La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los Perros del Hortelano:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los Perros del Hortelano:"— Transcripción de la presentación:

1 Los Perros del Hortelano:
Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Los Perros del Hortelano: Una lectura económica al tema ambiental: Dr. Javier Miranda Flores abril de 2017 jmirandaf/2009

2 El punto de partida La economía humana utiliza el 40% de la producción primaria de la fotosíntesis terrestre. Si se duplica la población utilizaremos el 80%. Cada uno de los 5,300 millones de habitantes quema anualmente el equivalente de más de una tonelada de carbón. Los casi 7,000 millones de toneladas de gas carbónico que la actividad humana arroja a la atmósfera cada año (combustión de productos de origen fósil y de la deforestación) se acumulan en la atmósfera, sobrepasando la capacidad de absorción de los sumideros del ecosistema (aparece como irreversible) El 85% de los CFCs se sueltan en el Norte Industrial 97% de nuestros alimentos proceden de la tierra y no de los sistemas acuáticos u oceánicos. El 35% del suelo está ya degradado. Se ha destruido el 55 % de hábitat más rico en especies ( 168,000 Km2 ). Anualmente desaparecen para siempre 5,000 especies del acervo de códigos genéticos que hemos heredado Fuente: Goodlond, R. (ED)(1997): Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Trotta, Madrid, págs: 27-30 abril de 2017 jmirandaf/2009

3 El punto de partida 1,250 millones bajo el umbral de la pobreza.
14 millones muere por hambre (40 mil niños cada día) Nacen 100 millones de personas anualmente. El 90% aumentarán bolsa de pobreza El 20% de la población se apropia del 85% de los recursos del planeta. El 20% de la población se apropia del 85% de la riqueza económica Ese 20% más rica ostenta un nivel de riqueza 150 veces mayor que el 20% de la población más pobre del mundo. Fuente: JIMÉNEZ H. Luis M (1996): Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica: Integración medio ambiente- desarrollo y economía-ecología, Serie Actualidad, SÍNTESIS, Madrid, pág. 32 abril de 2017 jmirandaf/2009

4 El Sistema energético de la tierra
Sol= 100 mil veces más energía De la que necesitamos. Lluvia= indirectamente Atracción Gravitacional de la luna (mareas) Descomposición radiactiva al Interior de la tierra. Fuentes Renovables: leña, alimentos Viento, agua. Fuentes No Renovables:Carbón Hidrocarburos Energía Nuclear Energía Geotérmica abril de 2017 jmirandaf/2009

5 Nuevos Paradigmas en la Planificación y Gestión
Seres humanos Autores De su destino Agotabilidad de los recursos Justicia social Sostenibilidad Del desarrollo de visión estratégica Del territorio Necesidad Estabilidad Ecológica Percepción de totalidad Holismo Sistémico abril de 2017 jmirandaf/2009

6 Comienza a considerarse los aspectos medioambientales como un factor
Empresa 2 ¿En que niveles se deben dar Las soluciones? 1 Individuo Estado 3 Orga.Sociales Comienza a considerarse los aspectos medioambientales como un factor Competitivo que puede otorgar a la empresa una ventaja en el mercado. ¿Comercialización de residuos? ¿Insostenibilidad del modelo occidental? ¿Demanda de productos respetuosos con el medio? 4 Posturas respetuosas-ahorro Reducir contaminación -Impactos Regulando-normando Sostenibilidad-Conservación abril de 2017 jmirandaf/2009

7 Gestión Medioambiental de la empresa
Medidas de protección ambiental Reducción del consumo de energía Reducción de consumos de agua Reducción de las materias primas Gestión de los residuos Gestión de las aguas residuales Gestión de los humos Gestión de los ruidos Cumplimiento de obligaciones impositivas Gestión medioambiental de la empresa Emisiones Atmósfera Energía Proceso Product. Máxima Segurid. Vertidos Agua Residuos Materias Primas Producto abril de 2017 jmirandaf/2009 Tomado de Cela-UNMSM

8 Políticas ambientales
Agentes Centradas Actividades 1. Prima: acciones preventivas 2. En caso de agresiones al medio, prevenirlas en la fuente. 3. El que contamina paga 4. Protección ambiental en el ordenamiento jurídico Comportamiento abril de 2017 jmirandaf/2009

9 Según la cumbre de Río Respetar y cuidar la comunidad
de los seres vivos. Mejorar la calidad de vida Conservar la vitalidad y diversidad de la tierra Mantenerse dentro de la capacidad de Carga de la tierra Modificar las actitudes y prácticas personales Capacitar a las comunidades Forjar alianza mundial abril de 2017 jmirandaf/2009

10 Control de la Contaminación:
Costos de Reducción a b c US $ US $ US $ Emisiones Emisiones Emisiones abril de 2017 jmirandaf/2009

11 Marginales de Reducción
Daños Marginales y Costos Marginales de Reducción DM CMR US $ a d c b e* e2 e1 Emisiones abril de 2017 jmirandaf/2009

12 Crecimiento Exponencial y Crecimiento Logístico
Resistencia Ambiental Tamaño de la población Población FE FL FD Tiempo Tiempo abril de 2017 jmirandaf/2009

13 Acorde con ciertos preceptos morales
Evaluación de Políticas Ambientales Capacidad para Lograr reducc. en contaminación Balance entre Costos de reducción y daños Criterios Programa Cos.Ne. Be. To. Ne. A 50 100 25 B 30 20 C 140 90 70 D 40 Distrib. Benef. Netos Equidad Incentivos para buscar mejores soluciones In. Ba. In. Al. Empresa Consumidores Grupos Viabilidad Acorde con ciertos preceptos morales abril de 2017 jmirandaf/2009

14 Recursos No Renovables
A = Países desarrollados B = Transición hacia el desarrollo sostenible C = Sociedad esperada Reserva : Cantidad total Recursos : Cantidad recuperable A Producción B C Tiempo abril de 2017 jmirandaf/2009

15 En Resumen abril de 2017 jmirandaf/2009

16 Economía de los recursos naturales
Las tres funciones del medio ambiente Economía de los recursos naturales Tres funciones del medio ambiente Generador de utilidad directa Provisión de recursos Receptor de desechos MEDIO AMBIENTE: SUSTENTO DE LA VIDA abril de 2017 jmirandaf/2009

17 Economía de los recursos naturales
Proveedor de recursos Provisión de recursos RECURSOS PRODUCCIÓN CONSUMO BIENESTAR Entorno natural: proveedor de inputs en procesos productivos Economía lineal. Punto inicio: extracción y empleo de recursos naturales. abril de 2017 jmirandaf/2009

18 Economía de los recursos naturales
Receptor de desechos Economía de los recursos naturales RECURSOS PRODUCCIÓN CONSUMO BIENESTAR RESIDUOS RECICLAJE MEDIO AMBIENTE COMO RECEPTOR DE RESIDUOS abril de 2017 jmirandaf/2009

19 Economía de los recursos naturales
Generador de utilidad directa Economía de los recursos naturales Proporciona utilidad directamente en forma de disfrute estético y bienestar espiritual RECURSOS PRODUCCIÓN CONSUMO BIENESTAR RESIDUOS RECICLAJE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN RESIDUOS < C.D.A RESIDUOS > C.D.A abril de 2017 jmirandaf/2009


Descargar ppt "Los Perros del Hortelano:"

Presentaciones similares


Anuncios Google