Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuanito Nocito Modificado hace 9 años
1
Anexo: Norma 41.ppt1 NORMA DE VERIFICACION VEHICULAR 041 DIRECCIÓN INSTRUMENTACIÓN DE POLÍTICAS “DGGAA – SMA – GDF” Marzo 2005
2
Anexo: Norma 41.ppt2 Límites máximos permisibles Particular 1990 y anteriores 3003.06.0 / 157.018.0 Particular 1991 y posteriores Utilitario 1994 y posterior 2002.06.0 / 157.018.0 Transporte público 1001.06.0 / 157.018.0 Utilitario 1993 y anteriores 3503.06.0 / 157.018.0 VEHÍCULOHC (ppm) CO (% VOL) O2 (% VOL) CO + CO2 (% VOL) MIN. MAX. Fuente: NOM – 041 – 1999.
3
Anexo: Norma 41.ppt3 Manipulación de los motores Muchos vehículos son alterados en sus condiciones operativas para “engañar” a la prueba de verificación. Otra posibilidad de engaño es “sacar” del escape una parte de la boquilla de la sonda de toma de muestra. Ambas actividades generalmente se acompañan de una alta emisión de O 2, lo cual no es sancionable dado los valores de norma.
4
Anexo: Norma 41.ppt4 Formula Brettschneider La situación operativa del motor se puede conocer al analizar sus emisiones de gases, a través del factor LAMBDA. Lambdas por encima de “1” muestran condiciones de mezcla pobre lo cual reduce las emisiones de los gases contaminantes e incrementa el oxígeno.
5
Anexo: Norma 41.ppt5 Lambda en vehículos de carburación Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (2001)
6
Anexo: Norma 41.ppt6 Emisiones de CO2, O2 y CO vs lambda en unidades de carburación Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (2001)
7
Anexo: Norma 41.ppt7 Emisiones de NO y HC vs lambda en unidades de carburación Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (2001)
8
Anexo: Norma 41.ppt8 Lambda en vehículos de inyección Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (2001)
9
Anexo: Norma 41.ppt9 Emisiones de CO2, O2 y CO vs lambda en unidades de inyección Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (2001)
10
Anexo: Norma 41.ppt10 Emisiones de NO y HC vs lambda en unidades de inyección Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (2001)
11
Anexo: Norma 41.ppt11 Experiencias con factor lambda En el 2002 comenzaron a revisarse las condiciones de carburación en el Distrito Federal y Estado de México. En Austria, Alemania Finlandia y Grecia se norma el lambda en 1 +/- 0.03 para unidades con inyección electrónica. Se recomienda normar el lambda en 1.0 para carburación y 1.05 para unidades con inyección electrónica. Rechazos
12
Anexo: Norma 41.ppt12 Lambda en unidades aprobadas Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (febrero 2005)
13
Anexo: Norma 41.ppt13 Descalibración de equipo Los equipos de verificación pueden dejar de operar correctamente ya sea por descalibración casual o inducida. El análisis de los gases permite conocer el estado de los equipos de verificación. A pesar de lo anterior, es imposible sancionar a los centros de verificación o negar los documentos de verificación a los particulares dado que los valores están dentro de lo que permite la norma.
14
Anexo: Norma 41.ppt14 Estequiometría línea calibrada CO+CO 2 +O 2 Número de verificaciones
15
Anexo: Norma 41.ppt15 Estequiometría línea descalibrada CO+CO 2 +O 2 Número de verificaciones
16
Anexo: Norma 41.ppt16 Sumatoria CO+CO2+O2 Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (febrero 2005)
17
Anexo: Norma 41.ppt17 Sumatoria CO + CO2 Fuente: Emisiones obtenidas con sensor remoto (2000, 2003 y 2004)
18
Anexo: Norma 41.ppt18 Sumatoria CO + CO2 Si el CO es menor a 4, el CO+CO 2 se encuentra entre 14.8 y 15.1 Si el CO+CO 2 es mayor a 16.5, el CO esta entre 5 y 10 Fuente: Emisiones obtenidas con sensor remoto (2000, 2003 y 2004)
19
Anexo: Norma 41.ppt19 CO 2 (% en volumen) CO (% en volumen)minmaxpromedio 0 a 114.1915.0514.75 1 a 213.5314.3213.95 2 a 312.8813.613.23 3 a 412.1512.8712.53 4 a 511.4612.1711.82 5 a 610.7311.4511.08 6 a 710.0410.7210.45 7 a 89.299.989.67 8 a 98.649.258.95 9 a 107.878.568.21 10 a 117.457.857.72 11 a 126.476.876.65 Relación entre CO y CO 2 Fuente: Emisiones obtenidas con sensor remoto (2000, 2003 y 2004)
20
Anexo: Norma 41.ppt20 Máximo CO 2 posible CO 2 MÁX. = -------------------------------------------------------- Moles de CO 2 de una combustión perfecta Moles de gases de escape en base seca de una combustión perfecta Magna Sin = C 7 H 13 (análisis PIANO) CO 2 máximo = 15.5% Error microbancas = 0.6% (CARB)
21
Anexo: Norma 41.ppt21 Mínimo CO 2 posible CO teórico = 21.53 * (1.4 * CO 2 medido) (Página 227 del manual técnico de verificación automotriz) Estudio sensor remoto ningún vehículo con menos de 12.8% de CO 2 presenta valores menores a 3% en volumen de CO, necesarios para aprobar la norma oficial mexicana. (10 mil unidades monitoreadas en dos campañas en distintos años)
22
Anexo: Norma 41.ppt22 Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (febrero 2005) Emisiones de CO2
23
Anexo: Norma 41.ppt23 Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (febrero 2005) Emisiones de CO + CO2
24
Anexo: Norma 41.ppt24 Máximo O 2 posible O 2 teórico = 21 - (21 / CO 2 máximo) * CO 2 medido. O 2 Máximo con CO 2 medido de 12.3 = 5% volumen con un valor de = 1.28 Para un de 1.0 el oxígeno teórico es de 2.2%. Se recomienda normar un valor de 3.0% de O 2 para unidades a gasolina.
25
Anexo: Norma 41.ppt25 Emisiones de O2 Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (febrero 2005)
26
Anexo: Norma 41.ppt26 % de unidades con oxígeno mayor a 3 (Base: 572 vehículos)
27
Anexo: Norma 41.ppt27 Emisiones de NOx Fuente: Verificaciones vehiculares en el Distrito Federal (febrero 2005)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.