Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuanito Cobo Modificado hace 10 años
1
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA EN PATOLOGÍAS OCULARES
Jornada Profesional. Vocalía de Óptica Consejo General de Farmacéuticos de España ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA EN PATOLOGÍAS OCULARES Prof. Francisco Zaragozá Vocal Nacional de Docencia e Investigación Madrid, 20 de octubre de 2011
2
TERAPIA OFTALMOLÓGICA: ANTECEDENTES
Durante muchos años entidad diferenciada Evolución desde hace 25 años: las causas La industria y los precios Aproximación a la terapéutica sistémica Nuevas vías de administración Campos emergentes La I+D Incentivos: PLAN PROFARMA Aún no hay un “blockbuster” en oftalmología
3
CONSIDERACIONES SOBRE LA TERAPIA OCULAR
Asociaciones frecuentes y dudosas Hasta hace poco tiempo: fármacos antiguos Criterios no unificados Menos estudios clínicos Precio reducido Tetraciclinas Cloramfenicol (DE ICOL) CHIBRO UVELINA® EJEMPLOS ¿EFECTO SOLAMENTE TÓPICO?
4
ACTUACIÓN DEL FARMACÉUTICO EN OFICINA DE FARMACIA
Medicamentos de consejo farmacéutico Anamnesis Valoración Consejo Posología Información Reacciones adversas Interacciones Etc. Revisión de prescripción Información de todos los medicamentos Confirmar/facilitar posología Evitar interacciones Alertar sobre reacciones adversas
5
FÁRMACOS EN OFTALMOLOGÍA
Descongestivos/ vasoconstrictores Antialérgicos Antiinflamatorios AINE Corticoides Anestésicos Colorantes Midriáticos Antiinfecciosos Antiglaucomatosos Toxina botulínica Fármacos en DMAE y antiangiogénicos
6
DESCONGESTIVOS-VASOCONSTRICTORES
Muy utilizados como “Consejo Farmacéutico” Generalmente son -adrenérgicos (1 y 2) Fenilefrina Nafazolina También, asociaciones con: Astringentes (ZnSO4, hammamelis) Anestésicos locales (procaína) Antisépticos (ácido bórico, cloruro de benzalconio) Antihistamínicos Oximetazolina Tetrizolina Epinastina (RELESTAT®) Bilastina (EN REGISTRO)
7
UTILIZACIÓN DE LOS DESCONGESTIVOS
REDUCEN LA HIPEREMIA CONJUTIVAL INDEPENDIENTEMENTE DE LA CAUSA Fatiga ocular Conjuntivitis Alérgenos Microorganismos ATENCIÓN Agentes irritantes Rinitis alérgica
8
ANTIALÉRGICOS EN OFTALMOLOGÍA
ANTI-H1: NO ANTI-H1: Antazolina (ALERGOFTAL®) Azelastina (AFLUON®) Clorfenamina (ANTIHISTAM. LLORENS®) Emedastina (EMADINE®) Levocabastina (BILINA®, LIVOCAB®) Lodoxamida (ALOMIDE®) Olopatadina (OPATANOL®) Epinastina (RELESTAT®) Bilastina (EN REGISTRO) Cromoglicato (CUSICROM®, RIMOVER®) Nedrocromilo (TILAVIST®) Ac. Espaglúmico (NAAXIA®) INDICADOS EN PROCESOS DE ORIGEN ALÉRGICO CON HIPEREMIA, INFLAMACIÓN CONJUTIVAL O RINITIS CON PICOR OFTÁLMICO
9
ANTIINFLAMATORIOS EN OFTALMOLOGÍA
AINEs CORTICOIDES Dexametasona (MAXIDEX®, etc.) Fluorometolona (FML®, ISOPTOFLUCON®) Hidrocortisona (OFTAMOLOSA HIDROC.®) Prednisolona (PRED. FORTE®) Rimexolona (VELOX®) Betametasona (CELESTONE-S®) Medroxiprogesterona (C. MEDRIVAS®) Diclofenaco (VOLTAREN®) Ketorolaco (ACULAR®) Pranoprofeno (OFTALAR®)
10
CONSIDERACIONES SOBRE AINEs
INDICACIONES Diclofenaco.- Inflamación postoperatoria: polo anterior y cataratas Ketorolaco.- Inflamación y cirugía de cataratas Pranoprofeno.- Lo anterior, más inflamación subaguda y crónica no infecciosa CUESTIONES ¿INFLAMACIÓN POR U.V.? ¿TRAUMATISMOS? ¡ANALGESIA! ¿SÓLO SISTÉMICA?
11
CONSIDERACIONES SOBRE CORTICOIDES
Efecto más retardado Producción de Intentos de reducción Medroxiprogesterona Fluorometolona El dilema de la asociación con antimicrobianos Abren vías Glaucoma Cataratas Atención al uso continuado Permiten el acceso Son inmunosupresores INDICACIONES.- Conjuntivitis, alergias, iridociclitis, iritis, queratosis, etc. (segmento anterior)
12
ANESTÉSICOS EN OFTALMOLOGÍA
Atención a las queratitis en uso prolongado Atención al enmascaramiento de patologías por cuerpo extraño o infección Posibilidad de alergias Oxibuprocaína (PRESCAINA LLORENS®) Tetracaína + Nafazolina (COLIRCUSI ANESTÉSICO®) + Oxibuprocaína (C. ANESTÉSICO DOBLE®)
13
COLORANTES EN OFTALMOLOGÍA
Son agentes para diagnóstico Su efecto se basa en la hidrosolubilidad No pasa el epitelio corneal intacto por su lipofilia Cuando hay solución de continuidad penetra y tiñen las partes alteradas Detección de úlceras y cuerpos extraños con luz especial (azul cobalto) Fluoresceína (COLIRCUSI FLUORESCEÍNA®)
14
FÁRMACOS MIDRIÁTICOS (I)
La compleja historia de la Atropa belladonna Son agentes adrenérgicos ó anticolinérgicos Músculo circular: Ach (esfinter) IRIS PUPILA Limbo esclero-corneal Músculo radial: NA
15
FÁRMACOS MIDRIÁTICOS: ATROPÍNICOS
OBJETIVOS PRINCIPALES Exploración del fondo de ojo Determinaciones refractivas Efecto ciclopléjico Cirugía (cataratas, etc.) Iritis, ididociclitis, queratitis, uveitis
16
FÁRMACOS ATROPÍNICOS O ANTIMUSCARÍNICOS
Atropina Homatropina Ciclopentolato Tropicamida LARGA DURACIÓN MENOR DURACIÓN Atropa belladona L.
17
ANTIINFECCIOSOS DE USO OFTÁLMICO (I)
INFECCIONES OCULARES MÁS IMPORTANTES Corneales ¿Pérdida de visión? Superficie ocular: blefaritis, conjuntivitis, queratitis Cuadro más grave: endoftalmitis (post-quirúrgica, generalmente)
18
ANTIINFECCIOSOS DE USO OFTÁLMICO (II)
ORIGEN Córnea erosionada, lentes de contacto Bacteriano Neumococo, Pseudomonas, Estafilococo Vírico Micótico Parasitario
19
ANTIINFECCIOSOS TÓPICOS DE USO OFTÁLMICO (I)
ANTIBIÓTICOS Aminoglucósidos Tobramicina Gentamicina Neomicina Cloramfenicol Tetraciclinas Aureomicina Oxitetraciclina Macrólidos Eritromicina Polimixina B, Gramicidina
20
ANTIINFECCIOSOS TÓPICOS DE USO OFTÁLMICO (II)
ANTIBIÓTICOS Ácido fusídico (FUCITHALMIC-GEL®) Trimetoprim Fluoroquinolonas Ciprofloxacino (OFTACILOX®) Norfloxacino (CHIBROXIN®) Lomefloxacino (OCACIN®) Ofloxacino (EXOCIN®)
21
ANTIINFECCIOSOS TÓPICOS DE USO OFTÁLMICO (II)
ANTIBIÓTICOS Queratitis bacteriana Blefaritis Orzuelo Endoftalmitis Conjuntivitis
22
ANTIVÍRICOS OFTÁLMICOS
Principal indicación: QUERATITIS HERPÉTICA Aciclovir (ZOVIRAX OFTÁLMICO®) Ganciclovir (VIRGAN®) Trifluridina
23
FÁRMACOS ANTIGLAUCOMATOSOS
Incremento de P.I.O. (> 25 mm) Neuropatía óptica Ceguera Falta de drenaje de humor acuoso De ángulo abierto (crónico) De ángulo estrecho (agudo) Objetivo Preservar la función visual
24
FÁRMACOS UTILIZADOS EN GLAUCOMA (I)
Beta-bloqueantes Agonistas 2 Inhibidores de la anhidrasa carbónica Colinérgicos Eicosanoides Osmóticos
25
FÁRMACOS UTILIZADOS EN GLAUCOMA (II)
FÁRMACOS BETA-BLOQUEANTES Selectivos 1: Betaxolol (BETOPTIC®) No selectivos: Levobunolol (BETAGAN®) Timolol (TIMOFTOL®, CUSIMOLOL®) Con A.S.I.: Carteolol (ELEBLOC®, MIKELAN OFT.®) ATENCIÓN A LOS PACIENTES ASMÁTICOS ¿CONSERVANTES?
26
GRUPOS DE FÁRMACOS UTILIZADOS EN GLAUCOMA (III)
AGONISTAS ADRENÉRGICOS 2 Apraclonidina (IOPIMAX®) Brimonidina (ALPHAGAN®) INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA COLIRIOS SISTÉMICO Brinzolamida (AZOPT®) Dorzolamida (TRUSOP®) Acetazolamida (EDEMOX®)
27
ASOCIACIONES Timolol + Brinzolamida (IAC) (AZARGA®)
+ Brimonidina (COMBIGAN®) + Dorzolamida (IAC) (COSOPT®)
28
GRUPOS DE FÁRMACOS UTILIZADOS EN GLAUCOMA (IV)
COLINÉRGICOS OSMÓTICOS Pilocarpina Eserina Manitol i.v. EICOSANOIDES (PG-F2-) ASOCIACIONES Brimatoprost (LUMIGAN®) Latanoprost (XALATAN®) Travoprost (TRAVATAN®) Tafluprost (SAFLUTAN®) Brimatoprost (GANFORT®) Latanoprost (XALACOM®) Travoprost (DUOTRAV®) + Timolol
29
TOXINA BOTULÍNICA Clostridium botulinum Estrabismo Blefaroespasmo
Inhibe la liberación de Ach en la placa motora Estrabismo Blefaroespasmo Entropion espástico Cirugía plástica Distonía cervical Clostridium botulinum
30
AGENTES ANTIANGIOGÉNICOS
LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE): TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO AGENTES ANTIANGIOGÉNICOS Pegaptanib (MACUGEN®) Ranibizumab (LUCENTIS®) ¿Bevacizumab (AVASTIN®)? AGENTES CITOTÓXICOS VASCULARES Verteporfina (VISUDYNE®)
31
REACCIONES ADVERSAS MÁS FRECUENTES (I)
CORTICOIDES Glaucoma, cataratas MIDRIÁTICOS Sequedad de boca Fotofobia Falta de acomodación Alucinaciones Atropínicos ¿Estimulación central? Efecto rebote Adrenérgicos
32
REACCIONES ADVERSAS MÁS FRECUENTES (II)
FÁRMACOS ANTIGLAUCOMATOSOS Salvo PG, escasez En general: picor, conjuntivitis, eritema Agonistas 2: sequedad de boca -bloqueantes: atención a ASMA y DOPAJE Análogos de PG: edema corneal, erosiones, cambios en la pigmentación del iris, cambios en las pestañas Colinérgicos: hiperemia conjuntival, uveítis, miopización
33
A MODO DE RESUMEN SITUACIONES REALES Alergia ya hay picor
Conjuntivitis por U.V. hay dolor y eritema En traumatismos e intervenciones quirúrgicas lo mismo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.