La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS INSTRUMENTAL B-2013

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS INSTRUMENTAL B-2013"— Transcripción de la presentación:

1 ANÁLISIS INSTRUMENTAL B-2013
Prof: Aura Marina González Ext 2967

2 Normas Puntualidad en la entrada a clase no se considera interrupciones por salida. Ni uso de celular en clase, déjelo en vibrador. Solo se podrá diferir un parcial con el respectivo comprobante: en caso médico avalado por el Camiula. Entregar el recaudo en el lapso max de 1 semana luego del parcial. Una vez entregada la calificación por parcial existirá un plazo de 5 días hábiles para la revisión, según horario indicado a fin de evitar las revisiones al fin de semestre.

3 Bibliografía D.A. Skoog, F.J. Holler y T.A. Nieman, 2001, “Principios de Análisis Instrumental Edición,McGraw-Hill, Madrid. D. Harvey, 2002, “Química Analítica moderna”. McGraw-Hill, Madrid. D.C. Harris, 2007, “Análisis Químico Cuantitativo”, 3ª Edición,Reverté, Barcelona. Ewin G. W. Métodos instrumentales de Análisis Químicos H. A Strobel. Instrumentación Química A. I. Vogel Química Analítica volumen II Hobart Willard Métodos instrumentales de Análisis

4 SKOOG, Douglas (2008). Principios de Análisis Instrumental
SKOOG, Douglas (2008). Principios de Análisis Instrumental. Sexta edición. Cengage Learning Editores. Disponible en: Miller y J.C. Miller , 2002, “Estadística y Quimiometría para Química Analítica”, Prentice Hall, Pearson Educación, Madrid SKOOG, WEST, HOLLER Y CROUGH (2005). Fundamentos de Química Analítica. Octava Edición. Editorial Thompson. Méjico. RUBINSON, Keneth y Yudith (2001). Análisis Instrumental. Pearson Education S.A. Madrid España.

5 Métodos de Análisis Químico
Métodos Clásicos Gravimétricos Ejem. Reac. Químicas masa Volumétricos Ejem. Reac. Químicas titulación Métodos Instrumentales Relación f( masa) Energía (química, eléctrica magnética etc.

6 CLASIFICACION DE LOS METODOS INSTRUMENTALES SEGUN LA PROPIEDAD MEDIDA
Electroquímicos Potencial Eléctrico Potenciometria ♦ Conductancia Eléctrica Conductimetria ♦ Corriente Eléctrica Polarografía Deposición Eléctrica Electrogravimetría Opticos Absorción de Radiación Fotocolorimetria ♦ Ultravioleta – Visible ♦ Infrarrojo ♦ Absorción Atómica ♦

7 Dispersión de Radiación
Emisión de Radiación Fotometría de Llama ♦ Espectrometria de Emisión Dispersión de Radiación Turbidimetria Nefelometria Espectroscopia de Raman Fluorescencia de Radiación Fluorometria Refracción de Radiación Refractometria Rotación de Radiación Polarimetria

8 Otros Razón carga/masa Métodos Físico-Químicos Cromatografía
Espectrometria de masas Observación Microscópica Microscopio electrónica Radiación X Radiaciones Nucleares Métodos Físico-Químicos Cromatografía Capa Fina papel columna Preparativa HPLC ♦ Gases ♦ Fluidos Super Críticos

9 EVALUACIONES (teoría)
Primer Parcial 13 noviembre (20%) Segundo Parcial 04 diciembre (30%) Tercer parcial 27 enero(20%) Cuarta evaluación 24 Febrero (30%) Diferido el % correspondiente

10 Evaluaciones laboratorio
Sumatoria de Quices Sumatoria de interrogatorios exposiciones Parcial


Descargar ppt "ANÁLISIS INSTRUMENTAL B-2013"

Presentaciones similares


Anuncios Google