La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TERCERIZACION LOGISTICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TERCERIZACION LOGISTICA"— Transcripción de la presentación:

1 TERCERIZACION LOGISTICA
Según CEDOL CAMARA EMPRESARIA DE OPERADORES LOGISTICOS Emitió un Manual de Buenas Prácticas de Contratación de Operaciones Logísticas con todas las consideraciones tener en cuenta en el proceso de Tercerización Logística Juan Collia Salvador

2 1. ¿ Por qué tercerizar ? Retorno sobre activos
Productividad de la mano de obra Flexibilidad Exposición del riesgo laboral Menores Costos Juan Collia Salvador

3 Curso de Logística ¿ Por qué tercerizar ? Servicio al cliente y servicios especializados tales como just in time o el sistema e-commerce Tecnología de la información Estrategia de la compañía Juan Collia Salvador

4 2. ¿Qué podría ser tercerizado?
El transporte: De distribución Entre plantas y centros de distribución Intraplantas e interplantas El Warehousing (almacenamiento) El cross docking (acoplamiento cruzado) Juan Collia Salvador

5 ¿Qué podría ser tercerizado?
Actividades de manufactura El etiquetado, el packaging y la trazabilidad del producto (el seguimiento) Las devoluciones y reparaciones (logística inversa) Juan Collia Salvador

6 ¿Qué podría ser tercerizado?
La tecnología de la información logística Los ensambles livianos de productos y las instalaciones El Gerenciamiento de inventarios El order fulfillment (cumplimiento de órdenes) Juan Collia Salvador

7 ¿Qué podría ser tercerizado?
El servicio al cliente El diseño de la red logística Logística inversa Los call centers de entregas y distribución Juan Collia Salvador

8 ¿Qué podría ser tercerizado?
Controles de cantidad y calidad El Gerenciamiento Aduanero Otros Juan Collia Salvador

9 3. El Desarrollo de una estrategia
a. Compromiso con la dirección y la gerencia b. Armado del Project Team: Sistemas Producción Calidad y servicio al cliente Ventas Juan Collia Salvador

10 El Desarrollo de una estrategia
5. Marketing 6. Finanzas y Contabilidad 7. Compras y Abastecimiento 8. Recursos Humanos Juan Collia Salvador

11 El Desarrollo de una estrategia
c. Objetivos de la tercerización: Preguntas a contestar: ¿Qué problemas tratamos de resolver? ¿Qué resultados esperamos? ¿La tercerización es consistente con la misión y la estrategia? Juan Collia Salvador

12 OBJETIVOS DE LA TERCERIZACION
Preguntas a realizar: ¿Qué hace la competencia? ¿Funciona para ellos? ¿Tenemos gerentes necesarios para desarrollar la tercerización? Juan Collia Salvador

13 OBJETIVOS DE LA TERCERIZACION
¿ La tercerización nos permitiría concentrarnos mejor en nuestras funciones? ¿ Podemos maximizar nuestras fortalezas y minimizar las debilidades? Juan Collia Salvador

14 El Desarrollo de una estrategia
Preguntas a contestar: ¿Cuáles son los requerimientos de nuestros clientes? ¿La tercerización nos expondrá a técnicas logísticas innovadoras? ¿ Cuales son los riesgos? ¿Son Aceptables? Juan Collia Salvador

15 4. Identificación de potenciales proveedores
¿Uno o varios proveedores? Geografía por cubrir Orientación básica: Almacenamiento Logística Distribución Transportistas Juan Collia Salvador

16 Identificación de potenciales proveedores
d. Proveedores de logística integrada e. Proveedores de industrias Fuentes de información: Boca a boca Publicaciones en catálogos Cámaras de la actividad Asociaciones profesionales Directorios Información local Juan Collia Salvador

17 Fuentes de información:
7. Consultores 8. Internet 9. Visitas a los sites 10. Participación en cursos y seminarios Juan Collia Salvador

18 5. Selección del proveedor
Criterios de Selección: Estabilidad financiera Experiencia en el negocio Fortaleza y debilidades de su Gerenciamiento Reputación con otros clientes Infraestructura, estructura y equipos Nivel de las operaciones Juan Collia Salvador

19 Criterios de Selección
Tecnología y seguridad informática Cumplimiento de impuestos Calidad Potencial de crecimiento Costos Compatibilidad Juan Collia Salvador

20 Selección del proveedor
b.Requerimiento de información: Antecedentes del operador Definición del proyecto Cronograma del proyecto Criterio de evaluación Calificaciones Confidencialidad Juan Collia Salvador

21 Selección del proveedor
c. Evaluación: Depósitos Estructura y equipamiento Higiene, seguridad industrial Personal Control de inventarios Juan Collia Salvador

22 Selección del proveedor
6. Gerenciamiento 7. Definición del trabajo 8. Tecnología de información 9. Precio 10. Selección final Juan Collia Salvador

23 6. Medición de la tercerización
La productividad La performance de los pedidos El tiempo del ciclo de las órdenes Los despachos a Tiempo Las entregas a Tiempo Pedidos despachados perfectos Variaciones en el inventario Juan Collia Salvador

24 Midiendo la performance de la relación
¿ Está siempre a disposición? ¿ Los problemas son resueltos prontamente? ¿ Los cambios de procedimientos son comunicados en tiempo? Juan Collia Salvador

25 Midiendo la performance de la relación
¿ Las estimaciones de despachos son provistas y ajustadas a la realidad? ¿ Los documentos de recepción son entregados a tiempo? ¿Son exactos? Juan Collia Salvador

26 Midiendo la performance
¿Hay suficiente tiempo para realizar los despachos? ¿Los niveles de inventarios gerenciados están de acuerdo con el plan? ¿Qué tenemos que hacer para tener una operación más eficiente? ¿Pagamos a tiempo las facturas del operador logístico? Juan Collia Salvador

27 7. Evaluación de costos Existen diferentes formas de pagos:
Valor del metro cuadrado Almacenamiento Manipuleo Materiales de empaque Tarifa por unidad Costo Plus Juan Collia Salvador

28 Evaluación de costos Por bulto entregado Por metro cuadrado
Tarifas creciente o decrecientes Por porcentaje de venta Otras tarifas Juan Collia Salvador

29 Los contratos de logística
Es innegable que la redacción del art del Código Civil cuando previó los contratos nominados e innominados dejó una puerta abierta a la posibilidad de incorporar nuevas figuras que estuvieran acordes con los tiempos. Juan Collia Salvador

30 Los contratos de logística
La ausencia de un contrato logístico es un problema de desidia o de ignorancia legislativa, pero no de inoperancia jurídica. El contrato logístico puede encuadrarse, también, en los contratos de prestación de servicios, en su carácter de operadores logísticos brindan los servicios de transporte y distribución al usuario Juan Collia Salvador

31 En España, al igual que Argentina, se referencia en figuras como el transportista o el almacenista.
En definitiva, no tenemos la oportunidad de contraponer un sujeto al usuario que es la contraparte, dado que la figura del operador logístico no es proporcionada por la legislación. Juan Collia Salvador

32 Si se pretende definir el contrato estamos con una parte polivalente que puede ser el transportista, el almacenista, el depositario, o cualquier otro que preste servicios de esta índole. Juan Collia Salvador

33 Outsourcing logístico
A tenor de lo expuesto a modo introductorio, podemos concluir que no existe el contrato logístico en forma nominada, que puede existir a partir de los preceptos del Código Civil y, esencialmente, que es necesario que exista este instrumento a fin de facilitar el tráfico en el mercado logístico Juan Collia Salvador

34 Outsourcing logístico
En el ámbito del comercio de servicios; se ha producido una creciente contratación de empresas especializadas en la actividad logística, fenómeno que se ha venido en denominar con el vocablo inglés outsourcing. Juan Collia Salvador

35 Outsourcing logístico
En síntesis, la contratación de servicios logísticos implica hacer partícipe en la cadena de suministro del producto, mercancía o carga a un tercero, y ello con diversos objetivos comerciales Juan Collia Salvador

36 Outsourcing logístico
En general, la contratación de servicios logísticos redunda en beneficio del consumidor final del producto que logra un mejor precio, un mejor servicio, una mejor calidad y, además, mejora la competitividad de la empresa usuaria de servicios logísticos en el mercado Juan Collia Salvador

37 Outsourcing logístico
Siendo ello así es necesario que el contrato logístico sea nominado a efectos de circunscribir el ámbito al que ha de limitarse la prestación. Y, en este sentido, debe definirse, con meridiana claridad. Juan Collia Salvador

38 Outsourcing logístico
Tanto los productos  del usuario respecto de los cuales va a recaer la actividad logística prestada por el operador cuanto los puntos de recepción o de entrega de las mercancías o cargas y el origen o destino donde están situados aquéllos (local, regional o internacional). Juan Collia Salvador

39 Outsourcing logístico
Es preciso que exista un ámbito físico donde se realizarán las distintas actividades para las que el operador fue contratado por el usuario y, además, determinar si en ese ámbito se culmina con el acuerdo o, bien, se continúa con el transporte y las diversas operaciones de recepción en destino. Juan Collia Salvador

40 Outsourcing logístico
De esta manera, el contrato logístico podría ser superador del contrato de transporte y, ese operador, se transformaría en un transitario o en un operador de transporte multimodal con servicios anexos Juan Collia Salvador

41 Outsourcing logístico
Entonces, el contrato logístico podría cubrir la totalidad de la distribución física doméstica, regional o internacional o sólo hacerlo en forma parcial. Juan Collia Salvador

42 Outsourcing logístico
Al respecto, debiéramos analizar las funciones de un transitorio, de un transportista, de un almacenista o depositario, de un agente de carga, y de cuantos sujetos existan en el ámbito logístico para saber cuál es la ubicación del operador logístico y cuál es el alcance del servicio que presta. Juan Collia Salvador

43 Outsourcing logístico
De esta forma y, a pesar de que debido a las innumerables actividades que el operador logístico puede hacer para el usuario es muy difícil establecer un contrato modelo que se ajuste a cualquier operación, considero que debe tener un contenido mínimo sujeto Juan Collia Salvador

44 Definición y alcance del contrato logístico internacional
Vamos a reducir el campo de estudio a la Distribución Física Internacional (DFI) y, para ello, vamos a definirla como el procedimiento logístico por el que se sitúa una mercancía o una carga en el mercado internacional, cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el comprador. Juan Collia Salvador

45 Definición y alcance del contrato logístico internacional
El procedimiento porque la DFI, parte del proceso logístico integral, se fundamenta en la operatoria de colocación del bien (carga o mercancía) desde que es tomada hasta que es recepcionada. Juan Collia Salvador

46 Definición y alcance del contrato logístico internacional
Esto implica varias operaciones conexas que deben realizarse para llevar a buen fin la operatoria y, para ello, requieren de un lugar físico que puede ser, o el establecimiento del usuario máxime si éste tiene una plataforma logística, o el del prestador Juan Collia Salvador

47 Definición y alcance del contrato logístico internacional
El contrato deberá reflejar concretamente quién pone a disposición la plataforma desde la cual se prestarán los servicios, así como la forma de acceso y disposición  de la misma (leasing, arrendamiento, propiedad, etc.) Juan Collia Salvador

48 Definición y alcance del contrato logístico internacional
Conforme quien sea el propietario de la plataforma, se determinará quién es el que debe solicitar las autorizaciones y licencias necesarias para el uso y apertura. Juan Collia Salvador

49 Definición y alcance del contrato logístico internacional
A partir de lo expuesto, podemos definir al contrato logístico como aquel por el cual un operador logístico se compromete con un usuario a la organización. Juan Collia Salvador

50 Definición y alcance del contrato logístico internacional
La planificación, control y ejecución del flujo de bienes, su desarrollo, compras, producción y distribución, hasta su puesta a disposición del consumidor y, además, a la restitución de materiales al establecimiento del usuario. Juan Collia Salvador

51 Definir responsabilidades
Como puede advertirse, el contrato es personalizado y se elabora a medida del usuario, no obstante, y dado que este artículo apunta a la DFI, el operador logístico deberá limitar su tarea a cinco tópicos esenciales que son: • Análisis de la Carga a transportar. • Preparación del empaque y embalaje. • Selección del Modo de Transporte. • Costos. • Documentación. Juan Collia Salvador

52 Responsabilidad del operador logístico
En este sentido, el operador logístico se encargará de: Las actividades de transporte y distribución de la mercancía, depósito, operaciones de ruptura de cargas, manipulación y transporte principal. Preparación de la documentación necesaria en función del tipo de mercancía. Juan Collia Salvador

53 Responsabilidad del operador logístico
Participación en el envase y embalaje y su estiba en la unidad de carga. Etiquetado y envasado de los productos para su venta. Despacho aduanero de la mercancía. Tramitación de las reclamaciones. Seguros. Juan Collia Salvador

54 Responsabilidad del operador logístico
A partir de sus obligaciones y de sus múltiples actividades, la responsabilidad del operador logístico, de no existir pacto en contrario, se verá sometida a distintos regímenes jurídicos, atendiendo al lugar donde se produjeron los daños, pérdidas, etc., en la cadena de la DFI. Juan Collia Salvador

55 Responsabilidad del operador logístico
Por ello, es conveniente establecer un régimen uniforme que se aplique a los daños, pérdidas y/o retrasos sucedidos mientras la mercancía se encuentra bajo la custodia del operador. Juan Collia Salvador

56 Responsabilidad del operador logístico
La responsabilidad del operador logístico respecto de las pérdidas, faltas, averías, daños y/o retrasos en la entrega, salvo que éste acredite que no es debido a su culpa o negligencia. • Juan Collia Salvador

57 Responsabilidad del operador logístico
La responsabilidad se extiende al período durante el cual los productos se encuentran bajo la custodia del operador y respecto de actos u omisiones imputables al mismo, sus empleados, agentes, dependientes y subcontratados. Juan Collia Salvador

58 Responsabilidad del operador logístico
El contrato puede ser abarcativo de toda la operación logística, incluyendo por supuesto, la búsqueda de carga, su adecuación y su consolidación. Juan Collia Salvador

59 Responsabilidad del operador logístico
El contrato logístico no es la sumatoria de los contratos de logística, sino un contrato distinto de aquellos que se caracteriza por su personalización respecto de lo pretendido por el usuario. Juan Collia Salvador

60 Responsabilidad del operador logístico
El operador logístico es un sujeto que tiene la facultad de ofrecer servicios integrales pero, asimismo, puede incurrir en servicios parciales Juan Collia Salvador

61 Caracteres del contrato
Son obligaciones del operador logístico, las siguientes: Embalaje, verificación y control de las mercancías y cargas. Licencias, autorizaciones y otras formalidades con respecto a las mercancías. Juan Collia Salvador

62 Caracteres del contrato
3. Transporte hasta la plataforma logística, desde donde recoge la carga y hasta el nodo de carga al transporte principal, en tanto y en cuanto, no sea desde la propia plataforma (puerto, aeropuerto, terminal ferroviaria).   Juan Collia Salvador

63 Caracteres del contrato
Transporte interior (el que fuere necesario), en origen y destino.   Formalidades aduaneras de importación y exportación.  Manipulación en origen y destino.  Transporte principal.  Gestión de seguros.  Entrega. Juan Collia Salvador

64 Caracteres del contrato
Se puede utilizar cualquiera de los sistemas que se prevén en la DFI cuales son: • Door to door • Port to port / Airport to airport • Terminal to door / Terminal to port / Terminal to airport • Terminal to terminal • Port /Airport to door • Port / Airport to terminal La entrega se realizará conforme los lineamientos de las normas de origen o destino Juan Collia Salvador

65 Conclusiones A través del contrato logístico se logra ordenar el comercio de servicios que rodea las operaciones de comercio exterior, sobre todo en aquellas empresas que destinan su producción/fabricación a la exportación. Juan Collia Salvador

66 Conclusiones El forwarder, el agente de carga, el despachante de aduana, el transportista, y tantos otros de mayor, igual o menor importancia que deambulan en la preparación de los servicios prestados y en la efectiva prestación Juan Collia Salvador

67 Conclusiones El contrato logístico pone en cabeza del operador logístico la totalidad de las prestaciones propias del comercio de servicios, con lo cual resume en una responsabilidad única las múltiples operaciones cuyos responsables son, también, múltiples. Juan Collia Salvador

68 Conclusiones El contrato logístico, es la solución a temas controversiales como la responsabilidad, el transporte, la plataforma logística, las diferencias entre carga, producto y mercancía, los seguros y el empleo. Juan Collia Salvador

69 Conclusiones Por tal motivo la gran utilidad es nominar dicho instrumento y legislarlo en consecuencia. Juan Collia Salvador


Descargar ppt "TERCERIZACION LOGISTICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google