La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÉNFASIS DEL PROGRAMA NACIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÉNFASIS DEL PROGRAMA NACIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 ÉNFASIS DEL PROGRAMA NACIONAL
Antecedentes bíblicos y teológicos sobre las áreas de trabajo Pr. Miguel Ángel Ulloa Secretario Eclesiástico

2 Evangelización

3 ¡Todo lo que la Iglesia hace es evangelizar¡
Cuando decidimos sembrar lo hacemos con la esperanza de tener una buena cosecha. Debemos estar preparados para sembrar en todo terreno; tener buena semilla, saber si es su época, saber si es el tiempo. Tenemos que estar dispuestos a comenzar y continuar, no abandonar por difícil que sea la tarea. Cuidar lo sembrado, de las tormentas o del sol muy fuerte. Regar, si es necesario. Tener mucho amor, paciencia y saber esperar los frutos. Saber que, entre sembrar y cosechar hay un tiempo. Tiempo de trabajo. Tiempo de compromiso. Es bueno sembrar en terrenos chicos hasta donde nos de la vista y el oído para estar bien atentos. No olvidar que en los basurales hay muy buen abono para sembrar. Si sabemos sembrar podemos tener una muy buena cosecha. (web selah)

4 Perspectiva bíblica La palabra evangelización, deriva del vocablo griego: evangelio; su significado es proclamar buenas noticias. Los evangelios narran que las buenas nuevas son el anuncio del Reino de Dios. El relato bíblico más significativo sobre este envió evangelístico es “vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia” (Marcos 16,15). Este texto surge en medio del contexto de la gran comisión que da el Cristo Resucitado. Manifestando una misión cristiana, que no tiene límites: “a todo el mundo”, “a todos”, “a toda criatura” (reiterada en las cuatro formas de la Gran Comisión: Mateo 28:16-20; Marcos 16:15; Lucas 24:44:49; Juan 17:18).

5 Perspectiva Wesleyana
Énfasis Wesleyanos: “El mundo es mi parroquia” y “propagar la santidad bíblica por toda la tierra”, Sobre la evangelización: El criterio para determinar la misión o evangelización del mundo, no está en el mero conocimiento del cristianismo o la profesión cristiana sino en la calidad de vida cristiana. No se trata sólo de llevar conocimiento donde no existe, no se trata tampoco de propagar “la forma de piedad” sino “el poder de la piedad”. La misión es propagar la santidad bíblica sobre la tierra” Por eso el juicio más severo por el estado del mundo es para los cristianos y las iglesias cristianas.

6 Experiencia Cristiana

7 ¡Todo nace de una experiencia personal!
Perspectiva Bíblica. 2da. Timoteo 1.8 Así que no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni tampoco de mí, que por su causa soy prisionero. Lucas 10.37El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley. —Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús. Juan 4.39 Muchos de los samaritanos que vivían en aquel pueblo creyeron en él por el testimonio que daba la mujer: «Me dijo todo lo que he hecho.»

8 Perspectiva Wesleyana
La Experiencia es una de las fuentes del pensamiento de Juan Wesley. Para Wesley, el cristianismo, según las Sagradas Escrituras, es la religión de la experiencia personal. Un sermón ejemplar sobre este asunto es: “El casi Cristiano”. (Recomendamos su lectura) Wesley, mismo tuvo, como sabemos, su propia experiencia personal de fe, previo a su conversión el mismo declara: “Yo predicaba mucho, pero no veía fruto de mis labores. Realmente, no era posible que yo lo tuviera, porque no ponía yo el cimiento del arrepentimiento, ni de creer en el evangelio.”

9 Discipulado.

10 ¡Quien quiera ser mi discípulo tome su Cruz¡
Lucas 9,60 Deja que los muertos entierren a sus propios muertos, pero tú ve y proclama el reino de Dios —le replicó Jesús. Marcos 1,18 Al momento dejaron las redes y lo siguieron. Marcos 10,28 ¿Qué de nosotros, que lo hemos dejado todo y te hemos seguido? —comenzó a reclamarle Pedro. Marcos 1,17.20 Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se postró delante de él. —Maestro bueno —le preguntó—, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna? —¿Por qué me llamas bueno? —respondió Jesús—. Nadie es bueno sino sólo Dios.  Ya sabes los mandamientos: “No mates, no cometas adulterio, no robes, no presentes falso testimonio, no defraudes, honra a tu padre y a tu madre.” —Maestro —dijo el hombre—, todo eso lo he cumplido desde que era joven. Lucas 10,23 Volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: «Dichosos los ojos que ven lo que ustedes ven.

11 Perspectiva Wesleyana
Algunos sentires de Juan Wesley: “La gran obra: no es solo traer almas a la fe, sino edificadas sobre nuestra santísima fe” “De los terribles ejemplos que encontré aquí (y de hecho en todos los lugares de Inglaterra), estoy cada vez más convencido de que el diablo mismo no desea más que esto: que personas de todas partes se despierten a medias y después se les permita volver a dormirse. Por tanto, he decidido, por la gracia de Dios, no iniciar nada en ningún lugar donde no pueda seguir insistiendo.” La iglesia no transforma el mundo haciendo nuevos convertidos. Ella transforma el mundo haciendo discípulos".

12 Vida en Sociedad

13 ¡No los saquen del mundo, sino que cuídenlos de él!
Mateo Les contó otra parábola más: «El reino de los cielos es como la levadura que una mujer tomó y mezcló en una gran cantidad de harina, hasta que fermentó toda la masa.» Jesús le dijo a la multitud todas estas cosas en parábolas. Sin emplear parábolas no les decía nada.  Así se cumplió lo dicho por el profeta: «Hablaré por medio de parábolas; revelaré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo.

14 Algunos sentires de Juan Wesley:
“El evangelio de Cristo no conoce otra religión que no sea social; ni santidad que no sea santidad social” Una oración de Wesley: ¡Oh tú, Dios de amor, que amas a todo ser humano, y cuya misericordia está sobre todas tus obras, tú eres el Padre de los espíritus de toda carne, y eres rico en misericordia para con todos! ¡Tú que has mezclado de una sola sangre a todas las naciones sobre la tierra, ten compasión de esta gente desechada, que son hollados como estiércol sobre la tierra! ¡Levántate, y ayuda a los que no tienen quién les ayude, cuya sangre se derrama como agua sobre la tierra! ¿No son éstos obra de tus manos, adquirida por la sangre de tu Hijo? Muévelos a clamarte en la tierra de su cautiverio; y permite que su queja te llegue; que penetre tus oídos! ¡Haz que aun quienes los llevaron en cautiverio tengan piedad, y cambia su cautividad como los ríos en el sur. ¡Quiebra en dos todas sus cadenas, especialmente las cadenas de sus pecados! ¡Oh Salvador de todos, hazlos libres, para que sean libres de verdad!


Descargar ppt "ÉNFASIS DEL PROGRAMA NACIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google