La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos"— Transcripción de la presentación:

1 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2015 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación recibida por el municipio de Marulanda correspondiente a la semana epidemiológica 32 del 2014, fue el 100%, se cumple la meta en la notificación semana (93%) Cuadro comparativo de los eventos notificados semana 52 de 2013 a la semana En el municipio de Marulanda Caldas se han aumentado los casos de violencia contra la mujer con respecto al año anterior, también se nota aumento en intoxicación por sustancias psicoactivas de 0 casos en el año anterior a 5 casos en el año y VIH/SIDA mortalidad de o casos e el año2013 a 2 casos en el año 2014, se notifico un caso de mortalidad en la semana epidemiológica 3 y positivo para su contacto, en la semana 18 se notifico un caso positivo VIH, además se han notifico dos bajo peso al nacer de 1900 gramos y otro de 1600 gramos. . Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

2 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2015 Municipio de Marulanda Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

3 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2015 Municipio de Marulanda Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. En Marulanda se han presentado a la Semana Epidemiológica 53, 285 consultas por IRA, en este mismo periodo del año 2013, fueron 253, en nuestro país y en el mundo es la infección más frecuente y representa un importante tema de salud pública. Debemos recordar que la mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida. La dependencia de Salud Publica esta en Vigilancia Epidemiológica permanente con este eventos de interés en salud pública, y se analiza que la población más afectada son los menores de 5 años y los principales síntomas son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, asimismo también se pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar. Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

4 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2015 Municipio de Marulanda Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

5 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2015 Municipio de Marulanda La enfermedad diarreica constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato digestivo, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina por malas técnicas de manipulación de alimentos, problemas con el consumo y tratamiento del agua y técnicas inadecuadas del lavado de manos. En Marulanda se han presentado a Semana Epidemiológica 53, 105 consultas por ED, en este mismo periodo del año 2013, fueron 95, en nuestro país y en el mundo es una de las enfermedades más frecuente y representa un importante tema de salud pública. Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

6 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2015 Municipio de Marulanda La varicela es una enfermedad muy contagiosa, característica de la infancia, producida por el virus varicela-zoster (VZV). La mayoría de los casos se producen en niños menores de 10 años. La distribución de este virus es universal, y aunque hay casos durante todo el año, se observa un pico de incidencias en invierno y en primavera. La primera vez que el virus infecta a una persona se produce la varicela. Después, el virus se queda latente en el cuerpo por un tiempo indefinido, y al cabo del tiempo puede reactivarse y expresarse en forma de otra enfermedad más grave denominada herpes zoster. Marulanda para el año 2014 no presento ningún casos de estas patología, se continua con la vigilancia activa. Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

7 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2015 Municipio de Marulanda El Chikungunya El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores en las e inflamación en las articulaciones de manera crónica. La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus. El chikungunya se trasmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas), y el Aedes albopictus (se encuentra en áreas más templadas) A este mosquito se lo reconoce fácilmente porque tienen unas rayas blancas circulares en las patas. Cuando estos mosquitos pican a una persona con chikungunya se inicia el ciclo de transmisión. Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

8 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2015 Municipio de Marulanda ¿El chikungunya se transmite de persona a persona? El chikungunya no se transmite por abrazos, besos, por los alimentos o por el aire que respiramos. Por lo tanto no se transmite de persona a persona. El virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito. El ciclo de transmisión se inicia cuando los mosquitos Aedes pican a una persona con chikungunya en los días que tiene fiebre, luego de 10 días el virus se multiplicará en las glándulas salivales de los mosquitos y estará listo para transmitir la enfermedad cuando pican a personas sanas, que iniciarán los síntomas luego de 3 a 7 días de incubación. ¿Por qué la transmisión es tan rápida? Hay tres factores para una transmisión rápida que se ha documentado también en otros países: Se trata de un nuevo virus para Las Américas, Como es un virus nuevo, toda la población es susceptible de adquirir el chikungunya porque no tiene defensas. Además, la presencia del mosquito Aedes está ampliamente distribuido en el lugar por las condiciones de clima, temperatura y humedad de los países tropicales. ¿El chikungunya  puede dar dos veces? No. Sólo una vez. Luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo a la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.   ¿Cuál es el riesgo que esto se propague a otros países de la región? El riesgo depende de varios factores, fundamentalmente de la presencia del mosquito que transmite la enfermedad, el Aedes. En estos momentos no es posible estimar el riesgo para otros países de la región, pero la posibilidad de que se extienda obliga a estar alerta y a disponer de medidas de vigilancia de este virus. Como el riesgo de transmisión de chikungunya depende de la presencia de los mosquitos Aedes, lo principal es controlar a estos vectores. Cuanto menos mosquitos, menos riesgo de que se transmita el virus. ¿Qué significa “transmisión autóctona” de chikungunya? ¿Qué son los casos “importados” de chikungunya? Una transmisión autóctona significa que las poblaciones de mosquitos que residen en un área determinada están infectadas con el virus y comienzan a transmitirlo a las personas que están en esa misma área. En presencia de transmisión autóctona los enfermos  no tienen antecedentes de viajes a áreas endémicas. Quienes han contraído la enfermedad en países con chikungunya se los considera casos “importados”, es decir, que fueron picados por mosquitos infectados durante sus viajes a lugares donde este virus está presente. Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos

9 Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda ¿Qué debemos hacer si nos da chikungunya? En el 98% de los casos el tratamiento es ambulatorio. Como los dolores son intensos, se debe guardar reposo en cama, de preferencia usando mosquitero. Para el dolor y la fiebre se recomienda tomar acetaminofén cada 6 horas. La fiebre y el calor ambiental hacen que se pierda agua del cuerpo -por el sudor y la respiración-, lo que hace necesario tomar líquidos en abundancia. Entre 2 a 3 litros por día en los adultos y en los niños continuamente, a voluntad. Se debe tomar agua, agua de coco, sopas, jugos de frutas, suero de rehidratación oral (SRO). Se debe evitar la deshidratación que puede llevar a complicaciones. Por eso se recomienda controlar la fiebre, guardar reposo y tomar abundante agua. En los niños y adultos se puede bajar la fiebre también por medios físicos, con paños en el cuerpo con agua a temperatura ambiente, o baños en ducha o tina sobre todo cuando la fiebre está por encima de los 39 grados centígrados.  ¿Existe una vacuna que pueda prevenir el chikungunya? No, aún no se dispone de una vacuna ni de un medicamento específico contra el virus. El tratamiento es sintomático para controlar el dolor y la fiebre. ¿Puede provocar la muerte? Los casos de muerte por chikungunya son muy raros y casi siempre están relacionados con otros problemas de salud existentes. Por eso, los adultos mayores y las personas que tienen una enfermedad crónica (como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, tuberculosis, VIH, entre otros), deben acudir a un médico para una mejor evaluación y seguimiento de la enfermedad. ¿Cuáles son los grupos de riesgo? Son los adultos mayores, los niños pequeños o menores de un año, las embarazadas y las personas con alguna enfermedad preexistente. Es fundamental vigilar a las personas, de manera especial a los adultos mayores y a los niños: que beban abundante agua, controlar la fiebre y llevarlo de inmediato a un hospital si observan signos de alarma.  ¿El chikungunya es parecido al dengue? Ambas enfermedades son parecidas, pero la fiebre y el dolor de las articulaciones son más intensas en el chikungunya. Esta es la principal diferencia. El dolor en el chikungunya afecta manos, pies, rodillas, la espalda y que puede incapacitar (doblar) a las personas para caminar, hasta para abrir una botella de agua. El dengue puede complicarse cuando cae la fiebre y hay que estar atentos a los signos de alarma.  Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos


Descargar ppt "Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos"

Presentaciones similares


Anuncios Google