La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

7º Programa Marco (2007-2013) Oficina de I+D de las Universidades Españolas (CRUE) Universidad de Cantabria – 7 de febrero de 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "7º Programa Marco (2007-2013) Oficina de I+D de las Universidades Españolas (CRUE) Universidad de Cantabria – 7 de febrero de 2007."— Transcripción de la presentación:

1 7º Programa Marco (2007-2013) Oficina de I+D de las Universidades Españolas (CRUE) Universidad de Cantabria – 7 de febrero de 2007

2 Santander, 07/02/07 2 Objetivos de la Oficina de I+D La Oficina de I+D de las Universidades Españolas es una estructura operativa al servicio de las Universidades españolas en el ámbito de la I+D, que depende de la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE: –apoyo a las Universidades mediante la alerta temprana sobre novedades en las políticas de I+D; –promoción de buenas prácticas, organización de eventos y formación específica sobre la gestión de I+D y la transferencia de conocimiento; –fomento del intercambio de información entre las Universidades españolas y con Universidades e instituciones de terceros países del ámbito comunitario e iberoamericano. UK Research Office

3 Santander, 07/02/07 3 Servicios Desarrollo de platafomas de comunicación: –http://www.crue.org/europaid/index.htmhttp://www.crue.org/europaid/index.htm –http://www.7pm.eshttp://www.7pm.es –http://www.redotriuniversidades.nethttp://www.redotriuniversidades.net Ejecución de proyectos dirigidos Servicio de consultas Acciones de formación especializada y Jornadas Técnicas Puntos Nacionales de Contacto 7PM: Movilidad y Asuntos Legales y Financieros Boletines regulares: Servicio Europa I+D, RedOTRI, Boletín Sectorial de I+D UK Research Office

4 Santander, 07/02/07 4 ÍNDICE 1.Antecedentes 2.Aspectos legales 3.¿Quién puede participar? 4.Esquemas de financiación 5.Modelos de costes 6.Otros datos

5 Santander, 07/02/07 5 ÍNDICE 1.Antecedentes 2.Aspectos legales 3.¿Quién puede participar? 4.Esquemas de financiación 5.Modelos de costes 6.Otros datos

6 Santander, 07/02/07 6 1952:Tratado CECA: los primeros proyectos empezaron en Marzo 1955 1957:Tratado EURATOM: Creación del Centro Común de Investigación (CCI) 1983:Programa ESPRIT 1984:Primer Programa Marco (1984-1987) 1987:“Acta Única Europea” – la ciencia es una competencia de la Comunidad Económica Europea; Segundo Programa Marco (1987-1991) 1990: Tercero Programa Marco (1990-1994) 1993:Tratado de la Unión Europea; papel de la I+D en una Europa ampliada 1994: Cuarto Programa Marco (1994-1998) 1998: Quinto Programa Marco (1998-2002) 2000:Espacio Europeo de Investigación (ERA) 2002: Sexto Programa Marco (2002-2006) 2007: Séptimo Programa Marco (2007-2013) Investigación en la UE: la historia

7 Santander, 07/02/07 7 ¿Qué son los Programas Marco? Mecanismo político y financiero de la Unión Europea para fomentar y apoyar la I+D en Europa. Carácter plurianual (6PM: 2002-2006 y 7PM: 2007- 2013) Instrumento principal para la consecución del Espacio Europeo de Investigación (ERA - European Research Area).

8 Santander, 07/02/07 8 Estrategia de Lisboa Investigación Crecimiento y Empleo EducaciónInnovació n La I+D contribuye a los objetivos de Lisboa: crecimiento económico, creación de empleo, protección del medio ambiente, avance social: lucha contra la pobreza, mejora de la salud y de la calidad de vida

9 Santander, 07/02/07 9 Situación de la I+D europea (I) La solución de los problemas estructurales de la I+D europea requiere un nuevo marco de actuación – Estructuras paneuropeas de I+D consolidadas Requerirá años de esfuerzo continuado por parte de todos los actores para convertirlo en realidad – Aprovechar mejor el Tratado de la UE Artículos aún sin utilizar Visión compartida de que es necesario crear “algo” más que otro Programa Marco – Integración progresiva de los mecanismos de financiación de la I+D europea – Mejora de la coordinación entre las entidades a nivel regional, nacional y comunitario

10 Santander, 07/02/07 10 Situación de la I+D europea (II) Programa Marco Programa Marco Programa Nacional i Programa Nacional i Otros programas de I+D (ESA, Eureka) Otros programas de I+D (ESA, Eureka) Programa Nacional j Programa Nacional j Instituciones europeas de I+D (ESF, CERN,...) Instituciones europeas de I+D (ESF, CERN,...) Relaciones bilaterales Relaciones muy débiles Cooperación puntual Cofinanciación elevada Débil interacción

11 Santander, 07/02/07 11 Nueva Terminología en el 7PM Thematic Areas se denominan Themas Instruments se denominan Funding Schemes Financial Guidelines se denominan Financial Rules Model Contract se denominan Model Grant Agreement Contractor se denomina Beneficiary INCO se denominan ICPC (International Cooperation Partner Country) Audit Certificate se denominan Certificate on the Financial Statements Pre-existing know-how se denomina Background Knowledge (resultados) se denomina Foreground

12 Santander, 07/02/07 12 ÍNDICE 1.Antecedentes 2.Aspectos legales 3.¿Quién puede participar? 4.Esquemas de financiación 5.Modelos de costes 6.Otros datos

13 Santander, 07/02/07 13 7PM base legal Decisión legal CE sobre el 7PM (DOUE L412) –Objetivos y actividades, áreas temáticas Programas Específicos (DOUE L400) –Prioridades científicas Normas de participación en el 7PM (DOUE L391) –Regulación CE, establece las bases legales para 7PM Modelo de Acuerdo de Subvención (en discusión) –Documento de trabajo de la Comisión basado en las Normas

14 Santander, 07/02/07 14 7PM Base Legal (2) Decisión legal Normas de participación Programas Específicos Modelo Acuerdo Subvención Work ProgrammesGuías del Proponente Application Forms PARLAMENTO/CONSEJO (CO-DECISIÓN) CONSEJO/COMISIÓN (WORKING GROUPS) COMITÉS DE PROGRAMA CONSEJO

15 Santander, 07/02/07 15 Programas Específicos 7PM 2007 - 2013 Programas Específicos Cooperación – Investigación colaborativa Personas – Potencial Humano CCI (nuclear) Ideas – Investigación en la Frontera del Conocimiento Capacidades – Infraestructuras de investigación CCI (no nuclear) Euratom +

16 Santander, 07/02/07 16 Modelo de Acuerdo de Subvención Cuerpo del “Model Grant Agreement” (MGA) –obligaciones contractuales entre CE y consorcio Condiciones Generales MGA (Anexo II) –implementación del proyecto –adendas al MGA, finalización MGA –cláusulas financieras –derechos de propiedad intelectual e industrial (IPR)

17 Santander, 07/02/07 17 A menos que se especifique otra cosa en la convocatoria es obligatorio. En el Consortium Agreement se especificará entre otras cosas: (a) La organización interna del consorcio. (b) La distribución de la financiación comunitaria. (c) Reglas adicionales sobre diseminación y uso de los resultados, incluyendo los acuerdos de Propiedad Intelectual e Industrial. (d) La resolución de las controversias internas. No lo firma la Comisión Europea Modelo de Consortium Agreement en: http://www.desca- fp7.eu/ http://www.desca- fp7.eu/ Consortium agreement

18 Santander, 07/02/07 18 IPR en el 7PM

19 Santander, 07/02/07 19 Los acuerdos en un proyecto Coordinador Socio 4 Socio 3Socio 2 Comisión Europea Otras partes Subcontrato Licencia Grant Agreement Consortium Agreement

20 Santander, 07/02/07 20 ÍNDICE 1.Antecedentes 2.Aspectos legales 3.¿Quién puede participar? 4.Esquemas de financiación 5.Modelos de costes 6.Otros datos

21 Santander, 07/02/07 21 ¿Quién puede participar? Cualquier empresa, Universidad, Organismos de Investigación o cualquier otra entidad con reconocimiento legal que esté establecida - Estado Mimebro (MS) - País Asociado (Ac) - tercer país Joint Research Centre (JRC) – se le excluye de la condición de estar en otro MS o Ac Los Organismos Internacionales y los participantes de terceros países pueden participar si se cumplen los criterios mínimos

22 Santander, 07/02/07 22 Condición mínima, regla general (investigación colaborativa), al menos 3 participantes independientes de 3 Estados Miembros o Asociados diferentes (un único participante compuesto de miembros que cumplan los criterios anteriores es equivalente) Pueden establecerse condiciones especiales en el Programa de Trabajo (WP) o el Programa Específico (número o tipo de participantes, u origen) Se establecen condiciones específicas para: –Investigación en la frontera del conocimiento (ERC), al menos una entidad legal establecida en un MS o Ac –La investigación colaborativa dirigida a la participación de International Cooperation Partner Countries (ICPC) requiere un mínimo de 4 participantes: 2 de MS o Ac y otros 2 de países ICPC a menos que se prevea otra cosa en el WP Condiciones mínimas de participación

23 Santander, 07/02/07 23 ÍNDICE 1.Antecedentes 2.Aspectos legales 3.¿Quién puede participar? 4.Esquemas de financiación 5.Modelos de costes 6.Otros datos

24 Santander, 07/02/07 24 Collaborative projects (CP) –Los Proyectos Colaborativos incluyen desde acciones específicas de investigación de corto-medio alcance a proyectos integrados de gran alcance dirigidos a obtener un resultado específico. –Los proyectos pueden dirigirse a grupos específicos tales como organizaciones sociales (CSOs) o PYMEs. Coordination and support actions (CSA) –Acciones dirigidas a coordinar o apoyar las políticas y actividades de investigación (redes, intercambios, conferencias, informes, estudios, acceso a infraestructuras transnacionales, etc.). Esquemas de financiación (1)

25 Santander, 07/02/07 25 IP STREP CA NoE SSA Collaborative Projects 7PM Networks of Excellence Coordination and Support actions Instrumentos 6PM Esquemas de financiación

26 Santander, 07/02/07 26 ÍNDICE 1.Antecedentes 2.Aspectos legales 3.¿Quién puede participar? 4.Esquemas de financiación 5.Modelos de costes 6.Otros datos

27 Santander, 07/02/07 27 Modalidades de Costes 6PM Cada participante debía elegir una única modalidad de participación para todo el 6PM Costes Totales (Full Cost, FC) Costes Totales con porcentaje fijo de costes indirectos (Full Cost with indirect Flat rate costs, FCF) Costes Adicionales con porcentaje fijo de costes indirectos (Additional Costs with indirect Flat rate costs, AC)

28 Santander, 07/02/07 28 Costes en el 7PM Los Programas Marco se basan en el principio de cofinanciación No puede producirse beneficio NO existen modalidades de costes en el 7PM La financiación se calcula por el método de reembolso de costes elegibles Para algunas acciones se usará el método de tipo fijo (Flat Rate) o tanto alzado (Lump sums) Combinación de los 3 anteriores

29 Santander, 07/02/07 29 6PM7PM – Empresas 7PM – Universidades, OPI, PYME, etc. I+D 50% 75% Demostración 35%50% Otros* 100% ERCPropuesto 100% costes directos más 20% (Flat rate) de costes indirectos * Co-ordination and Support Actions, NoE, Formación, Gestión Límites de contribución financiera

30 Santander, 07/02/07 30 Tareas de gestión Desaparece el máximo del 7% de costes de gestión (management) En el 7PM no existe límite legal a los costes de gestión La subcontratación de gestión es teóricamente posible, pero muy difícil de conseguir

31 Santander, 07/02/07 31 Los participantes pueden imputar costes eligibles directos e indirectos Imputación de costes indirectos (overhead): –Para todos: Costes indirectos reales: calculado o método simplificado, flat rate del 20% de costes directos (excepto subcontratación) –Para OPIs, Universidades, Centros de Investigación sin ánimo de lucro y PYMEs que no puedan identificar sus costes indirectos reales, pueden aplicar un tipo fijo del of 60% (modelo de transición) –Para Coordination and Support Actions (CSA) limitado al 7% de los costes directos (excepto subcontratación) Costes Indirectos (i)

32 Santander, 07/02/07 32 Costes Indirectos (ii) Esquema de financiaciónCoste Indirecto Real Flat Rate generalFlat Rate Transición Proyectos Colaborativos (CP)Sí20%60% Redes de Excelencia (NoE)Sí20%60% ERC Starting Grants (StG)Sí20% ERC Advanced GrantsSí20% Acciones de Coordinación y Apoyo (CSA)No7% Investigación en beneficio de las PYMEs (BSG-SME) Sí20%60% Investigación en beneficio de las PYMEs- asociaciones (BSG-SME-AG) Sí20%60% Redes de Formación Inicial Marie Curie (ITN)No10%

33 Santander, 07/02/07 33 El paso de AC al modelo del 7PM Cambio de mentalidad de gestión Elementos clave: –Cálculo de costes: la valoración económica (medido en términos de unidades monetarias) del uso o consumo de recursos necesarios para la ejecución de un determinado proyecto. –Financiación obtenida: normas de participación. –Ejecución de gastos: todo coste necesario para la ejecución de un determinado proyecto, ex novo y adicional al presupuesto corriente de la institución y que no se produciría de no existir el proyecto.

34 Santander, 07/02/07 34 Personal propio Costes del proyecto Gastos IVA Costes Elegibles Personal contratado Inventariable Viajes Fungible Depreciación Costes indirectos Conceptos de Costes Financiación Costes Adicionales 6PM Financiación = 100% costes elegibles

35 Santander, 07/02/07 35 Costes en el 7PM Financiación < 100% costes elegibles (75% 7PM) Personal propio Costes del proyecto Costes Elegibles Personal contratado Inventariable Viajes Fungible Costes indirectos Conceptos de Costes Gastos Financiación IVA Depreciación

36 Santander, 07/02/07 36 ÍNDICE 1.Antecedentes 2.Aspectos legales 3.¿Quién puede participar? 4.Esquemas de financiación 5.Modelos de costes 6.Otros datos

37 Santander, 07/02/07 37 Eligibilidad Día y hora límite de entrega de propuestas –Atención a las limitaciones internas de los socios Número mínimo de socios elegibles –Establecido en el Work Programme y en la convocatoria Completitud de la propuesta –Presencia de todas los documentos solicitados “Out of scope” (fuera de los objetivos) Otros (límites presupuestarios, límite de páginas, etc.)

38 Santander, 07/02/07 38 Criterios de evaluación Los criterios se adaptarán a cada Esquema de Financiación y a cada Tema –Definidos en el WorkProgramme Se dividirán en tres criterios: –Calidad científica (en relación con las prioridades de la convocatoria) Concepto, objetivos, plan de trabajo –Implementación Análisis de los socios y del conjunto del consorcio Reparto de recursos –Impacto Contribución al impacto esperado que se señala en el WorkProgramme Planes para la diseminación/explotación Cada criterio se puntuará sobre 5 Umbral mínimo x criterio = 3; umbral total = 10 El peso puede variar en cada convocatoria

39 Santander, 07/02/07 39 Documentos esenciales  Programa de trabajo del tema seleccionado  Texto de la convocatoria  Guías generales del 7PM “Fact Sheet”  Guía del proponente Elegir el adecuado (por ejemplo, Red de Excelencia)  Alta en la aplicación de presentación de propuestas  Guía del evaluador  Modelo de acuerdo de subvención (Model Grant Agreement)

40 Santander, 07/02/07 40 Lista áreas de los Puntos Nacionales de Contacto NCP co-ordinator Legal and financial issues Per theme in Co-operation European Research Council Mobility (Marie Curie) Research infrastructures Regional NCP – Regions of Knowledge and Research Potential SME INCO Science in Society Euratom JRC

41 Santander, 07/02/07 41 Tipología de proyectos de I+D+i Proceso de I+D+i InvestigaciónPrecompetitiva DesarrolloTecnológico InnovaciónIndustrial EUREKA IBEROEKA ProgramaInternacional Colaboración Empresa -centro de investigación Incorporación y Asimilación de tecnología Investigación Industrial en Cooperación Programas Marco de I+DT Colaboración entre empresas Investigación Básica Colaboración entre centros de entre centros deinvestigación COST, ESF Futuro ERC

42 Santander, 07/02/07 42 Búsqueda de socios Cordis Partner Service: http://cordis.europa.eu/partner-service/ http://cordis.europa.eu/partner-service/ Ideal-IST: http://www.ideal-ist.net/http://www.ideal-ist.net/ SMEs Go Life-Science: http://www.smesgolifesciences.be/ http://www.smesgolifesciences.be/ INSME: http://www.insme.info/http://www.insme.info/ AeroSME: http://www.aerosme.com/http://www.aerosme.com/ Intelligent Manufacturing Systems (IMS): http://www.ims.org/ http://www.ims.org/

43 Santander, 07/02/07 43 DG Investigación: http://ec.europa.eu/research/ 7º Programa Marco: http://cordis.europa.eu/fp7/ Registro de evaluadores: http://cordis.europa.eu/emmfp7/ Información sobre programas y proyectos: http://cordis.europa.eu/ Servicio de consultas (Enquire Service): http://ec.europa.eu/research/index.cfm?lg=en&pg=enquiri es IPR-Helpdesk: http://www.ipr-helpdesk.org/ Información

44 Santander, 07/02/07 44 Más Información: http://www.crue.org/europaid/index.htm http://www.7pm.es Teléfono: +34 91 360 08 02 Fax: +34 91 360 12 01 E-mail: europa@crue.orgeuropa@crue.org E-mail: 7pm@crue.org7pm@crue.org Gracias por su Atención


Descargar ppt "7º Programa Marco (2007-2013) Oficina de I+D de las Universidades Españolas (CRUE) Universidad de Cantabria – 7 de febrero de 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google