Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManolita Mino Modificado hace 10 años
1
Una política de estado sobre la oferta y la demanda de drogas Dr. Jorge Horacio Gentile www.profesorgentile.com Blog:http://jorgegentile.com/
2
Introducción Consumo de drogas ilegales; de la importación, producción, tránsito, tráfico y exportación de estupefacientes y la proliferación de organizaciones delictivas es motivo de esta exposición
3
Estado de la cuestión Las causas por narcotráfico se duplicaron en nuestro país entre 2003 y 2008, último año de los que contamos con datos. En la provincia de Buenos Aires, entre 2008 y 2013, se duplicaron este tipo de delito. En la provincia de Buenos Aires, entre 2008 y 2013, se duplicaron este tipo de delito. No hay investigaciones destinadas a desbaratar el circuito financiero del narcotráfico, las fronteras son una coladera, son muchas las pistas de aterrizaje clandestinas, no hay radares y los kioscos se multiplican debajo de las zapatillas colgadas de los cables en los barrios de las grandes ciudades y en poblaciones más pequeñas.
4
Sedronar La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), es la responsable de coordinar las políticas nacionales de lucha contra la oferta y la demanda de drogas y las adicciones. En diciembre de 2011 se le aceptó la renuncia a su secretario José R. Granero -un amigo de Néstor Kirchner, contrario a la despenalización de la tenencia de drogas y actualmente procesado por la falta de control en el ingreso al país de efedrina (“mafia de los medicamentos”), utilizada para producir drogas de síntesis, y que desembocó en el triple crimen de General Rodríguez luego que la Corte Suprema en el fallo “Arriola” (25/8/ 2009) declaró inconstitucional la penalización de la tenencia de drogas para el consumo; y cuando libraba una feroz interna desatada por el hoy senador Aníbal Fernández que impulsaba una ley de despenalización.
5
Nadie discute que la cocaína viene de Bolivia y la marihuana de Paraguay, pero es extraño que con estos países no se haya intentado acordar algo que lo impida.
6
La oferta El combate contra quienes ofrecen drogas ilegales debería ser coordinado por una agencia federal y con recursos suficientes que la ejecute y coordine Esta agencia deberá hacer un mejor control: de las fronteras, de las rutas –terrestres, aéreas y fluviales- donde transitan las drogas y los insumos con las que se la trata. En los Estados Unidos, ante una situación parecida y en la presidencia de Richard Nixon (1/7/73), se creó la DEA Para juzgar a los delitos que comete el crimen organizado deberá autorizarse; que haya testigos reservados, que se confisquen bienes usados para delinquir, que pueda haber jueces “sin rostro”, que se invierta la carga de la prueba para que los imputados tengan que demostrar su inocencia.
7
La demanda El Sedronar debería ser la otra agencia que se ocupe de la demanda. El aumento del consumo y el tráfico de drogas está en crecimiento de la pobreza y la marginalidad
8
Las pautas para la prevención deberán perseguir los siguientes objetivos: Transparentar, regularizar y garantizar de modo integral el correcto funcionamiento del Sedronar Creación del Plan Federal de Asistencia Pública de las Adicciones.” Fortalecer y capacitar a los servicios de salud mental y centros de salud de carácter público. Respetar la autonomía individual y la singularidad de las personas que demandan asistencia para el tratamiento de las adicciones Promover la investigación y la docencia en materia de adicciones.” Garantizar la calidad de las prestaciones.” Incluir en el presente Plan Federal de Asistencia Pública de las Adicciones el trabajo entre las distintas áreas de asistencia pública (deportes, cultura, etc) Incorporar el modelo de Reducción de Daños.” Para aplicarlo adictos que no van a dejar de consumir, y así reducirle los riesgos Asistir financieramente a las jurisdicciones que adhieran al presente Plan Federal de Asistencia Pública de las Adicciones.” Principalmente municipios y provincias.
9
La despenalización y la legalización La despenalización del consumo está contemplada ya en la ley 23. 737 de estupefaciente. El fallo “Arriola” de la Corte Suprema es el último que estableció la despenalización de la tenencia y el consumo. Ningún país legalizó las drogas, algunos aspiran a imitar a Holanda; Colorado [] y Washington en los Estados Unidos y recientemente Uruguay.
10
Francisco “La droga es un mal y ante el mal no se puede ceder ni tener compromisos”. “la legalización, incluso parcial, de las, por otra parte, no constituyen una terapia suficiente, sino una forma velada de entrega al fenómeno”. No a cualquier tipo de droga. Simplemente. Sí a la vida, sí al amor.vida Enfrentar el desempleo juvenil, porque, al no poder estudiar ni trabajar, entran “en esta falta de horizonte, de esperanza y la primera oferta son las dependencias, entre las cuales, esta la droga”. “El azote de la droga sigue haciendo estragos con formas y extensión impresionantes, alimentado por un mercado turbio que traspasa las fronteras nacionales y continentales. Así, crece cada vez más el peligro para los jóvenes y adolescentes. Frente a este fenómeno siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación”. Teniendo en cuenta estas sabias palabras propongo, además, que se organice en Roma un simposio sobre drogas y narcotráfico, como un grupo de jóvenes realizó los días 15 y 16 de noviembre último en la Casina Pío IV del Vaticano, en contra de la prostitución y la trata de personas, y se invite a exponer al Sumo Pontífice.
11
Reflexión final La Democracia Constitucional nos obliga a participar y una política pública sobre esta materia es prioritaria y podría dar pie a un acuerdo entre los principales candidatos y partidos, y si ello se lograra debería ser excluida de la disputa por el poder, con el compromiso que cualquiera sea el gobierno y las mayorías que surjan de los comicios se llevará a cabo con el apoyo de todos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.