Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGenoveva Alegre Modificado hace 10 años
1
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
Aprendizajes esperados: 1. Distingue el movimiento rectilíneo uniforme del acelerado en términos de distancia, tiempo y rapidez. 2. Comprende que los cambios en el movimiento de los cuerpos son producidos por fuerzas. 3. Obtiene evidencia acerca de la relación entre distancia, tiempo y rapidez a partir de investigaciones simples, reconociendo la importancia de controlar las fuentes de error. 4. Identifica patrones y tendencias en información relativa a los movimientos rectilíneos uniformes y acelerados, presentada en gráficos.
2
Para comenzar: ¿Qué podemos decir de los siguientes conceptos?:
Fuerza, fricción, rapidez, trabajo. ¿Por qué una pelota de basquetbol u otro objeto cae hacia la tierra? ¿Qué tipos de movimientos conoces?
3
Aclaración de conceptos:
¿Es lo mismo rapidez y velocidad? Respuesta: en la vida cotidiana sí, pero en física no. Distancia recorrida en un lapso de tiempo y es una magnitud escalar (es decir, se indica el número y su unidad. Rapidez Ej: el auto se mueve a 60 km/hr Es una magnitud vectorial, es decir, se debe indicar la magnitud (número) y su unidad, su dirección y su sentido. Velocidad Ej: el auto se mueve a 60 km/hr por la carretera del Itata hacia el norte.
4
¿Qué es el movimiento relativo?
Es el cambio de posición de un objeto en comparación con la posición fija de otro objeto.
5
Tipos de movimiento: Trayectoria en línea recta Trayectoria curva
Trayectoria en parábola Vibración (movimiento hacia atrás y hacia adelante) Trayectoria curva alrededor de un eje central
6
Trayectoria y desplazamiento:
Es una línea recta entre dos puntos entre los cuales te mueves. Desplazamiento= posición final – posición inicial Trayectoria: Es el camino que recorres para ir de un punto a otro (distancia). El desplazamiento siempre es menor o igual a la trayectoria , jamás mayor.
7
Responder: 1. Mencione 3 tipos de movimientos.
2. ¿Cómo describirías el movimiento de la Tierra alrededor del Sol? 3. ¿Qué movimiento realiza un tambor cuando lo golpean? 4. Dibuja la trayectoria que sigues para ir desde tu casa al colegio. 5. Si una micro hace un recorrido completo, saliendo del terminal y llegando a él ¿Cuál es su trayectoria? ¿Cuál es su desplazamiento?
8
Calcula cuál es la trayectoria del bus y el desplazamiento.
1 cuadra 1 cuadra 1 cuadra 2 cuadra Cada cuadra son 10 metros.
9
¿Cómo sabes que te estás moviendo?
¿Quién se mueve en las distintas situaciones? Desde el punto de vista de la abuelita, el bus se mueve Desde el punto de vista de los pasajeros, lo que está a fuera se mueve.
10
Otro ejemplo: Si el sistema de referencia es el sol, dirías que sí te mueves. Si tu sistema de referencia es la sala de clases, dirías que no te mueves. Conclusión: el movimiento depende del sistema de referencia, es decir, depende el punto de vista.
11
Rapidez y velocidad: Rapidez:
Es la magnitud (número) que relaciona la distancia recorrida con el tiempo empleado en recorrerla. Rapidez= distancia recorrida. tiempo empleado Velocidad: Nos indica que tan de prisa se mueve un objeto y en qué dirección se mueve. Ejemplo: 3m/s hacia el este.
12
Actividad: Calcula la rapidez y la velocidad de un niño que corre por una calle de 8 metros en 4 segundos y que se dirige hacia el norte.
13
Aceleración: La aceleración de un objeto se relaciona con los cambios de rapidez como con los cambios de dirección del movimiento. En una trayectoria recta, como la dirección del movimiento no varía, la aceleración es el cambio de rapidez que experimenta un cuerpo durante cierto tiempo. Se expresa en m/s2
14
Para entender la aceleración:
Cuando el semáforo cambia a luz amarilla ¿Qué debe hacer el conductor? ¿Qué sucederá con la rapidez con que se mueve? R:
15
Para entender la aceleración:
Cuando el semáforo cambia a luz amarilla ¿Qué debe hacer el conductor? ¿Qué sucederá con la rapidez cuando el semáforo cambia a verde? R: cuando el automovilista observa que el semáforo cambia a luz amarilla debe disminuir su rapidez hasta detenerse. Luego, cuando el semáforo cambia a verde, debe aumentar gradualmente la rapidez para poder seguir andando.
16
Actividad: Imagina que un auto ha ido botando gotitas de aceite al moverse. Entre cada par gotitas consecutivas, ha transcurrido un segundo. Mide la distancia entre cada gotita y responde las preguntas luego: ¿cómo es la distancia que recorre el auto entre cada par de gotitas? ¿Qué se puede decir respecto a la rapidez del auto? ¿El auto tiene aceleración? ¿por qué? Cada cuadrado es 1 centímetro.
17
Movimiento rectilíneo uniforme:
Los movimientos rectilíneos son aquellos cuya trayectoria es una línea recta. La información se puede ordenar en una tabla de tiempo en segundos (s) y distancia en centímetros (cm).
18
Completa la tabla según los datos del ejemplo.
Tiempo (s) Distancia (cm) Ahora: Recordando que la rapidez= distancia, realiza el cálculo de rapidez tiempo Para cada dato de la tabla.
19
Responde: Luego de calcular la rapidez puedes decir ¿cómo es la rapidez de la pelota durante todo su recorrido?
20
Responde: Luego de calcular la rapidez puedes decir ¿cómo es la rapidez de la pelota durante todo su recorrido? R: la rapidez es constante, es decir de 15 cm/s, por lo tanto es un movimiento rectilíneo uniforme.
21
Ahora: Grafica la distancia que recorrió la pelota en relación con el tiempo empleado en le movimiento. Grafica la rapidez que recorrió la pelota en relación con el tiempo empleado en le movimiento.
22
Ejercicio: Con los datos del movimiento de un caballo son los siguientes: tiempo (m) distancia(s) rapidez (m/s) 3 6 12 9 18 24 De acuerdo con los datos de la tabla calcule la rapidez y colóquelos en la tabla. Grafique la distancia que recorrió el caballo en relación al tiempo empleado en el movimiento. Grafique la rapidez que recorrió el caballo en relación al tiempo empleado en el movimiento.
23
Ejercicios: Calcule: La rapidez de un caballo que recorre 100 metros en 50 segundos. La velocidad de una pelota que recorre 50 metros en 30 segundos y que se mueve al este. El tiempo que recorre el profesor Roberto en llegar a la sala si tiene una rapidez de 20 m/s y recorre 140 metros. El camino que recorre la profesora Jeni en 30 segundos si tiene una rapidez de 15 m/s. La aceleración de un bicicleta que se mueve con una velocidad de 260 m/s hacia el norte y que demora 120 minutos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.