La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Señalización celular.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Señalización celular."— Transcripción de la presentación:

1 Señalización celular

2 OBJETIVOS 1. Diferenciar los tipos de señalización celular
2.Clasificar los ligandos en función de su naturaleza química. 3.Clasificar los receptores implicados en procesos de señalización celular de acuerdo a sus características estructurales. 4.Explicar la función de los segundos mensajeros. 5.Explicar los procesos de transducción de señales intracelulares. 6.Interpretar los diferentes mecanismos implicados en la muerte celular programada.

3 El mecanismo básico requiere un ligando (molécula señalizadora) que se une a su receptor (molécula receptora) que convierte la señal extracelular en una señal intracelular (transducción + molécula efectora). Este proceso es denominado transducción de la señal y puede ocurrir de varias formas

4 Transducción de señales: la
presencia de una señal extracelular puede producir cambios en el estado intracelular sin que la señal inicial pase a través de la membrana plasmática. Cascada de señalización: permite la amplificación, modulación, y la distribución de la señal dentro de la célula.

5 COMUNICACIÓN CELULAR MEDIANTE SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR SE LLEV A CABO EN 6 ETAPAS
Síntesis: de la molécula señalizadora (ligando). 2. Liberación: de la molécula señalizadora por la célula. 3. Transporte: de la señal hacia la célula diana. 4. Detección de la señal: por el receptor específico. 5. Respuesta: cambio celular (metabolismo, motilidad, diferenciación, proliferación, supervivencia, desarrollo). Desencadenado por la unión receptor-ligando. 6. Retirada de la señal: la respuesta es temporal.

6 Características de la Cascada de Señalización Intracelular
1.Transferencia física de la señal (RECEPTORA) del sitio de recepción – membrana plasmática o citosol – hacia la maquinaria celular donde ocurrirá la respuesta. 2.Transformación de la señal (TRANSDUCTORA) en forma molecular con propiedad de provocar una respuesta. 3.Amplificación de la señal (EFECTORA) de una forma suficiente para provocar la respuesta, de modo que muy poca cantidad de moléculas es suficiente para provocar una respuesta en la célula. 4. Distribución de la señal (INTEGRADORA) hacia varios sitios en el interior de la célula con el fin de influenciar diversos procesos simultáneamente. 5. Cada etapa del proceso de señalización podrá ser modificada o alterada (MODULADORA) por otros factores mientras se produzca la señal.

7 Tipos de señalización célula a célula
Señalización endocrina (hormonas) Señalización paracrina Señalización autocrina Señalización celular

8 Tipos de señalización celular

9 Tipos de señalización celular

10 ejemplos de Señalización para/auto/endocrina
Regulación mediante cambios de niveles de algunos constituyentes de la sangre (liberación de insulina regulada por [glucosa]sangre) = Endocrina. Mastocitos secretan histamina dilatación de arteriolas locales flujo sanguíneo local =Paracrina. Prostaglandinas secreción de prostaglandinas de las células vecinas (paracrina) pero también en las células iniciadoras de la respuesta (autocrina) – “positive feedback”

11 Señalización y Respuesta Celular
Generalmente, las células necesitan múltiples señales para una determinada respuesta. Las respuestas se relacionan con: a) Supervivencia y/o metabolismo normal. b) Proliferación c) Diferenciación e) Muerte celular

12 ¿Por que es importante la señalización
intracelular ?

13 Durante desarrollo: diferenciación y especialización celular.
Para el reconocimiento de los procesos en la división celular (ciclo celular). Neurotransmisión. Regulación del metabolismo celular. Supervivencia y muerte celular

14 Moléculas señalizadoras ligandos
Hormonas esteroideas: testosterona, estrógeno, y progesterona, glucocorticoides, mineralocorticoides. Hormonas tiroideas. Vitamina D3, ácido retinoico. Gases: NO y CO. Neurotransmisores: Acetilcolina, dopamina, epinefrina, serotonina, histamina, glutamato, glicina, GABA. Hormonas peptídicas, neuropéptidos y factores de crecimiento. Eicosanoides: prostaglandinas, protaciclinas, tromboxano, leucorienos. Factores de Crecimiento

15 Moléculas señalizadoras
Las moléculas señalizadoras son hidrofílicas y no tienen la habilidad de difundir a través de la MP. Necesitan de un receptor de superficie celular que genera una señal intracelular en la célula diana. Algunas moléculas señalizadoras hidrofóbica (hormonas) pueden difundir a través de la MP y unirse a receptores intracelulares localizados en el núcleo o en el citoplásma de la célula diana.

16 LA MISMA SEÑAL PUEDE PRODUCIR DIFERENTES RESPUESTA EN DIFERENTES CÉLULAS.
ACETILCOLINA

17 Acción del estrógeno. A. Estrógeno Factores de transcripción

18 Regulación mediada por la hormona tiroidea
Señalización celular Regulación mediada por la hormona tiroidea B. Receptor de hormona tiroidea

19 GASES COMO SEÑALIZADORES
Moléculas señalizadoras GASES COMO SEÑALIZADORES Oxido nítrico (ON): Altera la actividad de enzimas dianas. Terminal nerviosa Liberación Ac Pared vasos sanguíneos Células endoteliales Síntesis de NO Células vecinas del músculo liso “Fe” Guanilato ciclasa Síntesis de GMPc Relajación de las células musculares Dilatación de los vasos sanguíneos

20 Óxido nítrico se une directamente a una enzima intracelular (guanilato ciclasa) con respuesta rápida e inmediata.

21 Hormonas peptídicas y factores de crecimiento
Moléculas señalizadoras Hormonas peptídicas y factores de crecimiento

22 Eicosanoides: Prostaglandinas, Prostaciclinas, Tromboxano,
Moléculas señalizadoras Eicosanoides: Prostaglandinas, Prostaciclinas, Tromboxano, Leucotrienos. Unión a receptores de superficie celular Agregación plaquetaria Inflamación Contracción del músculo liso

23 Síntesis y estructura de los eicosanoides Moléculas señalizadoras
ciclooxigenasa

24 Receptores de superficie

25 Tres grandes familias (4 clases):
Cuando activados generan la cascada de señales. Recetores de Canales Iónicos – el reconocimiento del ligando conlleva a la apertura o cierre de canales iónicos y la generación de la señal. Receptores Acoplados a Proteína G - el reconocimiento del ligando conlleva a la activación de la proteína G y de la cascada de señales. Receptores con Actividad Enzimática receptores asociados a tirosina-quinasas receptores con actividad enzimática intrínseca.

26 I) Receptores asociados a proteínas G Activación Hormonal
de la adenilato ciclasa

27 Regulación de la proteína G

28 Características de la proteínas G
Receptores Proteínas heterotriméricas En el estado inactivo, Alfa se une al GDP formando un complejo con Beta-Ganma y se activan con el intercambio GDP por GTP de la subunidad Alfa. Ambas subunidades separadas interaccionan con sus dianas. Existen diversidad de proteínas G. Por ejemplo: Proteínas G que regulan moléculas dianas Proteínas G que regulan canales iónicos

29 II) Receptores proteína-Tirosina Quinasa

30 Proceso de señalización de los receptores proteína – tirosina-quinasa
AUTOFOSFORILAZIÓN Receptores

31 Constituyen un mecanismo de regulación.
Importancia de la autofosforilación de los receptores en la señalización Receptores Constituyen un mecanismo de regulación. La fosforilación de los residuos de tirosina que no pertenecen al dominio catalítico, generan sitios de unión para otras proteínas.

32 Dominios SH2 Fosfotirosina Receptores

33 III) Superfamilia de receptores de citoquinas y
Proteína-tirosina quinasa no receptora Familia de las Janus “JAK”

34 Señalización a partir de receptores de citoquinas
NO catalítico Se activan, lo que proporciona sitios de unión para proteínas señalizadoras con dominios SH2

35 Receptores asociados a otras actividades enzimáticas
Proteínas tirosinas fosfatasas Proteína-serina treonina Proteínas guanilato ciclasas

36 2. Vías de transducción intracelular de señales
Transducción de la señal 2. Vías de transducción intracelular de señales

37 Derivados de los fosfolípidos
Transducción de la señal Segundos mensajeros. AMPc, GMPc, Derivados de los fosfolípidos

38 Regulación de la proteína
Transducción de la señal Regulación de la proteína Quinasa A

39 Regulación del metabolismo
del glucógeno Transducción de la señal

40 activa la transcripción de GENES
Transducción de la señal Aumento de AMPc activa la transcripción de GENES Supervivencia y diferenciación de diversos tipos de células animales

41 Transducción de la señal
b) GMPc Canales iónicos

42 c) Segundos mensajeros derivados de fosfolípidos de membrana
Transducción de la señal

43 Activación de la fosfolipasa C por proteínas tirosina-quinasa
Transducción de la señal Activación de la fosfolipasa C por proteínas tirosina-quinasa

44 Transducción de la señal
Movilización de Ca mediada por IP3 Calcio calmodulina

45 VÍA DE LAS MAP QUINASAS “ERK” Proteínas activadas por mitógenos
Ser-Tre quinasa Proteínas activadas por mitógenos Transducción de la señal

46 Mecanismo de acción Ras posterior a los receptores proteína tirosina quinasa
Transducción de la señal

47 REGULACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Ras
* Transducción de la señal

48 Inducción de genes tempranos

49 Vía de las JAK/STAT Transducción de la señal


Descargar ppt "Señalización celular."

Presentaciones similares


Anuncios Google