La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CNP: – Certificado de Locutor: – PNI: 1.694

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CNP: – Certificado de Locutor: – PNI: 1.694"— Transcripción de la presentación:

1 CNP: 12.528 – Certificado de Locutor: 16.919 – PNI: 1.694
TALLER : LECTURA Licdo. Ramón Figuera Periodista, Profesor de Castellano y Locutor de la República de Venezuela Teléfono: (0416) – (0426) – Correo electrónico: CNP: – Certificado de Locutor: – PNI: 1.694

2 Aprendemos a nadar nadando. Aprendemos a comunicar comunicándonos.

3 El conocimiento es poder en potencia
El conocimiento es poder en potencia. Sólo se convierte en poder real, efectivo, cuando se comunica al Universo y se transforma en acción.

4  Nunca tendrás una segunda oportunidad de causar una primera buena impresión

5 LENGUAJE: LENGUA Y HABLA
ALFABETO ESPAÑOL 27 letras: 5 vocales - 22 consonantes Ch – Ll = dígrafos: Chicharrón – Llave B: Be - V: Uve - Y: Ye - I: I - W: Doble uve

6 Sólo: Adverbio Solo: Adjetivo Sólo vine a verte porque me siento solo Solo vine a verte porque me siento solo

7 Guión - Guion Truhán - Truhan Huí – Hui 3 ó o 4 – 304 Exministro Ex director general

8 LA BUENA ARTICULACIÓN Es la pronunciación clara de las palabras. Que los demás puedan oír y distinguir bien todo lo que decimos, ya que por costumbre o pereza, algunas personas hablan con la boca muy cerrada, casi sin mover los labios. Otros, por timidez, adoptan un tono muy bajo y apenas se entiende lo que dicen.

9 EJERCICIO 1: Muerde un lápiz, como si tuvieras un freno en la boca. En esa posición, ponte a leer un periódico. Haz este ejercicio durante cinco minutos. Verás como vas aflojando todos los músculos de la cara.

10 EJERCICIO 2.- Toma un libro y ponte a leer en voz alta, lentamente y silabeando. Exagera la lectura, como haciendo muecas para hablar, luego silabea más rápido, asegurándote que pronuncias cada una de las letras de cada palabra.

11 LA BUENA DICCIÓN Trata de la exacta pronunciación de todas las letras y las palabras. No hay que irse al otro extremo, a una manía por la dicción que le reste naturalidad a quien habla. El uso de los trabalenguas ayuda a resolver muchos problemas de dicción.

12 EJERCICIO 3 Si tienes problema con las “erres”, practica el consabido “erre con erre cigarro, erre con erre barril, rápido corren los carros siguiendo la línea del ferrocarril”. Pronúncialo dos, cuatro, ocho, dieciséis veces... ¡hasta que la lengua te obedezca!

13 EJERCICIO 4.- Si tu gusto gustara del gusto que mi gusto gusta, mi gusto también gustaría del gusto que tu gusto gusta. Pero como tu gusto no gusta del gusto que mi gusto gusta, mi gusto tampoco gusta del gusto que tu gusto gusta.

14 EJERCICIO 5.- El cielo está encapotado. ¿Quién lo desencapotará? El desencapotador que lo desencapote buen desencapotador será.

15 EJERCICIO 6.- Compadre, cómpreme un coco. Compadre, coco no compro, que el que poco coco come, poco coco compra. Yo, como poco coco como, poco coco compro.

16 EJERCICIO 7.- Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.

17 EJERCICIO 8.- Si Pancha plancha con cuatro planchas, ¿con cuántas planchas plancha Pancha?

18 EJERCICIO 9.- No me mires que nos miran. Nos miran que nos miramos. Miremos que no nos miren. Y cuando no nos miren nos miraremos. Porque si miran que nos miramos pudieran descubrir que nos amamos.

19 EJERCICIO 10.- En las partes de partes que tú repartes, veo que partes pronto para otra parte. Mas si partes, me partes de parte a parte.

20 EJERCICIO 11.- Juan juega jugando, Juanito jugando juega. Con juegos juega Juan, juega con juegos Juanito. Juntos juegan con juegos, Juan y Juanito, jugando.

21 EJERCICIO 12.- Estoy de un fin a un sinfín. Por ese fin me lamento. A ver si este fin finaliza mi tormento.

22 EJERCICIO 13.- Una gallinita pinta, pipiripinta, pipirigorda, rogonativa, ciega y sorda tiene unos pollitos pintos, pipiripintos, pipirigordos, rogonativos, ciegos y sordos.

23 EJERCICIO 14.-  El doctor Epiménides Paralelipómenos, oriundo de la península Grecoitálica de Calímaco, cuna del cíclope Polífomo, según el trágico vernáculo Eurípides el Olímpico, pese a su título de catedrático de otorrinolaringología y clínica pediátrica, cada vez que aprehendía el bisturí en el quirófano para practicar una gastroenterostomía transmesocólica posterior ocurría una catástrofe sanguínea u osteológica a causa del equívoco del diagnóstico quimiobacteriológico o del pronóstico radiológico. Su idiosincracia escolástica y leguleya, sin embargo, de tipo o prototipo sicopático con algún tripanosoma alérgico, pertenecía impertérrita ante los pusilánimes epígonos que circuían al siniestrado con el ánimo próximo a la lipotimia, tomaba el espéculo y le hacía un examen endoscópico, ordenando una transfusión de albúmina a fin de reactivar la dinámica de la sístole y de la diástole momentáneamente estática y paralítica, luego apelaba al oxígeno o a los narcóticos analgésicos o le aplicaba barbitúricos o antibióticos por la vía intravenosa con el propósito de desoslayar el colapso ineluctable del paciente.

24 Ejemplos Yo no le dije a Juan que tú eras estúpido
Aspectos relevantes de un lector: La respiración, las entonaciones, la articulación, la dicción, el ritmo oral, el lenguaje no verbal, el dominio del idioma y cultura general Ejemplos Yo no le dije a Juan que tú eras estúpido Yo no le dije a Juan que tú eras estúpido

25 Algunas palabras que ayudan a mejorar la dicción:
Apto – Ignorar – Cónyuge – Trasfondo – Explícito – Expectante – Viceversa – Atmósfera – Fratricida – Diminutivo – Eclipse – Objeción - Ecléctico – Frustrar – Absurdo – Obsoleto – Interacción – Fracción – Pizza Asfixia – Cognitivo – Atmósfera – Transformar – Incólume – Cognitivo – Trasfondo – Transformar – Dijiste – Saliste – Anduviste – Autopsia – Aixa

26 Hablar menos de 80 palabras por minuto es exageradamente lento
Hablar menos de 80 palabras por minuto es exageradamente lento. De 130 a 150 palabras es aceptable, aunque la velocidad habitual es de 300 por minuto.

27 Texto de 108 palabras Me ha dicho usted que le gusta la música porque no es moral. De acuerdo. Entonces, no tiene usted que empeñarse en ser moralista! No debe compararse con los demás; y si la naturaleza le ha creado como murciélago, no pretenda ser avestruz. A veces se considera raro, se acusa de andar por otros caminos que la mayoría. Eso tiene que olvidarlo. Mire al fuego, observe las nubes; y cuando surjan los presagios y comiencen a hablar las voces del alma, entréguese usted a ellas sin preguntarse primero si le parece bien o le gusta al señor profesor, al señor padre o a no sé qué buen Dios. Hermann Hesse. Demian

28 Texto de 112 palabras Es un amor desinteresado. Teresa no quiere nada de Karenin. Ni siquiera le pide amor. Jamás se ha planteado las interrogantes que torturan a las parejas humanas: ¿me ama? ¿ha amado a alguien más que a mí? ¿me ama más de lo que yo le amo a él? Es posible que todas estas preguntas que inquieren acerca del amor, que lo miden, lo analizan, lo investigan, lo interrogan, también lo destruyan antes de que pueda germinar. Es posible que no seamos capaces de amar precisamente porque deseamos ser amados, porque queremos que el otro nos dé algo (amor), en lugar de aproximarnos a él sin exigencias y querer sólo su mera presencia. Milan Kundera. La insoportable levedad del ser.

29 Texto de 128 palabras ¿Dónde vive en esta ciudad, dónde vive en este mundo la persona cuya muerte me representará a mí una pérdida? ¿Y dónde la persona a la cual mi muerte pudiera significar algo? (…) así hacen, viven y actúan un día y otro, a todas horas, la mayor parte de los hombres; a la fuerza y sin quererlo, hacen visitas, sostienen una conversación, están horas enteras sentados en sus negocios y oficinas, todo a la fuerza, mecánicamente, sin apetecerlo: todo podría ser realizado por máquinas o dejar de realizarse. Y esta mecánica eternamente ininterrumpida es lo que les impide, igual que a mí, ejercer la crítica sobre la propia vida, reconocer y sentir su estupidez y ligereza, su insignificancia horrorosamente ridícula, su tristeza y su irremediable vanidad. Hermann Hesse. El lobo estepario


Descargar ppt "CNP: – Certificado de Locutor: – PNI: 1.694"

Presentaciones similares


Anuncios Google