La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué es ? 3 Centro de investigación aplicada independiente, a-partidista y no-lucrativo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué es ? 3 Centro de investigación aplicada independiente, a-partidista y no-lucrativo."— Transcripción de la presentación:

1

2 ¿Qué es ?

3 3 Centro de investigación aplicada independiente, a-partidista y no-lucrativo.

4 4 Estudia fenómenos económicos y sociales en el contexto de una economía globalizada.

5 5 Generar propuestas de políticas públicas para fortalecer la competitividad de México. Misión

6 6 Metas Influir agenda de políticas públicas del país Mantener el tema de competitividad vigente Asegurar la permanencia institucional del IMCO –“Referencia obligada” sobre competitividad de México –Fuente información y análisis –Autosuficiencia financiera

7 Comunicación –Precisa –Práctica –Eficaz –Influyente Estrategia de influencia

8 Equipo pequeño (16 personas) Corte profesional, no académico Equipos mixtos: Directores Consultores Analistas Staff profesional

9 Nacionales Gobiernos federal, estatales y municipales Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) Consejo Coordinador Empresarial Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza ITAM, ITESM, UIA Organismos Empresariales (Cámaras) Poder legislativo –Cámara de Senadores –Cámara de Diputados Internacionales Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Banco Mundial Council on Competitiveness (EUA) Embajada Británica Hewlett Foundation Universidad Johns Hopkins Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Consejo Mesoamericano para la Competitividad World Economic Forum (WEF) Vínculos Funcionarios, intelectuales y académicos destacados

10 Logros más relevantes

11 Índices de Competitividad Estudios monográficos Comités de Competitividad con legisladores Capacidad de difusión

12 200420052006 2007 PaísInternacionalEstados InternacionalCiudades 2008 Estados Índices de Competitividad 2007

13 Oferta de transporte (2004) Gas natural (2005) Tipo de cambio (2005) Seguridad (2005) Gobierno corporativo (2005) Agenda digital (2006) Eficiencia de tarifas eléctricas (2006) Mejora regulatoria e institucional (2006) Medio ambiente de región Noroeste (2006) Niños con talento (2007) Transporte aéreo (2008) Integración agroindustrial NAFTA (2007) Reforma hacendaria (2007) Biotecnología (2007-2008) 7 Agendas estatales (2007- 2008) Flexibilidad presupuestal (2008) Reforma energética (2008) Estudios monográficos

14 Valor Presente Neto del impacto como % del PIB 7.38% Total Fuente: IMCO, impacto actual llevado a perpetuidad considerando la tasa real de 6%. Impactos de la Ley del Seguro Social no se incluyen Impacto Comité de Competitividad

15 Difusión: www.imco.org.mx

16 Difusión: micrositio estados

17 Difusión: herramienta simulación

18 Índice Estatal 2006 Índice Internacional 2007 Índice Ciudades 2007 Agricultura TLCAN Reforma energética 22,098 2006 2007 2008 64,074 63,822 Promedio visitas Difusión: www.imco.org.mx

19

20 Metodología

21 21 La capacidad de un país para atraer y retener inversiones Competitividad

22 Índice de competitividad variables 140 79 47 países + 32 entidades Calificaciones (0-100) Lugares 1 a 47 factores de competitividad 10

23 ¿Qué hace el modelo? Comprueba que los 10 factores estén relacionados con la inversión Calificación 0 a 100 global y por factor Análisis de sensibilidad para agendas prioritarias teóricas Conjeturas en relación a la inversión resultante de los aumentos en competitividad

24 No es un modelo de equilibrio general ni parcial No permite realizar predicciones en relación con la inversión, no es causal (endogeneidad) No hace explícitas las interacciones entre los indicadores considerados (multicolinealidad entre factores) ¿Qué NO hace el modelo?

25 países + 32 entidades 47 Principales economías del mundo (95% PIB mundial) EUA Finlandia Francia Grecia Guatemala Holanda Honduras Hungría India Irlanda Israel Italia Japón Malasia México Nicaragua Alemania Argentina Australia Austria Bélgica Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Dinamarca El Salvador España Noruega Panamá Perú Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rep. Dominicana Rusia Sudáfrica Suecia Suiza Tailandia Turquía Venezuela

26 factores de competitividad 10 Sectores económicos en vigorosa competencia Aprovechamiento de las relaciones internacionales Gobiernos eficientes y eficaces Sectores precursores de clase mundial Mercados de factores eficientes Sistema político estable y funcional Macroeconomía estable Sociedad incluyente, preparada y sana Manejo sustentable del medio ambiente Sistema de derecho confiable y objetivo

27 Publicadas regularmente (una vez al año) Fuentes neutrales de reconocido prestigio Metodologías transparentes y accesibles No son redundantes: se eliminan los correlacionados factores por factor No sólo es actualización (sustitución, eliminación, depuración de metodología y cambio de fuentes) variables 140

28 Fuentes Prestigio Expertas Actualizan cifras regularmente Son, en su mayoría, de dominio público y gratuitas UNDP ISO Forbes WIPO OMS LaSalle IDEA UNHCR IUCN S&P TI Brown U Reed U OFDA Business Software Alliance

29 Comparación valores normalizados Mismas unidades de todas las variables Fácil determinar posición relativa Misma escala para índice de competitividad general y 10 subíndices 0= más bajo y 100= más alto Otros métodos (logaritmos y normalización máximo) incrementaron variabilidad Homologación 0-100

30 140 indicadores complementarios 124 variables libres de correlación Importante = peso 1 Medio = peso 0.5 Poco importante = peso 0.01 8 a 20 indicadores por factor Los pesos se asignaron de acuerdo con expertos y con correlación con FBCF Pesos indicadores

31 Regresiones lineales (MCO) para el índice general y los 10 subíndices usando FBCF como variable dependiente, todas las regresiones cumplen con: Alta significancia estadística con inversión, confianza mayor al 95% Coeficientes de regresiones positivos Distribución de errores aleatoria Relación robusta y alta correlación en subíndices Econometría

32 Correlaciones > 81% 6 11 Regresiones con constantes En las 11 regresiones 99% Correlaciones > 64% 4 90% Correlación Índice - FBCF Resultados econometría

33 Conservar 10 subíndices Pesos de factores de acuerdo con su poder explicativo en inversión (de forma independiente) Ponderación de la suma de los errores al cuadrado ajustadas (R 2 ajustada) de cada regresión para determinar pesos Todos los pesos suman 1 12% 7% 11% 7% 9% 11% 12% 11% 8% 13% Derecho Medio ambiente Sociedad Macroeconomía Político Factores Gobiernos Relaciones internacionales Sectores económicos Precursores Resultados

34 Componentes principales Complicado interpretar pesos de componentes, aún más complicado interpretación del peso de variables dentro de componentes Paneles R 2 baja y poco significativo las 10 variables sintéticas en el panel de efectos fijos Regresiones por pasos Modelo sobre especificado se pierden muchos subíndices. Al correr regresiones de subíndices contra subíndices resulta en gran variabilidad de pesos Otras metodologías

35 Datos Año datos Factores Peso factor Países Análisis República Dominicana duros homogéneo 10 regresión 47 profundo y especializado duros + encuestas heterogéneos 12 / 5 regresión / mismo 131 / 55 general / no lo mide WEF / IMD Diferencias con otras metodologías

36 Se puede verificar la hipótesis de competitividad Principal crítica de Krugman a otras metodologías Evita sesgo muestral y muestra poco significativa. Otras diferencias

37 .90 WEF IMD.73.85 ILE (Heritage) Índice de Libertad Económica * Usando misma muestra para los tres Coincidencias con otros índices

38 – Identificar – Priorizar – Dar seguimiento Políticas públicas clave para la competitividad Utilidad del modelo

39 Inversión Total (Dólares/PEA) $3,092 Posición: 31Posición: 28 $6,722 77% de la ganancia en 5 factores Sensibilidad para priorizar agenda + inversión Con 10% mejora en indicadores aumenta la inversión 117%

40 Más información www.imco.org.mx


Descargar ppt "¿Qué es ? 3 Centro de investigación aplicada independiente, a-partidista y no-lucrativo."

Presentaciones similares


Anuncios Google