La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

en seis países de América Latina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "en seis países de América Latina"— Transcripción de la presentación:

1 en seis países de América Latina
Alianzas para el Empoderamiento Económico (AAE) Empoderamiento económico de la pequeña producción rural: experiencias de cambio y análisis de entornos en seis países de América Latina Pável Isa Contreras y Juan Cheaz San Salvador, 27 de marzo de 2014 1

2 Contenido El contexto rural de América Latina Marco analítico
Experiencias sistematizadas de empoderamiento económico local: hallazgos y aprendizajes Entendiendo los entornos de la pequeña producción rural en seis países de América Latina: ¿en la ruta del cambio? Conclusiones y recomendaciones 2

3 Contexto rural en América Latina
Reciente auge económico en la región impulsado por las exportaciones y la mejora en los términos del intercambio Protagonismo de la actividad económica rural Desempeños diferentes entre América del Sur y Centroamérica/Caribe Persistencia de marginación y exclusión rural Alta incidencia de pobreza y rezago económico y productivo Profundización de la inequidad rural en ingresos y activos (tierras) Nuevos elementos del contexto Alza y volatilidad de precios de alimentos y commodities Reestructuración de mercados agrícolas y de alimentos Cambio climático Nuevas apuestas por el desarrollo rural y de la pequeña agricultura 3

4 Preguntas relevantes ¿Ofrece este nuevo contexto oportunidades?
¿Pueden las pequeñas unidades productiva aprovechar los incentivos de precios? ¿Pueden estas participar de manera ventajosa en cadenas globales de aprovisionamiento? ¿Pueden contribuir a mitigar los impactos del cambio climático y beneficiarse de ello? ¿Cómo lo pueden hacer? ¿Qué hacer? El aporte de AEE ¿Qué enseñan las experiencias de iniciativas innovadoras de pequeñas unidades productivas rurales? ¿Qué ha implicado el relanzamiento de las políticas de desarrollo rural y de la pequeña agricultura? 4

5 Experiencias sistematizadas de empoderamiento económico local
Once experiencias rurales innovadoras Emprendimientos colectivos Actividades y mercados diversos Énfasis diversos: escalamiento tecnológico, acceso a mercados, fortalecimiento organizativo, diversificación Logros múltiples: económicos, organizativos, de gestión Éxitos que trascienden poco, no se reproducen  “Islas de Éxito” Tres preguntas centrales: ¿Cuales han sido las claves de los éxitos? (internos, del entorno) ¿Por qué no son más frecuentes? (escalamiento) ¿Son sostenibles? 5

6 Relaciones de negocios débiles y desfavorables en la cadena
Los límites del éxito Esfuerzos frecuentemente impulsados con apoyo externo  levanta preguntas sobre sostenibilidad Ausencia de escalamiento (diseminación) “Islas de éxito” Sostenibilidad a prueba ¿Por qué no hay escalamiento? ¿Por qué son excepciones antes que experiencias frecuentes? ¿Qué limita la sostenibilidad y la diseminación? Acción colectiva para la construcción de un nueva relación de negocios, una nueva cadena. Relaciones de negocios débiles y desfavorables en la cadena Entornos limitantes

7 El enfoque de capacidades
Marco analítico Enfoque de capacidades Conceptualización sobre los entornos de las pequeñas unidades productivas rurales El enfoque de capacidades Pone énfasis en la cuestión de las privaciones Enfoque multidimensional: productividad/ingresos, superación de privaciones y poder Incorpora la capacidad de agencia Sinergias entre las capacidades: productivas, básicas y de agencia Inequidad y falta de capacidades básicas Débil capacidad productiva Falta de poder, débil agencia 7

8 Entorno inmediato Asistencia técnica, crédito, SDER, asistencia en comercialización Reglas del juego: Contratos Competencia/poder de mercado Capacidad de oferta Servicios privados y de ONGs Semillas, fertilizantes, equipos Compradores Proveedores de insumos Pequeña producción (PP) Destacar: Servicios públicos para la competitividad estructural: caminos, riego, electricidad, agua….pueden fortalecer roles en la cadena. Buscamos servicios de calidad, q apuntalen las capacidades de aprendizaje y de fortalecimiento de la productividad y la vinculación a los mercados. Servicios privados: promueven innovación (competitividad de innovación). No queremos: AT y tecno incosteable. Otros: servicios de ONGs: innovación en procesos y organización (competitividad organizacional, de gestión, de vinculación). Infraestructura pública Extensión y asistencia técnica, crédito Servicios públicos Red vial, riego, electricidad

9 Entorno externo Entorno ampliado Estructura institucional del Estado
Mercados externos Política comercial Políticas e intervenciones sectoriales Regulaciones Entorno inmediato PP Servicios privados Proveedores de insumos Infraestructura externa Servicios públicos Compradores Reglas del juego Compra-dores de compra-dores ONGs Modelo de negocios dominante Prácticas sociales, culturales y asociativas Políticas fiscales Política económica

10 Entorno externo Entorno ampliado Estructura institucional del Estado
Política comercial Políticas e intervenciones sectoriales Mercados externos Regulaciones Entorno inmediato Reglas del juego Servicios privados Compra-dores de compra-dores Compradores Proveedores de insumos PP ONGs Infraestructura externa Servicios públicos Agenda de cambio desde PP. Instituciones funcionales a la PP Modelo de negocios dominante Prácticas sociales, culturales y asociativas Política fiscal Política económica

11 Objetivos del proyecto
Potenciar las capacidades de un conjunto de iniciativas exitosas a nivel local a través de: el establecimiento una red de colaboración capaz de producir aprendizajes útiles; contribuir a la generación de una agenda de cambio colectiva y estrategias para su implementación; y la creación de un actor colectivo con voluntad y capacidad de promover, participar, e implementar cambios basados en una agenda consensuada. Meta inmediata: contribuir a identificar y caracterizar los entornos bajos los cuales operan las pequeñas unidades productivas rurales y apuntar hacia una posible agenda de cambios

12 Experiencias sistematizadas América Latina:
aspectos comunes Puntos de partida comunes Pequeñez y baja productividad Débiles encadenamientos Restricciones crediticias Agricultura convencional Relaciones puntuales de mercado, vínculos no contractuales e incertidumbre Entorno competitivo y escaso poder de mercado Aspectos comunes en la experiencia de cambio Mejores prácticas productivas vía asistencia técnica y el aprendizaje Incremento en los volúmenes de producción Mejoramiento de la calidad Introducción de prácticas agroecológicas o producción orgánica Introducción de prácticas de manejo y conservación de suelos Modernización de la gestión Vinculación a mercados más amplios y exigentes Relaciones contractuales más estables Fortalecimiento del capital social y empoderamiento colectivo

13 Experiencias sistematizadas: resultados
Síntesis de los cambios Internos  productivos, organizativos y de gestión Tipo y calidad de relaciones con actores del entorno inmediato Relaciones más estables, contractuales o cuasi-contractuales con socios en la cadena Mayor retorno para pequeña producción agrícola Limitaciones y retos pendientes Éxitos moderados Productivos Ingresos Bienestar Muy limitados cambios en el entorno de políticas Dudas sobre sostenibilidad de transformaciones Nueva forma de productores/as vincularse a mercados ¿Nuevo modelo de negocios? Destacar el tema del fortalecimiento de la cadena. El éxito de ella depende de una nueva relación. Recordar la de ADAM. Roles diferenciados de cada actor.

14 ¿Qué cambió? ¿Cómo lo hizo?
Tipología de relación entre cambios productivos y cambios de mercado en experiencias sistematizadas de AEE  Tipo 1: Cambios simultáneos de mercado y productivos Cooperativa Q’Anil (y otras), Guatemala Productores de vegetales del Altiplano, Guatemala Central Piurana de banano orgánico, Perú Tipo 2: Cambios productivos impulsan cambios de mercado Incubación de empresas con mujeres rurales, Guatemala Cooperativa La Norteña, Paraguay Productores de frutas y tubérculos en Huánuco, Perú CAFENICA, Nicaragua Proyecto CamBio, Nicaragua (mercado de crédito) Tipo 3: Cambios de mercado impulsan cambios productivos Productores de panela en el Valle de Jiboa, El Salvador Red Naturaleza, Bolivia

15 Re-inserción a los mercados: ¿qué pasó?
Orientación de mercado de las experiencias de cambio sistematizadas por AEE  Mercados de exportación Mercados nacionales o locales Mercados combinados Cooperativa Q’Anil/ADISAGUA, Guatemala Productores de vegetales del Altiplano, Guatemala Bananeros de Piura (CEPIBO), Perú CAFENICA, Nicaragua Cooperativa La Norteña, Paraguay Productores agroecológicos de Huánuco, Perú Red Xuchit Tutut, El Salvador Incubación de empresas de mujeres rurales, Guatemala Red Naturaleza, Bolivia Asociación de Paneleros, El Salvador

16 Re-inserción a los mercados: ¿cómo?
Formas de (re)vincularse a los mercados de las experiencias de cambio sistematizadas por AEE, por orientación de mercado predominante  Mercados de exportación Mercados nacionales o locales Mercados combinados Tipo a: Nuevos vínculos con actores privados Bananeros de Piura (CEPIBO), Perú Cooperativa La Norteña, Paraguay Red Naturaleza, Bolivia Tipo b: Vinculación directa a los mercados CAFENICA, Nicaragua Asociación de Paneleros, El Salvador Tipo c: Vinculación con apoyo externo continuo Productores de vegetales del Altiplano, Guatemala Cooperativa Q’Anil/otras, Guatemala Productores agroecológicos de Huánuco, Perú Red Xuchit Tutut, El Salvador Incubación de empresas de mujeres rurales, Guatemala

17 Inserción a los mercados: ¿qué pasó?
Mercados más amplios como objetivo: 10 de 11 experiencias Mercados de exportación: 5 de 11 experiencias Vegetales, banano, café, cedrón Mercados combinados: 3 de 11 experiencias Infusiones, panela, bisutería, Mercado nacional/local: 2 de 11 Alimentos no procesados o con procesamiento mínimo Re-vinculación a los mercados: 10 de 11 experiencias Nuevos vínculos con actores privados: 3 (2 export; 1 combinado) Nueva vinculación directa con mercados: 3 (2 export; 1 combinado) Vinculación con apoyo externo continuo: 4 (1 export; 1 combinado; 2 nac) Cambio y aprendizaje productivo como pieza crítica de estrategia 10 de 11 experiencias 17

18 Re-inserción a los mercados: ¿con quién?
Iniciativas sistematizadas por AEE y organizaciones acompañantes y promotoras del proceso de cambio  Iniciativa Organización promotora/acompañante Empresa privada participante Cooperativa Q’Anil y otras Guatemala Asociación para el Desarrollo Integral y Sostenible de la Agricultura en Guatemala (ADISAGUA) Consorcio Económico de Interés Social (CEIS) Productores de vegetales del Altiplano, Guatemala Asociación para el Desarrollo Agrícola y Microempresarial (ADAM) Sustainable Food Laboratory (SFL) Oxfam Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT) Alimentos SUMAR Superior Foods Incubación de empresas de mujeres rurales, Guatemala Kiej de los Bosques, Comunidades de la Tierra (CdT) Productores de panela (ACOPANELA), Valle de Jiboa, El Salvador Red de Economía Solidaria (Red Xuchit Tutut), El Salvador Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo (REDES) Diversos negocios privados locales CAFENICA, Nicaragua Proyecto CAMBIO, Nicaragua Instituto Nitlapán/UCA, Fondo para el Desarrollo Local (FDL) No aplica Productores de banano orgánico en Piura (CEPIBO), Perú Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), Promoción de la Gestión Rural Económica y Social (PROGRESO) Productores agroecológicos de Huánuco, Perú Instituto de Desarrollo y Medioambiente (IDMA) Supermercados Wong, Vivanda Red Naturaleza, Bolivia Naturaleza S.A., empresa eco-social Naturaleza S.A. Cooperativa La Norteña, Paraguay

19 Principales hallazgos
Factores facilitadores Presencia de organizaciones promotoras Liderazgo de organizaciones promotoras o beneficiarias Apropiación de iniciativas y determinación de las organizaciones de aprovechar las oportunidades de mercado y de lograr transformaciones productivas y de gestión Condiciones latentes de mercado Factores limitantes Punto de partida: débiles capacidades productivas, financieras, de gestión Inexperiencia, costos y riesgos de las innovaciones Débil presencia y participación del Estado en esfuerzos de innovación Débil presencia y participación del sector privado Recursos muy limitados 19

20 Aprendizajes En términos de las transformaciones internas
Apropiación de las iniciativas y autodescubrimiento las potencialidades propias Naturaleza sinérgica del proceso de construcción de capacidades Éxito productivo y comercial con impactos en autoestima y empoderamiento Hacia el exterior El cambio requiere de una nueva forma de vincularse a los mercados y a los entornos Es posible construir un entorno inmediato adecuado A pesar de los éxitos individuales alcanzados, estos son insuficientes para lograr incidir de manera significativa en los contextos institucionales y de políticas 20

21 Dadas ciertas capacidades básicas y productivas:
Aprendizajes Dadas ciertas capacidades básicas y productivas: Se impacta en el entorno inmediato, especialmente en las “reglas del juego” (precios, mercados, incentivos) El entorno inmediato es territorial Transformaciones más profundas de las reglas del juego requieren impactar en el entorno externo  que faciliten un entorno que potencie las sinergias Necesidad de alianzas para el empoderamiento 21

22 Entornos de la pequeña producción rural en países seleccionados de América Latina: instituciones, políticas y cambios recientes Aspectos históricos y estructurales de las economías rurales y de la pequeña producción significativas y persistentes brechas urbano-rurales reducidas capacidades productivas de las pequeñas explotaciones agrarias retirada de la participación del Estado en esfuerzos por apuntalar la agropecuaria Divergencias variado peso de la agricultura en la economía de los países inseguridad alimentaria en las zonas rurales sesgo étnico y territorial de la pobreza y la exclusión tratamientos tributarios que recibe la agricultura y la economía rural 22

23 Nuevas política para el desarrollo rural y de la pequeña producción: ¿nuevos entornos?
Guatemala Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), 2009 El Salvador Programa de Agricultura Familiar (PAF), 2011 Nicaragua Programa PRO-RURAL Incluyente, 2010 Perú: Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR), 2005 Bolivia: Constitución del Estado, nuevos ministerios, Leyes sectoriales Nuevos programas Paraguay: Marco Estratégico Agrario , 2008 23

24 El Salvador: Programa de Agricultura Familiar (PAF), 2011
Nuevas política para el desarrollo rural y de la pequeña producción: ¿nuevos entornos? Guatemala: Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), 2009 sujeto priorizado de la política: población pobre, pueblos y comunidades indígenas y campesinas con tierra insuficiente, improductiva o sin tierra; mujeres indígenas y campesinas; otros se dotó de políticas sectoriales y líneas estratégicas en búsqueda de integralidad de las intervenciones, y buscó asegurar la participación social El Salvador: Programa de Agricultura Familiar (PAF), 2011 se enfoca prioritariamente en pequeñas unidades productivas de auto-subsistencia de menos de 3 hectáreas, y con ingresos de pobreza busca mejorar el acceso a los recursos y a los mercados de esas unidades procura no descuidar otros productores de mayores tamaños y capacidades temas prioritarios: seguridad alimentaria encadenamientos productivos innovación. 24

25 Nicaragua: Programa PRO-RURAL Incluyente, 2010
Nuevas política para el desarrollo rural y de la pequeña producción: ¿nuevos entornos? Nicaragua: Programa PRO-RURAL Incluyente, 2010 dar un renovado impulso a la asociatividad (cooperativismo), impulsar estrategias frente al cambio climático, fomentar la capitalización de los hogares rurales pobres, promover la seguridad y la soberanía alimentaria y nutricional, fomentar la innovación tecnológica entre pequeños y medianos productores, y promover la agregación de valor a la producción primaria objetivo explícito: mejorar la calidad de los servicios públicos hacia los pequeños y medianos productores agropecuarios rurales Enfoques: productivo y territorial Perú: Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR), 2005 un marco integral para la intervención para el desarrollo productivo, la provisión de servicios sociales y la protección de los recursos naturales. enfoque territorial (considerando las condiciones específicas de cada territorio) y con participación de los gobiernos locales y autoridades comunales. 25

26 Paraguay: Marco Estratégico Agrario 2008-2019, 2008
Entornos de la pequeña producción rural en países seleccionados de América Latina: instituciones, políticas y cambios recientes Bolivia: Constitución del Estado, nuevos ministerios, leyes sectoriales, 2009 Nuevo marco institucional Ley 144 para impulsar un proceso de cambio productivo a partir de las comunidades y con el fin de reducir la dependencia alimentaria externa, Ley 338 sobre Agricultura Familiar (338) Plan Revolución Rural y Agraria : producción de alimentos en pequeña escala, infraestructura productiva, mecanización del agro, y distribución y saneamiento de tierras Paraguay: Marco Estratégico Agrario , 2008 Buscó dotar a la política pública de integralidad, estabilidad y especificidad Objetivo: incrementar la competitividad sectorial, con visión de sistemas agroalimentarios en el marco de procesos incluyentes y equitativos. Principios rectores: inclusión social, equidad, sostenibilidad, subsidiariedad, equidad de género y generacional, y protección ambiental. Ejes: adecuación institucional sectorial, desarrollo de la Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria, desarrollo de la Competitividad Agraria; desarrollo de agroenergías; y desarrollo pecuario y granjero 26

27 El Salvador y Nicaragua
Entornos de la pequeña producción rural en países seleccionados de América Latina: instituciones, políticas y cambios recientes El Salvador y Nicaragua Iniciativas tomaron la forma de programas del gobierno central Atención particular atención a pequeña agricultura Pocos cambios en el andamiaje institucional del Estado o en normativas Otros focos de atención seguridad alimentaria vinculación a los mercados agro-procesamiento Perú, Guatemala y Paraguay Estrategias de políticas antes que programas concretos Pocos cambios en la estructura institucional del Estado Bolivia Cambios institucionales Nuevas estrategias Introducción de programas 27

28 Entornos de la pequeña producción rural en países seleccionados de América Latina: instituciones, políticas y cambios recientes Un balance mixto Paraguay, Perú y Guatemala: con pocas repercusiones concretas Paraguay: graves resistencias para lograr ampliar el acceso a la tierra Guatemala: PNDRI más formal que real (¿reactivación reciente?) Perú: sin implicaciones concretas El Salvador y Nicaragua: acciones evidentes El Salvador: Provisión de insumos y asistencia técnica, supondrían entornos más favorables Elevado peso de intervenciones de política social, p.e. alimentarias Nicaragua Informes oficiales apuntan a intervenciones de amplio espectro Elevado peso de asistencia alimentaria Bolivia: balance de implementación limitado Intervenciones más vigorosas Priorización de abastecimiento alimentario y sustitución de importaciones puede debilitar apoyo a pequeña producción Persistencia de déficits importantes por falta de recursos, arreglos institucionales inadecuados y falta de eficacia y eficiencia del gasto público 28

29 Conclusiones El cambio fue (y es) posible. Fuerte sinergia entre las transformaciones en la esfera productivas y de vinculación a los mercados. Sin embargo, no emerge un patrón de orientación de mercado. Sostenibilidad de la reinserción de mercado no parece estar garantizada Las transformaciones productivas y de mercado implicaron la construcción de entornos inmediatos más amigables por la vía de cambiar las relaciones con los actores más inmediatos de las cadenas. Los entornos más amplios, no se modificaron de forma significativa. Continuaron configurando circunstancias adversas Incidir en esos entornos demanda de un adecuado reconocimiento de ellos, y de una mayor capacidad de agencia colectiva. Esto supone: Aprendizaje de mayor alcance Articulación de alianzas rurales que transciendan los territorios Reconocimiento de estos actores como interlocutores y socios potenciales por parte del Estado o de actores privados relevantes 29

30 Recomendaciones (1) Enseñanzas y propuestas sugestivas de AEE:
los esfuerzos en apoyo al desarrollo de iniciativas productivas rurales colectivas deben continuar poniendo énfasis en el acceso a recursos, el logro del escalamiento tecnológico y el alcance de mercados más amplios Los colectivos de pequeñas unidades productivas deberán aprender a jugar “en toda la cancha”: producción, gestión, comercio, gestión Las políticas públicas y la cooperación deben poner cada vez más atención a la participación privada en iniciativas conjuntas con colectivos de pequeñas unidades productivas rurales para cambiar prácticas y la cultura de negocios Rol del Estado: proveer incentivos al sector privado para construir alianzas mutuamente provechosas con la pequeña producción rural Rol de la cooperación: proveer apoyo técnico crítico a las organizaciones de pequeños productores que fortalezcan sus capacidades y puedan relacionarse de forma más efectiva con el sector privado 30

31 Recomendaciones (y 2) Hay que incorporar el enfoque de cadenas en el diseño de políticas públicas y de programas de cooperación. Contribuye a identificar los cuellos de botella productivos y aquellos elementos de las relaciones que condicionan la participación de la pequeña producción, restringiendo los beneficios que recibe La academia y las ONGs especializadas pueden prestar una valiosa contribución generando conocimientos con relación a la arquitectura y formas de funcionamiento de las cadenas en las que la pequeña producción participa, y sobre las formas en que las políticas públicas y otros factores influyen Los gobiernos subnacionales y locales deberán tener roles cada vez más activos en la promoción del desarrollo rural y deberán ser mucho más activos en el impulso de iniciativas concretas de empoderamiento económico. La acción colectiva tiene dos roles críticos: Articulación para el intercambio y el aprendizaje Construcción de plataformas para incidir en políticas y sobre sector privado. La vinculación con universidades/think-tanks puede darle impulso a esta tarea. 31

32 32


Descargar ppt "en seis países de América Latina"

Presentaciones similares


Anuncios Google