Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonio Calixto Modificado hace 10 años
1
Detener el Abuso Sexual: Tarea de todos Josefina Martínez B. Julio de 2012
2
Abuso de poder Cosificación Involucración en conductas sexuales
3
Sistema relacional del AS VICTIMA TERCEROS ABUSADOR
4
Son todos los que conocen o están en posición de conocer una situación de abuso sexual que ocurre cerca nuestro Son quienes están en mejor posición de detener un abuso Sin embargo, con frecuencia… No se dan cuenta No quieren ver ni saber Le restan importancia Tienen miedo Tienen complicidad ideológica
5
Abuso sexual como proceso El abuso no ocurre de la noche a la mañana Es un proceso que se desarrolla en el tiempo, a modo de una espiral crecientemente envolvente El niño o joven va cayendo poco a poco en la trampa del abusador Podemos identificar ciertas etapas
6
Fase de seducción El abusador se gana la confianza del niño o joven y también la de su familia Al proporcionarle cariño, atención, halagos o privilegios, lo hace sentirse especial
7
Fase de interacción abusiva El abusador saca provecho de la dependencia del niño o joven y manipula la confianza, cariño y/o admiración que éste le profesa, para involucrarlo en conductas sexuales progresivamente intrusivas La sexualización de los lazos afectivos generan una “ruptura de contexto” que confunde y paraliza a la víctima
8
Fase del secreto (imposición de la Ley del Silencio) El abusador utiliza una serie de maniobras coercitivas para asegurar el silencio del niño o joven Algunas de estas son: Normalización del abuso Inducción de complicidad Instalación de un discurso denigratorio y culpabilizante Amenazas
9
Fase de divulgación Se produce cuando un tercero atento detecta o cuando el niño o joven revela de manera accidental o intencionada La divulgación genera una crisis, que desestabiliza un sistema que por mucho tiempo permaneció en equilibrio
10
Para tener en cuenta… Llegar a denunciar un abuso sexual es un proceso sumamente costoso y difícil Los terceros debemos ayudar a romper el silencio Dependiendo de nuestra reacción, los terceros podemos ayudar a una víctima o producir en ella una victimización secundaria
11
Todas las amenazas y fantasías catastróficas se cumplen Los terceros enjuician y desacreditan a la víctima El entorno no tolera la noticia y ejerce presión para que todo vuelva al “equilibrio” El niño o joven se sacrifica una vez más. Se retracta o vuelve a guardar silencio para que todos queden tranquilos A la vez, queda solo con su tragedia y queda expuesto a nuevos abusos
12
Prevención del Abuso Sexual Enseñanza del autocuidado o autoproteción Procedimientos y normas de seguridad Contextos relacionales bientratantes Enseñanza del autocuidado o autoproteción Procedimientos y normas de seguridad Contextos relacionales bientratantes
13
Enseñanza de la autoprotección (1) Nociones o Conceptos Básicos “ Mi cuerpo es mío” Zonas privadas Cariños adecuados e inadecuados (o agradables, desagradables e incómodos) Secretos buenos y malos Nociones o Conceptos Básicos “ Mi cuerpo es mío” Zonas privadas Cariños adecuados e inadecuados (o agradables, desagradables e incómodos) Secretos buenos y malos
14
Enseñanza de la autoprotección (2) Estrategias de Enfrentamiento Reconocer situaciones abusivas Detener aproximaciones abusivas (decir NO) Abandonar la situación abusiva Buscar ayuda y reportar lo ocurrido Estrategias de Enfrentamiento Reconocer situaciones abusivas Detener aproximaciones abusivas (decir NO) Abandonar la situación abusiva Buscar ayuda y reportar lo ocurrido
15
¿En casos de abuso sexual es apropiado responsabilizar a los niños de su propia protección? ¿Es justo que recaiga casi exclusivamente sobre los niños la tarea de detener los abusos sexuales?
16
Críticas al enfoque de autoprotección
17
Aporte del enfoque de autoprotección
18
Al enseñar estrategias de autoprotección es importante: Hacerlo en un tono calmado Poner énfasis en la importancia de contar, más que en el decir “no” Transmitir una visión positiva del mundo, los otros, uno mismo, el propio cuerpo y la sexualidad Enmarcar la prevención del abuso dentro de un enfoque más amplio del autocuidado
19
Entregar visión positiva del mundo, mostrar que existen adultos confiables
20
Procedimientos y normas de seguridad Conocer a los amigos de nuestros hijos y sus familias Conocer a los adultos con los cuales se relacionan nuestros hijos Acompañamiento y supervisión de nuestros hijos
21
Contextos y relaciones bientratantes (1) Que permite que el niño tenga experiencias de contraste con el abuso Que permite que el adulto se percate del cambio de comportamiento o señales enviadas por el niño Que permite que se genere un marco comunicacional que facilite una eventual divulgación
22
Contextos y relaciones bientratantes (2)
23
A modo de conclusión… Es importante romper el silencio y empezar a hablar de estos temas La prevención de los abusos sexuales no puede recaer en hombros de los niños Todos los adultos debemos hacernos co-responsables del cuidado de niños y jóvenes La actual crisis debe hacernos un llamado a re-pensar nuestros modos de relacionarnos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.