Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Consecuencia de la confrontación armada Estrategia de guerra Por: Alejandra María Arroyave L. Paola Andrea Salinas V.
2
El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. Marta Nubia Bello A. La guerra interna y el desplazamiento forzado. Jaime Zuluaga Nieto.
3
Guerra interna Los orígenes se remontan a los años 60 donde surgió el ELN – FARC y EPL. Contexto influenciaba: Revolución cubana – Movimiento socialista- Auge Marxismo académico FARC: nacieron como resultado de la resistencia del movimiento campesino a las agresiones por parte del gobierno nacional en 1964 ELN: surge de un grupo de estudiantes, dirigentes sindicales y profesionales de recurrir a la lucha armada con el objetivo de construir el socialismo y conquistar el poder
4
FARC: Programa bandera REFORMA AGRARIA
ELN: Principio guiado por el Manifiesto de Simacota En los años 60 el conflicto armado interno queda planteado de naturaleza social e ideológica La Guerra: es un enfrentamiento armado, sostenido entre grupos organizados que persiguen objetivos políticos diferentes. Pueden ser: - Interestatales -Internas El concepto de guerra no excluye conflicto armado
5
Después de la caída del muro de Berlín se han reducido los conflictos interestatales y se han intensificado los intraestatales. 3 Épocas: *Guerra fría *Posguerra fría *Cruzada mundial contra el terrorismo -11 septiembre
6
Tendencia: “nuevas guerras” Se distinguen de las viejas porque:
Tendencia: “nuevas guerras” Se distinguen de las viejas porque: * Hay ausencia de raíces ideológicas *Guerras codiciosas, el mayor interés es apropiarse de rentas naturales El Presidente de Colombia: no reconoce situación de conflicto. Indica que se trata de una contradicción entre grupos de terroristas ricos y el conjunto de la sociedad colombiana
7
Guerra atravesada por el narcotráfico
Narcotráfico: incidió en el conflicto armado como medio que contribuye al fortalecimiento de las finanzas de la guerrilla. Los cultivos han generado situaciones que han facilitado ganar o fortalecer bases sociales o establecer mecanismos de control sobre la población. La economía del narcotráfico mejora no solo la renta sino también con los excedentes mejorar pie de fuerza y modernizar armamento para seguir en la conquista del poder
8
La guerra se ha desplazado a todos los escenarios:
*En areas rurales – periféricas o centrales *Con densidades poblacionales altas o bajas *En cabeceras municipales o zonas urbanas La dinámica de la guerra, no es lo mismo en Antioquia que en Putumayo. Existen poderes locales, relaciones con la población y definición del enemigo diferente en cada lugar
9
Consecuencia inevitable de la GUERRA: EL DESPLAZAMIENTO FORZADO
Características de la guerra: LA DEGRADACION Se calcula que el 80% de las victimas de las guerras internas la conforman civiles. Se presentan violaciones al DIH y a los derechos humanos: Homicidios Amenazas a personas protegidas Ataques a la población Las torturas, los malos tratos, la toma de rehenes, el reclutamiento Atentados a la protección de la misión médica Ataques a los bienes civiles La utilización de minas antipersonal El desplazamiento forzado
10
Conflicto armado y desplazamiento
A que responden los desplazamientos: Se producen en territorios donde los actores armados desconocen el derecho a la neutralidad de la población desarmada, sometiéndola a todo tipo de amenazas y acciones armadas que atentan contra su vida. Se produce por el grado de cohesión de las comunidades, el capital social acumulado y la contundencia, frecuencia y tipo de acción de los armados. Varios investigadores: No solo es consecuencia de las acciones armadas sino un problema estructural. - Estructura de tenencia de tierras - Acumulación de la riqueza - Especulación sobre terrenos productivos, con alto valor real o potencial POBLACIÓN se encuentra atrapada en la lógica de la confrontación. La población desplazada es victima de las acciones violentas de los actores armados y de la incapacidad del Estado para ofrecer soluciones adecuadas y duraderas. Las acciones proferidas por los actores armados aparecen como las principales causas del desplazamiento Conferencia episcopal: EL DESPLAZAMIENTO ES UNA MIGRACION PROVOCADA, EN PARTE, POR EL ENFRENTAMIENTO, LA ACCION, LA INTERACCION O LA SIMPLE PRESENCIA DE UNO O MAS ACTORES ARMADOS EN LAS LLAMADAS ZONAS DE VIOLENCIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.