Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantiago Macia Modificado hace 10 años
1
Versión modificada del Cardiff test 3.1 para SVBi + DEA
Escenario : vÍctima adulta colapsada (simulación en escenario “cerrado”) Habilidades psicomotoras En sombreado azul los datos del manikí. 1ª parte : valoración inicial ETAPA 1 : Hora de colapso y seguridad del reanimador y víctima Ha/n preguntado o comprobado la hora del colapso (video) 1. No realizado 2. Realizado Aproximación y /o actuación segura: identifica y elimina peligro 1. No identifica 2. Identifica, no elimina. 3. Elimina 9. No valorable Opción B (parche de NTG) : valorable siempre que se identifique / elimine el peligro antes de la desfibrilación. En este caso suele ser en la etapa 3, cuando se descubre el pecho para comprobar respiración. 1.1 1.2
2
ETAPA 2: Comprobar si responde (estado de conciencia) y pedir ayuda
Comprobar respuesta : gritar (video) 1. No realizado 2. Realizado Comprobar respuesta : agitar (video) 1. Realizado peligrosamente 2. No realizado 3. Realización incorrecta 4. Realización correcta Alertar gritando ayuda (sean 1 o 2 reanimadores) (video) 2.1 2.2 2.3 ETAPA 3 : Vía aérea y respiración (importante ! : si coloca en esta etapa la cánula de Guedel, puntuarlo en la etapa 5 y volver a esta etapa 3) Apertura inicial de la vía aérea (video) 1. No intentada 2. Incorrecta 3. Correcta Inspección visual de la cavidad bucal y despejar la vía aérea (video) 1. No elimina + Técnica peligrosa 2. No elimina + No técnica 3. Elimina + Comprobación inicial si respira (video) 1. No realizada 2. Inefectiva 3. Incorrecta 4. Correcta 3.1 3.2 3.3 ETAPA 4: Llamada telefónica al 112 o 061 (información transmitida y tiempo de llamada) (importante : se acepta también como válido que pueda ser realizada durante o tras las etapas 5 o 6 y si son 2 reanimadores incluso durante la etapa 7). Momento de llamada al 112/ 061 (video) 1. No realizado 2. Inadecuado 3. Adecuado Tiempo de llamada al (desde el inicio de la prueba hasta que empieza a hablar) segs.. Información dada al 112 o 061 a) Qué ocurre b) Localización del suceso c) No exceda de 30 segundos (video) 1. Inadecuada 2. Adecuada 9. No procede valorar por no llamada 4.1 4.3 4.2
3
Si el rescatador no utiliza el DEA (AVERIGUARLO MIRANDO EL FINAL DE LA
ETAPA 5 : Ventilaciones iniciales (puede incluir etapa 4 : llamada al 112/061) Técnica y selección de tamaño de cánula adecuado (video) 1. No intentada. 2. Incorrecta 3. Correcta Colocación cánula de Güedel (video) 3. Inadecuada 4. Correcta (especificar) □ en etapa 5 □ en etapa 3 Administración de oxigeno (video) Litros x’ : 2 ventilaciones iniciales efectivas (las que no van seguidas de compresiones) (se eleva tórax normalmente) (video) 1. No realizada 2. Incorrecta (un nº diferente a 2 ventilaciones efectivas con un máximo 5 intentos) 3. Correcta. (2 y no más ventilaciones efectivas de máximo 5 intentos) 9. No comprobable 2 ventilaciones iniciales : volumen promedio insuflado (maniquí-gráfica) 1. No intentadas 3. >1.3 ó <0.4 ó Insertar media : L 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 ETAPA 6 : Comprobación inicial de signos de circulación (puede incluir etapa 4 : llamada al 112/061) Apertura de vía aérea (necesaria si Güedel no colocado) (video) 1. No intentada 2. Incorrecta 3. Correcta Comprobación inicial de signos de circulación : Respiración y pulso carotideo (video) 3. Incompleta Marcar la realizada bien: □ Respiración □ Pulso carotideo 4. Correcta Comprobado pulso carotideo tras las 2 ventilaciones iniciales (video) 1.No comprobado 2. Sí comprobado 9. No hechas ventilaciones 6.1 6.2 6.3 Si el rescatador no utiliza el DEA (AVERIGUARLO MIRANDO EL FINAL DE LA FILMACIÓN), ir al apartado 3 (etapa 18).
4
2ª parte : secuencia de shocks 1 a 3 con desfibrilador
ETAPA 7 Encender DEA y conectar los electrodos/placas. Encender el DEA (video) 1. No realizado 2. Realizado Localización /conexión de los electrodos del desfibrilador (video) VER área de colocación en el DIBUJO adjunto. 1. Electrodos no colocados al paciente o no conectados al aparato. 2. Ambos electrodos fuera del área. 3. Un electrodo sobrepasa el borde y el otro completamente fuera del área. 4. Un electrodo completamente dentro y el otro completamente fuera del área. 5. Ambos electrodos sobrepasan el borde del área. 6. Un electrodo completamente dentro y el otro sobrepasa el borde del área. 7. Ambos electrodos completamente dentro del área Se fijan (pegan) los electrodos a la piel del tórax (Video) 1.No se fijan 2. Sí se fijan 9. NO es posible valorar La fijación. 7.1 7.2 7.3 (El controlador provoca el primer contacto con el maniquí de una forma estandarizada) ETAPA 8 Interferencia en el análisis del DEA : orden de apartarse. (video) 1. El reanimador NO PIDE al controlador que se aparte de la víctima. 2. El reanimador SÍ PIDE al controlador que se aparte de la víctima 9. NO valorable 8.1 ETAPA 9 Comprobación visual Y verbal de “nadie toque al paciente” durante el analisis del DEA (1er shock) (video) VISUAL (giro cabeza) 1. No realizada 2. Si realizada 9. No procede valorar VERBAL 2. Sí realizada 9.1 9.2 (el DEA avisa : 1er shock aconsejado)
5
(el DEA avisa : 2º shock aconsejado)
ETAPA 10 Seguridad ( “nadie toque al paciente” ) antes de pulsar el botón ( shock1) (video) VISUAL (giro cabeza) 1. No pulsa botón 2. No comprobación Si pulsa botón 3. Sí comprobación 9. No procede valorar VERBAL 10.1 10.2 ETAPA 11 Hora del 1er shock (en segundos) (video) Insertar la hora : (reloj del video) Calcular Intervalo inicio prueba-1er shock (en segundos) segundos 11.1 11.2 ETAPA 12 Comprobación visual Y verbal de “nadie toque al paciente” durante el analisis del DEA (2º shock) (video) VISUAL (giro cabeza) 1. No realizada 2. Si realizada 9. No procede valorar VERBAL 2. Sí realizada 12.1 12.2 (el DEA avisa : 2º shock aconsejado) ETAPA 13 Seguridad ( “nadie toque al paciente” ) antes de pulsar el botón ( shock2) (video) VISUAL (giro cabeza) 1. No pulsa botón 2. No comprobación Si pulsa botón 2. Sí comprobación 9. No procede valorar VERBAL 13.1 13.2 ETAPA 14 Comprobación visual Y verbal de “nadie toque al paciente” durante el analisis del DEA (3er shock) (video) VISUAL (giro cabeza) 1. No realizada 2. Si realizada 9. No procede valorar VERBAL 2. Sí realizada 14.1 14.2
6
(el DEA avisa : 3er shock aconsejado)
(El controlador provoca otro contacto con el maniquí de una forma estandarizada) ETAPA 15 Comprobación de la seguridad del controlador (inmediatamente antes del 3er schock) (video) 1. El reanimador NO PIDE al controlador que se aparte de la víctima. 2. El reanimador SÍ PIDE al controlador que se aparte de la víctima 9. No valorable 15.1 ETAPA 16 Seguridad ( “nadie toque al paciente” ) antes de pulsar el botón ( shock3) (video) VISUAL (giro cabeza) 1. No pulsa botón 2. No comprobación Si pulsa botón 3. Sí comprobación 9. No procede valorar VERBAL 16.1 16.2 ( después de 3 shocks) ETAPA 17 : Comprobación de signos de circulación tras el 3er shock Apertura de vía aérea (necesaria si Guedel no colocado) (video) 1. No intentada 2. Incorrecta 3. Correcta Comprobación inicial de signos de circulación : Respiración y pulso carotideo (video) 3. Incompleta Marcar la realizada bien: □ Respiración □ Pulso carotideo 4. Correcta 17.1 17.2 (El controlador indica al reanimador : NO hay signos de circulación)
7
3ª parte : secuencia de RCP (Resucitación CardioPulmonar) : 1 minuto
ETAPA 18 Tiempo de inicio de RCP seg Calculado desde el inicio de la prueba hasta el inicio de la 1era secuencia que incluya ventilación seguida de compresiones . 18.1 ETAPA Ventilación efectiva Volumen medio insuflado( L) (maniquí-estadística : ventilation volume) 1. No intentadas 3. >1.3 ó <0.4 ó Insertar volumen medio: .…... L. Nº ventilaciones OK 2 Ventilaciones efectivas apreciadas (las del 1er bucle/serie de ventilaciones que van seguidas de compresiones) (se eleva tórax normalmente) (video) 1. No realizada 2. Incorrecta (un nº diferente a 2 ventilaciones efectivas con un máximo de 5 intentos) 3. Correcta. (2 y no más ventilaciones efectivas de máximo de 5 intentos) No comprobable 19.1 19.2 19.3 19.4 ETAPA Número/ritmo de ventilaciones realizadas en 1 minuto (maniquí-gráfica : mirar todo 1 minuto desde la primera ventilación hallada después de las 2 ventilaciones iniciales efectivas) Inserte número : 20.1 ETAPA 21 : Posición de manos y brazos para las compresiones torácicas (1 minuto a partir de la primera compresión de la RCP que se valora) Búsqueda de la zona de compresión (video) (en la primera serie de compresiones ) 1. No intentada 2. Incorrecta 3. Correcta Número de compresiones peligrosas (en 1 minuto) (maniquí-estadística y video) Inserte Nº (video) : Inserte Nº (maniquí-estadistica) : nº de wrong en wrong-hand + nº de wrong en leaninig) : Colocación de brazos incorrectos (en 1 minuto) (video) Inserte N º : 21.1 21.2 21.3 21.4
8
ETAPA 22 Relación Ventilación / Compresión
Relación Compresión / ventilación percibida por el evaluador durante el minuto de RCP. (video) (mirar la primera serie de compresiones) 1. <13 por cada x insuflaciones 2. >17 Inserte Nº ......C / V 22.2 22.1 ETAPA 23: Compresión (frecuencia : nº de compresiones / minuto) Frecuencia/ ritmo de compresiones registrada por el maniquí x minuto (maniquí-estadística : ECC Rate) 1. No intentadas. 2. >120 o <80 o 80-89 Insertar ritmo medio registrado : / minuto Frecuencia de compresiones percibida por el evaluador x minuto (video) (Mirar 1 minuto a partir de la 1era compresión) Insertar ritmo medio apreciado: / minuto. 23.1 23.2 23.3 23.4 ETAPA 24 : Compresión (profundidad en mm) Media de la profundidad de las compresiones (en mm) (maniquí-estadística : compresión depth) Insertar media registrada: mm Insertar Nº de OK : OK Profundidad de las compresiones percibida por el evaluador (video) (mirar la primera serie de compresiones) 1. No realizadas 2. Mayoría Incorrectas 3. Mayoría correctas 24.1 24.2 24.3
9
4ª parte : secuencia de DEA Shock 4
(Después de 1 minuto de RCP, el DEA indica “examine al paciente ”) ETAPA 25 Comprobación visual Y verbal de “nadie toque al paciente” durante el analisis del DEA (4º shock) (video) VISUAL (giro cabeza) 1. No realizada 2. Si realizada 9. No procede valorar VERBAL 2. Sí realizada 25.1 25.2 ( 4º shock aconsejado) ETAPA 26 Seguridad ( “nadie toque al paciente” ) antes de pulsar el botón ( shock4) (video) VISUAL (giro cabeza) 1. No pulsa botón 2. No comprobación Si pulsa botón 2. Sí comprobación 9. No procede valorar VERBAL 26.1 26.2 ETAPA 27 : Comprobación de signos de circulación (tras el 4ª shock) Apertura de vía aérea (necesaria si Güedel no colocado) (video) 1. No intentada 2. Incorrecta 3. Correcta Comprobación inicial de signos de circulación : Respiración y pulso carotideo (video) 3. Incompleta Marcar la realizada bien: □ Respiración □ Pulso carotideo 4. Correcta Tiempo de retorno de la circulación (pulso) ( video) Insertar hora (video): Calcular segundos transcurridos desde inicio de la prueba 27.1 27.2 27.3 27.4 (El controlador indica al reanimador : SÍ hay signos de circulación) ETAPA Actuación ante el vómito Giro lateral de la cabeza (video) 1. No intentada 2. Incorrecta (no retira Güedel) 3. Correcta 28.1
10
ETAPA 29 Transferencia de información al 112 / 061 (video)
A preguntar por el controlador al reanimador: “Imagine que soy el soporte vital avanzado, que acabo de llegar con la ambulancia, ¿Qué ha pasado ? (información básica a dar) (señalar las referidas por el reanimador) 1- Situación de parada c-r 2- Tiempo que hace que se paró 3- Iniciadas maniobras de RCP 4- Realizada desfibrilación ¿ Cuánto tiempo ha estado en parada c-r ? Insertar tiempo transcurrido, en segundos …………….. ¿ Desde que ha/n llegado ¿cuánto tiempo ha/n tardado en iniciar maniobras de RCP? Insertar tiempo transcurido, en segundos 29.1-4 29.5 29.6 ETAPA Orden y control A evaluar a través del video : La secuencia ha sido realizada ordenadamente ? (puntuación de 1 a 5) (video) 1=Muy desordenado = muy ordenado 1—2—3—4—5 Si desorden : especificar Percepción de control de la situación (video) 1=Total descontrol = Total control 1—2—3—4--5 Si desorden, especificar ………………………………………………………………………………………………….. 30.1 30.2 30.3
11
HORA DE FINALIZACIÓN DE LA VISUALIZACIÓN
DE LA GRABACIÓN : h......’ ” DURACIÓN DE LA VISUALIZACIÓN DE LA GRABACIÓN (EN MIN Y SEG): ’ ” “Si en algún moment el reanimador es bloqueja totalment” cal especificar : : 1. En quina etapa : …………………………………………… 2. SÍ que continua la prova, però ha estat segons “en blanc” . 3. NO continua la prova después de segons “en blanc” = (“pèrdua”) “Si en algún moment el reanimador es bloqueja totalment” cal especificar : : 1. En quina etapa : …………………………………………… 2. SÍ que continua la prova, però ha estat segons “en blanc” . 3. NO continua la prova después de segons “en blanc” = (“pèrdua”)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.