La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Como Adquirir y/o Construir en la Playa en México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Como Adquirir y/o Construir en la Playa en México"— Transcripción de la presentación:

1 Como Adquirir y/o Construir en la Playa en México
ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Como Adquirir y/o Construir en la Playa en México Lic. José de Jesús Silva y Záyago

2 Zona Federal Marítimo Terrestre
PLAYAS ESTEROS CAUCES LAGOS LAGUNAS ZONAS MARÍTIMAS TERRENOS GANADOS AL MAR RIBERAS PLUVIALES USO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN PARTICULARES SOCIEDADES MEXICANAS La explotación, uso o aprovechamiento de las playas, zonas marítimas, cauces, lagos, lagunas, esteros etc., por parte de particulares o por sociedades mexicanas, solamente podrán realizarse mediante concesiones o permisos otorgados por el Gobierno Federal.

3

4 Zona Federal Marítimo Terrestre
Inalienable Imprescriptible No sujeto a “acción de posesión” Bien uso común Dominio publico de la federación

5 PLAYAS MARÍTIMAS

6 ZOFEMAT Si la costa cuenta con playas Faja 20 mts. de ancho de tierra firme y contigua a dichas playas ZOFEMAT estará constituida por: Cuando la costa presente playas, la zona federal marítimo terrestre estará constituida por la faja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a dichas playas o, en su caso, a las riberas de los ríos, desde la desembocadura de éstos en el mar, hasta cien metros río arriba.

7

8 ZOFEMAT RIBERAS DE LOS RÍOS
Desde la desembocadura de éstos en el mar, hasta cien metros río arriba En el caso de las riberas de los ríos, desde la desembocadura de estos en el mar, hasta cien metros rió arriba

9 PLAYAS MARÍTIMAS LIMITES DE MAYOR REFLUJO CUBRE Y
LIMITES DE MAYOR FLUJO ANUALES CUBRE Y DESCUBRE PARTES DE TIERRA Partes de tierra que por virtud de la marea, cubre y descubre el agua, desde los límites de mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales. (FLUJO) (REFLUJO)

10 ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE
ESTADOS DONDE EXISTE ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE SONORA BAJA CALIFORNIA SINALOA BAJA CALIFORNIA SUR VERACRUZ TAMAULIPAS YUCATÁN CAMPECHE TOTALES: 11,122 KM. Lineales Con diferentes ecosistemas costeros 15 estados en total con ZOFEMAT NAYARIT TABASCO JALISCO COLIMA QUINTANA ROO MICHOACÁN GUERRERO CHIAPAS OAXACA

11 ZOFEMAT se determinará únicamente en áreas que en un plano horizontal presenten un ángulo de inclinación de 30 grados o menos. Tratándose de costas que carezcan de playas y presenten formaciones rocosas o acantilados, se determinará la ZONA dentro de una faja de 20 metros contigua al litoral marino, únicamente cuando la inclinación en dicha faja sea de 30 grados o menor en forma continua.

12 CAYOS, ARRECIFES y ACANTILADOS
LA SUPERFICIE TOTAL DE: CONSTITUIRÁ LA ZONA 20mts. La totalidad de la superficie de los cayos, arrecifes y acantilados ubicados en el mar territorial. Cayo.- Isleta estéril y que emerge apenas de la superficie del mar. Arrecife.- Banco o bajo formado en el mar por piedras, puntas de roca o poliperos, principalmente madrepóricos, casi a flor de agua Acantilado.- Adj. (fondo del mar) que forma escalones: Fondo acantilado SILVA & ASSOCIATES

13 LAGOS, LAGUNAS, ESTEROS O MARISMAS
Que se comuniquen directa o indirectamente con el mar La faja se contará a partir del punto a donde llegue el mayor embalse anual o límite de la pleamar. Lago.- Gran masa de agua, normalmente dulce, acumulada en depresiones del terreno Laguna.- Deposito natural de agua menor que el lago, Estero.- Terreno pantanoso que suele llenarse de agua por la lluvia o por la filtración de un rió o laguna cercana y en el que abundan las plantas acuáticas Marisma.- Llanura húmeda próxima al mar. Embalse.- Deposito artificial en el que se almacenan las aguas de un rio o de un arroyo, generalmente mediante una presa o un dique que cierra la boca de un valle

14

15 LAGO

16 LAGUNA

17 ESTERO

18 MARISMA

19 EMBALSE

20 TERRENOS GANADOS AL MAR
Zona Federal Original 20 Mts. Zona Federal Actual 20 Mts. (construcciones de espigones, muelles, muros de contención y rellenos) Muelle.- Obra construida en la orilla del mar, de un lago o río navegable para facilitar el embarque y desembarque y, a veces, para abrigo de las embarcaciones. Espigon.- Macizo saliente que se construye a la orilla de un río o mar para proteger la orilla o desviar la corriente: las olas chocaban contra el espigón de levante. Es la superficie de tierra que queda entre el limite de la nueva zona y el limite de la zona anterior, que se origina por causas naturales o artificiales

21 MUELLE

22 ESPIGON

23 EJEMPLO DE TERRENOS GANADOS AL MAR
2008 1998

24 ZONA FLUVIAL Esta constituido por las riberas de los ríos, desde la desembocadura de éstos en el mar, hasta cien metros río arriba.

25 CONCESIÓN USO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN ES NECESARIA CUANDO
El plazo máximo de concesión de un área de ZOFEMAT es de 50 años, sin embargo, es posible solicitar prorroga de título de la misma siempre que no haya expirado. El plazo máximo 50 años, Prorroga del titulo.

26 MARINAS En el caso de marinas o esteros dedicados a la acuacultura, no se delimitará la ZOFEMAT, cuando entre dichas marinas o esteros y el mar medie una ZOFEMAT. Correspondiente a las marinas que no se encuentren en este supuesto, no excederá de tres metros de ancho y se delimitará procurando que no interfiera con el uso o destino de sus instalaciones.

27 CONCESIONES PERMISOS MODIFICACIÓN
Se solicita cuando cambien los términos del titulo de concesión, la denominación o la razón social de la misma empresa, el monto de inversión, nuevas obras, se cambe la superficie o se cambie el uso que se estableció inicialmente. Los concesionarios o permisionarios podrán solicitar a la SEMARNAT, la modificación de las bases y condiciones, conforme a las cuales se otorgó la concesión o permiso.

28 Cambien los términos del titulo de concesión
La denominación o la razón social de la misma empresa El monto de inversión Nuevas obras Se cambe la superficie Se cambie el uso que se estableció inicialmente Se solicita cuando:

29 REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO DE CONCESIÓN
Para solicitar la concesión, es necesario presentar el formato oficial (SEMARNAT ) debidamente requisitado, junto con la documentación señalada por el RUAMAT. Entre los documentos mas relevantes que son necesarios presentar para la obtención del titulo de concesión, se encuentran: El plano de levantamiento topográfico del área solicitada, Un juego de fotografías, en las que se puede apreciar la superficie desde diferentes puntos cardinales

30 REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO DE CONCESIÓN
Comprobante del pago de derechos por la recepción y estudio de la solicitud del titulo de concesión, y Constancia de las autoridades municipales, respecto a la congruencia del uso del suelo. En caso de que existieran obras o se plantee desarrollarlas, en el área en la que se pretenda obtener una concesión, también será necesario presentar planos y memorias descriptivas de las obras, así como una resolución favorable en materia de impacto ambiental

31 SOLICITUD Concesión, destino, desincorporación
Nombre del solicitante congruente con documentos oficiales. Ubicación correcta del área solicitada El uso solicitado deberá ser congruente La superficie solicitada deberá presentarse en metros cuadrados, desglosando el área según su origen juridico. SILVA & ASSOCIATES

32 Las solicitudes deberán considerar los 20 metros de ancho de la zona federal, a menos que dicha zona se encuentre fraccionada por infraestructura urbana o civil. En su caso que se indique si existen obras dentro de la superficie solicitada y si fueron construidas por el solicitante o por terceros. En el caso de permisos transitorios, mencionar la vigencia del permiso de inicio a fin, sin exceder un año y solicitar con 30 días de anticipación. SILVA & ASSOCIATES

33 PERMISOS Obras provisionales que no implican alteraciones importantes en el ambiente, Que no requieren de cimentación y Que fácilmente pueden ser desmontadas o removidas, así como para periodos cortos. El ejemplo clásico de dichos permisos, son los que se otorgan par actividades comerciales en las playas durante periodos vacacionales (ej. Renta de palapas, locales promociónales, venta de alimentos, etc.) SILVA & ASSOCIATES

34 PERMISOS Se solicita cuando se desean realizar obras que requieren de una construcción con cimentación firme. Por lo general, este permiso se otorga para la realización de trabajos preliminares o en construcciones que no existe interés por la concesión. Es necesario obtener una autorización previa en materia de impacto ambiental por cualquier obra y actividad que pueda causar un desequilibrio ecológico en el área. SILVA & ASSOCIATES

35 PRIORIDADES Dependencias Federal ó Estatal Entidades publicas
Municipal Que cubran los requisitos previstos en la ley, tendrán preferencia frente a los particulares Las dependencias y entidades de la Administración Publica Federal, o los gobiernos de los estados o los municipios que cubran los requisitos previstos en la ley, tendrán preferencia frente a los particulares para usar, aprovechar o explotar la ZONA Cuando las áreas requeridas para fines públicos se encuentren concesionadas o permisionadas, la Secretaria de estimar procedentes las causas que aduzcan los solicitantes, podrá expedir la declaratoria de “rescate” o revocar el permiso. SILVA & ASSOCIATES

36 ORDEN DE PRELACIÓN Que deberá observarse en el otorgamiento de las concesiones o los permisos correspondientes, cuando dos o mas particulares, en igualdad de circunstancias, se encuentren interesados en usar o explotar la ZOFEMAT. I.- Últimos propietarios de los terrenos que como consecuencia de los movimientos marítimos hayan pasado a formar parte de la zona federal marítimo terrestre. SILVA & ASSOCIATES

37 ORDEN DE PRELACIÓN II.- Solicitantes de prorroga de concesión, siempre y cuando hayan cumplido con las disposiciones de la Ley, del reglamento y de la concesión. III.- Solicitantes cuya inversión sea importante o coadyuve al desarrollo urbano y socioeconómico del lugar y sea compatible con los programas maestros de control y aprovechamiento de la ZOFEMAT. IV.- Ejidos o comunidades colindantes; SILVA & ASSOCIATES

38 V.- Propietarios o legítimos poseedores de los terrenos colindantes
VI.- Cooperativas de pescadores; VII.- Concesionarios o permisionarios por parte de autoridad competente, para explotar materiales que se encuentren dentro de la zona federal marítimo terrestre; y Cuando concurran personas a las que les corresponda el mismo orden de preferencia, la SEMARNAT determinara a cual de ellas otorgara la concesión o el permiso correspondiente, según la importancia de la actividad VIII.- Los demás solicitantes SILVA & ASSOCIATES

39 ZOna FEderal MAritima Terrestre
Dependencias ó Entidades publicas Federal Estatal Municipal Las dependencias o entidades de la Administración Publica federal, estatal o municipal, que para el cumplimiento de los fines públicos a su cargo requieran se destinen a su servicio áreas de ZONA, la pueden obtener. Que para el cumplimiento de los fines públicos a su cargo requieran de esta SILVA & ASSOCIATES

40 PARA CONSTRUIR OBRAS Requisitos:
Indicar la superficie de terreno que se pretende en concesión o permiso; el uso que se le dará, nombres de los propietarios o arrendatarios de los terrenos colindantes a que se trate Plano de localización Planos de construcción SILVA & ASSOCIATES

41 PARA CONSTRUIR OBRAS Memorias descriptivas de las obras Fotografías.
La garantía de trámite cuyo monto fijará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de acuerdo al monto de las inversiones a realizar. SILVA & ASSOCIATES

42 CESIÓN DE DERECHOS El titular de la concesión de la ZONA, tiene el derecho de ceder los derechos y obligaciones derivados de la concesión, previa autorización de SEMARNAT. Estas cesiones proceden cuando el nuevo concesionario, reúne los siguientes requisitos: Que el cedente esté al corriente del pago de los derechos; Que el cedente haya cumplido con las obligaciones señaladas en la concesión; SILVA & ASSOCIATES

43 CESIÓN DE DERECHOS Que el cesionario reúna los mismos requisitos que se tuvieron en cuenta para el otorgamiento de la concesión Que la ZOFEMAT, terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito de aguas marítimas que estuvieren concesionados, no estén sujetos a resolución administrativa o judicial; y Las empresas pertenecientes al mismo grupo o sean filiales se entenderá que reúnen los mismos requisitos Que la continuidad del uso, aprovechamiento o explotación para el que fue concesionada el área, sea congruente con las determinaciones del programa maestro de control y aprovechamiento de la zona federal SILVA & ASSOCIATES

44 OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS
Ejecutar únicamente el uso, aprovechamiento o explotación; Iniciar las obras que se aprueben, dentro de los plazos previstos en la concesión. Cubrir los gastos de deslinde y amojonamiento, Mantener en óptimas condiciones de higiene el área, Cumplir con los ordenamientos legales y administrativos de carácter federal, estatal o municipal; SILVA & ASSOCIATES

45 OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS
Coadyuvar con la Secretaría en la práctica de las inspecciones que ordene, Realizar únicamente las obras aprobadas; Desocupar y entregar dentro del plazo, las áreas en los casos de extinción de las concesiones; y SILVA & ASSOCIATES

46 CAUSAS DE EXTINCIÓN Vencimiento del plazo por el que se haya otorgado;
Renuncia del concesionario ratificada ante la autoridad; Desaparición de su finalidad o del bien objeto de la concesión; Nulidad, revocación y caducidad; SILVA & ASSOCIATES

47 CAUSAS DE EXTINCIÓN Declaratoria de “rescate”;
Cuando se afecte la seguridad nacional, o Cualquiera otra que a juicio de la dependencia concesionante haga imposible o inconveniente su continuación. SILVA & ASSOCIATES

48 DE CUIDADO Las manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA),
Con los ecosistemas de difícil regeneración o prioritarios, Con la presencia de especies incluidas en CITES Usos de suelo acordes con los tipos de vegetación o ecosistemas Con el dragado en áreas prioritarias y cerca de arrecifes, CITES.- Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre SILVA & ASSOCIATES

49 DE ESPECIAL CUIDADO Aprovechamiento de esteros y manglares con importancia económica y ambiental, en diversas actividades (marinas y acuacultura, etc.) SILVA & ASSOCIATES

50 PADRÓN DE OCUPANTES Consiste en la identificación de los ocupantes de la ZONA, que permita la actualización y desarrollo del patrimonio inmobiliario de las playas, para lograr una administración ordenada y apoyar la toma de decisiones para la protección y conservación de los recursos costeros SILVA & ASSOCIATES

51 AUTORIDADES COMPETENTES
En el caso de obras o actividades en la ZONA que requieran una autorización en materia de impacto ambiental previo su desarrollo, es necesario presentar una manifestación de impacto ambiental ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), lleva a cabo la vigilancia de la ZONA. SILVA & ASSOCIATES

52 AUTORIDADES COMPETENTES
Todas las personas físicas o morales de nacionalidad Mexicana, podrán solicitar la concesión o el permiso correspondiente para su uso, aprovechamiento y explotación ante la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros. Esta Dirección tiene a su cargo la administración, conservación y aprovechamiento sustentable de las playas marítimas, la ZOFEMAT y los TGM. SILVA & ASSOCIATES

53 ESTUDIO HIDRODINÁMICO
Para estructuras que tiendan a modificar la morfología costera, como rompeolas, escolleras y espigones, se deberá realizar un estudio hidrodinámico, el cual debe contemplar: Las características del oleaje, Características granulométricas del material que conforma la playa y diámetro medio del material solido (arena) Planos de refracción del oleaje para cada dirección de incidencia El calculo del transporte litoral, indicando su volumen y su dirección SILVA & ASSOCIATES

54 IMPORTANTES ZONAS DE ANIMACIÓN
Evitar sitios de importancia para el arribo y desove de las distintas especies de tortugas marinas, Evitar elementos que puedan obstruir el libre paso de estas especies, Existe un convenio vinculante a nivel internacional que obliga al país a la conservación de tortugas marinas. SILVA & ASSOCIATES

55 SILVA & ASSOCIATES

56 SILVA & ASSOCIATES

57 DELIMITACIÓN ZOFEMAT Para determinar la ZOFEMAT se cuenta con la NOM-146-SEMARNAT-2004 “Metodología para la elaboración de planos que permiten la ubicación cartográfica de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar que se soliciten en concesión” La NOM esta a su disposición en la Normateca de SEMARNAT “www. semarnat.gob.mx” SILVA & ASSOCIATES

58 MARCO LEGAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley General de Bienes Nacionales Ley Orgánica de la Administración Publica Federal. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) SILVA & ASSOCIATES

59 MARCO LEGAL Ley Federal de Derechos
Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo terrestre y Terrenos Ganados al Mar (RUAMAT) SILVA & ASSOCIATES

60 – Secretaría de Guerra y Marina 1821 - 1934
La administración de la ZONA ha estado a cargo de diferentes dependencias: – Secretaría de Guerra y Marina – Secretaría de Comunicaciones y Transportes – Departamento y Secretaría de Marina – 1958 – Secretaría del Patrimonio Nacional – 1976 – Secretaría Asentamientos Humanos y – 1982 Obras Públicas SILVA & ASSOCIATES

61 – Secretaría del Desarrollo Urbano y Ecología 1982 – 1992
– Secretaría de Desarrollo Social – 1994 – Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca – Secretaría de Medio Ambiente y – a la fecha Recursos Naturales SILVA & ASSOCIATES


Descargar ppt "Como Adquirir y/o Construir en la Playa en México"

Presentaciones similares


Anuncios Google