Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlba Fontanilla Modificado hace 10 años
1
Informe de Evaluación de Necesidades de Medios De Vida, Seguridad Alimentaria, Agua, Saneamiento e Higiene. Departamento de La Guajira, Municipios de Uribia, Manaure y Maicao AGOSTO 18-23, DE 2014
2
Características Generales TIPO DE AFECTACIÓNSequía desde Octubre 2012 Cierre de Frontera desde Febrero 2014 TOTAL POBLACIÓN AFECTADA 63.716 hogares; 510.000 Personas. Estimación de la Sala de Crisis 33 mil hogares; 264 mil personas. 9 municipios de La Guajira Municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha. HOGARES MÁS AFECTADOS 23.000 hogares; 184.000 personas. Estimación de la misión Zonas rurales dispersas en los 4 municipios. TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES 8 personas
3
AREA GEOGRAFICA EVALUADA: Municipios, corregimientos y comunidades visitadas Municipio de URIBIA: Bahía Honda (comunidad/ranchería Pusheo) Puerto Estrella (cabecera de corregimiento) Nazareth (comunidades rurales Ureuka, Santo Domingo y Santa Rosa) Taguaira (cabecera de corregimiento) Siapana Monserrate Zona rural Taguaira (Comunidad de Karán Kara) Municipio de MAICAO: Juttial (Ranchería) Amutshichón (Ranchería) Yotojorotshi (Ranchería) Municipio de MANAURE: Manantial (Ranchería) Terraca (Ranchería) Wotokot (Ranchería)
4
MEDIOS DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE NUTRICION Y SALUD. SEQUÍA- POSIBLE FENOMENO DE EL NIÑO CIERRE DE FRONTERA
5
Hallazgos : Impacto sobre los Medios de Vida JORNAL Y COMERCIO PESCA Rojo: Medios de vida totalmente afectado. Naranja: Medio de vida muy afectado. Verde: medio de vida funcionando.
6
Hallazgos: Fuentes de Ingresos (porcentaje de ingresos reportados). Fuente: Encuesta a grupos focales de hombres y mujeres en los corregimientos y rancherías visitadas. * Las actividades de pesca, remesas, comercio, jornaleo y trabajo asalariado entre ellas contribuyen con el 8% de los ingresos.
7
Porcentaje de pérdida de animales desde que inició la crisis. Fuente: comunidades visitadas.
8
Hallazgos en Agricultura: Semillas VARIEDAD EPOCA DE SIEMBRA Invierno Largo Invierno corto YucaSeptiembre/Octubre Maíz (rojo) Agosto/Septiembre/oc tubre Maíz tempranero Abril Frijol pico negro Abril Frijol caraota y otros Septiembre /Octubre Sorgo/Millo Tempranero Abril Sorgo/milloSeptiembre/Octubre Pepino Abril AuyamaSeptiembre /Octubre PatillaNoviembre/DiciembreAbril MelónNoviembre/DiciembreAbril Perdida de semillas.
9
Hallazgos en Seguridad Alimentaria Eje Consumo. Afectación muy alta Eje Utilización Biológica. Afectación alta Eje Disponibilidad Afectación alta Eje Acceso Afectación muy alta Acceso económico bajo y restringido; Consumo muy pobre; Disponibilidad limitada y utilización biológica comprometida.
10
Frecuencia de Consumo de Alimentos por Tipo, promedio para 10 comunidades.
11
Hallazgos: Mercados y Canales de Distribución Cierre de Frontera
12
Hallazgos: Mercados y Precios Altos costos de transporte a los mercados. Percepción de las comunidades de aumento de precios de alimentos considerable.
13
Estrategias de Afrontamiento frente a la Pérdida de Medios de Vida
14
Agua, Saneamiento e Higiene Hallazgos : Agua, Saneamiento e Higiene Problemas de acceso y distribución de agua a los hogares rurales dispersos; Malas condiciones del agua de los pozos y jagüeyes; No se trata el agua en el hogar.; muy bajo consumo de agua por persona. Recipientes en malas condiciones. Infecciones de piel, IRA y EDA.
15
Agua, Saneamiento e Higiene Hallazgos : Agua, Saneamiento e Higiene El transporte de agua en épocas de verano, lo realizan niños, niñas y mujeres. Se toman entre 30 a 180 minutos diarios de recorrido. Ausentismo y deserción escolar Otras labores diarias: el pastoreo de animales y recolección de leña.
16
Estado Nutricional
17
Grupos mas afectados: Las familias Wayuu en zona rural dispersas con alta dependencia de la actividad pastoril y agrícola cíclica. Comerciantes pequeños y familias Wayúu que viven del comercio de productos de Venezuela en pequeña escala. Familias Wayuu de las zonas rurales dispersas dependientes en un alto porcentaje de las remesas y encomiendas de Venezuela.
18
Crisis alimentaria e hídrica en las rancherías de la Alta y Media Guajira Sequía y cierre de la frontera AFECTACIÓN a los medios de vida de la población, en especial, el pastoreo, el intercambio comercial y de trabajo con Venezuela. DEPENDENCIA cada vez mayor de las familias de los ingresos y alimentos generados por sus rebaños y la venta de artesanías DESCAPITALIZACION Estrategias negativas de afrontamiento MENOS CAPACIDAD DE RECUPERACION.
19
Crisis alimentaria e hídrica en las rancherías de la Alta y Media Guajira Los hogares rurales dispersos están en peligro de perder la mayor parte de sus medios de vida esenciales en los próximos meses, y necesitan proteger urgentemente estas actividades, para evitar la rápida descapitalización, el deterioro nutricional y de salud.
20
RECOMENDACIONES: Número estimado de personas que requieren asistencia inmediata: 23.000 hogares; 184.000 personas en ZONAS RURALES DISPERSAS. ASISTENCIA ALIMENTARIA Y DE AGUA de manera inmediata y continua, con estrategias de salida claras. PROTECCION de medios de vida y bienes de los hogares. MIENTRAS DURE LA SEQUÍA Y EXISTE AFECTACION POR CIERRE DE FRONTERA: Raciones adaptadas al # de personas/ familia y costumbres. Distribución de micronutrientes en polvo; incidencia en hábitos de higiene y crianza; programa para el tratamiento de la desnutrición aguda en comunidad. Alimentos / agua / cobertizos para los animales. Programa de sanidad animal. Respuesta rápida para mantener vivos los animales en riesgo. Programa de apoyo de materiales y asistencia técnica para la artesanía. Programas de apoyo al mercado y al comercio. (Entrega de semillas, herramientas y otros insumos agropecuarios para que las actividades agrícolas claves reinicien en los próximos meses cuando inicien las lluvias).
21
RECOMENDACIONES: Número estimado de personas que requieren asistencia inmediata: 23.000 hogares; 184.000 personas en ZONAS RURALES DISPERSAS. Mejorar el acceso al agua para todas las comunidades en cuanto a cantidad y calidad. Garantizar que la entrega de agua sea oportuna y equitativa para todas las rancherías. Debe ser suficiente para la preparación de alimentos y consumo de animales domésticos. Al menos 15 lt/día/persona. MIENTRAS DURE LA SEQUÍA Y EXISTE AFECTACION POR CIERRE DE FRONTERA:
22
RECOMENDACIONES : Número estimado de personas que requieren asistencia inmediata: 23.000 hogares; 184.000 personas en ZONAS RURALES DISPERSAS. Recuperación de los medios de vida pastoril y agrícola. Alimentos por trabajo y capacitación en apoyo a la recuperación. EN PREPARACION DEL INICIO DE LAS LLUVIAS Y PARA DESPUES DESPUÉS DE LA SEQUIA. Reposición de animales a hogares focalizados para permitir el reinicio de actividades claves en los próximos meses. Apoyo a las actividades agrícolas y forestales. Programas de sanidad animal. Programas de infraestructura clave. Programas de apoyo al mercado y al comercio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.