La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El mercado del cable. Aproximación a la actualidad. A principio de la década de los 80 el cable tenía una cuota de pantalla que se aproximaba al 10%.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El mercado del cable. Aproximación a la actualidad. A principio de la década de los 80 el cable tenía una cuota de pantalla que se aproximaba al 10%."— Transcripción de la presentación:

1

2 El mercado del cable. Aproximación a la actualidad. A principio de la década de los 80 el cable tenía una cuota de pantalla que se aproximaba al 10%. El 90% restante se lo repartían las tres grandes Networks: ABC, CBS y NBC. Al finalizar la década la situación había cambiado substancialmente: el cable había aumentado su cuota de audiencia hasta un valioso 30% y las Networks, a las que se había incorporado la FOX, se repartían el 60%. Estos datos reflejan como el mercado de la Tv del cable reaccionó muy positivamente y con un gran crecimiento a las medidas de desregulación promovidas por el Congreso a finales de los 70. Pero además de los efectos de esos cambios legales existen otras causas que han proyectado el mercado del cable hasta su situación actual.

3 El desarrollo tecnológico ha influido notablemente en esta ampliación y diversificación de la programación ofrecida por los operadores de cable. En primer lugar hay que citar la utilización de satélites a la hora de recibir las señales que después son redistribuidas por el cable. Esta nueva técnica, que emplea microondas, y últimamente está optando por una codificación digital en lugar de analógica, ha reducido notablemente los costos derivados del transporte de la señal. Por ello las cadenas pueden permitirse ofrecer programaciones en las que no abunde la publicidad. Este hecho atrae enormemente al público; tienen especial éxito aquellos canales en los que se ofrecen películas sin cortes publicitarios. Esta nueva tendencia ha provocado que el mercado evolucione hacia nuevos modelos de programación Además de la utilización de satélites, hay que mencionar el uso de cables coaxiales de mayor capacidad que los iniciales. Esto permite que los operadores de cable sean capaces de ofrecer incluso más de cien canales. Esta cifra se dispara si nos acercamos a la utilización de fibra óptica. Este conductor, que utiliza el láser como vehículo para la transmisión de datos, permite que el número de canales y opciones de servicios se dispare.

4 Además debemos considerar la extrema calidad y la total ausencia de interferencias, características que lo configuran como el medio de transmisión de la señal más apropiado para el futuro. Pero, aunque el sistema óptico presenta unas características inmejorables, sus altos costes impiden que este sistema de transmisión se haya generalizado. Actualmente se suelen combinar ambos soportes: La fibra óptica se emplea en los nudos de la red (puntos con mayor volumen de tránsito de información) y el cable coaxial en las ramificaciones locales y terminales. El mercado de la televisión por cable se presenta en continuo movimiento. Los operadores persiguen las cuotas de audiencia, que se constituyen como auténticos indicadores de éxito y condicionan el interés de los anunciantes publicitarios y el aumento de abonados. El sector del cable presenta continuas asociaciones empresariales.

5 La programación de la Tv por cable. Gracias a las tecnologías, que ya han sido explicadas anteriormente, el cable presenta a sus usuarios una programación que se encuentra estructurada, en la mayoría de los casos, de la siguiente forma: En primer lugar encontramos lo que es comúnmente denominado PAQUETE BÁSICO. Está compuesto por una serie de canales que el usuario recibe al darse de alta en el servicio de distribución por cable y pagar la cuota mensual. Habitualmente los canales de este "paquete" suelen ser algunos generalistas, que pueden ser captados también por vía hertziana, y otros de carácter temático. Entre las ofertas más comunes podemos encontrar: canales de deportes, noticias, dibujos animados, educativos, culturales, infantiles, etc.

6 En EE.UU. destacan los siguientes: EESPN (Deportes) WWTBS (Deportes y películas antiguas) CCNN (Noticias) CChristian Broadcasting Network MMTV (Música) LLifetime NNickelodeon (Infantil) FFinancial News Network (Economía) CC-SPAN CCNN-Headlines CCanales de teletexto También hay lugar en este ámbito para los programas de "producción propia" y las "producciones locales".

7 Por otro lado, encontramos los canales de pago, denominados también PREMIUM. Para recibirlos en su domicilio el abonado debe pagar una cuota especial además de la de mantenimiento del servicio o básica. Normalmente las emisoras de cable integran diversos canales temáticos en una misma oferta, configurando así lo que se denomina "paquete". En estos casos los canales ofrecen una programación de mayor calidad y especialización. Podemos encontrar "paquetes" especialmente dedicados a los deportes, al cine, documentales, etc.. Estos canales se caracterizan además por no contar con publicidad, hecho que es muy apreciado por el público. Los canales de pago más importantes y populares de EE.UU son: HBO (Home Box Office), perteneciente al grupo multimedia Time Inc., Showtime, Cinemax, The movie Channel. Además podemos encontrar otros canales especialicados: Home Thetre Homework, Galavisión, Bravo, American Movie Classics, Playboy, Pleasure o Disney Channel.

8 Así mismo los operadores de cable en ocasiones ofrecen a sus abonados eventos y espectáculos excepcionales y aislados en modo "pay per view", es decir, mediante un pago previo. Dada esta estructuración de la oferta televisiva por cable, las empresas dedican grandes esfuerzos y recursos a los estudios y a los sondeos necesarios para elaborar ofertas que resulten atractivas para el espectador. En este sentido no es extraño encontrar continuas ofertas de abono con canales o paquetes de "regalo", promociones mensuales, etc., en definitiva, gran variedad de técnicas de marketing que inciten al potencial usuario a reforzar el concepto de una televisión de calidad y a "la carta" por la que merece pagar unos cuantos dólares.

9 Alineación de canales en Guadalajara (MEGACABLE) 2 TV Guide 43 Cinecanal 3 FOX 44 Cinecanal 2 4 Megatips 45 Movie City 5 Megatips 46 HBO Oeste 6 Golden Choice 47 HBO Plus 7 CMC 48 Cinemx Oeste 8 Estación Cuatro 49 HBO Este 9 Megatips 50 Cinemax Este 10 Videorola 83 Canal 22/Arts

10 51 Animal Planet 11 EWTN 52 History Channel 12 Azteca 13 53 Cinema Platino 13 Canal 7 de Jalisco 54 Hallmark 14 Golden Choice 2 55 Fox Sports 15 XHGC Canal 5 56 ESPN 2 16 Canal 8 de Zapopan 57 Cartoon Network 17 ESPN 58 Boomerang 18 4TV 59 Discovery Kids 19 Telemundo 60 Discovery Channel 20 TVC 61 MTV 21 Azteca 7

11 62 People & Arts 22 A&E MUNDO 63 TNT 23 XEW C. DE LAS ESTRELLAS 64 The Film Zone 24 TELEHIT 65 Multipremier 25 Discovery Travel & Adventure 66 E! Entertinment 26 Galavisión 67 Sony 27 De Película 68 USA 28 CNI-C40 69 TV Española 29 Nickelodeon 70 AXN 30 Fox Kids 71 Discovery Health 31 Unicable 72 Film & Arts

12 32 Warner 73 CNN en español 33 National Geographic 74 Canal del Congreso 34 Platino Plus 75 Once TV 35 Telenovelas 76 MGM 36 Multicinema 77 Casa Club 37 The Film Zone Exx 78 Infinito 38 79 39 KTLA 80 40 81 Ritmoson 41 CNN (inglés) 82 María Visión 42 The Disney Channel


Descargar ppt "El mercado del cable. Aproximación a la actualidad. A principio de la década de los 80 el cable tenía una cuota de pantalla que se aproximaba al 10%."

Presentaciones similares


Anuncios Google