Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
“CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES FRENTE A LA ENFERMEDAD DE TUBERCULOSIS EN LA POBLACIÓN DEL BARRIO CARLOS WAGNER TARIJA – 2008” INTEGRANTES: Jorge Alarcón Natali Cardozo Gladys Cruz Elizabeth Gómez Leonor Ordoñez DOCENTE: Lic. Miriam Vargas
2
1.1. Descripción del Problema:
La enfermedad de la Tuberculosis es un problema mundial es tan serio que aproximadamente un tercio de la población mundial esta afectada. La tuberculosis, causa alrededor de 3 millones de muertes por año en el mundo, de las cuales unas cien mil corresponden a niños. Según la OMS se registraron 139 casos de tuberculosis por cada en el año 2006.
3
La incidencia nacional es de 112 casos x 100
La incidencia nacional es de 112 casos x habitantes, existen lugares como los yungas, Caranavi, Chapare, Yacuiba donde asciende la incidencia a 500 casos x cada habitantes.
4
1.3. Formulación del Problema
Tarija tiene una incidencia de Tuberculosis de 333 casos, los lugares que se presentan mas casos de Tuberculosis son: Yacuiba con casos, Cercado con 89, Bermejo casos, Villa montes 27 casos, Padcaya 12 casos, Entre Ríos 11 casos, San Lorenzo con 10 casos, Uriondo con 6 casos, Carapari 4 casos y el Puente 1 caso. 1.3. Formulación del Problema ¿Cuáles son los conocimientos y actitudes de la población mayor de 15 años del barrio Carlos Wagner frente a la enfermedad de Tuberculosis en el departamento de Tarija – 2008?
5
1. Identificar los factores socioeconómicos de la población.
Objetivo General Determinar los conocimientos y actitudes que tienen la población mayor de 15 años del Barrio Carlos Wagner frente a la enfermedad de Tuberculosis en el Departamento de Tarija Gestión – 2008, con la finalidad de diseñar estrategias que contribuyan a mejorar los conocimientos de la población en estudio. Objetivos Específicos 1. Identificar los factores socioeconómicos de la población. 2.- Verificar si la población en estudio sabe identificar los signos y síntomas la enfermedad, las formas de contagio, y las medidas de prevención.
6
3.- Identificar si la población conoce la importancia de concluir con el tratamiento.
4.- Determinar cómo actuaría la familia si un miembro de ellos padecería la enfermedad. 5.- Identificar cuáles son las medidas que aplicaría la familia para evitar que Otro miembro de la familia se contagie. 6.- determinar las medidas de apoyo que la familia brindaría al enfermo de tuberculosis para que concluya con el tratamiento
7
II. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
CONOCIMIENTO.- Es mas que un conjunto de datos, visto solo como datos, sobre hechos verdades o de información almacenada a través de la experiencia del aprendizaje . ACTITUD.- Es una respuesta a alguien o a algo aprendida y relativamente permanente. Es una “reacción afectiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto depurado”
8
Definición de TB Es una enfermedad:
Infecciosa Contagiosa Curable Social 2.2.4.Factores de riesgo: Todas las personas que están con bajas defensas en su organismo. Diabetes mellitus. Infección por VIH-SIDA. Adicción a drogas. Silicosis Terapia con corticoides. Terapia con inmunodepresores. Canceres como leucemia
9
Modos de transmisión: La tuberculosis es transmitida de persona por vía respiratoria a través de las gotitas de fluye. CLASIFICACIÓN : Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Extrapulmonar DIAGNOSTICO: -Baciloscopia -Radiografía de Tórax -Prueba de Tuberculina TRATAMIENTO: tiene como objetivo curar al paciente diagnosticado y cortar la transición del bacilo en la comunidad.
10
Inmunización con la vacuna BCG
Los medicamentos esenciales para tratar la tuberculosis. R = Rifampicina H = Izoniacida Z = Pirazinamida E= Etambutol S = Estreptomicina PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS: Inmunización con la vacuna BCG Educar al público sobre como prevenir el modo de contagio Mediante una buena dieta variada y nutritiva
11
IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES
Variable Independiente Variable Dependiente Conocimientos sobre signos y Síntomas de Conocimiento sobre formas de contagio. Conocimiento sobre formas de prevención. Conocimiento sobre la importancia de concluir con el tratamiento. ACTITUDES FRENTE A LA ENFERMEDAD DE LA TUBERCULOSIS
12
HIPÓTESIS Los pobladores del barrio Carlos Wagner que tiene conocimientos sobre la enfermedad, tienen actitudes favorables para la prevención de la tuberculosis. III.-DISEÑO METODOLÓGICO 3.1. TIPO DE ESTUDIO: Para determinar los conocimientos y actitudes que tiene la población del barrio Carlos Wagner frente a la enfermedad de tuberculosis se utilizo un estudio de carácter cuantitativo, transversal y descriptivo
13
METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
-EDUCACION -SALUD -ORGANIZACIÓN SOCIAL -AREAS VERDES -UNIVERSO Y MUESTRA METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: METODOS EMPÍRICOS MÉTODOS TEÓRICOS: METODOS ESTADÍSTICOS:
14
BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008
GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADOS SEGÚN PROCEDENCIA BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008 Lugar de procedencia Frecuencia Absoluta (n) Frecuencia Relativa (%) Área urbana Área rural Otros departamentos 45 14 28 51.72 16.09 32.18 TOTAL 87 100.0 Fuente: Cuadro 3 ANALISIS: El cuadro y gráfico 3 demuestra que el 48 % de la población está conformada por habitantes del área rural y otros departamentos, situación que refleja que existe un elevado índice de migración en este barrió.
15
BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008
GRÁFICO 9 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN GRUPO FAMILIAR Y NÚMERO DE DORMITORIOS BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008 Fuente: Cuadro 9 ANALISIS: El cuadro y gráfico 9 demuestra que el 40% de las familias que están integradas por más de 4 miembros vive en condiciones de hacinamiento utilizando entre 1-2 dormitorios. Asimismo se aprecia que un 13% de las familias viven en condiciones de extremo hacinamiento en razón a que estas familias están conformadas por mas de 7 miembros y utilizan 1 y 2 dormitorios. Esta situación detectada nos permiten aseverar que éstas familias están en mayor riesgo de contraer enfermedades .
16
GRÁFICO 17 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA TUBERCULOSIS Y GRADO DE INSTRUCCIÓNBARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008 Fuente: Tabla 17 ANALISIS: El cuadro y gráfico 17 demuestra que del total de la población encuestada que han cursado solamente el ciclo primario el 34% han reportado un conocimiento deficiente mientras que el ciclo secundario solo un 9% y los de nivel superior un 5%. Lo que demuestra que a mayor nivel de instrucción menor probabilidad de conocimiento deficiente en tuberculosis.
17
GRÁFICO 19 RELACIÓN DE ENCUESTADOS SEGÚN CONOCIMIENTO SOBRE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE TUBERCULOSIS BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008 Fuente: Cuadro 19 ANALISIS: El cuadro y gráfico 19 demuestra que mas de un 50% de los encuestados solo identifican un signo, siendo esto la presencia de tos por mas de 15 días. Situación que lleva a que no se realice un diagnóstico oportuno y que se agarbe el proceso de la enfermedad.
18
BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008
GRÁFICO 23 DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADOS SEGÚN CONOCIMIENTO SOBRE FORMAS DE CONTAGIO DE TUBERCULOSIS BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008 Fuente: Cuadro 23 ANALISIS: El cuadro y gráfico 23 refleja que cerca del 50% de la población encuestada sólo conocen una forma de contagio la cual aumenta el riesgo de adquirir ésta enfermedad.
19
BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008
GRÁFICO 24 DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADOS SEGÚN CONOCIMIENTO SOBRE LAS CAUSAS QUE LLEVA A CONTRAER LA TUBERCULOSIS BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008 Fuente: Cuadro 24 ANALISIS: El cuadro y gráfico 24 demuestra que más del 50% de la población encuestada no reconoce las causas que llevan a contraer la enfermedad de tuberculosis. Situación que refleja que las familias no toman medidas preventivas para evitar la enfermedad de tuberculosis.
20
CUADRO 25 DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADOS SEGÚN CONOCIMIENTO SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008 Fuente: Cuadro 25 ANANLISIS: El cuadro y gráfico 25 demuestra que el 35% de la población encuestada no saben como prevenir la enfermedad de la tuberculosis. Situación que refleja el alto riesgo al que están expuestos las personas a contraer la enfermedad.
21
GRÁFICO 30 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN MEDIDAS PREVENTIVAS QUE APLICARÍAN BARRIO CARLOS WAGNER. TARIJA, 2008 Fuente: Cuadro 30 ANALISIS: El cuadro y gráfico 30 demuestra que cerca del 50% de los encuestados actuarían aislando a la persona enferma con tuberculosis. Situación que refleja la discriminación y afección psicológica a la persona enferma por parte de la familia.
22
CONCLUSIONES: -Dentro de los factores socioeconómicos, se pudo verificar que las familias del Barrio Carlos Wagner tienen una situación considerada medianamente crítica. Debido a que el 43% de los encuestados han llegado sólo al nivel primario de la educación formal, lo que denota poco acceso a este derecho fundamental de los ciudadanos. Asimismo el fenómeno de migración campo-ciudad es de un 16% y un 32% de las familias provienen de otros departamentos. Esto nos permite afirmar, que muchas de las familias no tiene una ocupación estable.
23
El 11% de los encuestados no tiene conocimiento sobre signos y síntomas y 59% tiene un conocimiento insuficiente así mismo se pudo verificar que el 14% de los encuestados no conoce las formas de contagio y un 48% tiene conocimiento deficiente y respeto a los medios de prevención, un 34% no tiene conocimiento y un 47% tiene un conocimiento insuficiente. Esto nos permite afirmar que pese a existencia del Programa Nacional de Tuberculosis no existe una buena difusión de información sobre la enfermedad de tuberculosis.
24
-El 61% de los encuestados considera que aislar a la persona y utilizar utensilios individuales contribuye a disminuir el riesgo de contagio de la enfermedad hacia los otros miembros de la familia, el 5% reconoce que no haría nada. -Esto permite afirmar que a pesar de tener un cierto nivel de conocimiento tienen actitudes desfavorables frente a esta enfermedad.
25
RECOMENDACIONES Se recomienda al centro de salud Guadalquivir el desarrollo de actividades dirigidas a difundir y ampliar la información a cerca de la enfermedad de tuberculosis mediante campañas educativas, talleres de capacitación dirigidas a la población. Se recomienda a las docentes de la materia de Salud Publica de la carrera de Enfermería enfatizar en el área preventiva sobre la problemática de la enfermedad de tuberculosis, en la formación académica de las estudiantes.
26
¡GRACIAS POR SU GENTIL ATENCION!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.