Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El Paisaje Chileno a través del ojo del pintor
2° básico Artes Visuales
2
Objetivo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo (OA1) Actividad Observan pinturas de paisaje chileno de Pedro Lira, Juan Francisco González, Orrego Luco y Valenzuela Llanos y comentan sus características (por ejemplo: montañoso, desértico, marítimo, lacustre, campestre). El docente guía la conversación con preguntas como: ¿qué elementos típicos del paisaje chileno vemos en estas pinturas? ¿qué tipo de paisaje les gusta más: desierto, mar, bosque o cordillera? ¿qué colores se usan en estas pinturas? Los estudiantes pintan su propio paisaje con témpera y pasteles grasos, eligiendo los elementos que más les llamen la atención de las imágenes observadas. ® Historia, Geografía y Ciencias Sociales
3
¿Qué elementos del paisaje chileno observamos en esta pintura?
Paisaje, Cordillera y Vacunos de Pedro Lira Pedro Lira en Wikimedia Commons
4
¿Es igual este paisaje al anterior? ¿En qué se diferencian?
Campo Agreste, Alberto Valenzuela LLanos Alberto Valenzuela Llanos en: Wikimedia Commons
5
¿Es igual este paisaje al anterior? ¿En qué se diferencian?
Alberto Valenzuela Puelma, Paisaje Cordillerano Alberto Valenzuela Llanos en: Wikimedia Commons
6
¿Qué sensación nos da este paisaje? ¿Es alegre o triste? ¿Por qué?
Paisaje de Pedro Lira Pedro Lira en Wikimedia Commons
7
Cajón del Maipo de Pedro Lira
¿Qué sensación nos da este paisaje? ¿Es alegre o triste? ¿Por qué? Cajón del Maipo de Pedro Lira Pedro Lira en Wikimedia Commons
8
¿En qué se parecen estos paisajes?
Paisaje con Manzanillas de Alberto Valenzuela LLanos Alberto Valenzuela Llanos y Pedro Lira en: Wikimedia Commons Atardecer en el Estanque de Pedro Lira
9
¿en qué se diferencian estos paisajes?
Paisaje en Flor, Alberto Valenzuela LLanos Alberto Valenzuela Llanos en: Wikimedia Commons Quebrada de los Loros, Alberto Valenzuela LLanos
10
¿Qué sucede con el color en estas pinturas?
Puesta de Sol de Alberto Valenzuela LLanos Pedro Lira y Alberto Valenzuela Llanos en: Wikimedia Commons Paisaje Campestre de Pedro Lira
11
¿Cómo podemos llamar a este tipo de paisaje?
Callejón de San Fernando de Juan Francisco González Juan Francisco González en Wikimedia Commons
12
Pintura del Campo Chileno de A. Valenzuela LLanos
¿En qué se parecen estos paisajes? Calle de San Bernardo de J. F. González ¿En qué se diferencian? Pintura del Campo Chileno de A. Valenzuela LLanos Juan Francisco González en Wikimedia Commons
13
Si estas pinturas son del mismo lugar: ¿Por qué se ven tan diferentes?
Limache de Juan Francisco González Juan Francisco González en Wikimedia Commons
14
Alameda de Alberto Orrego Luco
Estos paisajes de la ciudad de Santiago: ¿son de ahora o antiguos? ¿por qué? Alameda de Alberto Orrego Luco Alberto Orrego Luco en: Wikimedia Commons
15
Alameda de las Delicias de Alberto Orrego Luco
Alberto Orrego Luco en: Wikimedia Commons
16
En el Parque Cousiño de Alberto Orrego Luco
Alberto Orrego Luco en: Wikimedia Commons
17
Panorama de Santiago de Juan Francisco González
Juan Francisco González en Wikimedia Commons
18
Río Valdivia de Arturo Pacheco Altamirano
¿En qué se diferencian estos paisajes de los anteriores? Río Valdivia de Arturo Pacheco Altamirano Arturo Pacheco Altamirano en: educarchile.cl 18
19
Astillero, Arturo Pacheco Altamirano
Arturo Pacheco Altamirano en: educarchile.cl
20
¿Cuáles de los paisajes observados les gustó más y por qué?
Si usted pudiera inventar un paisaje: ¿Cómo sería? Elija lo que más le gusto de los paisajes vistos, e invente el suyo. Dibuje y pinte su paisaje inventado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.