La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS"— Transcripción de la presentación:

1 USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
DR Víctor HUGO ESPINOZA Román INFECTOLOGO PEDIATRA Hospital Infantil de Tamaulipas

2 Antibióticos Son sustancias naturales producidas por microorganismos (hongos, bacterias) sintéticas o semisinteticas con capacidades destruir, impedir o retardar la multiplicación de otros microorganismos .

3 Antibióticos Chinos hace más de 2.500 años.
Aplicación de la moho de la soya sobre furúnculos traía beneficios terapéuticos.

4 Penicilina en 1928 por Fleming.
Antibióticos Penicilina en 1928 por Fleming.

5 Comercialización de penicilina
Comercializada en 1941 1943 primeras resistencias Para 1947 S. aureus 14% de resistencia. % S. aureus (R) % S. aureus (R)

6

7 Uso racional de antibióticos
OMS: estima que aproximadamente el 50% de los antibióticos son administrados innecesariamente. World Health Organization. The world medicines situation 2004. Geneva: World Health Organization, 2004.

8 Uso racional de antibióticos
OMS: significa que los pacientes reciban fármacos apropiados para sus necesidades clínicas, a dosis ajustadas a su situación particular, durante un periodo adecuado de tiempo y al mínimo costo posible para ellos y para la comunidad. World Health Organization. The world medicines situation 2004. Geneva: World Health Organization, 2004.

9 Uso racional de antibióticos
La utilización de antibióticos debe regirse por los principios generales de uso “racional” y por la elección, entre las diversas opciones, de aquella que represente el mayor beneficio terapéutico, la curación bacteriológica y la mayor eficiencia desde un punto de vista farmaco-económico.

10 Uso racional de antibióticos
La utilización racional, entendida como utilización juiciosa y ajustada a criterios clínicos aceptados y respaldados científicamente, principio general para todo tipo de fármacos.

11 Uso racional de antibióticos
En los cinco primeros años de vida se produce la mayor exposición innecesaria a antibióticos de toda la población general. World Health Organization. The world medicines situation 2004. Geneva: World Health Organization, 2004.

12 Uso inadecuado de antibióticos
El uso inadecuado de los antibióticos incluye: Prescripción excesiva. Selección inadecuada. tipo, dosis, duración. Auto-prescripción y falta de adherencia.

13 Prescripción excesiva
Un estudio en México revela que 60 a 80% de las EDAs e IRAs reciben antibiótico en servicios de salud primarios públicos y privados. Cuando solo estaba justificado su uso en 10 a 15%. También se revela que cuando esta justificado su uso el tipo, la dosis y la duración tendieron a ser incorrectos. Dreser A, Wirtz VJ, Cobert KK. Uso de antibióticos en México. Salud Publica de México. Revisión del problema y políticas. Vol. 50: S

14 Prescripción excesiva
Profilaxis quirúrgica. 70% uso inadecuado Profilaxis que se inician posterior al procedimiento quirúrgico. Profilaxis que se prolonga mas de una dosis (7 a 14 días) Profilaxis con antibióticos de amplio espectro Antibióticos con cobertura inadecuada. Red Book 2006: Report of the Committee on Infectious Diseases. 27th ed. American Academy of Pediatrics 2006.

15 Prescripción inadecuada.
Factores relacionados a la prescripción inadecuada: Educación medica deficiente. Influencia de la industria farmacéutica patrones institucionalizados de tratamiento incorrecto Percepción de las expectativas del paciente en cuanto a recibir antibióticos. World Health Organization. The world medicines situation 2004. Geneva: World Health Organization, 2004.

16 Prescripción inadecuada.
Muchos de los tratamientos antibióticos establecidos no están respaldados clínica ni científicamente. Están basados en el tradicionalismo o impuestos por la jerarquía.

17 Prescripción inadecuada
Hacer una receta por un antibiótico toma un minuto. Explicar y convencer a la madre que su hijo no necesita un antibiótico puede tomar muchísimo mas tiempo.

18 Auto- prescripción Estudio revela que cerca de 90% de las compras de antibióticos para EDAS, sin prescripción, en farmacias, son inadecuadas respecto al tipo, dosis y duración del tratamiento. Bojalil R, Calva JJ. Antibiotic misuse in diarrhea. A household survey in a Mexican community. J Clin Epidemiol 1994;47:

19 Auto-prescripción Entre 70 y 80 % de las recomendaciones terapéuticas proporcionadas por empleados de farmacias para infecciones (EDA, IRA, IVU) son incorrectas. Kroeger A, Ochoa H, Arana B. Inadequate drug advice in the pharmacies of Guatemala and Mexico: the scale of the problem and explanatory factors. Ann Trop Med Parasitol 2001;95:

20 Porcentaje de antibióticos en el mercado de medicamentos (farmacias privadas)

21 Consumo de antibióticos por mes (España)
DDD: Defined Daily Dose

22 Uso racional de antibióticos
El uso indiscriminado de antibióticos lleva a varios problemas: Paciente Economía Sociedad

23 Paciente. Elimina la flora normal y selecciona bacterias resistentes
Genera resistencia de las bacterias que alguna vez fueron sensibles. Predispone a infecciones por bacterias resistentes y micóticas. Disminuye efectividad de los tratamientos establecidos. Efectos adversos de los antibióticos.

24 Económico . Afecta la economía familiar y el presupuesto de los servicios de salud. Se ven obligado a financiar fármacos administrados de forma innecesaria, desviando recursos que hubieran podido ser aplicados a otras necesidades.

25 Económico . En un hospital pediátrico de tercer nivel la prescripción inadecuada de antibióticos bajo control representó 63% del gasto anual en antibióticos. Navarrete-Navarro S, Ávila-Figueroa C, Medina-Cuevas F, Santos-Preciado JI. Vigilancia y costos relacionados con la prescripción de antimicrobianos en un hospital pediátrico. Gac Med Mex 1999;135:

26 Económico El gasto de antibióticos debido a la prescripción injustificada y el incumplimiento de tratamientos en IRAS y EDAS representó 11% del gasto anual en el total medicamentos de una institución de salud. Reyes H, Guiscafre H, Muñoz O, Pérez-Cuevas R, Martínez H, Gutiérrez G. Antibiotic noncompliance and waste in upper respiratory infections and acute diarrhea. J Clin Epidemiol 1997;50:

27 Sociedad. El desarrollo de resistencia bacteriana reduce la efectividad de tratamientos establecidos e incrementa la mortalidad por enfermedades infecciosas, por lo que se considera un grave problema de salud pública.

28 Desarrollo de resistencia bacteriana.
Las bacterias a lo largo de estos años han aprendido a desarrollar diversos y sofisticados sistemas de protección

29 Mecanismos de resistencia
Elaboran proteínas que destruyen la estructura del antibiótico Impiden que el fármaco penetre en su interior Modifican la forma del lugar en el que actúa el antibiótico Disponen de un mecanismo que expulsa al fármaco una vez que ha penetrado en su interior

30 Mecanismos de resistencia
Las bacterias pueden desarrollar uno o varios de estos mecanismos, contra uno o contra diversos antibióticos. Son capaces de transmitir esta resistencia a sus descendientes, a otras bacterias de su misma especie e incluso a otras de diferente especie.

31 Uso racional de antibióticos
Se debe reservar el uso de antibióticos para aquellos pacientes con evidencia de un proceso infeccioso demostrado clínica o bacteriológicamente, cuyos agentes infecciosos sean susceptibles a el efecto de los antibióticos y que no pueda curar de manera espontánea.

32 Fiebre no es sinónimo de infección
Es importante recordar que no todos los cuadros febriles son infecciosos Numerosos cuadros infecciosos no son de origen bacteriano. Incluso si es de origen bacteriano puede no necesitar antibiótico.

33 Fiebre no es sinónimo de infección
Causas de fiebre: Neoplasias Vasculitis Trauma Autoinmune Intoxicaciones Fármacos Infecciones (virus, hongos, parasitos)

34 Leucocitosis no es sinónimo de infección ni de mala evolución.
Trauma Hipoxia Estrés Dolor Necrosis Neoplasias Fármacos Hemorragia Ejercicio Convulsiones

35 uso racional de antibióticos
Diversos cuadros infecciosos requieren además otras acciones terapéuticas que son prevalentes respecto al tratamiento antibiótico Colecciones purulentas Catéteres infectados. Derrame paraneumónico complicado

36 Uso racional de antibióticos
Tipo de paciente: Inmunocompente Inmunocomprometido Con patología de base Nefropata Hepatopata Desnutrido Neonato, escolar, adolescente, adulto

37 Uso racional de antibióticos
Clínica. Laboratorio. Radiología. SITIO o LOCALIZACIÓN SNC Vías urinarias Vías respiratorias Sin foco infeccioso evidente

38 Uso racional de antibióticos
ETIOLOGÍA Etiología viral Micótica Parasitaria Etiología mas probable

39 Uso racional de antibióticos
Antibiótico a utilizar Dosis, vía, duración, efectos adversos, costo. Preguntarse si el proceso infeccioso puede resolver de manera espontanea o si necesita otro procedimiento prioritario a la administración de antibióticos.

40 La terapia con antimicrobianos salva miles de vidas y alivia muchos sufrimientos…. A pesar de su uso correcto pueden ocurrir efectos indeseables, daño y muerte, pero este riesgo esta especialmente asociado a una prescripción indiscriminada…. El uso optimo de los antimicrobianos puede ser conseguido con la comprensión de cual es su lugar en la terapéutica, su valor y la administración de una adecuada dosis en el tiempo correcto….. La máxima Hipocrática “Ante todo no dañar” o la cuestión ¿Es el medicamento realmente necesario? Son pertinentes. Hobart Reimann M.D. 1961


Descargar ppt "USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google