La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONGRESO INTERNACIONAL 2011 IDENTIFICACION HUMANA ICITAP

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONGRESO INTERNACIONAL 2011 IDENTIFICACION HUMANA ICITAP"— Transcripción de la presentación:

1 LA BUENA PRACTICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN presentada por DOMINGO VILLARREAL Consultor ICITAP
CONGRESO INTERNACIONAL 2011 IDENTIFICACION HUMANA ICITAP PROGRAMA INTERNACIONAL PARA EL ADIESTRAMIENTO EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

2 ASOCIACION INTERNACIONAL PARA LA IDENTIFICACION (I.A.I.)
LA MAS ANTIGUA LA MAS GRANDE LA UNICA QUE OFRECE: PROGRAMAS DE CERTIFICACIóN ACREDITADOS POR: LA CAMARA DE ACREDITACIóN DE CIENCIAS FORENSES (FSAB)

3 CAMARA DE ACREDITACION DE CIENCIAS FORENSES (FSAB) thefsab.org
Organización independiente que se incorporó en junio del 2000 y fue apoyada por: La Academia Americana de Ciencias Forenses (AAFS) El Centro Nacional de Tecnología y Ciencia Forense (NFSTC) El Instituto Nacional de Justicia (NIJ) La acreditación es de marzo 1, 2010 a febrero 28, 2015.

4

5

6

7 PROGRAMAS DE CERTIFICACIONES
El Programa de Certificaciones para el Investigador y Analista de la Escena del Crimen de la I.A.I. fue formado en 1990. La IAI tiene ocho Programas de Certification: Escena del Crimen (4) Interpretación de Patrones de Sangre Marcas de Calzado y Neumático Retrato Hablado Fotografía Forense Impresiones de Huellas Lofoscopicas Decadactilares/Operadores de AFIS Video Forense

8 Porque Certificarse? “Ninguna persona (pública o privada) debería poder practicar en una disciplina de ciencia forense o declararse como un profesional de la ciencia forense sin certificación” Concejo Nacional de Investigaciones, Febrero 2009 “SIGNO DE PROFESIONALISMO”

9 Requisitos para Certificación de la Escena del Crimen
El solicitante para la certificación debe ser de buen carácter moral, alta integridad y honorabilidad y debe poseer gran prestigio profesional ético. Los solicitantes podrán solicitar la certificación en cualquiera de los programas donde se cumplen los requisitos.

10 Programas de Certificación de la Escena del Crimen
Certificación del Investigador de la Escena del Crimen (CCSI) Certificación del Analista de la Escena del Crimen (CCSA) Certificación del Reconstruccionista de la Escena del Crimen (CCSR) Certificación del Jefe del Analista de la Escena del Crimen (CSCSA)

11 Actividades Relacionadas con la Escena del Crimen
Definición Como mínimo, el 50% de su tiempo debe incluir respondiendo a escenas de los crímenes y participando activamente, o supervisando, como investigador de escena del crimen o con funciones tales como; documentación de las pruebas, recopilación de evidencia y procesamiento y preservación de pruebas relacionados con escenas del crimen.

12 Certificación del Investigador de la Escena del Crimen (CCSI)
Mínimo de un (1) año de experiencia en actividades relacionadas con la escena del crimen. Haber completado un mínimo de 48 horas de instrucción (aprobado) y relacionados con la escena del crimen en los últimos cinco (5) años.  Pasar con éxito la prueba escrita con una puntuación mínima del 75%. (150 de 200)

13 Certificación del Analista de la Escena del Crimen (CCSA)
Mínimo de tres (3) años de experiencia en actividades relacionadas con la escena del crimen. Haber completado un mínimo de 96 horas de instrucción (aprobado) y relacionados con la escena del crimen en los últimos cinco (5) años.  Pasar con éxito la prueba escrita con una puntuación mínima del 75%. (225 de 300)

14 Certificación del Reconstruccionista de la Escena del Crimen (CCSR)
Mínimo de cinco (5) años de experiencia como investigador de la escena del crimen e involucrado con la reconstrucción de la escena del crimen. Reconstruccionista de la Escena del Crimen se define como: El uso de métodos científicos, pruebas físicas, razonamiento deductivo e inductivo y sus interrelaciones para obtener conocimientos explícitos de la serie de eventos que rodean a la comisión de un delito.

15 Reconstruccionista de la Escena del Crimen
Haber completado un mínimo de 120 horas de instrucción (aprobado) en la escena del crimen y cursos relacionados con la reconstrucción de la escena del crimen en los últimos cinco (5) años. CURSOS ESPECIFICOS: Interpretación de Patrones de Sangre Reconstrucción de Trajectorias de Disparos 40 horas de cada curso

16 Reconstruccionista de la Escena del Crimen
Pasar con éxito la prueba escrita con una puntuación mínima del 75%. (225 de 300) Completar 12 de 15 ejercicios (80%) de interpretaciones en fotografías con NINGUNA errónea.

17 Certificación del Jefe del Analista de la Escena del Crimen (CSCSA)
Mínimo de seis (6) años de experiencia en actividades relacionadas con la escena del crimen. Haber completado un mínimo de 144 horas de instrucción (aprobado) y relacionados con la escena del crimen en los últimos cinco (5) años.

18 Estadisticas (septiembre 6, 2011)
Estudiantes 59 Certificados CCSI 1256 Certificados CCSA 292 Certificados CCSR 12 Certificados CSCSA 471 Certificados TOTAL 2090 Certificados

19

20 Domingo Villarreal, CSCSA
theiai.org PREGUNTAS? Domingo Villarreal, CSCSA


Descargar ppt "CONGRESO INTERNACIONAL 2011 IDENTIFICACION HUMANA ICITAP"

Presentaciones similares


Anuncios Google