La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Javier muñoz álvarez la ingeniería : ¿ es cultura ? coloquio: la INGENIERÍA en su CONTEXTO CULTURAL madrid, 9 de marzo de 2011 ingeniero de caminos, canales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Javier muñoz álvarez la ingeniería : ¿ es cultura ? coloquio: la INGENIERÍA en su CONTEXTO CULTURAL madrid, 9 de marzo de 2011 ingeniero de caminos, canales."— Transcripción de la presentación:

1 javier muñoz álvarez la ingeniería : ¿ es cultura ? coloquio: la INGENIERÍA en su CONTEXTO CULTURAL madrid, 9 de marzo de 2011 ingeniero de caminos, canales y puertos

2 CULTURA INGENIERÍA La aristocracia ingenieril se ha arruinado y no porque ahora haya 6.000 ingenieros frente a los 600 que había hace medio siglo; no porque a tenor de los tiempos se hayan evaporado sus privilegios como los de cualesquiera otras castas; no porque su actividad esté ahora sujeta a la crítica de la opinión pública como cualquiera otra actividad ciudadana; no porque la vulgaridad y falta de imaginación de algunos haya destruido la mística que antes envolvía a la profesión; se ha venido abajo porque con el progreso se ha reducido a lo que en esencia siempre fue: una actividad mediadora, que rara vez encierra en sí misma sus propios fines. O, para decirlo con pocas palabras, que lo importante no es tanto la esbelta presa cuanto el agua que embalsa detrás, la cual no es ni será nunca obra del ingeniero.

3 CULTURA INGENIERÍA Juan Benet: presentación de Ciencias, Humanidades e Ingeniería (1975) La aristocracia ingenieril se ha arruinado y no porque ahora haya 6.000 ingenieros frente a los 600 que había hace medio siglo; no porque a tenor de los tiempos se hayan evaporado sus privilegios como los de cualesquiera otras castas; no porque su actividad esté ahora sujeta a la crítica de la opinión pública como cualquiera otra actividad ciudadana; no porque la vulgaridad y falta de imaginación de algunos haya destruido la mística que antes envolvía a la profesión; se ha venido abajo porque con el progreso se ha reducido a lo que en esencia siempre fue: una actividad mediadora, que rara vez encierra en sí misma sus propios fines. O, para decirlo con pocas palabras, que lo importante no es tanto la esbelta presa cuanto el agua que embalsa detrás, la cual no es ni será nunca obra del ingeniero.

4 CULTURA INGENIERÍA ÍNDICE índice la Estética en ingeniería los ingenieros en los medios la Cultura en las Escuelas laudatio la agrafía de los ingenieros

5 CULTURA INGENIERÍA LA CULTURA EN LAS ESCUELAS

6 CULTURA INGENIERÍA la Cultura en las Escuelas Historia y/o Estética de la Ingeniería Madrid Granada optativaobligatoriano se imparte A Coruña Barcelona Burgos Ciudad Real Santander Valencia Alicante Alfonso X el Sabio Europea de Madrid

7 CULTURA INGENIERÍA la Cultura en las Escuelas Fermando Moreu: La Voz del Colegiado (sept-2010) Un expediente académico de estudios de 1999 de España sería rechazado por falta de estudios humanísticos y de asignaturas de diseño, a pesar de ser un programa de seis años frente a los cuatro de Estados Unidos. Estas carencias se deberían completar con formación adicional de máster en Estados Unidos, y siempre que el IDFPR (Illinois Department of Financial and Professional Regulation o su equivalente para otros Estados) lo apruebe.

8 CULTURA INGENIERÍA la Cultura en las Escuelas Kazimir Malévich: Ensayos sobre arte Muchos jóvenes se inscriben en las escuelas técnicas con el fin de crear su reino animal objetivo. ¿Qué se puede hacer? Que se inscriban, pero alguien debe quedarse en el otro camino y crear la idea del hombre.

9 CULTURA INGENIERÍA LA AGRAFÍA DE LOS INGENIEROS

10 CULTURA INGENIERÍA la agrafía de los ingenieros Fernando Lázaro Carreter: El dardo en la palabra Es casi seguro que, si falla ante un problema tan simple como es el de escribir, fallará igualmente ante los problemas de su profesión o de su ciencia; las probabilidades de que sólo sea un chapucero, serán muchas. Y de que en su vida cívica siga siéndolo, también.

11 CULTURA INGENIERÍA la agrafía de los ingenieros Javier Muñoz Álvarez: Contra la ingeniería En nuestra profesión se antoja del todo inimaginable [...] que alguien critique, en voz alta y para todos, la obra o el proyecto de otro colega. Excepciones de rigor las hay, pero son las menos, y sólo para los iniciados, que tampoco son muchos. Excusas, o culpas, nunca faltan: el monopsonio, el esprit de corps, el afán de protagonismo y la falsa pose de otros profesionales... En fin, nada nuevo: La confesión del ingeniero se pareció a la de muchos autores que en vez de contar sus pecados aprovechan la ocasión de pintarse a sí mismos como héroes, echando al mundo la culpa de sus males, y quedándose con faltas leves, por confesar algo.

12 CULTURA INGENIERÍA la agrafía de los ingenieros George Steiner: Lecciones de los Maestros La idea de un Maestro autista, incapaz de compartir sus hallazgos y que se niega a hacerlo, es lógicamente posible pero raya en la contradicción.

13 CULTURA INGENIERÍA LA ESTÉTICA EN INGENIERÍA

14 CULTURA INGENIERÍA la Estética en ingeniería José Antonio Fernández Ordóñez: Pensar la ingeniería Hay en nuestra profesión una tradición, tan larga y arraigada como su propia historia, de identificar la belleza con la funcionalidad. La dimensión funcional de las obras se ha impuesto a las restantes dimensiones, incluso, a veces, a la económica. Lo funcional ha sido y es todavía lo sagrado, aunque ahogue los restantes aspectos de la obra de ingeniería. Junto a lo funcional, la concepción parte en ocasiones de los constructivo, lo resistente o lo económico, pero raras veces arranca de lo estético.

15 CULTURA INGENIERÍA la Estética en ingeniería Lo más importante es la derrocación del axioma de incompatibilidad entre utilidad y belleza, pues, como hemos visto, la obra del ingeniero desemboca necesariamente en el ámbito de lo estético, donde han de incorporarse a las cosas bellas, o a las cosas feas, sin poder quedarse neutra ante el dilema. Carlos Fernández Casado: La arquitectura del ingeniero

16 CULTURA INGENIERÍA LOS INGENIEROS EN LOS MEDIOS

17 CULTURA INGENIERÍA los ingenieros en los medios i.consideración del ingeniero en los medios de comunicación ACS compra al Santander su 22% en Unión Fenosa, a 33 euros por título. [el ingeniero] Florentino Pérez, premio al mejor empresario por la revista Actualidad Económica.

18 CULTURA INGENIERÍA los ingenieros en los medios ii.los ingenieros en los medios de comunicación: suplementos culturales, etc. i.consideración del ingeniero en los medios de comunicación

19 CULTURA INGENIERÍA los ingenieros en los medios ii.los ingenieros en los medios de comunicación: suplementos culturales, etc. i.consideración del ingeniero en los medios de comunicación Arturo Suárez: Modernidad e ingeniería contemporánea La dificultad de establecer una corriente mediática interesada en la crítica de ingeniería se ha vuelto en los últimos años difícil y oscura. En nuestro mundo más sobrio de la profesión de la ingeniería no está de más recordar que la técnica sólo alcanza el estado de plenitud necesario para inscribirse por derecho propio en el ámbito de la cultura cuando viene acompañada de ideas, si se desprende del fraude de la rutina y huye de ese universo del racionalismo mudo y gris que algunos confunden, torpemente, con la patria de los ingenieros.

20 CULTURA INGENIERÍA laudatio

21 CULTURA INGENIERÍA CICCP: Colección Ciencias, Humanidades e Ingeniería; Ingeniería y Territorio; Revista de Obras Públicas. laudatio

22 CULTURA INGENIERÍA CICCP: Colección Ciencias, Humanidades e Ingeniería; Ingeniería y Territorio; Revista de Obras Públicas. Fundación Esteyco: Javier Rui-Wamba. laudatio

23 CULTURA INGENIERÍA CICCP: Colección Ciencias, Humanidades e Ingeniería; Ingeniería y Territorio; Revista de Obras Públicas. Fundación Esteyco: Javier Rui-Wamba. Fundación ACS: Miguel Aguiló. laudatio

24 CULTURA INGENIERÍA CICCP: Colección Ciencias, Humanidades e Ingeniería; Ingeniería y Territorio; Revista de Obras Públicas. Fundación Esteyco: Javier Rui-Wamba. Fundación ACS: Miguel Aguiló. Red INTIC: César Lanza. laudatio

25 CULTURA INGENIERÍA MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Javier muñoz álvarez la ingeniería : ¿ es cultura ? coloquio: la INGENIERÍA en su CONTEXTO CULTURAL madrid, 9 de marzo de 2011 ingeniero de caminos, canales."

Presentaciones similares


Anuncios Google