Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSarita Santillan Modificado hace 10 años
1
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
DR. JUAN MANUEL RIAÑO M D.L.S MARIA CELIA ROMAN QUINTERO ALCALDESA “Con equidad de mujer Santa Bárbara para todos”
2
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
JUNTOS FAMILIAS EN ACCION MANA DESPLAZADOS RESTAURANTES ESCOLARES PSICOLOGIA Y DISCAPACIDAD JUVENTUD SISBEN REGIMEN SUBSIDIADO DESARROLLO COMUNITARIO EQUIDAD DE GENERO GERONTOLOGIA
3
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
FAMILIAS EN ACCIÓN MANA JUNTOS RESTAURANTES ESCOLARES PSICOLOGIA Y DISCAPACIDAD GERONTOLOGÍA DESARROLLO COMUNITARIO SISBEN. R. SUBSIDIADO JUVENTUD
4
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA: Línea Estratégica Nº1 Desarrollo Político SECTOR: CONCERTACIÓN, PARTICIPACION E INCLUSIÓN PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Fortalecimiento de las Redes Constructoras de Paz 30 personas integrantes de la Red y la Comunidad en general con la cual se realizan cada unas de las actividades que se planean. Se busca capacitar y acompañar en el proceso de desarrollo a la red existente, con el fin de buscar su fortalecimiento. 1 Red Apoyada 100% Compromiso de cada una de los integrantes frente al trabajo que se realiza al interior de la RSA. Ver Presentación.
5
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: SALUD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Elaboración e Implementación del Plan de Salud Pública 26672 POT 2.4 Es un instrumento de planeación en salud cuyo único fin es darle tramite a todas las necesidades básicas en salud del municipio en concordancia con las directrices del Ministerio de Protección Social y va articulado con el plan de desarrollo municipal 1 100% El plan se encuentra vigente actualmente, y se trabajando en sus 6 ejes programáticos y sus poa anualizados Se debe presentar POA trimestral a la DSSA Fortalecimiento, Dotación y Mantenimiento de los Centros de salud de versalles y damasco 1866 POT 2 Hacer la adecuación y mantenimiento gradual de los centros de salud 50% Mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios, mejorar en todos los programas de promoción y prevención y descentralizar las consultas medicas y las de controles Ya se adecuo y se mejoro el centro medico de Versalles, el de damasco se inicia obra de remodelación del techo a finales del mes de noviembre de 2009, ya se adjudico CDP exclusivo para realizar esta obra Ampliación y Mejoramiento del Centro de Promoción de la Salud (Gimnasio) 13.5 revisión de los beneficiarios de los diferentes problemas sociales del orden Municipal, Departamental y Nacional para verificar que los recursos lleguen a las personas con mayor número de necesidades básicas insatisfechas 4 125% Mejorar la salud fisica y mental de la poblacion Se radico en la gobernación de Antioquia en el área de gerontología un proyecto de dotación de 5 Bicicletas. Es un proyecto de
6
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: SALUD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Fortalecimiento y control de los programas de Bienestar Social (Familias en Acción) 2008: 630 Familias, (832 beneficiarios en educación, 400 beneficiarios en salud). Familias en Acción es un programa que viene desde el Gobierno Nacional en coordinación con cada administración municipal, que aporta subsidios económicos a familias 1 del SISBEN y población desplazada, los cuales deben ser invertidos en educación, salud y nutrición. Los subsidios se entregan siempre y cuando las familias lleven los niños entre 0 y 7 años a control de crecimiento y desarrollo y los niños entre 7 y 18 años estén matriculados y asistan a todas sus clases en el año . 12 talleres 20 talleres Talleres/año 620% Componente Operativo-Componente Promocional No solo se ha entregado el subsidio económico, se ha avanzado en la generación de otros servicios y en la promoción de la salud, la educación y la nutrición. En el 2008: Se realizaron 66 reuniones entre Pre-Asambleas, Encuentros de cuidado, Asamblea General y Reuniones del Comité Madre Líder . 2009: familias, (1141 beneficiarios en educación, 742 beneficiarios en salud) En el 2009 se ha realizado 60 reuniones entre encuentros con agentes de salud y educación, capacitación a madres líderes, encuentros de cuidado, conversatorio y otros
7
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: SALUD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Fortalecimiento y control de los programas de Bienestar Social (Red Juntos) 644 familias $ JUNTOS es la estrategia liderada por el Gobierno Nacional para contribuir a que 1,5 millones de familias en extrema pobreza ( incluidas todas las familias en situación de desplazamiento) mejoren sus condiciones de vida y logren superar la pobreza. Es uno de los mecanismos centrales para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La estrategia JUNTOS es integral, y busca que las familias cumplan 45 Logros Básicos en 9 dimensiones fundamentales para poder superarla pobreza: Identificación, Ingresos y trabajo, Educación, Salud, Nutrición, Habitabilidad, Dinámica familiar, Bancarización y Ahorro y Acceso a la justicia 644 Misión Coordinar, ejecutar y promover políticas, planes y programas, integrales y participativos, de cooperación internacional para el desarrollo económico y social del país y de gestión social, para contribuir a la superación de la pobreza de colombianos afectados por la violencia, y en condiciones de vulnerabilidad, siendo entidad ejemplo de la excelencia en el servicio público Visión Ser el programa de intervención integral y de servicio comunitario, que fomente y nos conduzcan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población más pobre y vulnerable del país, a través de la coordinación y ejecución de programas y proyectos con recursos de fuente nacional o de cooperación internacional. 61% equivalentes a 316 familias encuestadas y sincronizadas (1ª y 2ª cohorte) Identificación del entorno familiar, con el fin de tener un diagnostico objetivo, de acuerdo al estudio de la primera y segunda cohorte. Conocer una estadística de las familias vulnerables del municipio. Se determino dentro del rango de la familias encuestadas hasta la fecha, limitaciones en ingresos y trabajo, pésimo estado estructural de las viviendas, nutrición, estudio, falta de educación integral, perdida de autoridad y comunicación por parte de los padres.
8
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: SALUD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Fortalecimiento y Control de los Programas de Bienestar Social MANA 1.292 Requiere la revisión de los beneficiarios de los diferentes problemas sociales del orden Municipal, Departamental y Nacional para verificar que los recursos lleguen a las personas con mayor número de necesidades básicas insatisfechas y se mide específicamente en base a talleres realizados. 12 20 90% disminución de los factores de riesgo de desnutrición en la población infantil del municipio Se realizaron 29 talleres en total para el programa MANA Apoyo y Fortalecimiento de los Programas de Seguridad Alimentaría MANA Implica acompañamiento al proyecto MANA implementado por el Gobierno Departamental mediante la asesoría, capacitación y el apoyo logístico para el normal desarrollo del programa, se pretenden realizar 17 talleres 17 158% Se realizaron 29 talleres en total para el programa MANA, en este programa falta la información de todos los ECAS y Coordinadores de los EJES (UMATA, ESE HOSPITAL, RESTAURANTES ESCOLARES) Apoyo y Fortalecimiento de los Programas de Seguridad Alimentaría EJE 3 MANA Implementacion de acciones pedagogicas sobre derechos de la infancia con enfasis en el afecto y la alimentacion,Atravez de talleres de promocion y prevencion en salud, y habitos de vida saludable,se pretenden hacer 12 talleres,participacion activa en el COMPOS,reuniones generales. 14 60% disminucion de los factores de riesgo de desnutricion en la poblacion infantil del municipio Se realizaron 8 talleres en total desde el COMPOS se pretende articular y fortalecer la submesa de seguridad alimentaria.
9
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: SALUD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES FORTALECIMIENTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO 15125 3.701. Requiere gestionar la sostenibilidad en el proceso de administración de los recursos orientados al régimen subsidiado buscando la optimización de los mismos y una adecuada selección y ampliación de beneficiarios, se pretende pasar de afiliados a en el período 14.050 15.000 146 % año 2008 y 2009 Se busca la cobertura total del régimen subsidiado y mejores servicios de salud en relación a red de servicios y atención Se realizo lecturas publicas en cinco sectores para liberación de cupos noviembre de 2009 y se saneo la base de datos en un 93% (puesto 13 dpto.). Se ampliaron cupos más Fortalecimiento de Salud Pública 26672 PD ejecución del Plan Operativo Anual pasando de un 88% a un 93%. 1 ( 88%) (96%) 106% mejorar la promoción y prevención en salud del municipio Se entrego lentes y monturas a niños y niñas del programa departamental y municipal Antioquia te quiero ver (43 niños beneficiados). brigadas de salud semanales, jornadas de vacunación, jornadas de donación de sangre
10
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: SALUD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES VACUNAS DE ALTO COSTO (meningococo) POBLACION TOTAL 716 BENEFICIADOS 100 AÑO 2008 95 AÑO 2009 2008 $ 2009 $ Requiere gestionar la vacuna de meningococo en niños entre los 5 y 6 años de edad. Son dosis dobles. Aplicación. 1 mes de intervalo. Es una enfermedad bacteriana aguda 100 EN 4 AÑOS 100% Evitar la meningitis ( 10% de letalidad) y meningococcemia (19 al 70 % de letalidad) LAS VACUNAS 2009 SE APLICARAN A PARTIR DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2009
11
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: DESARROLLO COMUNITARIO PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales del Mpio 2600 personas, 53 juntas de acción comunal Visitas de campo, asesoría y capacitación, asambleas, reuniones y talleres 10 50 100% Oportuna legalización de cuadros directivos- concertación de obras y proyectos con la administración municipal- reactivación de la ASOCOMUNAL, con 53 juntas afiliadas y 216 afiliados Ha venido mejorando el nivel de organización, participación, liderazgo y gestión del interior de las organizaciones, las cuales estaban totalmente deteriorados por rencillas políticas.
12
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: DISCAPACIDAD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Fortalecimiento de la Política Pública de Discapacidad 154 personas asociadas a APRODISA Se pretende desarrollar los programas planes y proyectos estipulados en la política pública de discapacidad y fortalecer los procesos de asesoría y capacitación a la población en situación de discapacidad. 1 Política Pública Apoyada 100% Mayores oportunidades y mayor participación de las personas en situación de discapacidad de los diferentes espacios y actividades organizadas. A nivel de la Política Pública en cada uno de sus componentes se han estado ejecutando acciones que conlleven al cumplimiento de la misma. Apoyo a Programas de Emprendimiento para la Población con algún Grado de Discapacidad Personas en situación de discapacidad del Municipio. Se Sugiere la búsqueda de recursos de cofinanciación para el apoyo a iniciativas de producción y emprendimiento de la población en situación de discapacidad, buscando su superación personal y su proyección en el entorno laboral, así mismo como el acompañamiento a APRODISA en cada una de las actividades programadas y ejecutatadas. 4 Dos proyectos productivos asesorados 50% Proyectos asesorados para buscar la cofinanciación que permita generar oportunidades de empleo y de inclusión de las personas en situación de discapacidad. Desde el año 2008 se ha venido asesorando para el planteamiento y mejoramiento de proyectos Productivos y de inclusión como los son: “DISCABOSAS” y “Brindar espacios de integración Lúdica y acompañamiento a las personas en situación de discapacidad de las diferentes veredas y Corregimientos del Municipio de Santa Bárbara”.
13
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: ADULTO MAYOR PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Adopción de la Política Pública del Adulto Mayor 4.238 Adultos Mayores $ Política Pública que defienda los derechos e implemente programas con procesos en el tiempo 1 % La inclusión y participación activa en la vida familiar, comunitaria y social. Se encuentra en tramite ante el Concejo Municipal Conformación de Clubes de Vida, Apoyo y Dotación a los Existentes 561 Adultos Mayores Familias $ Club de Vida de Adultos Mayores de 50 años; para desarrollar actividades educativas, ocupacionales, productivas de salud, culturales, recreativas y de proyección comunitaria entre otras. 24 28 % Mejoramiento de la calidad de vida en lo físico, mental, Psicológico y espiritual En proceso la constitución de un nuevo Club en la vereda Palmichal. Se doto con ayudas técnicas, a 48 Adultos Mayores en condiciones de discapacidad. Se dotaron de uniformes institucionales 561 uniformes Fortalecimiento del Cabildo del Adulto Mayor Adultos Mayores. $ Es una propuesta de participación ciudadana donde se genera un espacio de concertación y diálogo entre las personas mayores de 55 años, la comunidad y el Estado, posibilitando una confrontación de la realidad política y social con sus necesidades y expectativas. Espacio de diálogo y concertación para mejorar las condiciones de vida del Adulto Mayor. Conformado por 13 Cabildantes
14
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: ADULTO MAYOR PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Apoyo al Programa de Almuerzos Calientes(J.L.L.C) 263 Adultos Mayores Familias $ Entrega gratuita de un complemento alimentario a los Adultos Mayores indigentes y en extrema pobreza. ( RP. Urbano - RPP. Rural) 263 % Mejoramiento del consumo de alimentos y de las condiciones nutricionales; además de la generación de espacios de convivencia entre los Adultos Mayores. RP: Ración Preparada o almuerzo caliente. RPP: Ración Para Preparar o paquete alimentario. La baja de cobertura se debe a las nuevas disposiciones y requisitos del ICBF. Adecuación de la Casa del Adulto Mayor 561 Adultos Mayores $ Adecuación de un espacio físico como SEDE para el Club de Vida Gerontológico Municipal (CVGM) de los Adultos Mayores. 1 % Se gana sentido de pertenencia y se facilita la implementación de programas y actividades para los Adultos Mayores. Se encuentra en espera de mejoramiento y adecuación, además; del desalojo de unos habitantes invasores. En este momento es el centro de reuniones de los clubes de vida. Apoyo al Centro de Bienestar del Anciano 23 Ancianos 23 Familias $ Centro de albergue institucionalizado para Adultos Mayores y Ancianos en condiciones de abandono. Apoyo y acompañamiento AFECTIVO. Todos frágiles y vulnerables; están en alto nivel de deterioro físico y/ó mental. Subsidio al adulto mayor (programa social) 381 $ Iniciativa de asistencia social que consiste en un Subsidio económico monetario, para los Adultos Mayores en condiciones de indigencia o extrema pobreza. 300 % Apoyo y estímulo al Adulto Mayor contra el riesgo económico de la imposibilidad de generar ingresos y contra el riesgo derivado de la exclusión social. La baja de cobertura se debe al bloqueo de algunos beneficiarios, en el incumplimiento de los requisitos.
15
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: EQUIDAD DE GENERO PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Capacitación y Proyección de la Mujer en el entorno Social y Laboral 20 personas $ talleres sobre desarrollo humano y gestión empresarial 2 50% Proceso de capacitación del grupo en emprendimiento empresarial SE HAN HECHO TRES PROGRAMAS CONTINUOS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA MUJER EN EL ENTORNO SOCIAL, FAMILIAR Y POLITICO. PROGRAMAS ANEXOS Gestión para la consecución y Dotación de la Casa de la Mujer 10719 ( sisben 2009 ) En el segundo semestre e 2008 la señora alcaldesa presento el proyecto a la Gobernación, sin que hasta la fecha se tenga respuesta alguna 1 30% mejorar la calidad de vida de loa mujer santa barbareña Es un lugar de encuentro permanente, capacitación de la mujer en todo nivel, ejecución de proyectos productivos, SE ESTA A LA ESPERA DE LA ADJUDIACION DEL PROYECTO
16
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: POBLACIÓN VULNERABLE PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Implementación de la Política Pública de Prevención y Atención al Desplazamiento Forzado 631 $ La administración buscará la adopción de la política pública mediante acuerdo municipal buscando la reinserción en la vida social y laboral de la población desplazada y atendiendo de manera primordial las deficiencias de dicha población 1 100% Prevención al Desplazamiento, Restablecimiento de Derechos, Atención, Protección y Reconocimiento de la Población en Situación de Desplazamiento No solo se adopto la Política Pública, sino que además se está cumpliendo en un 90% de los objetivos planteados en este documento, además nos sirve de apoyo para el cumplimiento de la normatividad que actualmente esta regulando el tema de desplazamiento forzado Apoyo a Madres Cabeza de Familia y Hogares Comunitarios 364 $ El programa busca formar a madres cabeza de familia y sustitutas en áreas afines a la educación preescolar y en otras áreas de proyección social y comunitaria buscando desarrollar sus capacidades intelectuales y laborales 4 12 Apoyo al Programa Familia a Tu Lado Aprendo: Como se recuerda Familia a tu lado Aprendo es una propuesta intersectorial de educación, cuidado, salud y nutrición orientada a elevar las oportunidades de desarrollo físico, emocional, social y cognitivo de niños y niñas en su primera infancia Este programa tiene 3 entornos: comunitario, institucional y familiar
17
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA: DESARROLLO INSTITUCIONAL SECTOR: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PÚBLICA PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Actualización del Instrumento SISBEN y Estudio de Estratificación Socioeconómica 26.000 La Administración confluirá con el Gobierno Nacional para cofinanciar la actualización del instrumento SISBEN el cual determina la posibilidad del ciudadano del común para acceder a diferentes programas de índole social, de igual manera gestionará recursos para la elaboración de la estratificación rural y la revisión de la urbana Inadecuado sistema de focalización / inadecuada estratificación Instrumento actualizado y en operación / proyecto de estratificación formulado 100% Lograr clasificar a la población de la mejor manera posible bajo los lineamientos de Planeación Nacional El resultado de la clasificación socioeconómica lo realiza el Departamento Nacional de Planeación, se esperan para la vigencia 2010
18
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR:JUVENTUD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Adopción de la Política Publica de la Juventud 5774 Jóvenes del Municipio que oscilan en las edades de 14 a 26 años. Se a logrado reunir y socializar con algunos de los actores implicados, como personeros, animadores de clubes y lideres juveniles. Además se creo la mesa de juventud y se elaboro la encuesta juvenil. 1 40% Garantizarle a la juventud del municipio de Santa Bárbara la sostenibilidad de los procesos, programas y proyectos en el transcurrir del tiempo Hasta el momento el apoyo económico a sido mimo, ya que en las primeras reuniones de acercamiento no se requirió tanta inversión, en 2010 se va ha requerir una gran inversión. Complementación y puesta en marcha del plan estratégico de la juventud. 5774 Jóvenes que oscilan en las edades de 14 a 26 años. El plan estratégico iniciado en 2005 es una herramienta obsoleta ya que la gran mayoría de los datos que reposan en dicha herramienta no están acordes a la población del momento, ni a la del momento de elaboración, son una gran mentira. 0% Será la carta de navegación de la juventud En el momento no se ha comenzado con el montaje del plan estratégico por falta de recursos, ya que dentro del plan plurianual de inversión reposa que ha 2009 deberían de haber $ los cuales no existen. Además la información suministrada en 2005 que se tomaría como base es incorrecta
19
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA 2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: JUVENTUD PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (En millones de Pesos) DESCRIPCION LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES Conformación de clubes juveniles y Apoyo a los existentes Directos: 124 jóvenes pertenecientes a Clubes Juveniles. Indirectos: personas Aproximadamente que se han visto beneficiadas con las labores de los clubes juveniles. Convenio interadministrativo ICBF- 2008: $ : $ Los clubes juveniles son organismos descentralizados que deben estar conformados por jóvenes que estén en edad juvenil, y contar con el apoyo del estado, ya que estos solo buscan el bienestar de su población y de la población en general. Estos pueden ser formativos, deportivos, culturales o recreativos. 4 7 100% Hacer importantes a nuestros jóvenes, enseñarles a trabajar por la comunidad, por si mismos por sus compañeros, practica de valores, adquirir mayores conocimientos, utilización de tiempo libre y de espacios poco utilizados, ser un gran apoyo para los eventos de la administración y de entidades publicas y privadas, tener participación a nivel departamental y nacional, y ser excelentes representantes de nuestro municipio a nivel cultural, deportivo y recreativo. El apoyo a los clubes juveniles por parte de la administración a sido incondicional, primero con el convenio con ICBF y segundo con apoyo logístico, capacitación a los mismos, aporte del coordinador, préstamo de bus etc.….
20
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
LINEA ESTRATEGICA N°2: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: EDUCACION PROYECTO POBLACION BENEFICIADA COSTO (EN MILLONES DE PESOS) DESCRIPCIÓN LINEA BASE META INDICADOR DE AVANCE BENEFICIOS OBSERVACIONES RESTAURANTES ESCOLARES 2846 (niños y jóvenes del área urbana y rural) $ sgp alimentación escolar brindar el almuerzo a los estudiantes de bajos recursos económicos o que vivan retirados del estamento educativo 37 CER, 8 I.E y 1 HJC cobertura universal en el programa de restaurantes escolares 100% cobertura universal disminuir el índice de desnutrición en niños y adolescentes escolares y la deserción escolar el programa empezó el primer semestre el 9 de febrero de 2009 hasta el 12 de junio (operador comfenalco), se suspendió hasta el 3 de agosto por diferencias con el nuevo operador ( alianza para el progreso) en relación a la minuta y los proveedores. se término el 23 de noviembre de 2009 $ spg restaurantes escolares- educación no todos los niños estaban en el programa $ recursos propios $ DOTACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y RESTAURANTES ESCOLARES Dotación $ Insumos de aseo $ Pago de gas $ dotar 20 instituciones educativas con material didáctico y acceso a los programas de restaurante escolar. 10 30 + del 100% permite la facilidad de herramientas pedagógicas y logísticas para el adecuado uso del programa durante todo el año desde la secretaría de salud y bienestar social se ha dotado en restaurantes a todos los CER, se les ayuda con insumos de limpieza y con el gas
21
SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
“Quienes esperan la total certidumbre para actuar, no logran nada. Quien busca el camino correcto debe correr el riesgo de equivocarse o ha de quedarse en el error” JASPERS KARL GRACIAS…. SECRETARIA DE SALUD , BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.