La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Protección social en el Caribe: Procesos, Lecciones aprendidas y contexto institucional Programa Puente el Caribe – Fase II Taller Introductorio 27 – 29.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Protección social en el Caribe: Procesos, Lecciones aprendidas y contexto institucional Programa Puente el Caribe – Fase II Taller Introductorio 27 – 29."— Transcripción de la presentación:

1 Protección social en el Caribe: Procesos, Lecciones aprendidas y contexto institucional Programa Puente el Caribe – Fase II Taller Introductorio 27 – 29 de mayo, 2009 Castries, Sta. Lucía PRESENTADORA:MS. JOVIL MARTIN, DIRECTORA DESARROLLO COMUNITARIO Y SOCIAL St. Kittsy Nevis

2 Perfil Federación de Dos islas, Nevis es la más pequeña Población: 47,000 (2003), Nevis (9,600) El Indice de Desarrollo Humano de 2004 de la PNUD pone a St Kitts y Nevis en lugar 39 de 174 países St Kitts y Nevis es la nación más pequeña del Caribe siteresources.worldbank.org/.../StKittsandNevisCountryOverview.pdf

3 Contexto Político Independencia en 1983 Ultima elección celebrada en 2004. La administración actual, a cargo del Partido Laborista de St Kitts y Nevis, tiene tres términos Hay una Asamblea Nacional en St Kitts y Nevis conformada por once representantes electos, ocho de St Kitts y tres de Nevis. Elecciones independientes se celebran para la Asamblea Nacional y la Asamblea de la Isla de Nevis. La función ejecutiva del gobierno es desarrollada por el Gabinete, mientras que las responsabilidades legislativas recaen sobre el Parlamento. No hay gobiernos locales en St. Kitts La Asamblea de la Isla de Nevis y la Administración de la Isla de Nevis tienen responsabilidades legislativas y administrativas para Nevis dentro de las demarcaciones de la estructura federativa. Nevis tiene su propia rama ejecutiva (la Administración de la Isla de Nevis) Se han celebrado varios referendums sobre la secesión de St Kitts pero no han sido apoyados.

4 Contexto Económico La industria azucarera cerró en 2005 Está en proceso de transición hacia un país de servicios turísticos y financieros PBI (2007): $477.4 millones Tasa de crecimiento del PIB (2006): 5.8%. PIB per cápita (2006): $8,546. Inflación (2006): 5.25%. En el año 2007 bancos, seguros, construcción, manufactura y comercio minorista y mayorista eran las principales actividades económicas, representando el 55.5% del PIB La deuda pública creció de 178.32% en 2005 al 185% en 2007

5 Contexto económico Existe un programa estructural auto impuesto Un programa de incentivos para inversión con el fin de promover inversión privada local y extranjera Políticas que proveen de fechas libres de impuestos, importanción de equipos y materiales sin carga impositiva, y subsidios para capacitación de personal local. Tasa de Cambio Oficial: EC$2.70 = U.S. $1.

6 Contexto Social Expectativa de vida para hombres: 65, para mujeres:75 Tasa de alfabetización de 98%. La educación es obligatoria para todos los niños de 5 a 16 años Desde 1972 todos los estudiantes que cumplen 12 años tiene lugar garantizado en escuelas secundarias Acceso Universal también a la salud En 2002 la pobreza alcanzó el 30% con 14% viviendo bajo la línea de indigencia de EC $200.00 por mes. 67.8% de los pobers tienen menos de 25 años de edad. 56% de los pobres son mujeres

7 Heredó un modelo de política de asistencia social basado en la tradición británica de legislación para poblaciones pobres Acta de Asistencia Social de 1998 Creciente crimen y violencia Embarazo adolescente Abuso de drogas

8 Programas Areas de atenciónGrupos objetivo Institución Uniformes de Escuela Capacidades Nacionales, Proyecto Fuerza (Strong) Programa de Alimentación Escolar Centros-guarderías Fondo de Educación y aprendizaje para estudiantes Micros escolares Educación Educación / Mercados laborales Nutrición, Capital Humano Educación Niños con padres que reciben salario mínimo o desempleado Desertores escolares Todos los alumnos de primaria Niños de familias pobres Todos los exámenes primarios y cuotas Todos los estudiantes primarios Público Alianza público privada Público privada Público Cuidado de viaje y médico Prescripciones, dentista Lentes, Exención de pagos para salud SaludFamilias pobres Niños y ancianos Niños y Adultos pobres Niños y ancianos Público / ONG Público/privado Privado Público Gastos funerarios Cupones de comida Transferencias monetarias Asistencia en alquiler Víctimas de incendios Reparación de Hogares Viviendas a bajo costo Asistencia Social Hambre/Nutrición/reducción de pobreza Vivienda Asistencia social Vivienda/salud ambiental Vivienda Familias pobres Mujeres con niños, ancianos, discapacitados motrices y mentales Familias pobres Mujeres con niños/familias pobres Público Público / ONG /CBO Público MAPA INSTITUCIONAL

9 ProgramasAreas de atenciónGrupo ObjetivoInstitución Fondo Fiduciario de Necesidades Básicas Infraestructura, construcción, mantenimientos menores para facilidades educativas y de salud, capacitación y actualización, fortalecimiento institucional, concientización pública e información y administración de proyectos e implementación Comunidades Pobres dentro de comunidades Público/CDB/CIDAH Hogar de atención para ancianos Vivienda para ancianos Vivienda para niños vulnerables Programa de adopción/cuidado temporal de niños Salud y Cuidado Social Salud, Vivienda y Cuidado Social Vivienda y Cuidado social Cuidado social, vivienda Ancianos Ancianos, discapacitados físicos y mentales Niños, adolescentes Niños, adolescente Público Público y privado Público MAPA INSTITUCIONAL

10 ESTRUCTURA DE GOBIERNO MinisterioProgramasFocalización/identifica. De benefic. Ministerio de SaludBono de alimentación, transferencia monetaria, uniforme escolar, cobertura de gastos funerarios, reparaciones de hogares Cuidado de viaje y médicos, ortodoncia, prescripciones Lentes Exención de pagos para salud y medicinas Cuidado de ancianos, Vivienda para ancianos, vivienda para niños vulnerables, programa de adopción o cuidado temporal Fondo de Necesidades básicas Desarrollo Comunitario Métodos probados Categóricos/métodos probados Métodos probados, contingencias Categórico Categórico y métodos probados Necesidades expresadas Ministerio de Educación y Juventud Habilidades de Jóvenes, Proyecto STRONG Programas de alimentación escolar. Micros escolares Fondo de Educación y Aprendizaje de Estudiantes Seguridad Social Auto asignado Universal Categórico, Auto asignado Ministerio de Tierras y Viviendas Viviendas y tierras de bajos ingresos Métodos probados

11 SISTEMA DE REGISTRO QUIENCUANDOPOR QUIENInformación requerida Para qué propósito Hay múltiples mecanismos Mujeres con familias Ancianos Familias pobres Grupos Vulnerables Desempleados Referidos Auto identificados u otros Cuando se presenta aplicación Min. De Salud Min de Educación Min. De Tierras y Viviendas Seguridad Social Ingreso, gastos, naturaleza del problema Informes médicos Formas de pagos Declaración de todas fuentes de ingreso Incapacidad de proveer servicios requeridos Para realizar juicio de la necesidad de servicios y cantidad de beneficio La mayoría de los programas son métodos probados pero algunos están mejor focalizados que otros. Algunos benefician a quienes no son pobres quienes ejercen presión para acceder a estos servicios Servicios en diferentes agencias

12 Temas cruciales St. Kitts y Nevis tiene muchos programas de protección social. Muestra el compromiso del gobierno. Servicios no tienen condicionalidad, ni sistema de egreso. Crea un alto nivel de dependencia. Se requieren mejoras en la coordinación de diferentes agencias y servicios Hay una falta de marco de política social que contribuye a la superposición de funciones y duplicación de esfuerzos/servicios Se requiere pasar de una visión de asistencia social a una de desarrollo social

13 TEMAS CRUCIALES La economía es vulnerable y la deuda pública va a permanecer alto por muchos años Servicios sociales han sufrido / se han reducido sus presupuestos frente a la crisis económica

14 CONSTRUYENDO ALIANZAS para el Desarrollo Social y la Reducción de la Pobreza Proyecto de fortalecimiento institucional para el desarrollo social y económico financiado por la Unión Europea 1.Revisión de política Racionalización de política / operaciones para igualarla con los recursos Marco de focalización transparente Fortalecimiento de capacidades para soportar la presión externa 2.Sistema Unificar sistemas de entrega de los varios beneficios Métodos evaluados para minimizar beneficiarios que no tienen las condiciones para acceder a los servicios Revisión de mecanismos de focalización

15 3.Recursos Revisión Institucional Sistemas de administración financiera Universidad Concordia 1.Sistema de administración de la información UWI 1.Investigación

16 Construyendo alianza Programa Puente de Chile La implementación del programa Puente de Chile en St Kitts y Nevis requerirá de los procesos básicos descriptos para poder ser exitosa

17 GRACIAS


Descargar ppt "Protección social en el Caribe: Procesos, Lecciones aprendidas y contexto institucional Programa Puente el Caribe – Fase II Taller Introductorio 27 – 29."

Presentaciones similares


Anuncios Google