Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHerminio Marino Modificado hace 10 años
1
El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y los Puntos de Entrada
Dr. Eduardo Álvarez P. OPS/OMS Chile XII Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Protección Portuaria Viña del Mar, Chile 29/03/11.
2
Emergen nuevas enfermedades
Cada año o casi … Emergen nuevas enfermedades
3
La pandemia de VIH/SIDA
Un nuevo virus identificado en los 80 Octubre 2006 38.6 Mill infectados 2.8 Mill muertos en 2005 Farmaco-resistencias Sin Vacuna Fuente: OMS
4
1995 Nueva enfermedad priónica Cruza barrera inter-especies
1986 2004 disminuye caso 2009: 0 1995 Nueva enfermedad priónica Cruza barrera inter-especies Diseminación: cadena alimentos Fuente: OMS
5
Epidemias globales significativas en los últimos 15 años
1993 – Hanta virus 1994 – Peste bubónica (India) Virus Ebola (Zaire) 1996 – Nueva variante de CJD (Reino Unido) Influenza H5N1 (Hong Kong) 1998 – Virus Nipah (Malasia) 1999 – Virus del Nilo 2000 – Fiebre “Rift Valley” 2001 – Antrax 2002 – Noro-virus 2003 – SARS 2004 – Virus Marburg 2005 – Influenza H5N1 2006 – E. coli – (espinaca, lechuga) 2007 – PIN
7
Impacto económico de ciertas enf. infecciosas
SARS, Ch, HK, SGP, Can $30-50 bi $50 bi $40 bi $30 bi $20 bi $10 bi Costo estimado Fiebre aftosa, Reino Unido $25-30 bi También es necesario pensar en el impacto económico que una pandemia podría causar. En este estudio se ha ilustrado el impacto comparativo del SARS en rojo. SARS, que produjo 8 mil casos y menos de 800 muertes. Aún así, el impacto económico fue de una dimensión nunca vista antes (de 30 a 50 mil millones de dólares). Este ejercicio permite poner en perspectiva el posible impacto económico que podría tener una pandemia de influenza. Comparemos lo que paso con SARS otros eventos, por ejemplo la crisis de la (click) Fiebre Aftosa en el Reino Unido, (click) con las crisis de encefalopatia espongiforme bovina, el mal de la vaca loca, en Reino Unido, Japón y USA y (click) con el impacto en la industria avícola de Asia gripe aviar, Asia $8-12 bi EEB, RU $10-13 bi Febre aftosa, Taiwán $5-8 bi EEB, Jap $1,5 bi EEB, EUA $3-5 bi influenza aviar, Hol $500 mi EEB, Can $1,5 bi Nipah,Malasia $ mi HPAI, Italia $400 mi Peste porcina, Hol, $2-3 bi 1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 2006 Fuente: Bio Economic Research Associates
8
¿ POR QUÉ ?
9
El mundo está cambiando…..
Crecimiento de población Envejecimiento de población Movimientos de población Urbanización Conlleva cambios en: Biotecnologías Procesamiento de alimentos Comercio global Acceso a nuevas áreas Contaminación industrial Comunicación "Instantánea" - Note monde change de plus en plus en plus rapidement - les microbes s’adaptent - Les pauvres payent le prix fort - Tandis que la sécurité sanitaire de tous est menacée Fuente: OMS
10
Comercio agroalimentario
El comercio internacional de alimentos a nivel mundial representa en 2010: ~ US$ 950 mil millones. Para la ALALC = 33 % de las exportaciones corresponde a alimentos (9.5% del comercio mundial). En las Américas, las reglamentaciones sobre inocuidad de alimentos “facilitan” US$ 125 mil millones en exportaciones y US$ 85 mil millones en importaciones. Los consumidores toman cada vez más conciencia de la inocuidad de los alimentos, exigen productos de mayor calidad y mejor protección / cualquier incidente podría resultar en un embargo y una seria baja en la confianza del consumidor.
11
Globalización de Mercado: El Mundo en su Plato
Mantequilla con sal Puré de ajo Sal de Ajo Limón Perejil Pimienta Agua - Irlanda Mantequilla con Hierbas: - China, EEUU, España - China, EEUU, España - EEUU - Francia, UK - Indonesia - Irlanda Pechuga de Pollo: - Irlanda, Bélgica, UK, Francia, etc. Pollo Pollo Kiev Arrebozado: Harina Agua - Bélgica, Francia - Irlanda Pan Rallado: Pan Rallado Aceite de Canola - Irlanda, UK -UE, Australia, Europa Oriental Cortesía A. Reilly, FSAI, Irlanda
12
Movimiento de Personas
Movimiento poblacional Urbanización Viajes/turismo Migraciones Se estima que millones de personas cruzan bordes internacionales cada año 25 cruces por segundo “No existe lugar en el mundo del cual estemos lejanos y no existe nadie de quién estemos desconectados.” Joshua Lederberg Premio Nóbel de Medicina
13
Tráfico naval a nivel mundial
14
… hacia un marco legal mundial, 1995 - 2005
EER Redes Subregionales1998 Creación de EMC 1995 EID 1996 WHA 1995 GOARN 2000 Grupo Coordinación Internacional 1996 "Bureau des rumeurs" Kikwit, Zaïre AMS 2001 Seguridad Sanitaria Mundial GPHIN Anthrax BSE Meningitis Ebola EMS 2002 Viruela Nipah Fiebre Amarilla Peste RSI Consultas Regionales 2003 SARS InfluenzaAviar H5N1 Amenaza Pandémica Chikungunya Marburg (Angola) XDR-TB La 48ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó en 1995 una resolución en la que se pedía la revisión del Reglamento en vista del aparecimiento o resurgimiento de una serie de enfermedades a nivel mundial, creandose grupos de trabajo y apoyo a los países como las redes mundiales y sub regionales de equipos de respuesta rápida, al mismo tiempo que iban apareciendo nuevas amenazas mundiales. En mayo de 2001, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución WHA54.14: Seguridad sanitaria mundial: alerta y respuesta ante epidemias, en la que se pedía a la OMS que prestara apoyo a sus Estados Miembros en el fortalecimiento de su capacidad para detectar las amenazas y emergencias causadas por las enfermedades transmisibles, y responder rápidamente a ellas. En mayo de 2003, en virtud de la resolución WHA56.28, Revisión del Reglamento Sanitario Internacional, se estableció un grupo de trabajo intergubernamental abierto a todos los Estados Miembros, encargado de examinar y recomendar un proyecto de revisión del Reglamento Sanitario Internacional para su examen por la Asamblea Mundial de la Salud. El Grupo de Trabajo Intergubernamental celebró dos reuniones, en noviembre de 2004 y febrero/mayo de 2005, con miras a acordar un texto definitivo para su examen por la 58ª Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea adoptó el RSI (2005) el 23 de mayo de 2005 en su resolución WHA58.3. Se acuerda iniciar la implementación a partir de Junio del 2007. RSI Grupo Tarea Revisión 2004 EAR Task Force 2005 OMS 2007 Implementación voluntaria inmediata AMS 2005 Adopción RSI (2005)
15
Reglamento Sanitario Internacional (2005)
16
Por que tener RSI? Eventos de enfermedades graves e inusitadas son inevitables Globalización – problema en un lugar una preocupación de todos Un código de conducta protege contra: La diseminación de serios riesgos de salud pública El uso de restricciones innecesarias y excesivas al tráfico y comercio con propósitos de salud pública
17
RSI Asunto de Estado
18
¿En qué consiste el RSI(2005)?
“Una ley internacional para prevenir la diseminación transfronteriza de enfermedades“ Chile: Ley de la República (Dto. Nº 230 de 2008) Publicado en el Diario Oficial el Fuente: OMS
19
Finalidad y Alcance del RSI (2005)
Prevenir, proteger y controlar la propagación internacional de enfermedades y proveer respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública evitando al mismo tiempo interferencias innecesarias con el tráfico y comercio internacionales. Artículo 2 19
20
Reglamento Sanitario Internacional Cambio de Paradigma
1° Edición 2° Edición De control fronterizo a Control de la Fuente. De lista de enfermedades a todas las amenazas. De medidas predeterminadas a respuesta adaptada.
21
Una NECESIDAD…y una OBLIGACIÓN:
¡¡ CONTENCIÓN EN ORIGEN !!
22
… no sólo enfermedades infecciosas, no sólo desastres naturales, sino….
… cualquier "Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional: ESPII) Fuente: OMS
23
Anexo 2 RSI (2005) I. Repercusiones Graves de Salud Pública
“Suceso extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de otro Estado por su capacidad de diseminación internacional y ante el que se puede necesitar respuesta internacional coordinada.” I. Repercusiones Graves de Salud Pública II. Inusitado o Imprevisto III. Riesgo Significativo de Propagación Internacional IV.Riesgo de Restricciones internacionales a los viajes o al comercio ESPII= Si a 2 de 4 Fuente: OMS
25
Preguntas Anexo 2 ¿Tiene el evento una repercusión de salud pública grave? ¿Es alto el número de casos y/o el número de defunciones relacionados con este tipo de evento en el lugar y el momento de que se trata? ¿Es posible que el evento tenga una gran repercusión en la salud pública? ¿Se necesita ayuda externa para detectar e investigar el evento en curso, responder a él y controlarlo, o para prevenir nuevos casos? ¿Se trata de un evento inusitado o imprevisto? ¿Es un evento inusitado? ¿Es un evento imprevisto? ¿Existe un riesgo significativo de propagación internacional? ¿Hay pruebas de una relación epidemiológica con eventos similares ocurridos en otros países? ¿Hay algún factor que alerte sobre el posible desplazamiento transfronterizo del agente, vehículo o huésped? ¿Existe un riesgo significativo de restricciones internacionales a os viajes o al comercio? ¿A raíz de eventos similares anteriores se impusieron al país afectado restricciones internacionales al comercio o los viajes? ¿Se sospecha o se sabe que la fuente es un alimento, el agua o cualquier otra mercancía que pueda estar contaminada y que se haya exportado a otros países o importado de otros países? ¿Se ha producido el evento en conexión con alguna reunión internacional o en una zona de intenso turismo internacional? ¿Ha dado lugar el evento a solicitudes de más información por parte de funcionarios extranjeros o medios de comunicación internacionales?
26
Reglamento Sanitario Internacional: Estructura
10 Títulos 66 Artículos 9 Anexos
27
Reglamento Sanitario Internacional: Títulos.
Título I: Definiciones, Finalidad y Alcance, Principios, y Autoridades Responsables Título II: Información y Respuesta de Salud Pública Título III: Recomendaciones Título IV: Puntos de Entrada Título V: Medidas de Salud Pública Titulo VI: Documentos Sanitarios Título VII: Tasas Sanitarias Título VIII: Disposiciones Generales Título IX: Lista de expertos del RSI, Comité de Emergencias y Comité de Examen Título X: Disposiciones Finales
28
Reglamento Sanitario Internacional Anexos (I) (1)
Anexo 1A: Capacidad básica de vigilancia y respuesta Anexo 1B: Capacidad básica en los aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres designados Anexo 2: Instrumento de decisión para la evaluación y notificación de eventos que puedan constituir una emergencia de salud pública de importancia internacional. Anexo 3: Modelo de certificado de control de sanidad a bordo. Anexo 4: Prescripciones técnicas relativas a los medios de transporte y los operadores de medios de transporte
29
Reglamento Sanitario Internacional Anexos (I) (2)
Anexo 5: Medidas relativas a las enfermedades transmitidas por vectores. Anexo 6: Vacunación , profilaxis y certificados conexos. Anexo 7: Vacunación o profilaxis contra Enfermedades determinadas Anexo 8: Modelo de declaración marítima de sanidad. Anexo 9: Documento declaración general de aeronave.
30
2009 : evaluación de capacidades…Plan de Implementación)
Fechas claves 2009 : evaluación de capacidades…Plan de Implementación) 2012: capacidades alcanzadas en puntos de Entrada DESIGNADOS.)
31
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES
32
PASOS FRONTERIZOS TERRESTRES
ANEXO 1 B CAPACIDADES AEROPUERTOS, PUERTOS Y PASOS FRONTERIZOS TERRESTRES DESIGNADOS
33
Punto de Entrada Paso para la entrada de la salida ó salida internacionales de viajeros, equipaje, cargas, contenedores, medios de transporte, mercancías y paquetes postales, así como los organismos y áreas que presten servicios para dicha entrada ó salida.
34
Puerto Puerto Marítimo o un puerto situado en una masa de agua interior al que llegan o del que salen embarcaciones que efectúan un viaje internacional.
35
Aeropuertos y Puertos Cada país envía a OMS lista de puertos autorizados a ofrecer: i.- expedición de certificados de control de sanidad a bordo y prestación de servicios médicos apropiados ii.- la expedición de certificados de exención de control de sanidad a bordo únicamente iii.- prórroga del certificado de exención de sanidad a bordo por un periodo de un mes hasta la llegada de la embarcación al puerto en que el certificado pueda ser recibido. Artículo 20
36
Certificados de Sanidad de Barcos (CSB)
Certificados de Exención de Control de Sanidad a bordo. (SSCEC). Certificados de Control de Sanidad a bordo únicamente. (SSCC). Prórrogas del Certificado de Control de Sanidad a bordo.
37
Lista de Puertos Autorizados para emitir Certificados de Sanidad (RSI- 15/03/2011)
38
EMRO (Mediterrán. Oriental) 70 61 54 65 EURO 583 558 475 544
Región No. De Puertos C/Locode 1 SSCC SSCExtension AFRO 6 5 4 AMRO 405 400 373 379 EMRO (Mediterrán. Oriental) 70 61 54 65 EURO 583 558 475 544 SEARO (Asia Sur Oriental) 76 59 64 66 WPRO (Pacífico Occidental) 468 421 426 366 GL TOTAL 1.608 1.505 1.327 1.423 1Locode: Código de localidades de las N.U. a efectos de comercio y transporte. Fuente: OMS
39
Puertos de Chile autorizados Emisión de Certificados (RSI)
41
Preparados Para: Actuaciones en todo momento (de rutina). Emergencias
42
Preparados Para: RUTINA
43
(c) Personal capacitado para la inspección de medios de transporte
Capacidades requeridas en todo momento (rutina) Anexo 1B (b) Equipamiento y personal para el traslado de viajeros (a) Servicio médico, personal y equipamiento adecuados (c) Personal capacitado para la inspección de medios de transporte (e) Personal capacitado y programa de control de vectores (d) Asegurar entorno saludable: agua, alimentación, aseos, eliminación de desechos y programas de inspección
44
Preparados Para: EMERGENCIAS
45
Capacidades requeridas para responder a ESPII (emergencia)
Anexo 1B Evaluación y atención a viajeros, animales, mercancías, afectados, mediante arreglos con servicios médicos, veterinarios e instalaciones para aislamiento y tratamiento. b c Espacio, para entrevistar personas sospechosas o afectadas, separado de otros viajeros Respuesta de salud pública, incluyendo un plan de contingencia para emergencias a Evaluación y cuarentena de viajeros sospechosos d This shows the capacity requirements for responding to potential public health emergencies of international concern at designated airports, ports and ground crossings. Acceso a equipamiento necesario y personal con protección para traslado de viajeros infecciosos g Aplicación de medidas recomendadas, desinsectación, desinfección, descontaminación de medios de transporte, etc. e Control de la entrada/salida de viajeros f
46
Metas de Evaluación Que los estados miembros desarrollen, refuercen y mantengan los requisitos de capacidades básicas de Salud Pública del RSI en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos designados concerniente a la prevención, la advertencia y la respuesta temprana ante riesgos y episodios de salud pública.
47
Disponibilidad: ..24h..7d..
48
Tiempos limite para notificación ESPII
Evaluación de riesgo en el país: 48 horas. Notificación a OPS/OMS 24 horas de la identificación de ESPII en el país. Notificación a OPS/OMS en 24 horas de potencial ESPII en otro país. Respuesta a OPS/OMS en 24 horas para verificación de eventos.
49
PLAN DE CONTINGENCIA ¿Por qué? Misión. Objetivos.
¿Qué? Actividades. Programas. ¿Cómo? Metodología. Protocolos. ¿Quién? Recursos humanos. ¿Con qué? Recursos financieros,.. ¿Cuándo? Calendario. Cronograma. Ejecución Evaluación. Indicadores. Simulación Retroalimentación. Revisión.
50
RSI 2005: alerta y respuesta rápida
1 detección 2 notificación 10 20 30 40 50 60 70 80 casos 3 confirmación 4 respuesta oportunidad para el control 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 días Fuente: OMS
51
Para implementar el RSI en puntos de entrada se necesitan 3 cosas :
CAPACIDADES, … …CAPACIDADES, … …CAPACIDADES…
52
Necesitamos otras 3 cosas:
1) LIDERAZGO… 2) ORGANIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES… 3) FORMACIÓN-ENTRENAMIENTO Necesitamos otras 3 cosas:
53
Conclusiones Impacto del RSI en la seguridad sanitaria mundial.
Fortalece el actual sistema mundial de alerta y respuesta ante brotes epidémicos y Exige a los países que mejoren los mecanismos internacionales de vigilancia y notificación de eventos de salud pública y refuercen su capacidad nacional de vigilancia y respuesta. Papel clave de las capacidades de detección y respuesta a nivel local para el cumplimiento del Reglamento.
54
RSI(2005) Puertos, Aeropuertos y pasos fronterizos.
55
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.