Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElena Cabanas Modificado hace 10 años
1
Grupo de Desarrollo Rural del Andévalo Occidental
2
Plan de Actuación Global 2009 - 2015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL FEADER Directrices y Estrategias Europeas de Desarrollo Rural Programa Nacional de Desarrollo Rural Programa de Desarrollo Rural de Andalucía PDR 2007 - 2013 Actuaciones desarrolladas a través de los Grupos de Desarrollo Rural en aplicación del “enfoque Leader”
3
PRIMERA PRIMERA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2008 - 2011 SEGUNDA SEGUNDA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2012 - 2013 (No sabemos a cuanto ascenderá, aunque esperamos que sea similar a la primera asignación) LOS FONDOS SE APLICARÁN A TRAVÉS DE 2 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
4
Gasto Público Total Aprobado:........ 4.366.319 € Cofinanciación Privada:................... 3.957.766 € Total:............................................... 8.324.085 € 3 Grandes Medidas y 29 Grupos de Intervención Diferentes Presupuesto para proyectos con incidencia en Género: 31% Presupuesto para proyectos con incidencia en Juventud: 15% PRIMERA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2008 -2011 Medida 411: Mejora de la Competitividad del Sector agrario, forestal y agroindustrial Medida 412: Medio Ambiente Medida 413: Calidad de vida - diversificación
5
¿ Qué tipo de intervenciones de apoyo al sector Agrícola, Ganadero, Forestal y Agroindustrial se pueden subvencionar desde el Grupo de Desarrollo ?
6
1. Descripción Organización y/o asistencia a actividades de formación y difusión de conocimientos relacionados con el sector agrícola, ganadero, forestal o agroindustrial Se incluyen cursos, seminarios, jornadas, talleres, viajes formativos, etc. 2. Beneficiarios Entidades públicas y privadas relacionadas con los sectores indicados. No se pueden dar subvenciones a personas a título individual Se incluyen como beneficiarios a empresas para la formación de sus propios trabajadores 3. Ejemplos Organización Profesional Agraria: Curso sobre aplicación de plaguicidas en los cultivos del olivar Cooperativa Agraria: Viaje al poniente almeriense a visitar los invernaderos y los sistemas de riego Formación de profesionales del sector agrícola, ganadero, forestal y agroindustrial – B111.1
7
Modernización de explotaciones agrícolas y ganaderas – B121.1 1. Descripción Inversiones que supongan la mejora del rendimiento global de una explotación agraria o que supongan la adaptación de la explotación al cumplimiento de nuevas normas comunitarias. 2. Beneficiarios Titulares de una explotación agrícola o ganadera 3. Ejemplos Adquisición de maquinaria y nuevas tecnologías Instalación de placas fotovoltaicas para el suministro de energía a la explotación
8
Aumento del valor económico de los bosques – B122.1 1. Descripción Inversiones destinadas a mejorar o impulsar el aprovechamiento económico sostenible de las tierras forestales, incluyendo actuaciones silvícolas de conservación. Las inversiones para las que se soliciten las ayudas deberán basarse en Planes de Gestión Forestal aprobados por el organismo competente. 2. Beneficiarios Titulares de terrenos forestales 3. Ejemplos Adquisición de maquinaria para la recogida de residuos forestales Realización de un cortafuegos Regeneración de la cubierta vegetal mediante clareos, podas, etc.
9
Ayudas a agroindustrias – B123.1 1. Descripción Inversiones destinadas a: -Mejorar la transformación y/o comercialización (excluida la minorista) de productos agrarios o forestales -Desarrollar nuevos productos, procesos o tecnologías relacionados con esos productos Se entiende por transformación de productos agrarios todas las operaciones efectuadas sobre los mismos en las que el resultado del proceso siga siendo un producto agrario. 2. Beneficiarios Empresas transformadoras y/o comercializadoras 3. Ejemplos Modernización de una sala de despiece Adquisición de maquinaria en industria de transformación de productos agrícolas Sistemas de almacenamiento y conservación de productos Mejora de la calidad y seguridad alimentaria
10
Cooperación para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías – B124.1 1. Descripción -Nuevos productos: una nueva variedad de naranja -Nuevos procesos: aceite de oliva en cápsulas -Nuevas tecnologías: maquina que transforma desechos agrícolas en un material para prendas de vestir 2. Beneficiarios Entidades asociativas integradas por determinadas organizaciones (universidades, administraciones, transformadores, comercializadores, etc.) 3. Ejemplos Los anteriores expresados en la descripción
11
Creación y desarrollo de infraestructuras para la adaptación del sector agrícola, ganadero, forestal y agroindustrial B125.1 1. Descripción Infraestructuras y equipamientos que ayuden al desarrollo y adaptación del sector agrario, forestal y agroindustrial hacia un modelo de crecimiento sostenible. Deben de tratarse de infraestructuras y equipamientos de carácter público o semipúblico. 2. Beneficiarios Entidades públicas locales y demás entidades públicas o asimiladas y corporaciones de derecho público 3. Ejemplos Actuaciones sobre estructuras hidráulicas para evitar pérdidas de agua Modificación de sistemas de bombeo, transporte y distribución de agua Mejora de la red de drenaje Actuaciones en sistemas de depuración Mejora de la red viaria contemplada en proyectos integrales de modernización de regadíos
12
Promoción e información relativa a productos, servicios y recursos relacionados con el sector agrícola, ganadero, forestal y agroindustrial B111.2 1. Descripción Organización y participación en eventos, certámenes y ferias de promoción, difusión e información. Campañas y acciones de promoción genéricas Información pública sobre temas y aspectos relacionados con el sector 2. Beneficiarios Entidades públicas o privadas (incluyendo las empresas) 3. Ejemplos Organización de feria de maquinaria agrícola Campaña de promoción genérica sobre las ventajas de los productos ecológicos
13
Conservación de la naturaleza y el paisaje en explotaciones agrícolas y ganaderas así como en zonas forestales B216.1 y B227.1 1. Descripción Inversiones NO PRODUCTIVAS (que no den lugar en ningún caso a un aumento de la rentabilidad de la explotación) de especial valor natural para la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el paisaje y los elementos singulares del patrimonio agrario y forestal 2. Beneficiarios Titulares de explotaciones agrarias y forestales 3. Ejemplos Creación de balsas de agua y comederos para fauna silvestre en explotación agrícola Construcción de miradores para la investigación y observación de aves migratorias Restauración de ruta de senderismo
14
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. SOLICITUD DE SUBVENCIÓN (Según modelo) 2. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: 2.1. ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD -Persona física -Persona jurídica 2.2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO (Según modelo) -Descripción de la intervención -Lugar -Experiencia del solicitante -Datos sobre creación y/o mantenimiento empleo -Impacto en género y juventud -Viabilidad técnica, económica y financiera -Otros 2.3. DOCUMENTACIÓN ADICIONAL -Declaraciones Responsables -Certificado de Entidad Bancaria -Proyecto de obra -Título de propiedad o posesión -Licencias y permisos -Acreditación de estar al corriente
15
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO 1. SOLICITUD 2. COMPROBACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN 3. ENCAJE EN EL PROGRAMA 4. ACTA DE NO INICIO (Salvo en los proyectos de la Medida 411) 5. PROPUESTA DE AYUDA 6. APROBACIÓN DE LA AYUDA POR EL CONSEJO TERRITORIAL DEL GRUPO 7.FIRMA DE CONTRATO ENTRE PROMOTOR Y GRUPO 8. EJECUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 9. CERTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE 10. PAGO DE LA AYUDA
16
CONCEPTOS SUBVENCIONABLES CON CARÁCTER GENERAL Todos aquellos que se correspondan de manera indubitada a la naturaleza de la operación subvencionada, sin más limitaciones que las derivadas de las normativas comunitaria, nacional y autonómica aplicables. En todo caso, la ayuda pública no superará el importe de los desembolsos Efectivamente realizados por el beneficiario
17
GASTOS NO SUBVENCIONABLES - Intereses deudores, gastos financieros y gastos de garantía bancaria - I.V.A. - La vivienda, salvo casos muy excepcionales - La adquisición de terrenos, excepto cuando así se prevea - Impuestos personales o sobre la renta - Intereses de demora, recargos, multas coercitivas y sanciones - Gastos de procedimientos judiciales - Gastos de adquisición de derechos de producción, de animales y de plantas anuales y su plantación - Los descuentos aplicados en facturas o contratos - Las inversiones sustitutivas - Los gastos anteriores a la solicitud de la ayuda - Los gastos anteriores al levantamiento del acta de no inicio
18
OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS -Ejecutar la intervención subvencionada de conformidad con el proyecto presentado -Justificar presentando los documentos acreditativos en plazo -Someterse a las actuaciones de comprobación por los Órganos de Control -Comunicar la obtención de otras ayudas -Estar al corriente con las obligaciones tributarias y de Seguridad Social -Disponer de libros contables, mercantiles, etc., conforme a legislación aplicable en cada caso -Conservar los documentos justificativos (5 años desde el pago final) -Mantener el destino de la inversión y los condicionantes del contrato (5 años) -Adoptar medidas de difusión y publicidad -Reintegrar los fondos en los supuestos legalmente establecidos -Facilitar información sobre incidencia en género y juventud -Comunicar cualquier cambio que se produzca (datos del promotor – intervención) -Obtener las autorizaciones administrativas exigibles en cada caso (licencias, permisos,…) - Cumplir todos los requisitos exigidos por la legislación general y sectorial aplicable
19
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.