La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistemas viables Los sistemas deben adaptarse a un medio cambiante.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistemas viables Los sistemas deben adaptarse a un medio cambiante."— Transcripción de la presentación:

1 Sistemas viables Los sistemas deben adaptarse a un medio cambiante.
El sistema debe desarrollar mecanismos que le permitan modificar su conducta, adaptándose a las exigencias del entorno. Sistema viable: sobrevive adaptándose continuamente a los cambios del medio. Planificación Adaptación

2 Cibernética Kybernetes: Timón,Timonel/Ciencia de la navegación.
Norbert Wiener: Estudia el control y la comunicación en animales y máquinas (1946). Se inicia en la biología para terminar en la automatización y los sistemas de control artificiales. Sus fundamentos teóricos: Teoría de la información, teoría de probabilidades, teoría de algoritmos, etc. Ciencia holista por esencia.

3 Cibernética(cont.) Definiciones
Ciencia del control y comunicación en el animal y la máquina. Es el Arte de guiar y hacer eficaz la acción. Base para entender la función de Dirección. Sus temas principales son coordinación, control y regulación. Estudia modos de comportamiento(¿qué hace?) y no objetos(¿qué es esto?)

4 Regulación y Control El medio externo tiene infinitas variables.
El sistema tiende a ser relativamente uniforme en relación al permanente cambio del medio(variedad). Así, el entorno determina al sistema, por lo que este último debe adecuarse al primero. El sistema busca asegurar el logro de sus objetivos, mediante el control y la regulación.

5 Regulación y Control (cont.)
Instancias organizacionales a través de las cuales el sistema puede mantener el equilibrio homeostático con su entorno. Homeostasis: Característica de los sistemas. Su misión es mantener el equilibrio del medio interno, conservando en su valor normal las variables fisiológicas del sistema. Se relaciona directamente con los objetivos del sistema. Ejemplo: Tº del cuerpo.

6 Regulación y Control (cont.)
Un sistema que se desarrolla tras el logro de determinados objetivos, debe verificar la eficiencia de su operación, para así corregir las posibles desviaciones experimentadas. En todo proceso o función existen dos instancias claramente diferenciadas, pero complementarias. 1.Transformación : Operacional. 2.Activación y Ajuste: Gestión.

7 Regulación y Control (cont.)
Gráficamente: INSUMO SISTEMA ACTIVACION PRODUCTO CONDUCCION TRANSFORMACION AJUSTE

8 Regulación y Control (cont.)
Activación: Asignar, a partir de los objetivos del sistema, los sub-objetivos a los diferentes componentes de la transformación. Ajuste: Comparar el comportamiento real con el esperado establecido en función de los objetivos.

9 Subsistemas de control
Arreglo de componentes físicos interconectados con el fin de dirigir o regular un sistema. Como todo sistema abierto, tiene inputs y outputs. Existen de tres tipos: Artificiales (Ej: Switch eléctrico). Naturales (Ej: Sentidos, tiritar ante el frío ) Mixtos (Ej: Hombre manejando un auto)

10 Variedad Distintos estados que puede alcanzar un sistema.
Ley de la variedad requerida de Ashby: Solo la variedad puede absorber o destruir variedad. Sea C un sistema a controlar y R un sistema de control, R controlará o regulará efectivamente a C, si y solo si, la variedad de R es mayor o igual a la variedad de C.

11 Variedad(cont.) Por motivos de eficiencia en el diseño de subsistemas de control: V(R)<V(C) Por lo tanto, se deben establecer mecanismos para que V(R) >= V(C). Reductores para V(C) y amplificadores para V(R). Reductor: Contricciones. Amplificador: Sistemas de información.

12 Variedad(cont.) Información de comando Sistema Sistema Regulador
Información Operacional

13 Variedad(cont.) Constricción
Restricción que hace que la variedad sea menor. Es una relación entre 2 conjuntos y se produce cuando la variedad que existe bajo una condición es menor que bajo otra. Ej: La sociedad es constrictiva.

14 ¿Qué es cultura? Una definición
Un Patrón de Suposiciones Básicas Compartidas aprendidas por los miembros de un grupo mientras resuelven sus problemas externos de supervivencia en el medio, así como sus problemas internos de integración, que operan lo suficientemente bien como para ser enseñados a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir sobre todos los aspectos de sus vidas diarias. Una vez que las suposiciones culturales existen, funcionan para dar significado a los sucesos, para hacer la vida predecible y, por tanto, reducir la ansiedad.

15 ¿Qué es cultura? Porque la cultura provee significado y reduce la ansiedad, es muy estable. La cultura es constrictiva ya que reduce la variedad. La cultura es un mecanismo de control.

16 Subsistemas de control(cont.)
Concepto de retroalimentación Los sistemas buscan el logro de sus objetivos. Necesitan medir su eficiencia respecto a ello, comparando su comportamiento real versus el esperado. Requieren información para orientar su comportamiento futuro.

17 Subsistemas de control(cont.)
Retroalimentación negativa: Información que se reincorpora al sistema que indica una desviación del sistema respecto a sus objetivos (implica acciones correctivas) Retroalimentación positiva: Información que refuerza la desviación, manteniendo la conducta del sistema, desviándose de los objetivos (Ej: Virus) Retroalimentación negativa Control

18 Subsistemas de control(cont.)
Un sistema de control posee: Mecanismos sensores. Entradas: Información. Variables de control. Rangos de variación para dichas variables. Salidas: Información de retroalimentación.

19 Complejidad Característica fundamental de los sistemas.
Genera la incapacidad de describir un todo sin analizar el comportamiento de sus partes. Un sistema es complejo cuando: Posee diversos elementos que lo conforman. Estos elementos se encuentran relacionados. Las relaciones son no lineales.

20 Complejidad(cont.) Los sistemas complejos: Procesan más información.
Anticipan mejor los cambios. Aprenden más fácilmente. Responden mejor ante situaciones diversas.

21 Complejidad(cont.) Pero, los sistemas complejos:
Poseen más subsistemas que mantener y controlar Inducen un mayor gasto energético. A mayor complejidad mayor costo y menor eficiencia. Tragedia de los comunes.

22 Complejidad(cont.) Tragedia de los comunes (Hardin)
Comunes: Pasto comunitario de la Inglaterra Medieval, el cual podía ser usado por el común de las personas ( plantación, ganado, etc.). “Mientras más vacas tengo yo, mejor estaré, dado que alimentarlas es gratis. Así aumentaré rápidamente el número de cabezas de ganado.

23 Complejidad(cont.) Tragedia de los comunes (Hardin)
¿Cuál es el problema? Nadie controla el tamaño de su ganado. Después de un tiempo: +ganado y - pasto. Se genera una situación que escapa del control individual. El sistema complejo contiene muchos subsistemas que pueden entrar en conflicto entre sí, provocando un peligro para el sistema.


Descargar ppt "Sistemas viables Los sistemas deben adaptarse a un medio cambiante."

Presentaciones similares


Anuncios Google