Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Civilización Romana
Colegio Laico de Angol Estudio y Comprensión de la Sociedad 7º Básico. La Civilización Romana Jenia Paz Rosales Sánchez
2
Ubicación Geográfica de Roma
Los Alpes Mar Adriático Los Apeninos Córcega ROMA Cerdeña Mar Tirreno Mar Jónico Sicilia M a r M e d i t e r r á n e o
3
ROMA
4
Leyenda Rómulo y Remo fueron abandonados para que se ahogasen en las orillas del Tíber. Allí los encontró una loba, que se los llevó, amamantó y crió. Ya adultos, los hermanos regresaron al lugar donde habían sido abandonados y allí fundaron la ciudad de Roma. El 21 de abril del año 753 a.C. , los romanos celebraban la fiesta de la Parilia, hoy llamada Natalis Romae, o nacimiento de Roma, para conmemorar la fundación de la ciudad por los dos hermanos.
5
Roma se fundó el 21 de Abril del año 753 a.C.
Rómulo y Remo Roma se fundó el 21 de Abril del año 753 a.C.
6
Origen de Roma
7
En el siglo VIII a.C. Roma es una pequeña aldea
situada en el corazón de Latium, es decir, de Italia.
8
En el año 275 a.C. Roma domina toda la Italia peninsular.
Antes se le llamaba Roma a la península itálica del sur: Vitallium, diosa de la fuerza
9
En el año 31 a.C. Roma es ya soberana del mundo mediterráneo
10
En el año 116 d.C. El Imperio Romano alcanza su mayor extensión:
de Escocia a Arabia, del Danubio y del Cáucaso al Sahara
11
GEOGRAFIA
12
Geografía Tiene muchos bosques
13
Había mar pero no era navegable
Geografía Había mar pero no era navegable
14
Por lo que hacían naves especiales, más fuertes
Geografía Por lo que hacían naves especiales, más fuertes
16
Había muchas vías de comunicación
Geografía Había muchas vías de comunicación
17
Geografía El Foro Imperial Creció el turismo
18
2. La Roma latina-etrusca: el inicio de una larga historia
Monarquía 753 a.C. – 509 a.C. República 509 a.C. – 31 a.C. Imperio 31 a.C. – 476 d.C. s. VIII a.C. s. VI a.C. s. V d.C. s. I a.C. Imperio Roma latina-etrusca Roma republicana Gobierno en el cual el poder era ejercido por el Rey, asesorado por el Senado y una asamblea aristocrática.
19
La familia. El núcleo de la sociedad Romana estaba basado en la familia tradicional: Padre Madre Hijos Poder absoluto sobre todos los miembros de su familia y de su propiedad, incluso el de vida y muerte Pater Familia Sabías qué???? Gens: Agrupación de familias particulares que reconocían tener un antepasado en común, tenían un culto familiar, una sepultura común y un jefe
20
Organización Política
Consejo de Ancianos: Senado Los 7 reyes de Roma: Rómulo Numa Pompilio Tulio Hostilo Anco Marcio Tarquino Prisco Servio Tulio Tarquinio el Sobervio Asesorados por: Jefes Militares, Civiles y Religiosos Asamblea de hombres libres
21
El funcionamiento de la Monarquía
I.- El rey o monarca: Cuenta con una serie de atribuciones: Es caudillo militar, sumo sacerdote y juez supremo. Posee las facultades del Imperium ( mando supremo, legitimado divinamente); y el Auspicium (la capacidad para interpretar la voluntad de los dioses). Lucio Tarquinio el Soberbio (534 a. C. –509 a. C.). Fue destronado y expulsado de Roma junto con toda su familia a raíz de la fechoría cometida por su hijo Sexto Tarquinio contra Lucrecia. Lucio Tarquinio el Soberbio (534 a. C. –509 a. C.). Fue el séptimo y último rey de Roma. Fue hijo, o posiblemente nieto, deLucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior (el sexto) Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico.
22
ORIGEN y SOCIEDAD
23
Estructura social de Roma durante la monarquía y la República
Patricios Se consideraban descendientes de los fundadores y primeros habitantes de Roma. Eran una clase social muy cerrada, rica y poderosa. Eran grandes terratenientes. Solo ellos podían participar del oficio público. Clientes Hombres libres que se ponían bajo la autoridad de un patricio, al que llamaban patrono. Plebeyos Clase inferior de la población, dedicada entre otras cosas al trabajo agrícola, comercial e industrial. No tenían fortuna, ni tierra ni derechos. Esclavos Generalmente eran prisioneros de guerra. Otras veces eran antiguos campesinos que se endeudaban para cultivar sus tierras, y que al no tener como pagar sus deudas, debían hacerlo con su persona
24
Detentan el poder económico.
Patricios Hombres con linaje. Detentan el poder económico. Tienen acceso a la propiedad de la tierra. Poseen privilegios políticos y religiosos. Es la única clase con poder económico para poseer servidumbre, clientela o esclavos.
25
Clientes La clientela: Son aquellos acogidos a hospitalidad, por lo general de un patricio. Mientras gocen de su protección pueden interactuar con el resto de la sociedad.
26
Se les llama hijos de la tierra. No poseen linaje.
Plebeyos Se les llama hijos de la tierra. No poseen linaje. Son libres aunque no poseen derechos políticos.
27
No eran tratado como personas, sino más bien la de objetos.
Esclavos No eran tratado como personas, sino más bien la de objetos. Formaban parte de los bienes de sus amos (generalmente plebeyos).
28
Los primeros pobladores se llamaban patricios,
Origen Los primeros pobladores se llamaban patricios, eran los mandatarios, eran la aristocracia
29
Aparecieron los plebeyos: clase baja, mayoritarios,
Origen Clases sociales Aparecieron los plebeyos: clase baja, mayoritarios, eran artesanos y comerciantes, eran el soporte económico del país
30
Los plebeyos podían casarse sólo por lo civil
Origen Los plebeyos podían casarse sólo por lo civil
31
Los patricios se casaban por lo religioso y no por el civil
Origen Los patricios se casaban por lo religioso y no por el civil
32
Los civiles eran la tercera clase social, estaban alrededor de Roma
Origen Los civiles eran la tercera clase social, estaban alrededor de Roma
33
Los esclavos eran la cuarta clase,
Origen Los esclavos eran la cuarta clase, se adquirían en las guerras, no podían votar
34
El patricio podía dar derechos a los esclavos y éstos podían
Origen El patricio podía dar derechos a los esclavos y éstos podían comprar su libertad y entonces se convertían en libertos (ciudadanos)
35
Autoridades en tiempos de la monarquía.
a) La asamblea de ancianos o Senatus: Compuesta por los jefes de familias y los sacerdotes. b) Asamblea popular (comitia curiata): Compuesto por las 30 tribus de Roma, de representación masculina. Eran la base de formación para el ejército.
36
Etapas de la Historia de Roma
Monarquía 753 a.C. – 509 a.C. República 509 a.C. – 31 a.C. Imperio 31 a.C. – 476 d.C. s. VIII a.C. s. VI a.C. s. V d.C. s. I a.C. República (re pública= cosa pública); forma de organización política en que la autoridad era ejercida por magistrados por un periodo de tiempo limitado El poder estaba en manos de la Oligarquía. Se elimina el cargo de Rey y sus funciones pasaron a dos cónsules de elección anual. En este periodo , el Senado era el órgano supremo de gobierno.
37
Instituciones Romanas
Asambleaa Permitía a los ciudadanos participar de las decisiones de la ciudad y a elegir a quienes ocuparían los distintos cargos. Magistraturas Cargos electivos temporales: Cónsul Pretor Censor Edil Cuestor Pontífice Máximo Dictador Tribuno de la Plebe SENADO Organismo mas importante de la época. Compuesto por los jefes de las familias noble. Controlaba la política exterior , y en general, estaba al tanto de todo lo que pasaba en la ciudad Asamblea Permitía a los ciudadanos participar de las decisiones de la ciudad y a elegir a quienes ocuparían los distintos cargos.
38
CONSULES Eran los cargos más importantes del Estado .
Convocaban al Senado. Ejecutaban decretos. Era un cargo muy prestigiado, puesto que en él se encarnaba toda la majestad y prestancia del Estado romano.
39
PRETORES Fueron los encargados de gobernar las provincias conquistadas. Aplicaban la justicia, es decir las leyes.
40
CENSORES Por encargo del Senado, administraban la Hacienda Pública.
Realizaban los censos y además eran los encargados de administrar los impuestos y mantener las buenas costumbres.
41
EDILES CURULES Ejercían un misión de policía urbana. Tenían a su cargo el cuidado de los edificios públicos, la distribución de las aguas, la vigilancia y saneamiento de las cloacas y todos los asuntos de policía. Cuando se realizaban fiestas eran los encargados de velar or el orden.
42
TRIBUNO Magistratura creada por los plebeyos en oposición al poder de los patricios. Su función era representar y defender a los de su clase. Su persona era inviolable, aún para los cónsules y podía impedir la ejecución de la sentencias dictadas contra un plebeyo, pues tenían derecho a veto. Volver
43
Senado Conformado por 300 miembros.
Compuesto por nobles y los ex-cónsules. Luego de las reformas fueron admitidos también los plebeyos. Sus Funciones: Asesorar. Hacer cumplir los acuerdos populares
44
EL LARGO CAMINO HACIA LA IGUALDAD
45
Luchas por la igualdad entre patricios y plebeyos.
El origen de las disputas estuvo en dos factores: El endeudamiento de los plebeyos. El incumplimiento patricio de las promesas de mejoramiento de vida para los plebeyos.
46
La plebe exige igualdad de derechos
La plebe tenía un rol importante en el ejército y por eso, comenzaron a exigir reformas tendientes a una mayor participación política y lograr la igualdad de derechos. El senado se dio cuenta que no podía prescindir de los servicios de los plebeyos, quienes incluso amenazaban con fundar una nueva ciudad.
47
CONSECUENCIAS Los plebeyos se reunieron en asamblea propia y eligieron a sus propios magistrados, los tribunos de la plebe. En el año 493 a.C. los plebeyos decidieron abandonar la ciudad y dirigirse al Monte Sagrado para fundar una Ciudad propia.
48
Luchas por la igualdad entre patricios y plebeyos.
Conquistas plebeyas. 450 a.C. Se dictaron leyes escritas iguales para todos. Ley de las XII tablas. 445 a.C. Se permite el matrimonio entre patricios y plebeyos. 367 a.C. Los plebeyos pueden ser elegidos cónsules. 312. a.C. Los plebeyos podían ser elegidos senadores. 287 a.C. Los plebiscitos (acuerdos de la plebe) eran ley. Después de dos siglos de lucha los plebeyos obtuvieron la anhelada igualdad de derechos
49
Ley de las XII Tablas La ley de las XII Tablas fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo a mediados del siglo V a. C.
50
La crisis de la República.
Sabías qué??? La crisis estalla en el S. II a.C. y entre las causas o razones se cuentan: 1.-Diferencias entre el partido Senatorial y el Partido Popular.
51
La crisis de la República.
2.- Cada vez era más difícil mantener las posesiones romanas.
52
La crisis de la República.
3.- Lucha entre generales, guerra civil.
53
Etapas de la Historia de Roma
Monarquía 753 a.C. – 509 a.C. República 509 a.C. – 31 a.C. Imperio 31 a.C. – 476 d.C. s. VIII a.C. s. VI a.C. s. V d.C. s. I a.C. Gobierno en donde los emperadores de Roma basaban su autoridad en el poder militar, dominando a otros Pueblos.
54
De la República al Imperio.
55
Augusto basaba su poder en el apoyo del ejército
El Principado Augusto basaba su poder en el apoyo del ejército Terminó con las campañas militares y estableció un periodo de paz conocido como Pax Romana. Rescató las viejas tradiciones de la Antigua Roma, muy deteriorada por la corrupción y la riqueza extrema de algunos ciudadanos. Para ello fomentó el matrimonio y la natalidad. Es el periodo de transición hacia el Imperio, marcado por el gobierno de Augusto
56
Expansión territorial del Imperio Romano
57
La crisis del Imperio.
58
La crisis del Imperio.
59
La expansión romana y sus consecuencias
60
Romano… recuerda tu misión: Gobernar a todas las naciones con tu fuerza. Los medios serán establecer leyes de paz, ser condescendiente con los humildes y combatir a los soberbios….” (Virgilio en La Eneida)
61
Las orientaciones del estado romano
Expansión Dominio territorial
62
Sus objetivos Lograr la máxima expansión territorial y política posible, pero sin perder la cohesión interna.
63
Conquistas. Península Itálica: Su unificación se logra en el siglo II a.C. Mediterráneo Occidental: Como resultado de las victorias de Roma sobre los cartaginenses en la Guerras Púnicas. Estas se extendieron con interrupciones entre los años 246 a.C. Y 146 a.C. Mediterráneo Oriental: En el 133 a.C. se había logrado dominar Asia Menor, Macedonia y Grecia.
68
RELIGION
69
Dioses como Jano que tenía dos caras,
Religión Dioses como Jano que tenía dos caras, era el protector de todos los dioses
70
Los emperadores romanos creaban figuras de ellos mismos
Religión Emperador Tiberio Figura Los emperadores romanos creaban figuras de ellos mismos como si fueran dioses para que el pueblo los adorara
71
Cuando una persona moría había una procesión y atrás estaban sus
Religión Cortejo Funerario Cuando una persona moría había una procesión y atrás estaban sus esclavos, actores y plañideras. Iban al monte Marte y ahí los incineraban
72
La familia era religiosa
Religión La familia era religiosa
73
Cada familia tenía un fuego particular que la protegía, se ponía
Religión Diosa Vesta Cada familia tenía un fuego particular que la protegía, se ponía un altar para enaltecer a la diosa del fuego Vestal: diosa del hogar
74
Alrededor del altar estaban las doncellas que protegían el fuego
Religión Templo de Vesta Alrededor del altar estaban las doncellas que protegían el fuego
75
En la época de la república la mujer tenía derechos frente al esposo
Familia En la época de la república la mujer tenía derechos frente al esposo
76
Cuando el padre moría lo sucedía el hijo
Familia Cuando el padre moría lo sucedía el hijo
77
Los esclavos dependían del padre
Familia Esclavos Los esclavos dependían del padre
78
El matrimonio religioso llamado Confarreato
Familia Preparación de la novia El matrimonio religioso llamado Confarreato solamente lo realizaban con permiso los patricios
79
EDUCACION
80
Los niños estaban con sus padres hasta los 7 años
Educación Los niños estaban con sus padres hasta los 7 años
81
Si los niños varones no tenían maestros propios
Educación Si los niños varones no tenían maestros propios entonces estudiaban en escuelas privadas o públicas
82
Litterator: daban ahí primeras nociones culturales
Educación Litterator: daban ahí primeras nociones culturales
83
Grammaticus: enseñanzas avanzadas (literatura)
Educación Grammaticus: enseñanzas avanzadas (literatura)
84
Retor: para que hablen en oratorias
Educación Marco Tulio Cicerón y Séneca, oradores romanos Retor: para que hablen en oratorias
85
Se adiestraban en el campo Marte
Educación Se adiestraban en el campo Marte
86
CIENCIA
87
Fueron buenos para la observación de la naturaleza
Ciencia Fueron buenos para la observación de la naturaleza
88
ARTE
89
En sus ciudades había planeación urbana
Arte En sus ciudades había planeación urbana
90
Obras de desagüe, buena distribución en sus casas
Arte Acueductos Obras de desagüe, buena distribución en sus casas
91
Arte Estructura de una calle Calles grandes pavimentadas y vías que comunicaban a todo el territorio
92
Arte El Foro Romano Calles grandes pavimentadas y vías que comunicaban a todo el territorio
93
La redes de comunicación estaban pensadas para los viajeros
Arte La redes de comunicación estaban pensadas para los viajeros
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.