Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
2
QUÉ ES UNA VÍA DE CONDUCCIÓN
Es el recorrido del impulso nervioso en la totalidad o en parte del sistema nervioso.
3
SE CLASIFICAN EN: ASCENDENTES, CENTRIPETAS O SENSITIVAS
DESCENDENTES, CENTRIFUGAS O MOTORAS
4
LAS VÍAS ASCENDENTES COMPRENDEN
VÍAS DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTES VÍAS SENSORIALES VÍAS DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTES
5
LAS VÍAS DESCENDENTES COMPRENDEN
VÍA PIRAMIDAL (ORIGINADA EN LAS CELULAS DE BETZ). VÍAS EXTRAPIRAMIDALES (CORTICALES Y SUBCORTICALES).
6
VIAS SENSITIVAS
7
VÍA DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL PROTOPATICA
8
Vía táctil protopática tacto grueso
Características generales: Se origina en receptores de tacto. Merckel y Meissner Es contralateral. Termina en corteza cerebral
9
Vía táctil protopática
Primera neurona : El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación termina en el núcleo de la cabeza del asta posterior de la médula GANGLIO ESPINAL NUCLEO DE LA CABEZA DEL ASTA POSTERIOR
10
Vía táctil protopática
Segunda neurona : El cuerpo de la segunda neurona se encuentra en el núcleo de la cabeza del asta posterior de la médula, su prolongación cruza la línea media por delante del conducto del epéndimo y asciende por el cordón anterior HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR NUCLEO DE LA CABEZA DEL ASTA POSTERIOR
11
Vía táctil protopática
Segunda neurona : Asciende por la parte central de la substancia blanca del bulbo con el nombre de haz espinotalámico anterior. HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR
12
Vía táctil protopática
Segunda neurona : Continúa por la protuberancia ubicándose por detrás de la cinta de Reil media. HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR
13
Vía táctil protopática
Segunda neurona : En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, formando un solo haz junto con la sensibildad termoalgésica.. HAZ ESPINOTALAMICO
14
Vía táctil protopática
Tercera neurona : La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. TALAMO OPTICO
15
Vía táctil protopática
Tercera neurona : La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria AREA SENSITIVA PRIMARIA
17
VÍA DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGÉSICA
18
Sensibilidad termoalgésica Dolor y temperatura
Características generales: Se origina en receptores de temperatura: Krause y Ruffini y terminaciones libres (dolor). Es contralateral. Termina en la corteza cerebral
19
Vía termoalgésica Primera neurona :
El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación termina en la substancia gelatinosa de Rolando del asta posterior de la médula GANGLIO ESPINAL SUBSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO
20
Vía termoalgésica Segunda neurona :
El cuerpo de la segunda neurona se encuentra en la substancia gelatinosa de Rolando del asta posterior de la médula, su prolongación cruza la línea media por detrás del conducto del epéndimo y asciende por el cordón lateral. HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL SUBSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO
21
Vía termoalgésica Segunda neurona :
Asciende por la parte lateral de la substancia blanca del bulbo con el nombre de haz espinotalámico lateral o dorsal. HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL
22
Vía termoalgésica Segunda neurona :
Continúa por la protuberancia ubicándose por dentro del fascículo de Gowers HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL
23
Vía termoalgésica Segunda neurona :
En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, formando un solo haz junto con la sensibildad táctil protopática. HAZ ESPINOTALAMICO
24
Vía termoalgésica Tercera neurona :
La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. TALAMO OPTICO
25
Vía termoalgésica Tercera neurona :
La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria AREA SENSITIVA PRIMARIA
27
VÍA DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL EPICRÍTICA Y PROFUNDA CONSCIENTE
28
Sensibilidad táctil epicrítica Tacto discriminativo
Características generales: Se origina en receptores táctiles: Meissner y Merckel. Es directa. Cruza por encima de la segunda neurona. Termina en la corteza cerebral.
29
Vía táctil epicrítica Primera neurona :
El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el gánglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación asciende por el cordón posterior de la médula formando los haces de Goll y de Burdach. GANGLIO ESPINAL HACES DE GOLL Y DE BURDACH
30
Vía táctil epicrítica Segunda neurona :
En la mitad inferior del bulbo, la primera neurona que proviene del ganglio espinal termina haciendo sinapsis con la segunda de esta vía que se encuentra en los núcleos de Goll y Burdach, a partir de allí los axones de la segunda neurona se integran cruzando la línea media y forman la cinta de Reil media o lemnisco medio. NUCLEOS DE GOLL Y BURDACH
31
Vía táctil epicrítica Segunda neurona : NUCLEO DE VON MONACOW
Una pequeña cantidad de fibras de los haces de Goll y Burdach se desvían haciendo sinapsis con una segunda neurona en el núcleo de Von Monacow que es más externo y desde allí el axón de esta neurona por el pedúnculo cerebeloso inferior penetra a los hemisferios cerebelosos para hacer sinapsis con neuronas del paleocerebelo . NUCLEO DE VON MONACOW
32
Vía táctil epicrítica Segunda neurona :
Luego de haber cruzado la línea media asciende por el tronco encefálico como cinta de Reil media o lemnisco medio. CINTA DE REIL MEDIA
33
Vía táctil epicrítica Segunda neurona :
Continúa por la protuberancia ubicándose por delante del haz espinotalámico anterior. CINTA DE REIL MEDIA
34
Vía táctil epicrítica Segunda neurona :
En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, por delante del haz espinotalámico.. CINTA DE REIL MEDIA
35
Vía táctil epicrítica Tercera neurona :
La segunda neurona termina en el tálamo óptico haciendo sinapsis con la tercera de esta vía que se dirige hacia el lóbulo parietal de la corteza cerebral. TALAMO OPTICO
36
Vía táctil epicrítica Tercera neurona :
La tercera neurona termina haciendo sinapsis con neuronas corticales de la circunvolución parietal ascendente (áreas 3, 1 y 2 ), área sensitiva primaria AREA SENSITIVA PRIMARIA
38
Sensibilidad profunda consciente propioceptiva
Características generales: Se origina en receptores de articulaciones, ligamentos, aponeurosis etc. Receptores: Golgi, Huso, Paccini. Es directa.
40
VÍA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA INCONSCIENTE
41
Sensibilidad profunda inconsciente. propioceptiva
Características generales: Se origina en receptores en los músculos, articulaciones, etc. Receptores: Golgi y Huso Es homolateral. Termina en corteza cerebelosa
42
Comprende dos haces: El espino-cerebeloso directo ( o de Flechsig)
El espino-cerebeloso cruzado (o de Gowers)
43
Espino-cerebeloso directo
Primera neurona : Proviene de la mitad inferior del cuerpo y el cuerpo neuronal se encuentra en el gánglio raquídeo, su axón termina en la columna de Clarke GANGLIO ESPINAL COLUMNA DE CLARKE
44
Espino-cerebeloso directo
Segunda neurona : El cuerpo de esta neurona se encuentra en la columna de Clarke y su axón asciende desde la médula hasta el bulbo por el cordón lateral del mismo lado, formando el haz espino-cerebeloso directo (Flechsig) HAZ DE FLECHSIG COLUMNA DE CLARKE
45
Espino-cerebeloso directo
Segunda neurona : Abandona el bulbo por el pendúnculo cerebeloso inferior para terminar haciendo sinapsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo HAZ DE FLECHSIG
46
Espino-cerebeloso cruzado
Primera neurona : Proviene de la mitad superior del cuerpo y el cuerpo neuronal se encuentra en el gánglio raquídeo, su axón termina en el núcleo de Betcherew en la base del asta posterior . GANGLIO ESPINAL NUCLEO DE BETCHEREW
47
Espino-cerebeloso cruzado
Segunda neurona : El cuerpo de esta neurona se encuentra en el núcleo de Betcherew y su axón cruza la linea media y asciende por el cordón lateral del lado opuesto, formando el haz espino-cerebeloso cruzado (Gowers) HAZ DE GOWERS NUCLEO DE BETCHEREW
48
Espino-cerebeloso cruzado
Segunda neurona : Asciende por la parte más externa del bulbo por delante del fascículo de Flechsig. HAZ DE GOWERS
49
Espino-cerebeloso cruzado
Segunda neurona : En la protuberancia se ubica este haz en la parte más externa de la substancia blanca y asciende por ella hasta el límite con los pedúnculos cerebrales. HAZ DE GOWERS
50
Espino-cerebeloso cruzado
Segunda neurona : HAZ DE GOWERS Al llegar al límite entre la protuberancia y los pedúnculos cerebrales, cruza la línea media y por el pedúnculo cerebeloso superior llega a hacer sinapsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo
52
VÍAS MOTORAS
54
VÍAS MOTORAS Piramidal directo o córtico-espinal
Córtico-nuclear o geniculado Cortico-pontocerebeloso o motor indirecto Extrapiramidal
55
Vía Piramidal Características generales:
Se origina en la corteza cerebral (área 4), en las células gigantes de Betz. Es contralateral. Su última neurona es la vía motora final común.
56
Vía piramidal Comprende los haces: Córtico-espinal (directo y cruzado)
Córtico-nuclear
57
Haz córtico-espinal Primera neurona:
La primera neurona de la vía motora voluntaria , se encuentra en la circunvolución frontal ascendente (Prerrolándica), en las células piramidales o gigantes de Betz . Aquí se originan todos los hace de la vía piramidal. . AREA (4) MOTORA PRIMARIA
58
Haz córtico-espinal Primera neurona:
El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la substancia blanca hacia el pedúnculo cerebral. CAPSULA INTERNA
59
Haz córtico-espinal Primera neurona:
Desciende por el pie peduncular por fuera del haz córtico nuclear (geniculado) . HAZ PIRAMIDAL
60
Haz córtico-espinal Primera neurona:
Fragmentado por las fibras que cruzan a través del puente de un hemisferio cerebeloso al otro, atraviesan la protuberancia, determinando en su cara anterior los rodetes piramidales . HAZ PIRAMIDAL
61
Haz córtico-espinal (cruzado)
Primera neurona: Nuevamante reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides anteriores. El 80% de las fibras cruzan la línea media determinando la decusación de las pirámides y formando en el cordón lateral de la médula el haz piramidal cruzado HAZ PIRAMIDAL
62
Haz córtico-espinal (directo)
Primera neurona: Nuevamante reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides anteriores. El resto de las fibras sin cruzar la línea media, siguen por el cordón anterior de la médula formando el haz piramidal directo HAZ PIRAMIDAL
63
Haz córtico-espinal Segunda neurona:
El cuerpo de la segunda neurona de estas vías se encuentra en uno de los núcleos del asta anterior (según el grupo muscular que inerva) esta neurona es común a todas las vías motoras (vía motora final común ) VIA MOTORA FINAL COMUN Los haces se diferencian en la foma de llegar a esta vía motora final común
64
Haz córtico-espinal (cruzado)
Segunda neurona: El axón de la primera neurona que corre por el cordón lateral hace sinapsis con la segunda neurona (vía motora final común) en el asta anterior. Esta neurona termina en el órgano efector .(músculo) HAZ PIRAMIDAL CRUZADO
65
Haz córtico-espinal (directo)
Segunda neurona: El axón de la primera neurona que corre por el cordón anterior cruza la línea media por la substancia blanca y hace sinapsis con la segunda neurona (vía motora final común ) en el asta anterior. Esta neurona termina en el órgano efector .(músculo) HAZ PIRAMIDAL DIRECTO
68
Haz córtico-nuclear ( geniculado )
69
Haz córtico-nuclear Primera neurona:
La primera neurona de la vía motora voluntaria para los pares craneales se encuentra en la circunvolución frontal ascendente (Prerrolándica), en las células piramidales o gigantes de Betz. Se localiza en la parte más inferior (pie) de esta circunvolución. AREA (4) MOTORA PRIMARIA
70
Haz córtico-nuclear Primera neurona:
El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la substancia blanca hacia el pedúnculo cerebral. CAPSULA INTERNA
71
Haz córtico-nuclear Primera neurona: BRAZOS POSTERIOR Y ANTERIOR
El axón de esta neurona desciende por la parte media (rodilla) de la cápsula interna. CAPSULA INTERNA BRAZOS POSTERIOR Y ANTERIOR
72
Haz córtico-nuclear Segunda neurona: MOTOR OCULAR COMÚN
Se ubica por dentro del resto de la vía y a partir del los pedúnculos cerebrales, grupos de fibras cruzan la línea media para hacer sinapsis en la segunda neurona que se encuentra en los núcleos motores de los pares craneales comenzando en el tercer par craneal. HAZ CORTICO MEDULAR MOTOR OCULAR COMÚN
73
Haz córtico-nuclear Segunda neurona:
Sigue descendiendo y emitiendo haces que cruzan la línea media llegando a los núcleos del IV, V, VI, IX, X, XI y XII pares craneales . HAZ CORTICO NUCLEAR
74
Haz córtico-nuclear Segunda neurona :
Se agota en la mitad inferior del bulbo en el núcleo del hipogloso mayor, XII par craneal . NERVIO HIPOGLOSO MAYOR XII PAR
76
Vías Extrapiramidales
77
Vías Extrapiramidales
Características generales: Son vías motoras. Se complementan con las piramidales. Terminan en vía final común.
78
Vías Extrapiramidales
Características particulares: Se originan en tres niveles: Cortical Núcleos grises de la base Tronco mesencefálico
79
Vías Extrapiramidales
Funciones: Piramidal y Extrapiramidal se complementan. Piramidal: estimula a los músculos responsables del movimiento. Extrapiramidal: movimientos asociados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.