La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario Responsabilidad Social Empresarial- Gobiernos, Empresas y Organizaciones no Gubernamentales: Transparencia y Diálogo Exposición Soledad Teixidó.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario Responsabilidad Social Empresarial- Gobiernos, Empresas y Organizaciones no Gubernamentales: Transparencia y Diálogo Exposición Soledad Teixidó."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario Responsabilidad Social Empresarial- Gobiernos, Empresas y Organizaciones no Gubernamentales: Transparencia y Diálogo Exposición Soledad Teixidó

2 Seminario 1.- ¿En que esta la RSE en Chile; Encuesta ciudadana 2008? 2.- ¿Chile y Canadá algo en común en RSE?

3 3 Estudio Ciudadano 2008 Objetivo General Conocer qué entienden los chilenos por responsabilidad social, los roles de cada participante y demandas urgentes. Estudio realizado por Fundación PROhumana, en colaboración con la empresa ICCOM, contando con el apoyo de Fundación Ford y Fundación Kellogg. Tercera versión.

4  SURVEY CUANTITATIVO. TIPO DE ESTUDIO TÉCNICA  Encuestas telefónicas en base a un cuestionario semiestructurado, con preguntas abiertas y cerradas.  Hombres y mujeres, de 18 a 70 años, de todos los niveles sociales excepto extrema pobreza, residentes en las principales ciudades del país, con teléfono fijo en el hogar. GRUPO OBJETIVO Ficha Técnica

5 MUESTRA  1.609 casos en total, distribuidos de la siguiente forma: Ficha Técnica TRABAJO DE CAMPO  La recolección de los datos fue realizada entre los días 22 de septiembre y 10 de octubre de 2008. ANÁLISIS  Los datos fueron ponderados según el peso de la población en cada Macrozona, con el fin de reconstituir el Universo original. MACROZONA Error máx al 95% confianza Norte269 + 6% Centro270 + 6% Sur269 + 6% Sur Extremo266 + 6% RM (2 zonas)535 + 4,2% Error máx al 95% confianza+ 2,4% TOTAL1.609  Dentro de cada Macrozona, la muestra fue distribuida proporcionalmente según GSE y edad de la población de las ciudades presentes en cada una de ellas.

6 6 Menos de la mitad de los chilenos ha escuchado hablar de RS de manera espontánea, proporción que se mantiene respecto del año pasado 2007 (1.319) 2008 (1.609)

7 7 TOTAL GSE AltoMedioBajo 2008 (135)(829)(645) El concepto RS tiene mayor penetración en los niveles altos que en los bajos b A AB B

8 8 E incrementan su nivel de conocimiento respecto a nuestra medición 2007 GSE AltoMedioBajo Medición 2008 65%50%36% Medición 2007 58%46%39%

9 9 TOTAL EDAD 18-2021-3031-5051-70 2008 (129)(349)(645)(486) Los jóvenes son el segmento etáreo que menos sabe del tema b AAA BC C B

10 10 …y muestran una preocupante disminución en su conocimiento respecto a nuestra medición 2007 EDAD 18-2021-3031-5051-70 Medición 2008 36%46%45%48% Medición 2007 42%44% 43%

11 11 Es la responsabilidad que se tiene con todas las personas Ayudar a las personas y a la comunidad La responsabilidad que debe tenerse con la familia Se mantiene la tendencia a entender la RS como la responsabilidad que se tiene con las personas y la familia, no obstante el 2008 cobra mayor relevancia la responsabilidad con todas las personas 20072008

12 12 Cumplir con la ley como ciudadano Relacionarse bien, preocuparse de los vecinos El cumplir la ley y relacionarse bien aumenta de forma significativa respecto a nuestra medición 2007 20072008

13 Evaluación Empresa, Sociedad Civil y Ciudadanía

14 ¿Qué nota le pone en el cumplimiento de RS a…? COMPARATIVO CON 2007 Base: Total entrevistados (2007 n=1.319; 2008 n=1.609) EMPRESAS ORGANISMOS DE ESTADO ORGANIZACIONES SOCIALES CIUDADANOS 20072008200720082007200820072008 MEDIA 4.44.04.24.15.45.04.44.7 Preg.3: Utilizando una escala de notas del colegio de 1 a 7, donde 1 es Pésimo y 7 es Excelente, ¿qué nota le pone Ud. en el cumplimiento de la responsabilidad social a…?                IRS Neta: Índice de Responsabilidad Social neta

15 15 TOTAL SEXOEDADGSEMACROZONA HM 18-2021-3031-5051-70AltoMedioBajoNorteCentroSur Sur Extr RM Las Empresas obtienen una muy baja evaluación del cumplimiento de su responsabilidad social IRS Neta: Índice de Responsabilidad Social neta

16 16 2007 2008 Las 3 mejores razones positivas de evaluación de La Empresa son que se preocupan por los empleados, por el medio ambiente y ayudan más que el Estado al desarrollo del país Hay empresas que se preocupan de sus empleados Hay empresas que se preocupan del medio ambiente Ayudan m á s que el Estado al desarrollo del pa í s Base: Entrevistados evaluaron con Notas 6 ó 7

17 17 Base: Entrevistados evaluaron con Notas 1 a 4 Mal trato a los trabajadores / malas condiciones laborales / Contaminan mucho / no cuidan el medio ambiente Las Empresas incrementan de forma relevante la percepción de mal trato a sus trabajadores y su poca preocupación por el medio ambiente 20072008

18 18 Existe la percepción de que actualmente Las Empresas están mucho más comprometidas con la RSE que hace 5 años % en desacuerdo% de acuerdo Actualmente las empresas se involucran y comprometen mucho más que hace 5 años con la responsabilidad social

19 19 Principales Hallazgos -Se mantiene un bajo conocimiento del concepto de RS en la población (46% en 2008 v/s 44% en 2007). -No se reconocen claramente sus tres dimensiones: social, ambiental y económica. -El desconocimiento es mayor en segmentos de menores ingresos. -En ese contexto una parte importante de las respuestas acerca de la RS en distintos grupos revela más bien la opinión o prejuicio acerca de estos (Estado, empresas, ciudadanos, ONG´s) - Aún así destaca la opinión acerca de un incremento de la preocupación de las empresas por la RS. -Existe una demanda por una sociedad mas sólida, donde cada actor se comprometa más con sus redes y entorno.

20 20 Reflexiones básicas - Brecha significativa entre los comportamientos deseables y los comportamientos observados/presuntos de empresas, estados, ciudadanos y organizaciones sociales. - Las respuestas negativas ofrecen un espacio para profundizar: ¿es un juicio o un prejuicio? ¿Es expresión de una obervación crítica de la realidad o de la fuerte desconfianza que los chilenos sienten por los “otros”, según revelan variadas encuestas. (Latinobarómetro). - En que creen los que no creen en el Estado, las empresas, los ciudadanos y las ONG´s. -El dilema entre una ciudadanía crítica y el escepticismo generalizado (o negación de la ciudadanía).

21 UniRSE en Canadá: Un modelo de país a estudiar

22 Montreal: Cultura / Ottawa: Política / Toronto: Poder Económico Marco de desarrollo humano: Tolerancia - Respeto - Diversidad. Transparencia - Ética – Honestidad – Coherencia. Derechos de las Personas - Un rol protagónico. Normas claras y sanciones fuertes - Consistencia. Excelencia en el actuar.- Responsabilidad y Eficiencia. Verdadera cultura de voluntariado desde la infancia. Miran más allá de su productividad económica para evaluar sus contribuciones y fomentar el desarrollo. La RSE y el desarrollo sustentable, son temas claves. Canadá: Un modelo de país a estudiar

23 1.Cooperativas: Movimiento Desjardins 2.Empresas: Río Tinto Alcan. Johnson & Johnson Greater Toronto Airports Authority Brookfied Asset Management Waste Managment Kinross Gold Corporation Scotiabank Modelos de RSE.- Mejores prácticas a compartir

24 3. Gremios: Mining Association of Canada Canada-Chile Bussines Council Prochile 4. Académicos: Schulich School of Bussines 5. Gobierno: Embajada de Chile en Canadá CIDA Export Development Canadá Trade Commissioner Service Over Seas Operations Modelos de RSE.- Mejores prácticas a compartir

25 Apoyo directivo Alinear objetivos RSE con los estratégicos Capacidad de medir el valor de la RSE Comunicación con los stakeholders Potenciar comunicación estratégica Razones para el éxito

26 1.Las personas y su seguridad. 2.Alta gestión corporativa, ética y honestidad. 3.Diálogo permanente con grupos de interés con principios de transparencia y buena fé. 4.Vigilantes de la protección ambiental minimizando nuestra huella ecológica. 5.Consideramos todos los aspectos en un nuevo proyecto. 6. Protección del derecho de las personas. Respeto de la cultura, historia y pueblos aborígenes. 7.Medio laboral gratificante a empleados. 8.Prioridad de empleo a la comunidad local. 9.Beneficios perdurables en comunidad donde trabajamos. 10.Diálogo activo con pares de la industrias, asociaciones y gobiernos respecto a mejores prácticas de RSE. Ejemplo de 10 Principios que orientan la RSE:

27 Razones para el éxito

28 Razones del éxito de un intercambio de visiones de desarrollo entre Chile y Canadá Diversidad de empresas y áreas de actividad. Historias personales Búsqueda de nuevas ideas y prácticas. Una mirada más humana. La sencillez del que aprende. Un buen equipo, un buen ambiente, es un lugar fecundo de aprendizaje Y una buena motivación para sensibilizarse y construir redes. El desafío de rescatar lo mejor de la experiencia y ponerla al servicio de la empresa, la comunidad y el país.

29  Lograr que el concepto tanto de RS y RSE sea comprendido y compartido por una mayoría  Hacer de la RSE una política pública impulsada por el gobierno  Se debe promover y consolidar que la RSE sea una estrategia del negocio y sea liderada desde gerencias generales y directorios  La RS debe ser parte de la cultura ciudadana en Chile. El desarrollo humano sustentable debe ser una meta a liderar por Chile. Canadá es uno de los países que lidera los índices de desarrollo humano  Largo camino por recorrer. Se requiere una alianza estratégica tanto a nivel empresarial, como gubernamental con Canadá para avanzar. Este país posee un consistente modelo de sociedad a ser observado y aprender de él. Conclusiones respecto a Chile

30 Fundación PROhumana Román Díaz 205 Providencia 562-2364890 / www.prohumana.cl


Descargar ppt "Seminario Responsabilidad Social Empresarial- Gobiernos, Empresas y Organizaciones no Gubernamentales: Transparencia y Diálogo Exposición Soledad Teixidó."

Presentaciones similares


Anuncios Google