La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experiencia de un Procedimiento Alternativo Consensuado P.A.C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experiencia de un Procedimiento Alternativo Consensuado P.A.C."— Transcripción de la presentación:

1 Experiencia de un Procedimiento Alternativo Consensuado P.A.C.

2

3 Nos planteamos una Investigación Había una DECISIÓN política-institucional Había una DECISIÓN política-institucional Era público y notorio los INCONVENIENTES Era público y notorio los INCONVENIENTES La SENSACIÓN que el sistema no era tan beneficioso La SENSACIÓN que el sistema no era tan beneficioso DESDE un MODELO ACUSATORIO VIGENTE DESDE un MODELO ACUSATORIO VIGENTE ETAPAS: ETAPAS: Primera: Análisis comparativo de la ESTÁTICA Primera: Análisis comparativo de la ESTÁTICA Segunda: Análisis comparativo de la DINÁMICA Segunda: Análisis comparativo de la DINÁMICA Tercera: ELABORACIÓN DE PROPUESTAS Tercera: ELABORACIÓN DE PROPUESTAS

4 Modelo personalizado Separación de la funciones administrativas y judiciales. Separación de la funciones administrativas y judiciales. Juez ejerce exclusivamente la función judicial. Juez ejerce exclusivamente la función judicial. Inmediación y Oralidad. Inmediación y Oralidad. Gestión por CASOS. Gestión por CASOS. Confianza y plazos flexibles. Confianza y plazos flexibles. Pronta resolución. Pronta resolución. Transparencia. Transparencia. El control ejercido por los interesados. El control ejercido por los interesados.

5 Modelo tecno-burocrático Confusión de las funciones judiciales y administrativas. Confusión de las funciones judiciales y administrativas. Todo Magistrado es Gerente de las funciones judiciales y administrativas. Todo Magistrado es Gerente de las funciones judiciales y administrativas. Delegación y procedimiento escrito para registrar los actos. Delegación y procedimiento escrito para registrar los actos. Trabajo por EXPEDIENTE. Trabajo por EXPEDIENTE. Desconfianza y Plazos rígidos. Desconfianza y Plazos rígidos. Diferimiento de las decisiones. Diferimiento de las decisiones. Complejo e ineficaz sistema de control. Complejo e ineficaz sistema de control.

6 Conclusiones que nos interesan La ORALIZACÍON como el más importante y profundo MOTOR de cambio. La ORALIZACÍON como el más importante y profundo MOTOR de cambio. El consenso de los operadores del sistema (interno e inter-institucional). El consenso de los operadores del sistema (interno e inter-institucional). En derecho también se puede utilizar la vía de la experimentación, de la prueba piloto, del ensayo, o de la prueba/error, antes de diseñar y sancionar cambios legislativos. En derecho también se puede utilizar la vía de la experimentación, de la prueba piloto, del ensayo, o de la prueba/error, antes de diseñar y sancionar cambios legislativos.

7 ¿ERA POSIBLE INSTRUMENTAR EXPERIENCIAS?

8 Etapa preliminar del Juicio Común. Un Defensor Oficial, sin Q. ni A.C. C224 F1010 D1010 I448 32 C22222212F251017 D251017 I222224418 64

9

10

11 ¿Que nos planteamos? Posibilidad de una Dinámica Procesal distinta: ORALIZAR la etapa preliminar del juicio. Posibilidad de una Dinámica Procesal distinta: ORALIZAR la etapa preliminar del juicio. Metodología de trabajo por CASOS. Metodología de trabajo por CASOS. Los elementos estructurales y jurídico procesales no pueden cambiarse. Los elementos estructurales y jurídico procesales no pueden cambiarse. Los sujetos procesales intervinientes en los actos se amplían. Los sujetos procesales intervinientes en los actos se amplían. Puede variar el orden normativo, pero no el lógico-jurídico. Puede variar el orden normativo, pero no el lógico-jurídico.

12 Oralidad y Constitución Juicio por jurados: arts. 24, 75 inc. 12 y 118. Juicio por jurados: arts. 24, 75 inc. 12 y 118. Juicio Político: arts. 53 y 59. Juicio Político: arts. 53 y 59. Debido Proceso: art. 18. Debido Proceso: art. 18. Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre: Art. 26 Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre: Art. 26 Declaración Universal de Derechos Humanos: Art. 10 Declaración Universal de Derechos Humanos: Art. 10

13 Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 10 - TODA PERSONA TIENE DERECHO, EN CONDICIONES DE PLENA IGUALDAD, A SER OÍDA PÚBLICAMENTE Y CON JUSTICIA POR UN TRIBUNAL INDEPENDIENTE E IMPARCIAL, PARA LA DETERMINACIÓN DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES O PARA EL EXAMEN DE CUALQUIER ACUSACIÓN CONTRA ELLA EN MATERIA PENAL. Art. 10 - TODA PERSONA TIENE DERECHO, EN CONDICIONES DE PLENA IGUALDAD, A SER OÍDA PÚBLICAMENTE Y CON JUSTICIA POR UN TRIBUNAL INDEPENDIENTE E IMPARCIAL, PARA LA DETERMINACIÓN DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES O PARA EL EXAMEN DE CUALQUIER ACUSACIÓN CONTRA ELLA EN MATERIA PENAL.

14 METODOLOGÍA Promover y profundizar el Sistema Acusatorio mediante AUDIENCIAS ORALES Promover y profundizar el Sistema Acusatorio mediante AUDIENCIAS ORALES CONCENTRACIÓN DE ACTOS PROCESALES CONCENTRACIÓN DE ACTOS PROCESALES MEDIDAS ÚTILES Y ECONOMÍA PROCESAL MEDIDAS ÚTILES Y ECONOMÍA PROCESAL ESTÍMULO DE TRÁNSITO A OTRA ETAPA PROCESAL ESTÍMULO DE TRÁNSITO A OTRA ETAPA PROCESAL

15 OBJETIVO Ley 1.908 Ley 6.730 P.A.C. C412 F1017 D1017 I818 326430 En trámite normal del expediente, dentro del término de 30 días resolver los expedientes con las soluciones alternativas (S.P.P./S.J.P./J.A.) o fijar la fecha de debate

16 PROCEDIMIENTO EN LA AUDIENCIA DE P.A.C. AUDIENCIA ORAL AUDIENCIA ORAL Información a las partes del P.A.C.Consentimiento Información a las partes del P.A.C.Consentimiento CLASIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN Renuncia términos CLASIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN Renuncia términos RECUSACIÓNRenuncia términos RECUSACIÓNRenuncia términos Criterios de Oportunidad (S.P.P./S.J.P./J.A.)Resolución Criterios de Oportunidad (S.P.P./S.J.P./J.A.)Resolución CITACIÓN DE LAS PARTES A JUICIORenuncia términos CITACIÓN DE LAS PARTES A JUICIORenuncia términos Causa compleja a solicitud de parte AUDIENCIA ORAL Causa compleja a solicitud de parte AUDIENCIA ORAL EXCEPCIONES (370)Renuncia términos EXCEPCIONES (370)Renuncia términos OFRECIMIENTO DE PRUEBA Renuncia términos OFRECIMIENTO DE PRUEBA Renuncia términos JUICIO ABREVIADOResolución JUICIO ABREVIADOResolución FECHA PARA AUDIENCIA DE DEBATE FECHA PARA AUDIENCIA DE DEBATE

17 Preguntas ¿ Notificar o comunicar sin constancia en el expediente ? ¿ Notificar o comunicar sin constancia en el expediente ? ¿ Si con posterioridad otro defensor plantea la nulidad de la renuncia a los términos ? ¿ Si con posterioridad otro defensor plantea la nulidad de la renuncia a los términos ? ¿ Si por apuro no se ofrece una prueba y en el debate se hace necesaria ? ¿ Si por apuro no se ofrece una prueba y en el debate se hace necesaria ?

18 Cambios Forma de trabajo - Por casos Forma de trabajo - Por casos En el Tribunal En el TribunalGestiónMagistrados En la Fiscalía En la Fiscalía Personalización de la función En la Defensa En la DefensaGestión Estrategia de la Defensa

19 Inconvenientes en la “Experiencia” Culturales. Culturales. Administrativos. Administrativos. Tecnológicos. Tecnológicos. Gestión de audiencias. Gestión de audiencias. Estructurales. Estructurales. Horarios. Horarios. Notificaciones. Notificaciones. Actitud psicológica de desconfianza. Actitud psicológica de desconfianza.

20 ORALIZAR NOS OBLIGA Inmediación. Inmediación. Participación. Intervención de los interesados. Participación. Intervención de los interesados. Adversariedad. Adversariedad. Pronta resolución. Pronta resolución. Optimizar la gestión de los recursos. Optimizar la gestión de los recursos. Flexibilizar las comunicaciones. Desformalizar los actos Flexibilizar las comunicaciones. Desformalizar los actos Eliminar los tiempos estériles. Eliminar los tiempos estériles. Mejorar la capacidad de respuesta. Mejorar la capacidad de respuesta. Cambio cultural. Cambio cultural. Transparencia en la actuación de la justicia. Transparencia en la actuación de la justicia.

21 Productividad S.J.P. J. Abreviado Juicio Común Total Unip.Col.Unip.Col. 1°/062324012160 2°/0617225121066 3°/063624113074 4°/06167292212221 1°/07121607338 2°/072118514664 3°/0761369181125 4°/074228291495

22 Audiencias P. A. C. y resoluciones MesSPPSJPJAO-PF-DFra.DiTotal Agos092221622 Set.1111622326 Oct.0106181531 Nov.175473835 Dic.103321616 Feb.046733326 Total3412323241131156 674742156

23 El modelo acusatorio de nuestra Constitución Nacional, debe ser el marco ideológico del cambio en el proceso penal


Descargar ppt "Experiencia de un Procedimiento Alternativo Consensuado P.A.C."

Presentaciones similares


Anuncios Google