La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE ODONTOLOGIA CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE ODONTOLOGIA CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I
UNNE FACULTAD DE ODONTOLOGIA CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I “Manifestaciones bucales asociadas al consumo de droga, alcohol y tabaco.” Director: Vila, Vilma Graciela. Personal interviniente: Barrios, Carolina Elizabet. Lugar de trabajo: FOUNNE. Cátedra Práctica Clínica Preventiva I. Dirección: Avenida Libertad 5450 C.P Corrientes. Capital. Argentina. Te / E – mail:

2 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:
Determinar las manifestaciones bucales más frecuentes en adolescentes que consumen tabaco, alcohol y drogas y su repercusión en la salud bucal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Determinar de acuerdo a las adicciones el porcentaje de la población afectada. Registrar la presencia de patologías en ambos sexos. Comparar la frecuencia de patologías entre los que consumen y no consumen.

3 Población y área de estudio
Metodología Población y área de estudio Adolescentes entre 12 y 28 años con hábitos de sustancias adictivas (Tabaco, alcohol y marihuana). Atendidos en la Cátedra de Práctica Clínica Preventiva I. Tipo de estudio Descriptivo, observacional.

4 150 ADOLESCENTES DIVIDO EN DOS GRUPOS
MUESTRA 150 ADOLESCENTES DIVIDO EN DOS GRUPOS Grupo no expuesto: No consumidores Grupo expuesto: Consumidores

5 Criterios a tener en cuenta:
De inclusión: Que concurran a la Cátedra de Práctica Clínica Preventiva I. Consumidores de marihuana, tabaco, alcohol (mas de tres años). De exclusión: Embarazadas. Niños y adultos.

6 Examen clínico en ambos grupos
Historia Clínica Índices Gingival Índice de Placa bacteriana Índice CPOS Manifestaciones bucales

7 RESULTADOS PARCIALES

8 Relación del consumo de tabaco, alcohol y drogas con edad de inicio del hábito.
Frecuencia absoluta Drogas Total Marihuana No Total Estadístico Valor gl p Chi Cuadrado Pearson No hay relación

9 Tabaco Total No Si Total Estadístico Valor gl p Chi Cuadrado Pearson No hay relación Alcohol Total No Si Total Estadístico Valor gl p Chi Cuadrado Pearson No hay relación

10 Relación del consumo de tabaco, alcohol y drogas con sexo
Frecuencia absoluta Drogas femenino masculino Total Marihuana no Total Estadístico Valor gl p Chi Cuadrado Pearson No hay relación

11 Tabaco femenino masculino Total
si Total Estadístico Valor gl p Chi Cuadrado Pearson No hay relación Alcohol femenino masculino Total no si Total Estadístico Valor gl p Chi Cuadrado Pearson No hay relación

12 Gravedad en relación al tipo de sustancia consumida
Se tomaron 3 valores: 1, 2,3 indicando: 1: si sólo fuma o consume marihuana o alcohol, 2: si consume 2 sustancias 3: si consume las tres Variable MC FA FR Gravedad Gravedad Gravedad Se obtiene que sólo el 8% consume alcohol, tabaco y drogas.

13 Relación del estado gingival en pacientes del grupo expuesto y no expuesto

14 En consideración a la presencia de superficies careadas, perdidas y obturados, se observó mayor número en el grupo expuesto que en el no expuesto

15 Análisis de manifestaciones bucales en mucosa del grupo expuesto.

16 Análisis de manifestaciones bucales en labios del grupo expuesto.

17 Discusión de los resultados:
En relación a los resultados obtenidos, hasta el momento, podemos observar que la población consumidora de sustancias adictivas (tabaco, alcohol y drogas) presenta asociado condiciones de riesgo para la salud buco dental de los adolescentes, coincidiendo con el estudio Monitoring the futuro del año 2004 que estableció la gravedad de enfermedades relacionadas al tabaco , alcohol y drogas ilegales(8) . De igual forma Ángel Pino y colaboradores determinaron que los efectos orales del uso de la marihuana pueden ser devastadores al observarse frecuentemente caries en las caras libres vestibulares de los dientes y en las superficies ínter proximal de los dientes anteriores (10) . Asimismo se observa en los fumadores, que los dientes tienden a mancharse gradualmente por la acción de la nicotina y el alquitrán, atravesando el esmalte, llegando incluso hasta la dentina, donde se difunde la mancha(14) .

18 CONCLUSION El consumo de sustancias adictivas (tabaco, alcohol y drogas) en el grupo de pacientes que concurrieron a la Cátedra Práctica Clínica Preventiva I, período 2007, presentaron alteraciones en tejidos duros y blandos de la cavidad bucal.

19 BIBLIOGRAFÍA Who control of oral cancer in developing countries: a who meeting. Bull World Health Organ 1984; 62(6): Cancer, occurrence and control in Lyon. Scientific publicación 1990; 100:52-5. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estomatología. Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Bucal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1986:12. Stephanie E. Smoking patterns and cancer of the oral cavity and pharynx: a case-control study in Uruguay. Oral Oncol 1998; 34(5):340-6. T Alamini R. Cancer of the oral cavity and pharnynx in non-smokers who drink alcohol and in non-drinkers who smoke tobacco. J Natl Cancer Inst 1998; 90(24): Visscher JG. Epidemiology of cancer of the lip in the Netherlands. Oral Oncol 1998; 34(5):421-6. Das SM, Brave VR, Shetty Rp. A survey of 4478 biopsy specimen of oral lesions. J Pierre Fauchard Acad. 1994; 8(4):143-7. Leite IC, Koifman S. Surgical analysis in asample of oral cancer patients at a reference hospital in Rio de Janeiro, Brazil. Oral Oncol 1998; 34(5): Castellanos Suarez, Jose L. Diaz Guzman, Maria L. Gay Zarate, Oscar. Medicina en odontología manejo dental del paciente con enfermedades sistémicas . 2º Edición. Ed. Manuel Moderno. Mexico pp Ladero, Lorenzo. Leza. Lizason . Drogadependencia Carranza F. M., Neuman M G. Periodontología clínica , octava edición, Ed. Mc Grawn – Hill Interamericana, 4 : 62 – 66 Báscones Martínez, Diagnostico y tratamiento de la enfermedad periodontal, Ed. Avances, 1989, II, 9 : 129 – 134 Winder Stellman, sp , comp.Epidemiologìa of tabaco,1997,37 : 461 – 468


Descargar ppt "FACULTAD DE ODONTOLOGIA CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I"

Presentaciones similares


Anuncios Google