Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuz Terrazas Modificado hace 10 años
1
FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal
Verônica Hidalgo Denisse Romero Mitzi Navarrete Alexandra Veas Rodrigo Zamora
2
FIEBRE se define fiebre como la elevación anormal de temperatura, sobre los 37,5º C debida a una causa patológica o desconocida que ocasiona excesiva calor. La fiebre se produce por una alteración de la termorregulación y este centro de regulación se encuentra en el hipotálamo. Este centro puede ser influenciado por sustancias pirógenas sean estas de origen exógeno o endógeno. La fiebre se mide a traves de un termómetro.
4
La temperatura corporal central sigue un ritmo circadiano
ciclo menstrual
5
FIEBRE E HIPERTERMIA La fiebre y la hipertermia son fisiopatológicamente dos procesos distintos. En la fiebre el punto de ajuste de la temperatura interna a nivel hipotalámico está elevado, conservándose los mecanismos del control de la temperatura. Por consiguiente se conserva el ciclo circadiano de la misma. En la hipertermia fallan los mecanismos de control de la temperatura, de manera que la producción de calor excede a la pérdida de éste, estando el punto de ajuste hipotalámico en niveles normo térmicos
6
BALANCE TERMICO El cuerpo tiene una temperatura interna de 37ºC, mientras que la temp cutánea es de 33.5ºC. la temperatura corporal se obtiene del balance entre el calor producido y el eliminado El mantenimiento de la temperatura corporal depende del calor producido por la actividad metabólica y el perdido por los mecanismos corporales, así como de las condiciones ambientales.
7
PATOGENIA DE LA FIEBRE Pirogenos es cualquier agente que actuando sobre los centros reguladores del hipotálamo produce un aumento de la temperatura. Existe de tipo endógeno y exógeno
8
Clasificación: tipos de fiebre
Según etiología Según la evolución: Continua Intermitente o en aguja Reincidente u Ondulante
9
Según la intensidad subfebril o febrícula: menos de 37,5ºC fiebre ligera: menso de 38ºC fiebre moderada: 38 – 39ºC fiebre alta: 40ºC hiperpirexia: 41ºC Según la duración : de corta duración persistente
10
CLINICA DE LA FIEBRE Podemos distinguir tres fases:
Prodrómica o de preparación Estacionaria o de estado De efervescencia o declinación
11
SIGNOS Y SINTOMAS Taquicardia Fascie febril (rubicundez) Polipnea
Disminución de la presión arterial Lengua saburral y sequedad de la boca Piel caliente Orina escasa, oscura y con albuminuria Sudación Sensación de calor Calofríos Cefalea Decaimiento Sed Anorexia Polialgias
12
FUNCIÓN DE LA FIEBRE Valor Positivo Bacteriostático Estimula el sistema inmune Acorta duración de las enfermedades Valor negativo: Puede agravar otras enfermedades Riesgo de convulsiones , sobre todo en los niños Agrava la insuficiencia cardíaca o pulmonar (debido a que la fiebre puede aumentar la demanda de oxígeno y aumenta el gasto cardíaco) Alteraciones del estado mental en pacientes con demencia.
13
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FOD clásica; 2) FOD nosocomial; 3) FOD neutropénica, y 4) FOD asociada a HIV FIEBRE PROVOCADA POR FARMACOS
14
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.