La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RELEVAMIENTO ESTRATEGICO INICIAL TIGRE, CONTAMINACION EN AGUA Y SEDIMENTOS DE CAUCES Y NAPAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RELEVAMIENTO ESTRATEGICO INICIAL TIGRE, CONTAMINACION EN AGUA Y SEDIMENTOS DE CAUCES Y NAPAS."— Transcripción de la presentación:

1 RELEVAMIENTO ESTRATEGICO INICIAL TIGRE, CONTAMINACION EN AGUA Y SEDIMENTOS DE CAUCES Y NAPAS

2 ARROYO LAS TUNAS

3 A BC D E F ENFOQUES SATELITALES A – B – C: Arroyo Las Tunas D: Arroyo Darragueira E: Canal Patagonia F: Pista Nacional de Remo

4 A - - -

5 B - - -

6 C - - -

7 D - - -

8 E - - -

9 F - - -

10 [ 1 ] MEDIDAS EN GENERAL

11 - Presencia de una política ambiental municipal. - Presencia de una política de servicios básicos socio ambientales (agua por red, pluviales, captación y tratamiento de aguas servidas). - Presencia del Municipio en los controles de la contaminación ambiental en general (parque industrial, cursos de agua superficiales, napas, etc.). - Presencia del Municipio en la preservación del ambiente natural en general e isleño en particular, fundamentada desde la prevención. - Presencia del mandante en la gestión, usando el derecho a la información como modus operandi habitual. - Presencia del Municipio en las islas del Delta, con el consiguiente cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal.

12 [ 2 ] ESTADISTICAS AMBIENTALES Y SANITARIAS

13 . EN LO QUE HACE A LA SALUD. EN LO QUE HACE AL AMBIENTE DEBERA REALIZARSE UNA EVALUACION CONTINUA DE RIESGOS EN SALUD. PARA SOPORTE DE REVISION DE POLITICAS. PARA DESARROLLAR POLITICAS. PARA PONER AL DIA ACCIONES SANITARIAS ADECUADAS. PARA REDUCIR EL IMPACTO DE CAUSAS AMBIENTALES SOBRE LA SALUD

14 [ 3 ] MEDIDAS ANTE LA EMERGENCIA

15 - DECLARAR ZONA DE EMERGENCIA SANITARIA Y AMBIENTAL - INFORMAR A LA COMUNIDAD AFECTADA - PROVEER DE AGUA POTABLE EN LA EMERGENCIA - REALIZAR UNA CORRECTA EVALUACIÓN SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN AFECTADA - EFECTUAR EN FORMA URGENTE LA INSPECCIÓN DEL ARROYO - TOMAR MUESTRAS PARA ANÁLISIS Y DETERMINAR EL GRADO DE TOXICIDAD - MONITOREAR LAS NAPAS

16 - IDENTIFICAR RESPONSABLES DE LOS VERTIDOS - ADOPTAR MEDIDAS DE REMEDIACIÓN Y RECOMPOSICIÓN - PRESENTAR LA DENUNCIA PENAL DEL HECHO - PONER EN CONOCIMIENTO A:. LA SECRETARÍA DE POLÍTICA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,. LA AUTORIDAD DEL AGUA Y. LA DIRECCIÓN DE DELITOS ECOLÓGICOS Y RESIDUOS PELIGROSOS DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

17 [ 4 ] PUNTOS DE MUESTREO (aguas y sedimentos)

18 Los procesos industriales generan una gran variedad de aguas residuales, que pueden tener orígenes muy distintos, en función de los usos más frecuentes a los que se destine. La presencia de Arsénico a boca de canillas domiciliarias, marca el desborde genocida para con la vida. En 2001 se estableció un nuevo límite - de 10 microgramos por litro para aguas de consumo - entrando en vigor en 2006. Aún así, se considera científicamente que este elemento químico, no debe hallarse en las más pequeñas cantidades, por su accionar cancerígeno.

19 PARAMETROS PARA ANALISIS EN MUESTRAS DE AGUA Y BARROS (Ley de Residuos Peligrosos 24.051, Decreto 831/ 1993, Anexo II, Tabla 2) 1.MEDICIONES IN SITU (FIMAS): Número de Muestra, Muestreador, Localidad, Fecha, Denominación del cuerpo de agua sitio de muestreo, Condiciones climáticas, Zona de muestreo, Temperatura, PH, Conductividad, OD, Turbidez, Salinidad, Coloración del agua, GPS. 2.DETERMINACIONES DE LABORATORIO: Alcalinidad total, Amonio, Arsénico trivalente-pentavalente, Bario, Cadmio, Carbonatos totales, Carbonato, Cloruros, Cobalto, Cobre, Coli E., Coliformes, Conductividad eléctrica, Cromo total, Cromo hexavalente-trivalente, DBO, Detergentes, DQO, Dureza, Fenoles totales, Fluor, Hidrocarburos aromáticos polinucleares, Hidrocarburos totales, Humedad, Mercurio, Nitratos, Nitritos, Nitrogeno total, OD, PCBs, PH, Plomo, Piretroides, Salinidad, Sólidos totales, Sulfatos, Sulfuros, Turbidez, Zinc. (También Trazas de Metales Pesados). Plaguicidas: Organoclorados y organofosforados. A-HCH, A-Clordano, Aldrín, B-HCH, BHC Hexaclorobenceno, D-HCH, DDD(4,4´-DDD), DDE (4,4´-DDE)+Dieldrin, DDT (4,4´-DDT), Endosulfan I-II y Sulfato, Endrin, Endrin Aldehido y Cetona, G-HCH y Clordano, Heptaclor, Heptaclor Epoxi, Metoxiclor, Mirex.

20 Teniendo en cuenta las características proteiformes de las empresas que vuelcan sus efluentes al curso de agua en cuestión (papeleras, frigoríficos, residuos patogénicos, etc.), es que se eligieron los puntos de muestreo, a fin de establecer no solo los contaminantes en agua, barros y suelos, sino además las áreas de mayor criticidad. 1 2 4 6 7 9 10 12 15 16 19 20 23

21 Punto01: 50m. aguas arriba de la entrada a Nordelta Punto02: descarga efluente Frig. Rioplatense en C. Patagonia Punto03: 50m. aguas arriba descarga Frigorífico Punto04: 50m. aguas abajo confluencia A° Las Tunas con C. Patagonia Punto05: 50m. aguas arriba confluencia del anterior Punto06: 50m. aguas abajo descarga empresa Interfarma Punto07: zona de descarga empresa Interfarma Punto08: 50m. aguas arriba descarga empresa Interfarma Punto09: aguas abajo zona de descarga papeleras Av. Constituyentes Punto10: zona de descarga de papeleras por ducto de hormigón Punto11: aguas arriba zona descarga papeleras Punto12: 50m. aguas abajo confluencia A°Darragueira a Las Tunas

22 Punto13: 50m. aguas arriba A° Darragueira confluencia a Las Tunas Punto14: 50m. aguas arriba A° Las Tunas en confluencia Darragueira Punto15: 50m. aguas abajo ducto descarga puente calle Saavedra Punto16: ducto descarga empresas calle Saavedra Punto17: 50m. aguas arriba ducto empresas calle Saavedra Punto18: aguas arriba cruce con Autopista Panamericana Punto19: aguas abajo zona descarga empresa Kraft Food Punto20: ducto de descarga empresa Kraft Food Punto21: aguas arriba zona descarga empresa Kraft Food Punto22: 500m. aguas abajo puente Av. Circunvalación Punto23: 1000m. antes desvío ilegal a Pista Nacional de Remo, obra realizada por Nordelta para evitar que siga su curso habitual dentro de dicha UC

23 [ 5 ] DEPRESION DE NAPAS

24 A- POZOS REALIZADOS POR EL CENTRO DE SERVICIOS LAS TUNAS 1. CLUB MOTSA 2. CAPILLA SANTA CLOTILDE 3. MERENDERO Y COMEDOR COMUNITARIO EL MANA 4. CLUB ADOLFO ALSINA 5. SOCIEDAD DE FOMENTO LEOPOLDO LUGONES 6. DIRECCION DE TRABAJO LAS TUNAS 7. CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LA UNIDAD 8. SOCIEDAD DE FOMENTO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO 9. IGLESIA FILADELFIA 10. CAPILLA SANTA RAFAELA B- POZOS REALIZADOS POR OTRAS ORGANIZACIONES 11. CENTRO DE SALUD LAS TUNAS 12. ESCUELA 53 EGB3 POZO VERDE

25

26 UBICACION POZOS (Direcciones) 01. Luis María Campos entre Céspedes y Humboldt 02. Freire entre Donato Alvarez y A. De Lamadrid 03. Alsina 332 04. Arenales 2391 05. Caseros 2375 06. Junín 29 07. Junín y Pichincha 08. Junin 463 09. Colorado y Derqui 10. Céspedes entre Azurduy y Storni 11. Sacristi 2826 12. Fomentistas y Céspedes

27 1. 2. 3. 4. 5.12. 10. POZOS: 1. 2. 3. 4. 5.12. 10. 6. 7. 8.11. 9. POZOS: 6. 7. 8.11. 9.

28 AySA (Análisis Agua Cruda Subterránea Pozos) 01 a 02/08/07 01. 01. AlcalinidadTotal 412, Arsénico Total 35. Coliformes Totales 25, Presencia de E. Coli, Pseudomona aeruginosa. 03. 03. Alcalinidad Total 431, Arsénico Total 35. Presencia de E. Coli y Coliformes. 04. 04. Alcalinidad Total 375, Nitratos 47.1, Arsénico Total 26. Presencia de E. Coli y Coliformes. 08. 08. Alcalinidad Total 503, Arsénico Total 33. Presencia de E. Coli y Coliformes. 10. 10. Alcalinidad Total 500, Arsénico Total 27. Presencia de E. Coli, Coliformes, Estreptococos Fecales y Pseudomona Aeruginosa. 11. 11. Alcalinidad Total 686, Arsénico Total 24. Presencia de E. Coli, Coliformes, Estreptococos Fecales. ESCUELA N° 26 Alcalinidad Total 559, Nitratos 43.5, Arsénico Total 19. Presencia de E. Coli, Coliformes, Estreptococos Fecales. Desde el punto de vista biológico, no se puede dejar de tener en cuenta que los Metales Pesados en bajos valores se consideran Trazas y que otras sustancias en el límite no dejan de ser tóxicas.

29 [ 6 ] CONSIDERACIONES HIDROGEOLOGICAS

30 DEPRESIÓN DE NAPAS Consiste básicamente, en la realización de perforaciones de poca profundidad, alrededor de la zona a deprimir, que una vez en funcionamiento, van deprimiendo gradualmente el subsuelo. Aspectos técnicos: Para planificar correctamente la cantidad de perforaciones y la potencia de las bombas a utilizar es necesario tener en cuenta varios factores: 1. La superficie que se desea deprimir: Debe ser sobredimencionada (40% aprox.), para solventar correctamente la pérdida de rendimiento por recuperación de la napa. 2. La permeabilidad del terreno: Es uno de los factores que va a influir en forma directamente proporcional en la elección de la potencia de la bomba: a más permeabilidad, más potencia y caudal.

31 El diagnóstico de la situación ambiental del arroyo, constituye una herramienta para la toma de decisiones, pudiendo definir así medidas estructurales para la corrección y control de situaciones de contaminación identificadas. Dentro de esta cuenca: industrias de tratamiento de industrias de tratamiento de residuos especiales industrias industrias papeleras frigoríficos industrias de productos opoterápicos,, etc. industrias de productos opoterápicos, alimenticias, etc. En la cuenca de este arroyo existen: barrios cerrados barrios cerrados privados asentamientos asentamientos irregulares los cuales hacen uso y los cuales hacen uso y afectan al cuerpo de agua Uno de los aspectos más significativos es: la. la deficiencia de los sistemas de recolección de residuos. La contaminación se debe a exceso de: materia orgánica de materia orgánica de efluentes domiciliarios de camiones atmosféricos vuelcos ilegales de camiones atmosféricos e industrias con (As, Cd, Hg, Pb). e industrias con metales pesados (As, Cd, Hg, Pb).

32 RIO RECONQUISTA CUENCA BAJA

33 [ 1 ] ZONA DE DESVIO

34

35

36

37

38 PUNTO DE MUESTREO Estación N° 3 – 17/08/2000 RIO RECONQUISTA 34 26. 504’ S 58 35. 782’ W

39 [ 2 ] PISTA NACIONAL DE REMO

40

41 PUNTOS DE MUESTREO Estación N° 1 – 17/08/2000 PISTA NACIONAL DE REMO 34 23. 421` S 58 37. 141` W

42 PUNTOS DE MUESTREO Estación N° 3 – 05/09/2000 PISTA NACIONAL DE REMO 34 24. 679` S 58 37. 578` W

43 DATOSMETODOFIMAS Número de Muestra ESTACION NUMERO 3 ESTACION NUMERO 3 ESTACION NUMERO 1 ESTACION NUMERO 6 MuestreadorDirección Ecología y RecursosNaturales Dirección Ecología y Recursos Naturales Dirección Ecología y Recursos Naturales Dirección Ecología y RecursosNaturales Localidad TIGRE Fecha dd/mm/aaaa 17/08/200005/09/200017/08/2000 Denominación del cuerpo de agua sitio de muestreo Río Reconquista (altura Pista Nac.Remo) Pista Nacional de Remo (Posdesvío) Pista Nacional de Remo (Posdesvío) Pista Nacional de Remo (Posdesvío Bajante) Condiciones climáticas CLIMA BUENO DESPEJADO CLIMA BUENO DESPEJADO CLIMA BUENO DESPEJADO CLIMA BUENO DESPEJADO Zona de muestreoCostera-MediaCostera Temperatura Manual: HORIBA (WQC) 14,3 grados Centigrados 14,9 grados Centigrados 13,8 grados Centigrados 14,6 grados Centigrados Ph Manual: HORIBA (WQC) 7,837,737,377,80 Conductividad Manual: HORIBA (WQC) 1,69 mS/cm1,40 mS/cm0,045 mS/cm0,443 mS/cm Oxígeno Disuelto Manual: HORIBA (WQC) 0,10 mg/l0,12 mg/l6,28 mg/l8,66 mg/l Turbidez Manual: HORIBA (WQC) 165 NTU138 NTU80 NTU88 NTU Salinidad Manual: HORIBA (WQC) 0,07 %0,06 %0,01 % Coloración del agua Manual: HORIBA (WQC) MARRON OSCURA GRIS OSCURAMARRON OSCURA MARRON OSCURA Ubicación por coordenadas satelitales Manual: GPS (Posicionador satelital) 34 26. 504’ S 58 35. 782’ W 34 24. 679 S’ 58 37. 578’ W 34 23. 421’ S 58 37. 141’ W 34 23. 421’ S 58 37. 141’ W

44

45

46 LA SOLEDAD EN LA MUERTE ES INHERENTE A TODOS LOS SERES, NO IMPORTA SU ESPECIE. LA SOLEDAD DEL BIOCIDIO TAMBIEN NOS ATRAPARA A NOSOTROS QUE PRACTICAMOS HIPOCRESIA. QUIEN ATENTA CONTRA LA VIDA, COMETE GENOCIDIO.

47 I.- CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES DE MUESTREO: 17/08/2000* La Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, informó que en el Río Reconquista han sido hallados numerosos contaminantes presentes no solo de origen orgánico sino también inorgánico como los metales pesados Cadmio, Cromo, Cromo hexavalente y Plomo, razón por la cual entre otras pidió la intervención de la Administración General de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (AGOSBA). *Licenciado Manuel Ortale, Susana Haydeé Socorro Mulvany Jefe de Departamento de Conservación de Recursos de la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires. La Plata 25/08/2000. II.- CONCLUSIONES DE MUESTREO: 05/09/2000 * Se detectó un elevado nivel de contaminación orgánica por bacterias coliformes totales y fecales, así como también de origen inorgánico por metales pesados, especialmente d Cromo, Arsénico, Plomo y Zinc. Recomendaron realizar estudios de sedimentos, ya que los metales pesados tienden a asociarse fácilmente a los mismos, mediante fenómenos de adsorción. * Licenciado Manuel Ortale Departamento Conservación de Recursos, Dirección de Ecología y Recursos Naturales de la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires. La Plata 22/09/2000.


Descargar ppt "RELEVAMIENTO ESTRATEGICO INICIAL TIGRE, CONTAMINACION EN AGUA Y SEDIMENTOS DE CAUCES Y NAPAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google