La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos en el : Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero del I.N.T.A.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos en el : Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero del I.N.T.A."— Transcripción de la presentación:

1

2 El Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos en el : Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero del I.N.T.A.

3 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos

4

5

6

7 Superficie Cultivada en el NOA por Provincias (has.) Cultivos de Granos y otros – Agosto 2004.- N/D: No detectado. N/R: No relevado Provincia SojaMaíz SorgoPorotoManíAlgodón Salta 457.740 44.170 N/D173.5406050 2.650 Jujuy 2.4701.240N/D32.170500N/D Tucumán 253.40027.720N/D Santiago del Estero 733.49062.14019.2202.250N/D58.540 Catamarca 40.7102.160N/D 700 Total NOA1.487.810137.43019.220207.960 6.55061.890 Tomado de PRORENOA – INTA Salta – Agosto 04

8 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos

9 a) Los pioneros 1965 – 1980, primeros desmontes y establecimiento de la tecnología en los principales cultivos. Todavía los montes predominaban sobre las áreas desmontadas. b) La expansión de frontera de los 90, ya con empresas instaladas que se ampliaban en la zona y con nuevos inversores nacionales y extranjeros. Comienzo de la Siembra Directa. c) La expansión actual, hacia tierras mas marginales que en los casos anteriores. Con inversores locales y de otras regiones del País, algunos extranjeros; con orientación fundamentalmente agrícola en su uso actual.

10 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos A esta inmensa Región debe protegérsela La estabilidad de sus sistemas de producción; Pasar de las tecnologías de insumos a las tecnologías de proceso, Manejar los agroecosistemas y las cadenas agroalimentarias, integrarlas, dotarlas de las nuevas tecnologías de transgénesis, los de segunda generación, que ya no piensan en el cultivo o en bajar costos, como fueron en su momento las sojas RR; sino en la calidad e inocuidad para los consumidores, Plantas para producir en ambientes de menores precipitaciones, resistencia a sequía; en resistencias a plagas y enfermedades. Monitoreos permanentes con agricultura Sitio Específico.

11 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos Dósis de insumos variables a tiempo real sobre cartas o mapas actualizados, también a tiempo real. Es a esta angosta área que hay que aplicar rigurosas técnicas de manejo agro-empresarial, con tecnología de tiempo real en diagnóstico y prescripción, para hacer una producción sustentable y cometer mínimos errores de alteración a futuro, monitoreándola permanentemente.

12 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos A -PROBLEMAS Caminos, transportes, redes de proveedores, plantas de acopio, ferrocarril, nuevos pasos fronterizos, por Chile al Pacífico, Mayor industrialización en la zona Distancia a puerto o hidrovía y por lo tanto está muy desprotegida en este aspecto. Falta de máquinas en tiempo y forma. Escaso control de pérdidas especialmente en las viejas máquinas. Precio (alto valor ) de unidades nuevas. Falta de financiación acorde para adquirir

13 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos Modalidad de arriendo, no invierte el propietario. Desconocimiento de un correcto manejo de residuos de cosecha. Carencia en el equipamiento del parque, faltan ultimas novedades en plataforma, etc.. Antigüedad del parque (excesiva). Falta de ordenamiento en la prioridad para cosecha en lotes y cultivos, eleva pérdidas. Capacitación en todos los niveles. (propietario, asesor, contratista, operario, personal de apoyo) Carencia de información Estadística, sobre máquinas propias y de terceros, porcentaje de superficie. Campos y lotes excesivamente grandes subatendidos.

14 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos Almacenaje.- Escasez de Silos fijos, especialmente (Acopios- o en chacra). Falta de líneas de financiamiento acorde a inversiones. Modalidad de arriendo, no invierte el propietario. Ingreso de material con exceso de humedad en bolsas. Carencia de contratistas para embolsado. Escasas inversiones en embolsadoras, extractores, etc.. Incorrecto manejo del plástico y residuos del embolsado. Caminos Nacionales, Provinciales, Municipales (vecinales)– y FF.CC, en regular a mal estado. Disponibilidad de camiones escasa o intermitente. Acopio Fijo en campos y acopiadores (capacidad-estado), falta de aireación y secado. Silos Temporarios precarios con manejo inadecuado. Escasez de repuestos en la zona. Carencia de servicios en la zona (Talleres de cierta complejidad - Gas oil - TE - Internet-etc.). Falta de Capacitación en todos los niveles (asesor, operarios, contratistas, acopiadores, personal de plantas fijas de acopio, transportistas). Toneladas de acopio en silos fijos y bolsa; número, capacidad y estado de plantas de acopio, etc..

15 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos B - DEMANDAS Todo lo referente a Calidad de los granos, para orientar producción y lograrla. Calidad para semilla, manejo diferencial de lotes. Capacitación en todos los niveles. Demostraciones a campo, APRENDER HACIENDO. Equipamientos en INTA para dar respuesta local. Seguridad en el trabajo. Créditos con tasas y tiempo de devolución acorde a producción estacional. Especial trabajo de capacitación en Escuelas Agrotécnicas del N.O.A.. Estadísticas para diversos organismos y entidades de crédito.

16 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos C.- Como se cree oportuno responder a esa demanda y cuales serían las necesidades priorizadas. Preparación de material de difusión, de alta calidad y muy didáctico. Libros, Folletos, Afiches, CD-DVD, Videos (VHF), Web, Correo electrónico. Cartelería al aire o en locales cerrados. Reuniones, Días de Campo (Jornadas demostrativas), Ferias y Exposiciones, Charlas Técnicas con y sin demostración, clases en Facultades y Escuelas Agrotécnicas. Cursos de capacitación generales y para audiencias diferenciadas. Utilización de la Prensa Oral, Escrita y Televisiva. Conformación de Redes de intercambio de información, consultas, capacitación y ofertas de eventos.

17 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos Recursos: Económicos, Humanos, ambos, otros. AER Frías Santiago del Estero AER Quimilí Santiago del Estero AER Añatuya Santiago del Estero AER Fernández Santiago del Estero AER Bandera Santiago del Estero AER Malbrán Santiago del Estero AER Trancas Tucumán AER Banda Río Salí Tucumán UEEA Famaillá Tucumán AER Aguilares Tucumán AER Santa Rosa Catamarca EEA Famaillá Tucumán EEA Santigo del Estero Santiago del Estero EEA Catamarca Catamarca

18 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos EXTRA I.N.T.A Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Tucumán (EEAOC). Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) de la U.N.T. – Tucumán. Facultad de Agronomía y Ciencias Forestales de la UNSE – Sgo. del Estero. CREA – NOA, MAIZAR-NOA, AAPRESID NOA, S.R.T. Tucumán, Este Santiagueño, Coop. Unión y Progreso de la Ramada de Abajo Ltd. Tucumán., Centro de Acopiadores del NOA, Empresas de ventas y servicios para el agro del NOA.

19 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos D.- Cuales serían las prioridades de la zona y de la coordinación regional en: -Investigación Experimentación en Poroto Sistemas de cosecha: se estudiarán las diferentes alternativas derivadas del uso de varias operaciones, una sola operación, semimecanizados y totalmente mecanizados. Transporte de la cosecha: métodos tradicionales, a granel con y sin preselección. Almacenamiento: métodos tradicionales, silos y silo bolsa. Infraestructura y acopio Elaboración de un SIG sobre la temática - Desarrollo Maquinaria para pequeños productores.

20 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos Extensión y transferencia - Capacitación por área temática (interna y externa) - Interna : A las AER participantes y todo personal involucrado, cursos de nivelación, cosecha, almacenaje y AP. A los referentes, viajes y giras educativas (interior y exterior). - Externa: Para asesores, jornadas y cursos cosecha y almacenaje. Curso sobre AP y nuevas tecnologías para Profesionales. Cursos para operarios de cosecha, embolsado y plantas de acopio. Cursos y charlas, a Estudiantes de Universidades y Escuelas Agrícolas del N.O.A.. A productores, contratistas y proveedores de insumos.

21 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos F.- Propuesta de transferencia de tecnología para el 2005. 1- Participación en INTA Expone Tucumán para el NOA. 2- Participación en las Expos de, Bandera, Quimilí y Santiago del Estero; Todo Soja y Expo Tucumán 2005 (charlas técnicas- stand, etc..). 3- INTA AER Bandera y Malbrán (SE). Jornadas de Soja – Maíz, Cosecha /Embolsado. 4- INTA AER Quimilí (SE). Jornadas de Soja – Maíz, Cosecha /Embolsado. 5- INTA AER Fernández (SE) Jornada sobre cosecha y almacenaje en Trigo. 6- INTA AER Banda Río Salí y Aguilares (Tucumán) Evaluación de pérdidas en soja-maíz-trigo, jornadas con demostración. 7- INTA AER Trancas (Tucumán) Evaluación de pérdidas, cosecha de Maíz. 8- INTA AER Los Altos – Santa Rosa (Catamarca) Charlas Técnicas y demostraciones Cosecha y embolsado: Soja- Maíz-Trigo. 9- INTA AER Frías (SE) Jornadas sobre poroto, cosecha y embolsado.

22 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos Relacionamiento: Es bueno el relacionamiento con Universidades y Entidades Oficiales del NOA. Hay que afianzarlo y aumentarlo. Necesidad de apoyo de la Unidad Central, para Empresas Líderes de Maquinarias e insumos y Organizaciones Nacionales tipo AAPRESID, CREA, Feriagro, Fundaciones, etc..

23 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos Esta información fue preparada por los Ings. Agrs. Luis Ernesto Vicini y Omar Triadani, del INTA Famaillá y Aguilares, Tucumán, respectivamente con el aporte en reuniones de: --Ings. Fernández, De Simone, Wallberg, Regazzoni (CR Salta Jujuy). --Ings. Mondino, EEA SE; Puig y Coronel de AER Bandera ; Perotti y Luetto AER Malbrán; Iñiguez AER Fernández; --Tomsic AER Frías; Gelid y Cataldo AER Quimilí, de la Pcia. de Santiago del Estero.

24 Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos

25 Gracias por su atención


Descargar ppt "El Proyecto Eficiencia de Cosecha y Almacenaje de Granos en el : Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero del I.N.T.A."

Presentaciones similares


Anuncios Google