La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evolución de la reforma 1.Presentación del proyecto de acto legislativo. 2.Expedición del acto legislativo N° 3 del 19 de Diciembre de 2002.Expedición.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evolución de la reforma 1.Presentación del proyecto de acto legislativo. 2.Expedición del acto legislativo N° 3 del 19 de Diciembre de 2002.Expedición."— Transcripción de la presentación:

1

2 Evolución de la reforma 1.Presentación del proyecto de acto legislativo. 2.Expedición del acto legislativo N° 3 del 19 de Diciembre de 2002.Expedición del acto legislativo N° 3 del 19 de Diciembre de 2002. 3.32 Sesiones de la Comisión Constitucional de la Reforma Penal.32 Sesiones de la Comisión Constitucional de la Reforma Penal. 4.20 de Julio de 2003 Presentación de proyectos de ley.20 de Julio de 2003 Presentación de proyectos de ley. 5.Expedición de las leyes, Congreso el 24 de Junio de 2004, si no lo hace facultades al presidente 24 Agosto de 2004

3 Proyectos presentados 1.Código PenalCódigo Penal 2.Código de Procedimiento PenalCódigo de Procedimiento Penal 3.Código Penitenciario y CarcelarioCódigo Penitenciario y Carcelario 4.Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la NaciónEstatuto Orgánico de la Fiscalía General de la Nación 5.Ley Estatutaria de Habeas Corpus 6.Sistema Nacional de Defensoría PublicaSistema Nacional de Defensoría Publica

4 Sugerencias 1.Designar una comisión para el seguimiento y presentar recomendaciones ante el congreso de la Republica, frente a lo que nos puede debilitar. 2.Identificar los congresistas ponentes para presentar las fortalezas institucionales. 3.Capacitación al personal con el fin de prepararlos para la implementación del sistema.

5 Proyecto de Código Penal Se aumento la pena máxima de prisión a 50 años. (genocidio) Se implementaron nuevos tipos penales para los delitos informáticos, contra el fisco y contra victimas, testigos y jurados. Se presento una observación frente a una propuesta del Vicefiscal General de la Nación en los delitos contra las personas y bienes protegidos por el DIH.

6 Proyecto de Código de Procedimiento Penal Establece el sistema acusatorio. Fortalece y es exigente en el proceso de cadena de custodia. Aparece el juez de garantías para ejercer control de las actuaciones del fiscal y de la Policía Judicial. Reduce términos en los procesos.

7 Comisión Constitucional Dr. Luis Camilo OsorioFiscalía General Nación Dr. Fernando Londoño HoyosMinisterio Interior y Justicia Dr. Carlos A. Gomez PavajeauProcuraduría General Nación Dr. Carlos Mejia EscobarDefensoria del pueblo Dr. Hugo Quintero BernateCorte Suprema de Justicia Dr. Temistocles Ortega NarváezConsejo Superior Judicatura Dr. Darío GarzónDelegado HS. Germán Vargas Dr. Gustavo Morales CoboDelegado HS. Rodrigo Rivera Dr. Jesús Ignacio GarcíaRepresentante a la Cámara Dr. Roberto CamachoRepresentante a la Cámara Dr. José F. Delgado MayaDelegado R. Eduardo Enríquez Dr. Gustavo Gómez VelásquezAcadémico Dr. Jaime Granados PeñaAcadémico Dr. Adolfo Salamanca CorreaAcadémico

8 Código penitenciario y carcelario Articulo 29. Vigilancia de los centros de reclusión. La vigilancia interna de los centros de reclusión estará a cargo del Cuerpo De Custodia Y Vigilancia Penitenciaria Nacional o la entidad que haga sus veces. La vigilancia externa estará a cargo de la Fuerza Publica y de los organismos de seguridad. Cuando no exista Fuerza Pública para este fin, la vigilancia externa la asumirá el Cuerpo De Custodia Y Vigilancia Penitenciaria Nacional o la entidad que haga sus veces

9 Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la Nación Ya curso las dos vueltas en senado. Propuesta Incluir como numeral 5° del artículo que fija las funciones del Consejo nacional de policía judicial, el siguiente inciso: 5. Reglamentar los requisitos y estándares de funcionamiento de las instituciones educativas de todo nivel que ofrezcan programas relacionados con la investigación criminal. Continua

10 Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la Nación 1.Vincular a la Policía Nacional como miembro del comité interinstitucional para la implementación del sistema penal acusatorio. 2.Crear una oficina permanente del consejo nacional de policía judicial con un representante de cada uno de los organismos, que se encargue de la revisión de los proyectos de manuales y protocolos necesarios para la implementación del sistema penal acusatorio.

11 Sistema Nacional de Defensoría Pública En el capitulo VII De los investigadores del sistema Nacional de Defensoría Publica Artículos 45 al 48, se pretende la creación de un cuerpo de investigadores que trabajen para los defensores públicos, pero no es claro que procedimientos pueden llegar a hacer?

12 IMPLICACIONES PROYECTO CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL POLICIA NACIONAL

13 RECURSOS HUMANOS Suficientes Capacitados Experiencia Permanencia

14 REGLAMENTACION Protocolos de procedimientos Responsabilidades en la toma de decisiones. Consejos de Policía Judicial Consejos de Política Criminal Planes de desarrollo, gestión de recursos

15 LOGISTICAS

16 EQUIPOS Para consecución, fijación, recolección, aseguramiento y disposición de elementos de prueba. Capacitación para el manejo de los mismos. Mantenimiento

17 MATERIALES Y SUMINISTROS Para atender las diligencias entrevistas, denuncias, entre otras. Para equipos técnicos Uso de equipos de criminalistica de campo y laboratorio

18 BODEGAS DE ELEMENTOS Espacios físicos y distribución territorial 24 horas de funcionamiento Personal Protocolos de procedimientos Sistematización de información

19 BASES DE DATOS De personas capturadas, articulo 327. De informes de caso De vehículos y elementos sujetos a registro De citaciones a audiencia

20 PROCEDIMIENTOS

21 AUDIENCIAS PUBLICAS –Tiempo de servicio –Pasajes y viáticos –Consideraciones de seguridad del personal –Registro en sus folios de vida de resultados –Traslados y vacaciones –Seguridad de las audiencias

22 INTERCEPTACION DE COMUNICACIONES Equipos Un funcionario por línea Vigilancia del sitio donde se controla la línea (contexto).

23 ATENCION DE VICTIMAS Articulo 134 –Gestión interinstitucional para la atención de victimas. –Informe de resultados. –Acompañamiento a medicina legal. –Recursos para la atención.

24 ALLANAMIENTOS Labores rigurosas de verificación de la información que les permita fundamentar y respaldar su solicitud, Decisión de nuestros funcionarios una vez expedida la orden por el fiscal. Responsabilidad para hacer capturas e incautaciones. Elaboración del acta y fijación de la diligencia, uso de medios técnicos.

25 DESTRUCCION DE ELEMENTOS Normas de seguridad para: Explosivos. Sustancias estupefacientes, precursores e insumos. Otros elementos susceptibles de comiso

26 PODERES Y MEDIDAS CORRECIONALES Articulo 141. Violación de la reserva (ruedas de prensa) Sobrepaso de barreras de aislamiento de lugar de los hechos

27 CADENA DE CUSTODIA Elementos para la misma Necesidad de garantizar autenticidad. Responsabilidad de todo Policía Hasta que quede en firme la sentencia

28 ESTADISTICAS Reales para el manejo de la política criminal. Exigencia de resultados, no conlleve violación de normas y procedimientos.

29 Investigador Testigo - ICITAP29 El sistema acusatorio y la oralidad en 2005 Un drama con actores importantes

30 “La justicia engrandece a la nación ” Proverbios 14:34 El Sistema Acusatorio

31 Objetivos 1.Nombrar los siete actores principales en el nuevo sistema de acuerdo a lo visto en la lección. 2.Describir qué funciones cumplirá el investigador en el nuevo sistema penal acusatorio de acuerdo a la instrucción recibida. 3.Comparar algunas tareas que cumple un investigador en la actualidad con las que cumplirá en el nuevo sistema de acuerdo a los conocimientos impartidos. 4.Describir las funciones que le competen al fiscal como representación del estado en el 2005, de acuerdo a la lección. El Sistema Acusatorio

32 Objetivos (continuación) 5. Describir las funciones que cumplirá el defensor en el 2005 de acuerdo a lo visto en la lección. 6. Describir las funciones a cumplir por parte del juez de garantías en el nuevo sistema penal de acuerdo a lo visto en la instrucción. 7. Describir las funciones encomendadas al juez de conocimiento en el 2005 de acuerdo a lo presentado en clase. El Sistema Acusatorio

33 Objetivos (continuación) 8. Identificar el juicio como etapa del proceso penal de acuerdo a lo visto en la instrucción. 9. Enumerar las características que integran el proceso oral de acuerdo a lo visto en la lección.

34 Los actores en el drama El Investigador El Fiscal El Abogado Defensor El Ministerio Público El Juez de Garantías El Juez de Conocimiento La Victima El Sistema Acusatorio

35 El Investigador Investiga, bajo reserva, para identificar y recolectar los elementos probatorios Preserva los elementos probatorios Colabora con el fiscal para: –Preparar los elementos probatorios para el juicio –Identificar a posibles testigos y contextualizarles para el juicio. Presenta su propio testimonio en el juicio El Sistema Acusatorio

36 El investigador... Ahora –Investiga bajo los ojos del fiscal presente en el lugar de los hechos quien oficializa las pruebas En el 2005 –Las averiguaciones en el campo se llevarán a cabo directamente por los investigadores, sin la presencia del fiscal El Sistema Acusatorio

37 ¿Qué significa? El investigador necesitará un conocimiento detallado del CP y CPP –Para reconocer los elementos del delito –Para saber cuales elementos buscar durante la investigación de acuerdo al delito. –Para adelantar en debida forma los procedimientos durante la investigación. El fiscal solo se entera después de recibir el informe del investigador –En aquel momento elaborará un programa metodológico para el investigador El Sistema Acusatorio

38 El investigador... Ahora –Es valido que él recepcione el testimonio como medio de prueba. En el 2005 –Hará entrevistas, preservando las grabaciones en cadena de custodia –Las entrevistas se convierten en testimonio solo en juicio abierto. El Sistema Acusatorio

39 ¿Qué significa? El investigador hará la entrevista –La preservará en forma escrita y/o grabada –Tendrá que realizar su entrevista siguiendo reglas técnicas. (protocolo) –Se requerirá una plena identificación del entrevistado, debido al hecho que si no se presenta en el juicio, no existirá testimonio El Sistema Acusatorio

40 El investigador... Ahora –Recoge elementos probatorios para nunca volver a verlos En el 2005 –Al recoger los elementos probatorios en el lugar de los hechos, tiene que reconocerlos otra vez, en juicio abierto, y sustentar su importancia, su validez, y el motivo de su recolección El Sistema Acusatorio

41 ¿Qué significa? Tiene que conocer y aplicar todos los protocolos de fijación, recolección embalaje y rotulación de elementos probatorios Será el responsable para la preservación y protección de los elementos Elemento que no llega al juicio, nunca existió El Sistema Acusatorio

42 El investigador... Ahora –El investigador captura para investigar En 2005 –El investigador investiga para capturar El Sistema Acusatorio

43 ¿Qué significa? Ahora, el investigador tiene hasta 6 meses para investigaciones previas, y la instrucción puede durar otros 18 a 24 meses El investigador en el nuevo sistema hará su investigación para desarrollar, antes de una orden de captura, suficientes pruebas para lograr un fallo condenatorio En caso de captura en flagrancia, debe haber suficientes pruebas a la hora de hacer la captura para conseguir un fallo condenatorio El Sistema Acusatorio

44 El investigador... Ahora –Sabe que existe una cadena de custodia, pero... En 2005 –La cadena de custodia será rigurosa y se extenderá desde el lugar de los hechos hasta su reconocimiento en el juicio abierto por la persona quien recolectó los elementos probatorios ( probablemente el investigador) El Sistema Acusatorio

45 ¿Qué significa? Tendrá que describir el elemento con exactitud Tendrá que ser responsable por las cantidades y el peso de sustancias Tendrá que reportar en su informe la disposición de todo elemento El Sistema Acusatorio

46 El investigador... Ahora –Casi nunca tiene necesidad de presentarse en audiencia. En 2005 –Casi siempre tendrá que presentarse para testificar. El Sistema Acusatorio

47 ¿Qué significa? El investigador tendrá que recordar todo lo que pasó, lo que él y los demás hicieron, dónde y cómo quedó todo elemento probatorio Tendrá que contestar preguntas, del fiscal y del defensor Tendrá que estar preparado para sustentar sus procedimientos y sus habilidades como investigador El Sistema Acusatorio

48 El Fiscal Representa el gobierno Autoriza ciertos medios de investigación Aplica el principio de oportunidad Es asesor legal del investigador Decide acusar o no acusar Puede celebrar preacuerdos y negociaciones. Presenta los elementos probatorios y testigos ante los jueces Solicita determinada sentencia (puede solicitar una rebaja para agilizar el proceso) El Sistema Acusatorio

49 El Abogado Defensor Protege los derechos del acusado Empieza sus labores a partir de la imputación –Busca demostrar que no se justifica la detención, ante el juez de garantías Después de la acusación, y durante el juicio: –Busca demostrar que no hay causa probable, ante el juez de Garantías –Evalúa los elementos probatorios, solicita ante el juez de conocimiento que no acepte ciertos elementos –Se prepara para el juicio El Sistema Acusatorio

50 El Abogado Defensor (continuación) Asesora al acusado Mediante sus alegatos pretende determinar la existencia de duda razonable. Contrainterroga a los testigos presentados por el fiscal. Presenta elementos probatorios o testigos para la defensa en el juicio. El Sistema Acusatorio

51 El Juez de Garantías Evalúa ciertos medios de investigación autorizados por el fiscal Autoriza acusación directa, a solicitud del fiscal cuando determina, en reserva, que: –El acusado es el posible autor –Los elementos probatorios indican causa probable que se ha cometido un delito, y En la acusación directa, a solicitud del fiscal, autoriza la captura del indiciado El Sistema Acusatorio

52 El Juez de Garantías (continuación) Celebra una audiencia con el acusado posterior a su captura para: –Notificar al acusado de los cargos –Asignarle un defensor de oficio, si no tiene uno El Sistema Acusatorio

53 El Juez de Conocimiento Antes del juicio –Ordena que el fiscal y el defensor presenten una relación de todos los elementos probatorios –Determina (después que el fiscal y el defensor han presentado sus argumentos) cuáles elementos probatorios se permitirán en el juicio –Determina el procedimiento del juicio El Sistema Acusatorio

54 El Juez de Conocimiento (continuación) En el juicio: –Es juzgador De la ley y de los elementos probatorios –Es responsable de asegurar que tanto el acusado como el fiscal tengan un juicio razonable y justo para todos –El juez declara la culpabilidad, si los elementos probatorios constituyen prueba suficiente de que: Se ha cometido un delito y El acusado es el autor El Sistema Acusatorio

55 El Juez de Conocimiento (continuación) En la audiencia de la sentencia –Oye los alegatos del fiscal, del defensor y testimonios de terceros llamados a testificar –Dicta la sentencia de conformidad con la ley –Asegura que el acusado tenga un defensor, si desea apelar El Sistema Acusatorio

56 El Juicio La imputación marca el momento que el indiciado pasa a ser imputado con derecho a representación, aunque la acusación marca el inicio de la etapa del juicio La presunción de inocencia existe durante todo el juicio El peso de la prueba recae sobre el Fiscal a lo largo de todo el proceso Todos los elementos probatorios se judicializarán durante el juicio El acusado tiene derecho a guardar silencio durante todo el proceso El juicio está abierto al público. El Sistema Acusatorio

57 El proceso del juicio Apertura por el fiscal Apertura por el defensor (opcional) Presentación de testigos y elementos por el fiscal Interrogatorio, Redirecto por el fiscal Contrainterrogatorio, Aclaraciones por el defensor Presentación de testigos y elementos por el defensor (opcional) Alegatos Fallo por el juez El Sistema Acusatorio

58 La Oralidad Existe durante todo el proceso –En la investigación Entre el fiscal, el investigador, y el juez –En el Juicio Los elementos probatorios se presentan a través de testigos Los testigos responden bajo juramento Existe inmediación y confrontación de testigos y elementos probatorios mediante el interrogatorio y el contra-interrogatorio –En las audiencias posteriores

59 Objetivos 1.Nombrar los siete actores principales en el nuevo sistema de acuerdo a lo visto en la lección. 2.Describir qué funciones cumplirá el investigador en el nuevo sistema penal acusatorio de acuerdo a la instrucción recibida. 3.Comparar algunas tareas que cumple un investigador en la actualidad con las que cumplirá en el nuevo sistema de acuerdo a los conocimientos impartidos. 4.Describir las funciones que le competen al fiscal como representación del estado en el 2005, de acuerdo a la lección. El Sistema Acusatorio

60 Objetivos (continuación) 5. Describir las funciones que cumplirá el defensor en el 2005 de acuerdo a lo visto en la lección. 6. Describir las funciones a cumplir por parte del juez de garantías en el nuevo sistema penal de acuerdo a lo visto en la instrucción. 7. Describir las funciones encomendadas al juez de conocimiento en el 2005 de acuerdo a lo presentado en clase. El Sistema Acusatorio

61 Objetivos (continuación) 8. Identificar el juicio como etapa del proceso penal de acuerdo a lo visto en la instrucción. 9. Enumerar las características que integran el proceso oral de acuerdo a lo visto en la lección.

62 Esta clase y usted... El sistema acusatorio es un proceso eficaz, pero complejo. El éxito del sistema depende de actores preparados en el proceso. La preparación de personal lleva tiempo. La preparación de multiplicadores es esencial. Usted fue elegido a ser un multiplicador. El Sistema Acusatorio

63 Permítanos Enfocarles Ayudarles Sugerirles Animarles Inspirarles El Sistema Acusatorio


Descargar ppt "Evolución de la reforma 1.Presentación del proyecto de acto legislativo. 2.Expedición del acto legislativo N° 3 del 19 de Diciembre de 2002.Expedición."

Presentaciones similares


Anuncios Google