La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIFE12 ENV/ES/000685 ALBUFERA Gestión integrada de tres humedales artificiales en cumplimiento de las Directivas Marco del Agua, Aves y Hábitats.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIFE12 ENV/ES/000685 ALBUFERA Gestión integrada de tres humedales artificiales en cumplimiento de las Directivas Marco del Agua, Aves y Hábitats."— Transcripción de la presentación:

1 LIFE12 ENV/ES/ ALBUFERA Gestión integrada de tres humedales artificiales en cumplimiento de las Directivas Marco del Agua, Aves y Hábitats

2 L’Albufera y sus orígenes
Un humedal muy modificado por el hombre Golfo abierto al mar De agua salada a agua dulce Proceso de “Aterrament” (XIX-XX). En la actualidad: HA de arrozal, HA en Tancats De HA a HA

3 La crisis ambiental de los años 70
Crecimiento urbanístico Desarrollo industrial Cambio de prácticas agrícolas Cambio drástico de la calidad del agua Reducción de hábitats prioritarios Pérdida de biodiversidad Eutrofización

4 AGUA Procedencia actual del agua 67% 17% 8% Retorno de riego del Júcar
Ullals Barrancos y ramblas Depuradoras Retorno de riego del Júcar Fuente: Confederación Hidrográfica del Júcar

5 HABITATS Gran valor ambiental Predomina el arrozal, un hábitat irregular Matas, ullals, dunas, devesa, malladas… Amplia biodiversidad ligada a los hábitats Degradación y pérdida Proyectos de recuperación ambiental

6 AVES Un espacio clave para la avifauna Las aves dependen directamente de la salud ecológica del hábitat Dinámica de las diferentes comunidades Área de descanso en la ruta migratoria

7 l’Albufera, un entorno protegido
Declarada Parque Natural en 1986 Sitio Ramsar desde el año 1989 (humedal de importancia internacional) Sometida a la normativa de la Unión Europea: Directiva Marco del Agua, Hábitats y Aves Espacio natural incluido en la Red Natura 2000. Declarado ZEPA en 1990 (Directiva Aves) y LIC en 2001 (Directiva Hábitats) Un estado ecológico actual a mejorar ¿Qué podemos hacer?

8 Los humedales artificiales ¿Parte de la solución?
Tres tancats de arroz transformados en tres áreas de reserva. Tancat de la Pipa Tancat de Milia Tancat de l’Illa

9 Tancat de la Pipa Superficie: 40 Ha (Valencia) Sectores B, C
Propietaria: CHJ Confederación Hidrográfica del Júcar ONG: Acció Ecologista Agró y SEO/BirdLife, a través de acuerdos de custodia Origen agua: Albufera Caudal: 65 L/s (5600 m3/d)

10 Tancat de Milia Superficie: 33,4 Ha (Sollana) Sectores A, B, C
Propietaria: Acuamed ONG: Fundación Global Nature Origen agua: EDAR Albufera Sur y/o Albufera Caudal: 29 L/s (2500 m3/d)

11 Tancat de l’Illa Superficie: 16 Ha (Perelló) Sectores A, B, C
Propietaria: Acuamed ONG: FundaciónGlobal Nature Origen del agua: EDAR de Sueca y/o Albufera Caudal: 24 L/s (2000 m3/d)

12 ¿Qué es un proyecto Life?
El Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Subprograma Medio Ambiente Medio Ambiente y Eficiencia en el Uso de los Recursos Naturaleza y Biodiversidad Gobernanza y políticas medioambientales

13 LIFE Albufera, un proyecto de gobernanza
Favorecer la comunicación, gestión y difusión de información Contribuir a mejorar el cumplimiento efectivo y la ejecución de la legislación de la UE Promover la concienciación en materia de medio ambiente Fomentar la participación de las partes (inc ONG), en consultas en torno a políticas

14 Información y Socios del Proyecto
Proyecto presentado en septiembre 2012. Gobernanza y políticas medio ambientales Total presupuesto: €. EU cofinancia: 50% Fechas del 01/10/2013 al 30/09/2016 Zonas de actuación: en los humedales artificiales del Parque natural de l’Albufera Socios Beneficiarios: Coordinador: Universitat Politècnica de València (IIAMA). Socio: Fundación Global Nature. Socio: Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife. Socio: Acció Ecologista-Agró Cofinanciadores: Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Aguas de las Cuencas Mediterráneas (ACUAMED).

15 ¿QUÉ PRETENDEMOS? Objetivos
Cumpliendo Establecer las reglas de gestión de los humedales artificiales para mejorar la calidad de: - agua - hábitats/biodiversidad - aves Directiva Marco del Agua Directiva Hábitats Directiva Aves Contribuye a mejorar Gestión conjunta Tancat de la Pipa Tancat de Milia Tancat de l’Illa Calidad del agua y biodiversidad en L’Albufera Establecer una metodología para determinar indicadores de buen estado de conservación de las aves aplicable a otros humedales de RN 2000 Sentar bases Dar recomendaciones a las administraciones competentes para - Planes de gestión de espacios RN Planes de Gestión Hidrológica - Planificación territorial de cuenca

16 ¿Cómo lo organizamos?

17 Directiva Marco del Agua 2000/60/CE
Mediante esta Directiva, la Unión Europea organiza la gestión de las aguas, con el fin de prevenir y reducir su contaminación, fomentar su uso sostenible, proteger el medio acuático, mejorar la situación de los ecosistemas acuáticos y paliar los efectos de las inundaciones y de las sequías.

18 Controlamos el agua Gestión y control de la hidráulica
caudales y niveles calidad de agua (físico químico/biológico) calidad de los sedimentos seguimiento de macroinvertebrados

19 Agua: primeros resultados obtenidos
Caso de sector A de Milia: reducciones de SS del 85.2%, de MO del 57.6% y de fósforo total del 56.7%. En general: un 80% menos de microalgas , 200% más de zooplancton Aumento de biodiversidad de macroinvertebrados según el paso del agua por los HA. Fig.1.- Porcentajes de reducción de concentraciones en los humedales artificiales. Entrada Salida

20 Directiva Hábitats 92/43/CEE
La Directiva Hábitats, tiene el objetivo de salvaguardar los parajes silvestres más importantes de Europa, garantizando la supervivencia a largo término de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. La Directiva Hábitats crea la Red Natura 2000 Albufera: - Anexo I : Hábitats costeros, mansegares - Anexo II y IV : Galápago europeo, Samaruc, Petxinot…

21 Gestionamos el hábitat
Estrategia: Diferentes tratamientos en diferentes parcelas Fangueos y labrados Plantaciones Siegas

22 Gestionamos el hábitat
Seguimiento de fauna subacuática Seguimiento de la vegetación helófita y subacuática

23 Directiva Aves 2009/147/CE Pretende la conservación a largo plazo de todas las especies de aves silvestres de la UE obligando a que se adopten todas las medidas necesarias para preservar, mantener y restablecer una superficie suficientes de hábitats para todas ellas.

24 Estudiamos las aves Ausencia, presencia y cambios en la abundancia
Indicadores de la calidad del agua y de la madurez de los ecosistemas Diferentes métodos de censo para diferentes tipos de aves acuáticas y paseriformes

25 Aves: primeros resultados obtenidos
permite determinar que a la diferencia de hábitat corresponde diferentes comunidades de aves Primera campaña de seguimiento de la reproducción de las aves acuáticas Pipa: mayor variedad de especies de aves acuáticas, pero en números reducidos. Milia: focha común y pato colorado. Illa: garza imperial y avetorillo. con lagunas mucho más abiertas y un sistema de filtros con vegetación dispersa, con una cobertura mayor de eneas sobre sustrato inundado, pero con baja densidad, ofrece ambientes adecuados para con una cobertura muy alta de eneas de porte elevado y con alta densidad, junto con abundancia de peces

26 ¿Como lo contamos? Campaña divulgativa (charlas municipios, universidadees, visitas de campo, visitas escolares, expo itinerante) Campaña participativa (con diferentes actores del PN) Difusión internacional (seminario, “newsletter”) Comunicación (RRSS, web, aplicación movil, paneles de noticias) (charlas municipios, universidadees, visitas de campo, visitas escolares, expo itinerante) Campaña divulgativa Campaña participativa Difusión internacional Comunicación (con diferentes actores del PN) (seminario, “newsletter”) (RRSS, web, aplicación movil, paneles de noticias)

27 ¡Participa! Programa de voluntariado Programa educativo
Programa de voluntariado Programa educativo Programa de participación Cursos de formación Visitas generales

28 ¿Qué conseguimos? Al final del proyecto se cruzarán todos los resultados obtenidos durante los tres años y se elaborarán unos manuales de gestión óptima para los humedales artificiales. Ofrecer información válida para sentar bases en los planes de gestión, hidrológicos y la planificación territorial. Estos documentos constituyen las bases para la gestión y la conservación del medio ambiente y tienen la máxima importancia para la conservación de la biodiversidad.

29 Muchas gracias por vuestra atención


Descargar ppt "LIFE12 ENV/ES/000685 ALBUFERA Gestión integrada de tres humedales artificiales en cumplimiento de las Directivas Marco del Agua, Aves y Hábitats."

Presentaciones similares


Anuncios Google