Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana de Inmunología
2
Objetivos de la práctica:
Repasar los fundamentos de la respuesta inmunitaria de anticuerpos Conocer métodos de diagnóstico mediante reacciones de aglutinación
3
BACTERIAS parásitos HONGOS cáncer virus
Desde que nacemos estamos expuestos a muchas amenazas… virus
4
Sistema inmunitario (sistema de defensas)
Afortunadamente todos contamos con un sistema de defensa fascinante…
5
SISTEMA INMUNITARIO INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADAPTATIVA Linfocitos T
Linfocitos B → ANTICUERPOS: inmunidad humoral LINFOCITO B
6
¿Cómo se activan los linfocitos B?
Entrada del antígeno Reconocimiento del antígeno: linfocitos B con gran variedad de receptores para antígenos Activación del linfocito B Independiente de linfocitos T Dependiente de linfocitos T Diferenciación, secreción de anticuerpos
7
RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO
Receptor del linfocito B: inmunoglobulina M/D de superficie
10
Aglutinación Agrupamiento de partículas o células provistas de antígeno luego de una reacción antígeno/anticuerpo (aglutinina) Aplicación: Determinación de grupo sanguíneo (lo vimos en la práctica anterior) Diagnóstico de ciertas enfermedades infecciosas
11
No aglutina Aglutina
12
Práctica - materiales Antígeno “O” Antígeno “H” Paratyphico “A”
Paratyphico “B” Antígeno Brucella en placa Placa de vidrio Palillos mondadientes Pipeta de 5, 10, 20, 40, 100 μL Solución fisiológica Gradilla y tubos de vidrio 13x100
13
Práctica - procedimiento
Limpiar con algodón y alcohol, obtener sangre Colocar 40 μL de la muestra dentro de los círculos de la placa de vidrio, preparar controles Añadir sobre: Primer círculo → 1 gota de antígeno O Segundo círculo → 1 gota de antígeno H Tercer círculo → 1 gota de paratyphico A Cuarto círculo → 1 gota de paratyphico B Quinto círculo → 1 gota de antígeno Brucella
14
Práctica - procedimiento
Rotar cuidadosamente la placa de vidrio, evitando que se mezclen las muestras, por un aproximado de 4 minutos Leer en el aglutinoscopio buscando la aglutinación producida en cualquiera de los antígenos
15
Práctica - procedimiento
Aglutinación cuantitativa: Dispensar 40, 20, 10, 5 μL de la muestra en los círculos de la placa de vidrio, tantas veces como antígenos a usar Luego proceder a agregar el antígeno que ha aglutinado en la prueba cualitativa a todos los círculos que contiene las diferentes cantidades de muestras Proceder como en la prueba anterior en la búsqueda de aglutinación
16
El título será la máxima dilución donde ocurra la aglutinación
Práctica - resultados POSITIVO: presencia de aglutinación NEGATIVO: ausencia de aglutinación Volumen de suero Título 40 μL + 1 gota de antígeno 1:40 20 μL 1:80 10 μL 1:160 5 μL 1:320 El título será la máxima dilución donde ocurra la aglutinación
17
Práctica - fundamento Anti-H
Salmonella induce producción de anticuerpos frente a sus antígenos (Ej. anti-H)
18
Práctica - fundamento Anti-H H H H H H H
Cuanto más concentración de anticuerpos tenga el paciente, la reacción de aglutinación soportará más diluciones H Los anticuerpos en el suero del paciente aglutinarán el reactivo del antígeno H H
19
“Que Dios los cuide mucho y bendiga su familia y trabajo”
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.