La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Otra voz Cultural Neofolklore 2008 Susana Morales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Otra voz Cultural Neofolklore 2008 Susana Morales."— Transcripción de la presentación:

1 Otra voz Cultural Neofolklore 2008 Susana Morales

2 Emblema del Folklore Argentino
El Emblema: ha sido aprobado por el Primer Congreso Nacional de Folklore, celebrado en Buenos Aires en el mes de Noviembre de 1949, fue ideado por Rafael Jijena Sánchez, y llevado a la realidad por el pintor Guillermo Buitrago en La explicación dada es la siguiente: Se quiere representar la disciplina folklórica en un árbol por su antiguo y hondo simbolismo; como el árbol, el folklore hunde sus raíces en la tierra nutricia, es decir en la Tradición. Extiende tres ramas hacia un lado y una hacia el otro. Las primeras representan el pensamiento, el sentimiento y la imaginación del pueblo, y, la cuarta, la obra de sus manos. Una banda envuelve al tronco y a las ramas, con la inscripción: "Que y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra". Las pocas hojas del árbol expresan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas: la unión de lo espiritual y lo material en el amplio cuadro del folklore. Susana Morales

3 Folklore del Norte argentino
Arte Biología Cancionero Costumbres Culturas Danzas Dichos Instrumentos Leyendas Literatura Precursores Tradiciones Susana Morales

4 Método Comparativo Cancionero cordobés Músicos cordobeses Real Audio
Cancionero cordobés Músicos cordobeses Real Audio Leyendas cordobesas La cocina de Córdoba La tonada cordobesa El cuarteto El deporte en Córdoba Algo acerca del mate Susana Morales

5 Referentes culturales y sus conductores actuales
Folklore del Norte Argentino: Nono Ocaranza Folklore Cordobés: Cristian Aldasoro Folklore Regional Argentino: Mirko La página del Folklore: Marcelo Morales Los Fronterizos: Fernando Puig Jorge Cafrune: Roberto Argones Andrés Chazarreta: Fundación Chazarreta Susana Morales

6 Instrumentos de uso popular
Susana Morales

7 Principales figuras de nuestra música
Carlos Di Fulvio Chango Rodríguez Hedgar Di Fulvio  Juan Bautista Los 4 de Córdoba Los de Alberdi Los de Córdoba Los Trovadores de Córdoba  (Hnos. Comba) Marcos López Susana Morales

8 Córdoba Nueva Córdoba Nueva El folklore tiene algo nuevo para decirnos... y esa es la propuesta de Córdoba Nueva. Susana Morales

9 La nueva generación Córdoba Nueva DNI Folklore El Trueque La Minga
Los Talas Marilí Machado Pablo Lozano Silvia Lallana Los Nocheros Susana Morales

10 Una unidad de análisis: El cuarteto
El "Cuarteto“ es un fenómeno musical netamente cordobés. Nacido de la fusión entre varios ritmos como el pasodoble, la cumbia y la milonga, entre otros, esta forma musical de expresión tuvo su origen en Córdoba varias décadas atrás, impulsada fundamentalmente por el viejo y recordado Cuarto Leo. Debe su nombre a que en un primer momento los grupos que la interpretaban estaban integrados por cuatro músicos, generalmente a cargo de la ejecución de piano, acordeón, contrabajo y guitarra. Nombres como el de Miguel Gelfo y Leonor Marsano con el Cuarteto Leo, el Pibe Berna, Carlitos Rolán, el Cuarteto Dany , Heraldo Bossio y Carlitos "La Mona" Jiménez con Coquito Ramaló al frente del Cuarteto de Oro, entre otros, hicieron historia dentro del género, fundamentalmente en la década del '70. Las mujeres también aportaron lo suyo con "Las Chichís", formación que tuvo entre sus mentores al querido y aún vigente "Don Oscar". Susana Morales

11 FUSIÓN DE RÍTMOS Pasaron los años y los aires renovadores también llegaron al cuarteto. Así se fusionó con ritmos centroamericanos que aportaron tumbadoras y demás instrumentos de percusión, teclados, trompetas y guitarras eléctricas entre otros. La nueva onda, que además se nutrió de elementos melódicos, dio destacadísimas figuras como Chévere, Tru-La-La, Sebastián, Pelusa, La Barra, Jean Carlos y el recientemente desaparecido Gari. Resistido por muchos en un principio, fundamentalmente los miembros de las clases sociales más altas, en sus primeros años de vida el Cuarteto se refugió en los sectores más populares de Córdoba y en el campo. Hoy, con el paso de los años, ha logrado vencer las barreras geográficas y de clases sociales. Norte y Sur, ricos y pobres, grandes ciudades y campo, todos disfrutan por igual de esta música pegadiza, de letras simples que reflejan el sentir de un sector que no siempre tuvo voz. No hay casamiento ni fiesta popular que se precie de tal, en la que el clásico "tunga-tunga" no invite a llevar los pies de los bailarines sobre la pista de baile, al ritmo del "chiqui-chiqui". Susana Morales

12 ¿Es el Cuarteto folklore o no?
El tema parece no tener fin y yo tampoco estoy en condiciones de responder con mayor claridad. En lo personal me inclino a decir que para que algo sea folklórico tiene que tener permanencia en el tiempo y nacer espontáneamente del pueblo mismo. En cuanto a lo primero, es un fenómeno relativamente nuevo aunque estemos hablando de 50 o 60 años. Con respecto a lo segundo, si bien es una manifestación definitivamente popular, hay que reconocer que también es un fenómeno en esencia comercial. La misma discusión se plantea con respecto al tango y nadie duda de su popularidad, calidad y trascendencia internacional. Susana Morales

13 Tradiciones y Celebraciones Argentinas
El Calchaquí Día a día se van perdiendo las costumbres, y las tradiciones van siendo olvidadas, rompiéndose la continuidad que desde hace siglos se venía dando. Hace un tiempo (veinte años más o menos) se solían practicar, entre los lugareños de los valles Calchaquíes, solemnidades para cada actividad que desarrollaban. Desde el nacimiento, hasta la muerte, todo estaba impregnado de festividades, unas veces marcadas con alegría, otras con grandes tristezas. Las celebraciones eran la manifestación de su mestiza religiosidad (mestiza porque está formada por elementos autóctonos y por el aporte del Cristianismo), mucha de la cual va desapareciendo por la constante invasión de la mal llamada "modernidad" que hace olvidar al hombre sus raíces y la esencia de su personalidad. En las soledades calchaquíes, la vida se hace difícil por la aridez del terreno y las inclemencias del tiempo. Por ello es que el hombre de los valles se encomienda constantemente a sus deidades paganas y los santos cristianos. Su ambiente diario transcurre entre el rancho de piedra y adobe, techado con paja; su quinta generalmente con higueras, membrillos, nogales y parras; su corral con algunas ovejas y eventualmente cabras; y su sembradío siempre con maizales. Ello le permite subvenir a sus necesidades durante todo el año. Susana Morales

14 Arquitectura rural 2008- Seclantás
El rancho, es una construcción muy pintoresca, aparte de ser muy acorde con la fisonomía de la zona. Los materiales con los que está construido son muy buenos aislantes del frío y del calor. La casa está compuesta de una serie de cuartos independientes que se agrupan en torno a un patio interno. Además está la cocina, en la que se enciende el fogón, y la cual es el centro de las reuniones familiares. Su característica es la oscuridad, debido al hollín y el humo que son elementos infaltables. La alimentación del calchaquí gira, entre otras cosas, en torno al maíz y al trigo. Utilizan la harina de maíz para hacer pan, capias (alfajor con dulce de leche casero), tortas de turrón, quesadillas, empanadillas, etc. Con la carne, de cordero o de vaca, suelen hacer charqui (es la carne salada y disecada), lo que luego utilizan para hacer el charquisillo (especie de guiso). No faltan los asados, las empanadas y el huascha locro (sopa a base de choclo y zapallo). Su quinta les provee de frutas fresca durante parte del verano y del otoño, y de pasas durante todo el invierno y la primavera. Nunca faltan los briosos caballos criollos, los que adornan con vistosos aperos, y de relucientes riendas con chapas de plata. El caballo es compañero de todo hombre de cerro, el vehículo, y el instrumento de trabajo. Es por ello que se empeñan en cuidarlos tanto. Su organización económica se encontraba cerrada, era primitiva pero eficiente. Antes podían vivir muy bien sin recurrir al trabajo fuera de sus pueblos, hoy en día prefieren salir a "buscar fortuna" en las grandes ciudades para no quedarse en el tiempo -como ellos afirman- sufriendo peores tormentos que en su antigua forma de vida sin obtener los mismos resultados Susana Morales

15 SECLANTÁS Susana Morales

16 La Pachamama kusilla, kusilla
Etimología Una de las herencias del imperio incaico en nuestras tierras, fue la adoración a la Madre Tierra, según Juan Alfonso Carrizo la denominación correcta es Mamapacha, ya que así se la denomina en el Perú. Mama: madre y Pacha: universo, mundo, tiempo o lugar (recordemos que en quechua Tierra es ashpa o allpa) por lo tanto Pachamama sería la madre de la tierra, madre del lugar o madre del cerro. La deformación de Mamapacha se debió a la interpretación local del quechua (lengua no originaria de nuestras tierras) por parte del cacano, el lule o el tonocoté. Sin duda en todo el Noroeste Argentino esta celebración se hace para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Madre Tierra; en algunas poblaciones el rito es más acentuado, pero en casi todos los casos esta veneración se acompaña también con ceremonias religiosas de profunda raigambre y de hondo sentir tradicional. Es poder de la Pachamama hacer crecer las cosechas, multiplicar el ganado, cuidar los animales silvestres y bendecir a los artesanos. Los festejos en su honor son los 1º de agosto, pero la celebración más conocida se realiza en el mes de febrero en Amaicha del Valle, localidad sita a 160 Km. al noroeste de Tucumán. En algunos pueblos del norte la Pachamama se personifica con una mujer de rasgos indígenas, medio retacona, con sombrero aludo y a quien siguen un perro negro, una víbora que le sirve de lazo y un quirquincho. Ofrendas En las sendas de los cerros se encuentran cada tanto amontonamientos de piedra llamados apachetas que tienen un doble sentido: guiar a los viajeros y ser un altar en el cual se dejan ofrendas de diversas características: hojas de coca, vino, chicha, aloja, comida, cigarrillos, yerba, etc. Estas apachetas son bien recibidas por la Madre Pacha que ayudará a los peregrinos a llegar a destino sin inconvenientes. Cada vez que se va a sembrar, cosechar, marcar la hacienda o correr el ganado, se cava un hoyo y en él se depositarán las ofrendas es lo que se llama corpachar o dar de comer a la tierra. Susana Morales

17 Religión Católica Apostólica y Romana
Susana Morales

18 Susana Morales Aguas Flechada San Gil Apachetas Gauchos milagrosos
Semana Santa      Cacharpaya Horno de Barro         Señalada Calchaquí      Lavatorio Señor de la Salud      Capada      Llocjke Telesiada Carballito Misachico      Topamiento (Tinkunaku)  Carpas y trincheras  Nuestra Señora del Rosario      Toreo de la Vincha      Casamientos  Pachamama      Torito Encuetillado Circo Criollo      Pedrito Hallao      Tradiciones Olvidadas              Corpachada  Pesebres      Velorio del angelito Chujcharrutu Quemadito Virgen y Señor del Milagro      Difunta Correa      Rezabaile Virgen del Valle      Día de las almas San Esteban    Yerra Susana Morales

19 Gauchos de Seclantás Susana Morales

20 Camino a Brealito Susana Morales

21 Hacia el Parque Los cardones
Susana Morales

22 La fiesta de la pachamama en Amaicha del Valle- Tucumán-
Este año la Fiesta de la Pachamama cumplió 60 años. En sus comienzos la celebración se realizaba en la localidad de Los Zazos, distante unos kilómetros de Amaicha pero debido a algunos inconvenientes la fiesta se suspendió y luego se trasladó a la plaza de Amaicha. Básicamente el encuentro es organizado por los vecinos de la localidad, comunidad indígena, Consejo de Ancianos, y la Comisión permanente quienes luego elegirán a la Pachamama, entre las ancianas del lugar. Durante las jornadas de la fiesta, el hecho principal no son los números musicales nocturnos, sino las celebraciones que se hacen desde la mañana a la oración. Las actividades Jueves - Llamada de bombo - Encuentro de comadres - Ofrenda a la Pachamama en la apacheta - Habilitación de pascanas y feria - Jueves de compadres con bailes de fuelle, guitarra y bombo. - Topamiento a pie Viernes - Actuación de fuellistas con bailes y cantos debajo de la enramada - Muestras de hilados, torcidos y ovillados Sábado - Señalada de chivitos - Muestras de doma y lazo en el complejo - Bailes y cantos en la enramada Domingo - Misa en la capilla del pueblo - Ofrenda en la apacheta. - Presentación de la Pachamama, el Yastay (padre de los animales), Pujllay (el diablo) y la Ñusta (niña que representa los frutos de la tierra). Acompañados por copleras, copleros y agrupaciones gauchas. - Desfile de carrozas y agrupaciones gauchas - Casamiento criollo con baile debajo de la enramada. - Música y baile tradicional Todas las noches se presentan las copleras y números musicales locales y nacionales. Susana Morales

23 El rito Es un rito tan pintoresco como antiguo. En la localidad se hallarán productos de la algarroba (aloja), del maíz (chicha) y los ricos quesos de cabra. Las cabezas se engalanarán con sombreros de ala ancha, las mujeres con floridos atuendos y los ensillados estarán colmados de platería y cueros. Guardamontes, caricantinas, espuelas, látigos, lazos y ojos colorados de trasnoche serán una constante alrededor de la plaza. Los gauchos vendrán de distintas localidades para acompañar a la Madre Tierra y empaparán los cabritos asados, empanadas y locros con gran cantidad de bebidas espirituosas. En esta oportunidad los jinetes con sus cajas comenzarán a coplear largando al viento sus sentidos joy-joys, la baguala ancestral del criollo norteño. Al cantar estos sones de neto origen indígena, sus almas narran amores, protestan opresiones y agradecen bendiciones. Todo es algarabía, bajo los arcos de sauces los parroquianos se hechan almidón y papel picado y se intercambian coronas de flores o de albahaca. En los corrales se señalan las cabras en la señalada o multiplico, y los cortes de oreja se guardan en la chuspa (bolsita) y se le pone un zarcillo al animal marcado. A continuación se “casa” a una pareja de cabras, se tira vino, y se guarda la chuspa en el agujero, y luego de corpachar se sueltan los animales. Después de ser elegida la Pachamama, entre las mujeres más ancianas de la localidad, se la sienta en su trono de piedra cubierto por ponchos y se la pasea en el aipa tirado por un burro o por gauchos a pie. El misachico acompaña a la imagen bendecida logrando una gran confluencia cristiano-pagana, que si el progreso no logra pervertir, deberá durar muchos… muchos años más… Invocación para la siembra Recogida por M. Anaya de Urquidi y difundida por el prof. Félix Coluccio en el Diccionario Folklórico Argentino Susana Morales

24 PACHAMAMA Castellano Pachamama de estos lugares Bebe, masca la coca y come a gusto esta ofrenda Para que sea buena esta tierra Pachamama buena madre ¡Se propicia! ¡Se propicia! Haz que caminen bien los bueyes Y que no se cansen Haz que brote bien la semilla Que no le suceda nada malo, Que no le tome la helada, Que produzca buena cosecha A ti que te pedimos. Dánoslo todo ¡Se propicia! ¡Se propicia! Khessua Pachamama llajtayoj, Upii, acullii sumaj mikhukhui Kai jallpha sumaj kanampaj Pachamama sumaj mama Kusilla, kusilla Allinta purichun yuntas Amataj saikhuchunjuchu Allinta muju phutuchun Amataj ima sajra kachunchu Amataj q’asa jappichunchu allintaj poq’ochun Q’anmantan mañakuiku Jinataj q’opuguaiku Kusilla, kusilla   Susana Morales

25 Susana Morales


Descargar ppt "Otra voz Cultural Neofolklore 2008 Susana Morales."

Presentaciones similares


Anuncios Google