Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIOLOGICA PROF:CARLOS LUCENA
2
GAMETOGÉNESIS O GAMETOGENIA
Es el proceso de formación y desarrollo de células generativas especializadas (gametos o células germinativas) . Espermatozoo (Espermatogénesis ) Óvulo (oogénesis) Prepara las células sexuales para la fecundación. Se reduce a la mitad el número de cromosomas y se altera la forma de la célula. Meiosis
3
MITOSIS
6
Espermiogénesis o espermiogenia
9
CICLO OVÁRICO Hipotálamo Hipófisis
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Hipófisis hormona estimulante del folículo (FSH) Desarrollo del folículo Producción de estrogenos por las cel foliculares luteinizante (LH) Ovulación Formación de progesterona por las cel fol y cuerpo lúteo
10
CICLO OVÁRICO DESARROLLO FOLICULAR OVULACIÓN CUERPO LÚTEO
11
CICLO OVÁRICO DESARROLLO FOLICULAR (FSH)
Crecimiento y diferenciación del oocito primario Proliferación de células foliculares Formación de zona pelúcida Desarrollo de la teca folicular (tej conjuntivo)
12
Folículo Primario Avanzado
Folículo Secundario
14
CICLO OVÁRICO OVULACIÓN (LH) 14 días/28
Tumefacción o abultamiento quístico en la superficie del ovario Mancha avascular (estigma) El oocito secundario y células del cúmulo ooforo se desprenden del interior del folículo
15
CICLO OVÁRICO OVULACIÓN (LH) Aumento súbito de la LH (12-24h antes) [ ] alta de estrógeno Origina la reanudación de 1ª div meiótica Se rompe el estigma Se expulsa el oocito secundario con el líquido folicular Presión intrafolicular Contracción de m.l. de teca externa Prostaglandinas El oocito sec expulsado está rodeado por la zona pelúcida y corona radiada
16
CICLO OVÁRICO Después de la ovulación
CUERPO AMARILLO o LÚTEO Después de la ovulación Se colapsan las paredes del folículo y la teca folicular LH: cuerpo amarillo Progesterona (prepara endometrio para implantación) Estrógeno Si hay fecundación Cuerpo amarillo del embarazo 20 primeras semanas
17
CICLO OVÁRICO CUERPO AMARILLO Si no hay fecundación
Involución y degeneración 10-12 días después de la ovulación Cuerpo amarillo (lúteo) de la menstruación Corpus Albicans (tejido cicatrizal)
18
CICLO MENSTRUAL Ciclo endometrial 28 días (23-35) Fase menstrual
Fase proliferativa Fase secretoria Fase isquémica
19
CICLO MENSTRUAL Fase menstrual Fase proliferativa
1er día de menstruación (4-5días) Capa funcional de pared uterina se esfacela y elimina Fase proliferativa Estrogénica, folicular, dura 9 días Se engruesa de 2-3 veces el endometrio Aumenta núm y longitud de glándulas y arterias espirales se elongan
20
CICLO MENSTRUAL Fase secretoria (lùtea)
Progestacional o gravidez (13 días) Formación, crec. y funcionamiento del cuerpo amarillo Secreción de material rico en glucógeno por glàndulas endometriales Engruesa endometrio (progesterona y estrógenos) Arterias espirales crecen hasta la capa compacta Aparecen grandes lagunas (espacios venosos) Se forman anastomosis arteriovenosas directas
21
CICLO MENSTRUAL Fase isquémica Ultimo día de la fase secretoria
Se contraen las arterias espirales Disminución de progesterona y degeneración del cuerpo amarillo Disminución de la secreción glandular Encogimiento notable del endometrio Las arterias espirales se constriñen durante más tiempo, con lo que tiene lugar una estasis venosa y una necrosis isquémica segmentaria de los tejidos superficiales
22
CICLO MENSTRUAL Fase de embarazo
Cesan los ciclos menstruales y el endometrio pasa a la fase gestante Cuando termina el embarazo los ciclos ovàricos y menstrual se reanudan de 6 a 10 semanas si no hay lactancia
25
FECUNDACIÓN Secuencia de fenómenos que se inicia con el contacto entre un espermatozoo y oocito secundario. Y termina con la fusión de los núcleos del espermatozoo y el óvulo y con la combinación de los cromosomas paternos y maternos. Inicio del periodo preembrionario
28
FECUNDACIÓN Paso del espermatozoo a través de la corona radiada
Penetración del espermatozoo en la zona pelúcida Fusión de membranas celulares del oocito y el espermatozoo Conclusión de la segunda división meiótica del oocito secundario Formación del pronúcleo masculino Fusión de los pronúcleos masculino y femenino.
29
RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN
Restitución del número diploide de cromosomas Cigoto, célula diploide de 46 cromosomas Variación de especies Cruzamiento de cromosomas reubica segmentos de cromosomas maternos y paternos Recombinación del material genético Determinación del sexo primario Tipo de espermatozoo X o Y que fecunda al óvulo
30
SEGMENTACIÓN DEL CIGOTO
Divisiones mitóticas repetidas del cigoto que originan un incremento rápido en el número de células. Inicia 30 h después de la fecundación Ocurre durante el paso del cigoto a lo largo de la trompa uterina hacia el útero
31
El blastocito aumenta de tamaño con rapidez
A los dos días de la formación del blastocito, degenera la zona pelúcida El blastocito aumenta de tamaño con rapidez Flota de manera libre en el útero y se nutre de las secreciones de las glándulas uterinas 6 días después de la fecundación (20) el blastocito se fija en el epitelio endometrial Trofoblasto: Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto Al final de la primera semana el blastocito se implantó de manera superficial en la capa compacta del endometrio
34
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
PROCESOS MÁS SOBRESALIENTES Formación DGB. Cavitación: Amnios y Saco Vitelino. Mesodermo Extraembrionario. Celoma Extraembrionario. Pedículo de Fijación. Corion. Vellosidades Primarias. Lámina Procordal
35
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
A medida que se implanta el blastocito, entra en contacto más trofoblasto con el endometrio: Citotrofoblasto Capa de células mononucleares MITOSIS y migran al sincitiotrofoblasto Sincitiotrofoblasto Masa multinucleada gruesa, grande No se observan límites celulares Produce hCG
36
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
Al mismo tiempo en el embroblasto… Disco germinativo bilaminar Epiblasto Células cilíndricas altas Cavidad amniótica Hipoblasto Células cuboideas Cavidad del blastocito
37
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
2. Cavitación: Amnios 8vo día Entre embrioblasto y citotrofoblasto: Cavidad amniótica Se deslaminan amnioblastos del citrotofoblasto :amnios
38
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
2. Cavitación: Saco vitelino Primitivo. 9o. día. Hipoblasto. Cavidad y membrana exocelómica. Definitivo. 13o. día recubren SVP células hipoblásticas. Transferencia selectiva líquido nutritivo al disco
39
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
2. Cavitación: Saco vitelino
40
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
3. Mesodermo extraembrionario Origen: Hipoblasto Localización: Citotrofoblasto Membrana exocelómica Amnios y saco vitelino
41
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
4. Celoma extraembrionario Definición. Espacio formado entre las hojas esplácnica y somática del mesodermo extraembrionario. Mecanismo: Vacuolización Aparecen espacios celómicos en el mesodermo extraembrionario Y lo divide en 2 capas: M.E. somático M.E. Esplácnico Evolución: Cavidad Coriónica.
42
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
4. Celoma extraembrionario M.E. somático Recubre el trofoblasto y cubre el amnios. M.E. Esplácnico Rodea al saco vitelino.
43
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
5. Pedículo de fijación Sinónimo: Tallo de Conexión Definición: Mesodermo extraembrionario persistente que une al corion con el complejo formado por amnios, disco embrionario y saco vitelino. Evolución: Cordón Umbilical.
44
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
6. CORION Definición. Estructura membranosa sacular identificada al formarse el celoma extraembrionario Sinónimo. Saco Gestacional Constitución. Mesodermo somático y Trofoblasto (S-C) Cavidad. Celoma Extraembrionario-Corial Aspecto Superficie. Irregular-VCP.
45
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR Segunda semana del desarrollo
7. PLACA PROCORDAL Definición. Área localizada en el extremo cefálico del disco dónde se unen estrechamente epiblasto-hipoblasto para constituir la MB. Ruptura: 4a. Semana. Evolución: Capa endodérmica de la membrana bucofaringea bilaminar (Boca).
46
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.