La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ec.Carolina Grunberg SERVICIOS CNCS y vinculación con necesidades de las gremiales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ec.Carolina Grunberg SERVICIOS CNCS y vinculación con necesidades de las gremiales."— Transcripción de la presentación:

1 Ec.Carolina Grunberg cgrunberg@cncs.com.uy SERVICIOS CNCS y vinculación con necesidades de las gremiales

2 Integración, promoción, multiplicar experiencias, desarrollos conjuntos C N C S articulador CULTURA- APRENDIZAJE- EXPERIENCIA sustento CONSULTORES Apoyo técnico ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y EMPRESAS Principio y fin INSTITUCIONES SECTOR PÚBLICO Estrategia Operativa PROGRAMAS Instrumentos transformadores Ejecución, integración, participación Apoyo técnico, financiero, aprendizaje otras experiencias

3 Información Estadísticas. Publicaciones. Boletín informativo. Presentaciones. Merconet. Encuesta Trimestral de Actividad. Cuadernos temáticos. Informe Comercio y Servicios. SIB. Eventos de difusión Seminarios y Talleres. Desayunos de trabajo. Encuentros de negocio. Exposiciones o Ferias. Formación: presencial o a distancia Escuela de Negocios Internacionales. Gestión de Empresa a Distancia. Postgrados y Maestrías: Proyectos, Gestión de RRHH, Estrategia,…-Funiber.

4 Asesoría Económica- Laboral- Jurídica- Comercio Exterior- Asistencia utilización de Acuerdos Comerciales Emisión de Certificados de Origen Campañas publicitarias: Días de Madre y Padre Vinculación programas de apoyo: FOMYPES- EMPRENDE- PACPYMES- PACC- Ciencia y Tecnología

5 Algunos programas de apoyo empresarial y asistencia técnica Desarrollo de proyectos Eurocentro Exportaciones de Servicios Programas asociativos - GAAR - Calidad Futuro Centro de Empresas Familiares

6 ENFOQUE ASOCIATIVO Instrumento estrella TRABAJO CONJUNTO PROFESIONALIZACIÓN GESTIÓN EXPERIENCIA ACUMULADA DETECCIÓN DEBILIDADES ECONOMÍAS DE ESCALA

7 CULTURA EXPERIENCIA CNCS Apoyo – necesidades- canalizar Guía – tendencias- transmitir experiencias Hasta hoy Más de 50 alianzas estratégicas Más de 500 participantes Diferentes sectores de actividad Montevideo e Interior Proyección nacional e internacional Distintas experiencias asociativas ¿QUÉ APRENDIMOS SOBRE ASOCIATIVIDAD? Papel de la Institución Utilización de sinergias Distintos ámbitos acción nacional e internacional Flexibilidad caso a caso Vinculación y Articulación

8 Enfoque asociativo Programa del BID/FOMIN Metodología GTZ - Red Premanet internacional Facilitador experto en la metodología Proceso asociativo- caso a caso Camino hacia la calidad. Cambiar enfoque gestión. Empresarios aportan sus conocimientos y experiencias en el análisis de los casos presentados y aplican metodología para alcanzar soluciones con el apoyo técnico de

9 Detecte oportunidades de mejora Profesionalice su gestión Reduzca costos Respalde la toma de decisiones Orientado a micro, pequeñas y medianas empresas, todos los sectores Impulsa la toma de medidas simples con método para racionalizar recursos, maximizando beneficios Promueve la formación de directorios Dos partes: TALLERES – GRUPOS DE APOYO A LA ACCIÓN

10 con el apoyo técnico de Detecte oportunidades de mejora Profesionalice su gestión Reduzca costos Respalde la toma de decisiones TALLERES Objetivo: que cada empresario detecte oportunidades de mejora en su empresa, las medidas a tomar para llevarlas a cabo y su cuantificación Implican: formación y aprendizaje vivencial para lograr: disminuir costos; fortalecer gestión; mejorar desempeño ambiental (Guías- materiales- recorridos- adopción del método); trabajo en grupos de empresas

11 con el apoyo técnico de Detecte oportunidades de mejora Profesionalice su gestión Reduzca costos Respalde la toma de decisiones GRUPOS DE APOYO A LA ACCIÓN Objetivo: vencer el aislamiento y que los empresarios conformen un directorio con el fin de apoyar la gestión de cada empresa en: estrategia- toma de decisiones- planes de acción El programa colabora en la conformación del grupo, su metodología de trabajo y la conducción de las primeras reuniones a través de un facilitador experto en la metodología

12 Factibilidad de aplicar GAAR en organizaciones empresariales: Da herramientas para enfrentar situaciones existentes o nuevas en un entorno cambiante Mirar con otros ojos situaciones o procesos cotidianos Contar con redes fortalecidas es una apuesta a m/p: este instrumento acorta los tiempos. Apoya en la concreción de resultados (motiva y fortalece confianza- redoblar desafíos)

13 Factibilidad de aplicar GAAR en organizaciones empresariales Es responsabilidad de los gerentes de O.E. acercar a las empresas a herramientas que les ayuden a mejorar su gestión (ej: GAAR) ¿Qué mejor que vivirlo personalmente para poder transmitirlo?

14 Da herramientas para enfrentar situaciones existentes o nuevas en un entorno cambiante Ejercita a mirar con otros ojos situaciones o procesos cotidianos Apoya en la concreción de resultados (motiva y fortalece confianza- redoblar desafíos) Contar con redes fortalecidas es una apuesta a m/p: este instrumento acorta los tiempos

15 CASOS

16 Programa GAAR – Gestión Ambiental Asociativa y Rentable – CNCS –BID/FOMIN - GTZ Estudio de Caso de Buena Gestión Empresarial Aserradero en Florida Uruguay Beneficio Económico: Ahorro neto anual de U$S 4500 anuales por comercialización de costaneros Beneficio Ambiental: m inimización de generación de residuos optimización espacio almacenamiento aumento de la conciencia ambiental e imagen corporativa disminuye dda biomasa otros procs productivos Beneficio Organizacional: Apertura de nuevas áreas de negocio Uso adecuado de espacio en planta Aplicación métodos cuantificación de volúmenes Imputación de costos a productos generados El problema: Las medidas Pérdidas de grandes cantidades de materia prima Corte primario de troncos genera grandes cantidades de descarte (costaneros) Costaneros considerados desechos del proceso comercialización de los costaneros Acondicionamiento de costaneros (1/2) Listas de Chequeo: Materias Primas y Auxiliares Residuos Almacenamiento y Manejo de Materiales Beneficio Seguridad y Salud Ocupacional: Disminución riesgo de ocurrencia de accidentes Disminución riesgos de incendio Directivas de manipulación con el apoyo técnico de

17 Programa GAAR – Gestión Ambiental Asociativa y Rentable – CNCS –BID/FOMIN - GTZ Estudio de Caso de Buena Gestión Empresarial Emisora de Radio en Young, Uruguay Beneficio Económico: Ahorro neto anual de U$S 1026 por disminución del costo en las llamadas Beneficio Organizacional: Mejora gestión corporativa para aumento de competitividad Procedimientos para búsqueda y análisis de oportunidades Procedimientos de análisis de costos Aumenta sentido de pertenencia empleados El problema: Las medidas Pérdidas económicas por altos costos operativos Elevados costos operativos en comunicación (llamadas de larga distancia y teléfonos celulares). Diversos proveedores de servicios de telefonía Falta de métodos para análisis de causas y soluciones Selección de un único proveedor de servicio clave El uso de la Guía pone en evidencia la necesidad de procedimientos de evaluación de procesos de gestión para mejorar competitividad con el apoyo técnico de

18 Programa GAAR – Gestión Ambiental Asociativa y Rentable – CNCS –BID/FOMIN - GTZ Estudio de Caso de Buena Gestión Empresarial Imprenta en Florida Beneficio Económico: Ahorro anual de U$S 720 por consumo de la mitad de alcohol – Beneficio Ambiental: Disminución de consumo de materia prima Disminución de emisiones contaminantes Promoción de la cultura ambiental Beneficio Organizacional: Mejora cultura y responsabilidad empresarial Mejora entorno laboral Mejora imagen corporativa Desarrollo de procedimientos de verificación El problema: Las medidas Pérdidas de cantidades importantes de alcohol Agregado de alcohol isopropílico en exceso, sin control de concentración en líquido remanente (utiliza sistema de impresión por recirculación de alcohol) No conoce concentración óptima requerida Repone a “ojo” Determinación de la concentración adecuada de alcohol isopropílico Determinación de la frecuencia de reposición Aplicación Listas de Chequeo: Materias primas y auxiliares Beneficios Seg. y Salud Ocupacional: Manejo de menor volumen de producto Insalubre Disminución de emisiones de alcohol Impacto positivo sobre salud de los operarios con el apoyo técnico de

19 Programa GAAR – Gestión Ambiental Asociativa y Rentable – CNCS –BID/FOMIN - GTZ Estudio de Caso de Buena Gestión Empresarial Supermercado en Young, Uruguay Beneficio Económico: Ahorros de U$S 47.928 anuales por aumento de ventas orientadas a grupos objetivo Beneficio Ambiental: No aplica al caso Beneficio Organizacional: Categorización de clientes Diseño de herramientas de gestión para registro de patrones de consumo Optimización del proceso de comunicación con grupos de clientes El problema: Las medidas Pérdidas de franjas específicas de clientes Desconocimiento del tipo de clientes y sus pautas de consumo Campañas promocionales masivas inefectivas Reorientación de política de ventas orientada a hábitos de consumo de clientes Objetivo captar 100 nuevos clientes Listas de Chequeo: Uso de la Guía evidencia la necesidad de conocer a clientes y mejorar la comunicación Beneficios Seg y Salud Ocupacional: No aplica al caso con el apoyo técnico de

20 Programa GAAR – Gestión Ambiental Asociativa y Rentable – CNCS –BID/FOMIN - GTZ Estudio de Caso de Buena Gestión Empresarial Lavadero de Lanas en Florida, Uruguay Beneficio Económico: Ahorros netos anuales de U$S 27.828 Beneficio Ambiental: Disminución del consumo de agua en un 12.5% Disminución del volumen de efluentes (9 millones de litros) Disminución de consumo de energía eléctrica Aumento del grado de conciencia de empleados Beneficio Organizacional: Incorporación de procedimientios y metodología de análisis de planificación y evaluación de gestión Aumento de responsabilidad de empresa y empleados en gestión ambiental El problema: Las medidas Pérdida de volúmenes de agua subutilizada Agua para el lavado de lanas obtenida de un arroyo sin costo por el recurso Inminente cobro de uso del agua por parte del Estado Necesidad de minimizar el uso del recurso Incorporación de un circuito de recirculación de agua Listas de Chequeo: Materias Primas y Auxiliares Aguas y Aguas Residuales Energía con el apoyo técnico de

21 Estudio de Caso de Buena Gestión Empresarial Centro Comercial de Florida Beneficio Económico: -Ahorro de U$S 192 anuales por aprovechamiento de espacio de depósito Beneficio Ambiental: -Correcta disposición de residuos -Residuo transformado en un insumo de otro proceso (reciclado de papel) -Minimización de impacto ambiental -Disminución de presión sobre explotación recursos naturales Efectos organizacionales: El problema: Las medidas Insumen espacio y dificultan el tránsito Centro brinda a comercios asociados tickets de descuento. Acumulación de tickets usados (son devueltos para su destrucción) Espacio para depósito escaso y caro Contratar a empresa recicladora de papel recolección de tickets usados (2 veces mes) Listas de Chequeo: Residuos Almacenamiento y manejo de materiales -Desarrollo de procedimientos de gestión y registros (depósito y retiro de papel) -Sensibilización ambiental -Personal involucrado replica otros casos -Establecimiento de responsabilidades -Procedimientos de comunicación interinstitucional con el apoyo técnico de

22 Programa GAAR – Gestión Ambiental Asociativa y Rentable – CNCS –BID/FOMIN - GTZ Estudio de Caso de Buena Gestión Empresarial Taller de Tornería en Florida, Uruguay Beneficio Económico: Ahorro neto de U$S 896 anuales por eliminar el pago de horas extra Beneficio Ambiental: No aplica Beneficio Organizacional: Establecimiento de procedimientos y reglamento de funcionamiento Mejora del sentido de pertenencia de los empleados con aumento de responsabilidad Reafirmación del rol del patrón Reforzamiento de canales de comunicación entre patrones y empleados El problema: Las medidas Pérdidas de productividad Ausencia de pautas claras respecto al cumplimiento del horario de trabajo Inicio laxo- final estricto Retraso sistemático del comienzo de la jornada laboral Necesidad de utilizar horas extra Limitar a 10 minutos el tiempo de socialización al comienzo de la jornada laboral (antes 30 minutos mínimo) Listas de Chequeo: Aplicación de la Guía pone en evidencia la necesidad de evaluar aspectos organizacionales y de comunicación interna con el apoyo técnico de

23 Programa GAAR – Gestión Ambiental Asociativa y Rentable – CNCS –BID/FOMIN - GTZ Estudio de Caso de Buena Gestión Empresarial Laboratorio Municipal, Young Beneficio Económico: Ahorro anual de U$S 137 por eliminación de insumos reciclables Beneficio Ambiental: Eliminación de residuos plásticos potencialmente infecciosos Menor presión en vertedero por disminución de residuos plásticos Fomento de cultura ambiental de los funcionarios Disminución de demanda de materias primas de materiales plásticos Beneficio Organizacional: Incorporación de procedimientos para sustitución de productos, revisión de gestión y control de stock Definición de responsabilidades Introducción a la mejora continua Mejora comunicación interinstitucional El problema: Las medidas Pérdidas econímicas por uso de insumos descartables Utilización de material de cultivo microbiológico descartable por estar fuera de uso el equipo de esterilización. Sustitución de placas de petri descartables por placas de vidrio reciclables. Coordinación con Hospital Público para esterilizar placas (establecimiento de canales de comunicación) Listas de Chequeo: Materias primas y auxiliares Residuos con el apoyo técnico de

24 ÓPTICAS 2001 Cohesión-confianza Nombre grupo, logo, slogan Compras en conjunto Establecimiento S.A. Plan de Negocios: Áreas Específicas de negocio áreas generales FOCAL +Gestión, funcionamiento, alianzas, contrataciones EJEMPLO conjunto de empresas que decidió ser proactivo y darle valor a un producto alianza Oscar Álvarez

25 Cadena vertical Diseño de exportación Internacionalización 2 asesores Presentación en ferias Muestras Ruta trazada para realizar exportaciones INTERFARMA 2003 Grupo de 30 farmacias Metodología especial Subgrupo Plenarias Cohesión-confianza Diseño específico grupo masivo Objetivo gral Plan de acción Reglamento interno Nombre y logo Compras en conjunto Incursionando en otras actividades en conjunto Exportación de servicios: Diseño a Canadá y fabricación en China


Descargar ppt "Ec.Carolina Grunberg SERVICIOS CNCS y vinculación con necesidades de las gremiales."

Presentaciones similares


Anuncios Google