Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeonardo San Roman Modificado hace 10 años
2
1 Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores Monterrey, Nuevo León. A 16 de julio de 2004
3
2 Tema: Ingresos.
4
3 Propuestas para análisis de los Gobernadores Propuestas Ejecutivas Sujetas a Mayor Análisis o Requerimientos de Información. Temas de interés para la CONAGO no Contemplados en la Mesa Contenido
5
4 1. Impuesto a las Ventas y Servicios al Público. 2. Impuesto Estatal al Ingreso de Personas Físicas. 3. Ampliación de la Colaboración Administrativa en ISR e IVA. 4. Régimen de REPECOS en Franja Fronteriza. 5. Facultad Municipal para Establecer Contribuciones. 6. Derechos de Alumbrado Público. 7. Derechos Ecológicos. Propuestas para análisis de los Gobernadores
6
5 Consideraciones Generales. Impuesto a las Ventas y Servicios al Público. ´- Presentación de Tabasco y Sonora. Impuesto Estatal al Ingreso de Personas Físicas. -27,498 mdp. Suma de todos los regímenes sujetos. Cifra estimada en función del PIB 2002, como potencial recaudatoria con una tasa del 5% y bajo el supuesto que su implementación fuera en todas las entidades. La propuesta es opcional e incorpora de uno a tres SMG como exención
7
6 Derechos Ecológicos. El establecimiento de los derechos ecológicos como medidas para limitar la contaminación ambiental, se propone que se lleve a cabo en forma gradual, empezando por considerar la emisión de contaminantes contemplados en el Protocolo de Kyoto. Se trata de derechos que se cobrarían cuando las plantas industriales tengan un consumo energético superior a un límite preestablecido. Se complementa esta medida con un “mercado de bonos” en ese tipo de emisiones que consiste en el reconocimiento de un derecho a las empresas que reduzcan sus emisiones en volumenes más alla de los establecidos por el nivel de reducción determinado anulmente. Consideraciones Generales.
8
7 Programa para la Administración por las Entidades Federativas de personas físicas en ISR e IVA. Instrumentación de un programa de combate a la evasión y elusión fiscales. Definir conjuntamente con las entidades federativas el mecanismo de instrumentación y metas del programa. La recaudación se mantendría en bancos y las devoluciones continuarán siendo administradas por el SAT Se establecería una meta, la cual una vez alcanzada, el excedente se repartiría el 50% para la entidad federativa y el otro 50% le correspondería a la federación y consecuentementese intregaría a la RFP, en el caso de no alcanzar la meta prevista se castigaría a la Entidad. Régimen de REPECOS en Franja Fronteriza. Evitar el contrabando e impulsar el pequeño comercio formal, para fortalecer la competitivad comercial de los pequeños contribuyentes al permitirles importar mercancías bajo las esquemas y con los beneficios que ofrece el TLC a contribuyentes con mayor capacidad administrativa, aun por pequeñas importaciones, eliminando la tasa del 20% de ISR por los ingresos derivados de la enajaneción de mercancias de importación. Consideraciones Generales.
9
8 Facultad Municipal para Establecer Contribuciones. Que los municipios tengan facultades tributarias plenas. Que las obtengan de manera escalonada en el tiempo. Permitir que el Presidente Municipal tenga facultad de iniciativa frente a los congresos locales. Permitir que el Cabildo pueda proponer a los contribuyentes sobretasas en impuestos establecidos por el Congreso Local. Consideraciones Generales.
10
9 1. Nuevo Régimen Fiscal de PEMEX. Consideración: La pérdida de 100,000 mdp para el gobierno federal y de 13.8 mil mdp para las entidades federativas, no contempla algún mecanismo de compensación. En general la información que contiene la propuesta es insuficiente. 2. Simplificación Fiscal del ISR. Consideración: Esta propuesta representa una pérdida de recaudación de 22,000 mdp, sin que queden claros los beneficios, ni el mecanismo de recuperación de estos recursos. 3. Depósito Directo de Participaciones Federales a Municipios. Consideración: Esta propuesta puede derivar en una complicación en los calendarios de ministración de recursos, dada la diversidad de criterios y variables de distribución que establecen las legislaturas locales. Propuestas Ejecutivas Sujetas a Mayor Análisis o Requerimientos de Información.
11
10 Temas de interés para la CONAGO no Contemplados en la Mesa 1.Loterias Estatales 2.Derechos de Alumbrado Público (DAP)
12
11 PROPUESTAS ALTERNATIVAS EN MATERIA DE IMPOSICIÓN AL CONSUMO
13
12 Características de la Propuesta de la Mesa de Ingresos: Disminuir en 3% la tasa del IVA tanto general como fronteriza y compensarlo con el 4% de IVA en alimentos y la eliminación de exenciones, quedando estas gravadas al 12%. Con estas acciones se garantiza que la Recaudación Federal Participable mantenga el mismo nivel en términos reales. Se establecería un Impuesto Federal a las Ventas Finales (IFVF) del 3% participable a las entidades federativas y municipios que lo recauden. Propuestas Alternativas de la Imposición al Consumo
14
13 La propuesta estima que la recaudación del Impuesto sobre las Ventas Finales (ISVF) será sobre el 100% del consumo monetario. Una disminución del 15% al 12% de IVA representa una disminución de ingresos de 55 mil millones de pesos, mientras que la ganancia del ISVF es de 44 mil millones, misma disminución que se compensaría con el 4% de IVA en alimentos y la eliminación de exenciones, quedando estas gravadas al 12%. Propuestas Alternativas de la Imposición al Consumo
15
14 Característica de la Propuesta Elaborada por: Chiapas, Puebla, Tabasco y Veracruz: Alternativa 1: Permanencia de la tasa general y fronteriza del IVA al 15% y 10%. El 3% del IVA se distribuiría en su totalidad entre las Entidades Federativas; El primer año, conforme al coeficiente efectivo del Fondo General de Participaciones y los subsecuentes incorporando indicadores del esfuerzo recaudatorio. Después del primer año, las entidades federativas iniciarían la administración de los tres puntos porcentuales de IVA. La información de las ventas por Entidad Federativa se conocería mediante declaración de los contribuyentes. Propuestas Alternativas de la Imposición al Consumo
16
15 Característica de la Propuesta Elaborada por: Chiapas, Puebla, Tabasco y Veracruz: Alternativa 2: Disminución de las tasas del IVA del 15% al 12% y del 10% al 7%. Se aplica tasa de 4% a alimentos y se eliminan exenciones, para garantizar que la RFP se mantenga en términos reales. Impuesto sobre ventas y servicios de consumo final, con tasa de 3%. La distribución de este impuesto el primer año, sería conforme al coeficiente efectivo del Fondo General de Participaciones. Para los años subsecuentes, deberán incluirse variables que premien el esfuerzo recaudatorio. La información de las ventas por Entidad Federativa se conocería mediante declaración de los contribuyentes. Propuestas Alternativas de la Imposición al Consumo
17
16 Con datos de la SHCP se obtienen los siguientes resultados de la Alternativa Uno: Se distribuirían entre las Entidades Federativas los tres puntos de IVA que actualmente se recaudan y que suman 55 mil millones de pesos. Se superan los 44 mil millones de pesos potenciales que pudiera representar la recaudación del Impuesto Sobre Ventas y Servicios de Consumo Final. Propuestas Alternativas de la Imposición al Consumo
18
17
19
18 Respecto a IVA: Disminución de las tasas del IVA del 15% al 12% y del 10% al 7%. La reducción de tasas de IVA, implica una disminución de recaudación por 56,196 millones de pesos. Se mantiene el régimen actual de exenciones y tasa cero en alimentos y medicinas. Propuestas Alternativas de la Imposición al Consumo Características de la Propuesta de Sonora:
20
19 Respecto del Impuesto Local al Consumo Impuesto a las Ventas y Servicios de Consumo Final con una tasa de 3%, exceptuando alimentos y medicinas. El impuesto local sería de base amplia, excluyendo alimentos y medicinas. Tendría una recaudación de 66,681.8 millones de pesos, considerando una evasión estimada del 30%. Propuestas Alternativas de la Imposición al Consumo Características de la Propuesta de Sonora:
21
20 Propuestas Alternativas de la Imposición al Consumo Características de la Propuesta de Sonora: Distribución del Impuesto Local al Consumo De la recaudación obtenida, 56,196 millones de pesos se utilizarían para compensar la disminución de los ingresos federales por la reducción en las tasas del IVA. Los 10,485.8 millones de pesos restantes serían el rendimiento neto para las Entidades Federativas.
22
21
23
22 Propuestas Pendinetes Relativas a otras Mesas
24
23 Texto de la propuesta: (tercer párrafo): “La nación tendrá en todo tiempo el derecho...... para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para declarar, proteger, conservar, restaurar y recuperar el patrimonio cultural.... (entre el cuarto y quinto párrafo): Son propiedad de la Nación los bienes arqueológicos, muebles e inmuebles originarios que se encuentren o descubran en el territorio nacional. (sexto párrafo): En los casos a que.... y de la explotación, uso y aprovechamiento de los recursos de que se trata, participarán los gobiernos de las entidades federativas y municipios en los términos que establezcan las leyes; los particulares o sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, sólo podrán participar mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal... PATRIMONIO PÚBLICO Reforma de Modificación del Artículo 27 Constitucional
25
24 Texto de la Propuesta: IX. Las Entidades Federativas tendrán facultades para: a) Establecer contribuciones sobre: 1.- Enajenación de bienes; 2.- Prestación de servicios incluyendo hospedaje y espectáculos públicos. 3.- Otorgamiento de uso o goce temporal de bienes; b) Establecer contribuciones relacionadas con ingresos por: 1.- Salarios y prestación de servicios personales subordinados; 2.- Prestación de servicios independientes; y 3.- Los premios que se obtengan por rifas, juegos y sorteos. c) Establecer contribuciones sobre las erogaciones que se realicen con motivo de la prestación de un servicio personal subordinado. Estas facultades no limitarán el ejercicio pleno de las entidades federativas para imponer contribuciones sobre otros campos o materias tributarias, con excepción de aquéllas que expresamente le sean otorgadas en esta Constitución al orden federal. (sugerencia para adicionar a la propuesta) Colaboración y Coordinación Adición al Artículo 116 Constitucional
26
25 Texto de la Propuesta: En la discusión de este tema se presentaron dos propuestas; una por parte de CONAGO y la otra por parte de la ASF, mismas que se presentan de la siguiente manera: Propuesta de CONAGO: Promueve reformas de tipo Constitucional y de legislación secundaria (PEF, LCF, Ley de Fiscalización Superior de la Federación) con el objeto de lograr una definición clara y precisa de las facultades de fiscalización que deben corresponder al órgano de Auditoria Superior de la Federación y a los órganos respectivos de los Congresos locales. Propuesta de ASF: Aprobación de Leyes de Fiscalización Superior homogéneas, claras y orientadas a la transparencia y adecuada rendición de cuentas; así como, la suscripción de convenios de colaboración entre la ASF y los Congresos Locales. Transparencia, Fiscalizaicón y Rendición de Cuentas Definición de Competencias en Materia de Fiscalización de recursos Transferidos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.