Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosario Villalon Modificado hace 10 años
1
José Luis Espert Buenos Aires Lunes 10 de Noviembre de 2014
2
CRECIMIENTO ARGENTINA
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\Internacional\Madison compara.xls (pest Cuadro Mundo vs Arg (5)) FUENTE: Elaboración propia en base a datos de Maddison;
3
ARGENTINA RELATIVA AL MUNDO
(EMERGENTES) \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\Internacional\Madison compara.xls (pest Arg % (2)) FUENTE:
4
ARGENTINA RELATIVA AL MUNDO
(DESARROLLADOS) \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\Internacional\Madison compara.xls (pest Arg % (1)) FUENTE:
5
CRECIMIENTO CHINO – ¿REFLACION? (Var a/a %)
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs actividad\grafs ACTIVIDAD (Fernando).xls Actualizado el 21/10/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos de INDEC
6
RESERVAS Y DEPOSITOS EN u$s
(Datos diarios) u$s -45,7% \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs moneda\graf MONEDA.xls Actualizado el 04/11/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del BCRA *Encajes en u$s: Efectivo Mínimo en u$s + Capacidad Prestable no Aplicada en u$s
7
TERMINOS DEL INTERCAMBIO
(Datos anuales) Z:\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\graficos 2011.xls Actualizado el 10/03/14 FUENTE: Elaboración propia en base al INDEC ( y otras fuentes
8
TERMINOS DEL INTERCAMBIO
(Datos trimestrales) Z:\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\graficos 2011.xls Actualizado el 22/08/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INDEC (
9
RESERVAS Y DEPOSITOS (Datos mensuales/diarios)
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs moneda\graf MONEDA.xls Actualizado al 04/11/14 Nota: Los datos son promedios mensuales de saldos diarios desde el inicio de la serie hasta Dic/02. Son diarios a partir del 1/01/2013. FUENTE: Elaboración propia en base a datos del BCRA
10
RESULTADO GLOBAL CONSOLIDADO
5 4 \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Consolidado histórico.xls Actualizado el 14/10/2014 3 2 1 FUENTE: Elaboración propia en base a “Sector Público Argentino No Financiero, Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento”, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía, p= pronóstico
11
Dinero % del PIB \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\CURRENCY\Pasivos monetarios del BCRA (Fernando).xls Base Monetaria = Circulación Monetaria + Encajes en BCRA. M1 = ByM en poder del público + Cuentas Corrientes. M2 = M1 + Cajas de Ahorro en $ y en u$s. M3 = M2 + depósitos a plazo fijo en $ y en u$s Todos los depósitos incluyen los del gobierno Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCRA e INDEC
12
RATIO INGRESO-GASTO \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Consolidado histórico.xls Actualizado el 26/08/14 FUENTE: Elaboración propia en base a “Sector Público Argentino No Financiero, Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento”, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía, p= pronóstico
13
INGRESOS Y GASTOS % PBI \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Consolidado histórico.xls Actualizado el 25/08/14 FUENTE: Elaboración propia en base a “Sector Público Argentino No Financiero, Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento”, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía e= estimado p= pronóstico
14
INGRESOS Y GASTOS En U$S
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Consolidado histórico.xls Actualizado el 13/10/14 FUENTE: Elaboración propia en base a “Sector Público Argentino No Financiero, Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento”, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía e= estimado p= pronóstico
15
DEUDA PUBLICA - NACION En millones de u$s
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Deuda Pública.xls Actualizado el: 17/09/14 NOTA: Deuda Pública incluye Holdouts FUENTE: Espert & Asociados en base a “Estadísticas de Deuda” de la Subsecretaría de Financiamiento, Ministerio de Economía
16
DEUDA PUBLICA - NACION % del PIB
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Deuda Pública.xls Actualizado el: 17/09/14 Los cuadros de texto: en “Z:\B1 econome\SERIES\FISCAL\ Deuda Pública.xls” y las pestañas “% pesos y extranjera filas: 5,18,19”, “Stock fila: 108” NOTA: Deuda Pública incluye Holdouts FUENTE: Espert & Asociados en base a “Estadísticas de Deuda” de la Subsecretaría de Financiamiento, Ministerio de Economía
17
PRESION IMPOSITIVA +11,1% +7,4% Como % PBI Retenciones: 2,6%
Cheque: 1,8% Ex AFJP: 1,5% Provinciales: 0,6% Imp. Inflacionario: 2,5% Mejora admin. tribut: 2,1% Total: 11,1% Promedio : 32,7% +11,1% +7,4% \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el: 14/10/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía en: “Sector Público Provincial, Cuenta AIF”, DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Secretaría de Hacienda y “Sector Público Nacional, Cuenta AIF”. p= pronóstico
18
INGRESOS SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 14/10/2014 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía en: “Sector Público Provincial, Cuenta AIF”, DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Secretaría de Hacienda y “Sector Público Nacional, Cuenta AIF”. p= pronóstico
19
GASTO SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO
Récord histórico Como % PBI Remuneraciones: 4,3% Prestaciones de Seg. Soc.: 3,5% Subsidios: 2,7% Inv. Real Directa: 1.5% Ots. Gts. (Def. Emp. Pub.): 1.1% Total: 13.1% +13.1% -5.9% Promedio : 35,6% +5.8% -3,7% \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 20/08/2014 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía en: “Sector Público Provincial, Cuenta AIF”, DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Secretaría de Hacienda y “Sector Público Nacional, Cuenta AIF”. p= pronóstico
20
GASTO SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el: 14/10/14 Nota: “Transf al Sector Privado 2013” son los valores del Presupuesto FUENTE: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía en: “Sector Público Provincial, Cuenta AIF”, DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Secretaría de Hacienda y “Sector Público Nacional, Cuenta AIF”. p= pronóstico
21
SUBSIDIOS ECONOMICOS En millones de pesos
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\ASAP\cuadros\Cuadros ASAP.xls Actualizado el 23/07/14 Nota: La columna “Pronostico 2014” se obtiene aplicando la tasa de variación de los primeros 4 meses de 2014 respecto de los primeros 4 meses de (e) = estimado FUENTE: ASAP
22
SUBSIDIOS SOCIALES #1 En millones de pesos
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\ASAP\2012\Cuadros editados.xls Actualizado el 23/07/14 Nota: La columna “Pronostico 2013” se obtiene aplicando la tasa de variación de los primeros 9 meses de 2013 respecto de los primeros 9 meses de (e) = estimado FUENTE: ASAP
23
SUBSIDIOS SOCIALES #2 En millones de pesos
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\ASAP\2012\Cuadros editados.xls Actualizado el 23/07/14 Nota: La columna “Pronostico 2013” se obtiene aplicando la tasa de variación de los primeros 9 meses de 2013 respecto de los primeros 9 meses de (e) = estimado FUENTE: ASAP
24
SUBSIDIOS SOCIALES #3 En millones de pesos
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\ASAP\cuadros\Cuadros ASAP.xls Actualizado el 23/07/14 Nota: La columna “Pronostico 2013” se obtiene aplicando la tasa de variación de los primeros 9 meses de 2013 respecto de los primeros 9 meses de (e) = estimado FUENTE: ASAP
25
SUBSIDIOS ECONOMICOS Variaciones Interanuales
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\ASAP\cuadros\Cuadros ASAP.xls Actualizado el 23/07/14 Nota: La columna “Var a/a 2014” es la tasa de variación de los primeros 4 meses de 2014 respecto de los primeros 4 meses de (e) = estimado FUENTE: ASAP
26
VENCIMIENTOS DE DEUDA PUBLICA
Nación: Capital + Intereses \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Deuda\Vencimientos2010.xls Actualizado el 01/09/2014 Los cuadros de texto: en “Z:\B1 econome\SERIES\FISCAL\ Deuda Pública.xls” y las pestañas “% pesos y extranjera filas: 5,18,19”, “Stock fila: 108” FUENTE: Espert & Asociados en base a “Estadísticas de Deuda" de la Subsecretaría de Financiamiento, Ministerio de Economía
27
VENCIMIENTOS DE DEUDA PUBLICA
Nación: Capital \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Deuda\Vencimientos2010.xls Actualizado el 28/08/2014 Los cuadros de texto: en “Z:\B1 econome\SERIES\FISCAL\ Deuda Pública.xls” y las pestañas “% pesos y extranjera filas: 5,18,19”, “Stock fila: 108” FUENTE: Espert & Asociados en base a “Estadísticas de Deuda" de la Subsecretaría de Financiamiento, Ministerio de Economía
28
VENCIMIENTOS DE DEUDA PUBLICA
Nación: Intereses \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Deuda\Vencimientos2010.xls Actualizado el 01/09/2014 Los cuadros de texto: en “Z:\B1 econome\SERIES\FISCAL\ Deuda Pública.xls” y las pestañas “% pesos y extranjera filas: 5,18,19”, “Stock fila: 108” FUENTE: Espert & Asociados en base a “Estadísticas de Deuda" de la Subsecretaría de Financiamiento, Ministerio de Economía
29
VENCIMIENTOS DE DEUDA PUBLICA Emisión de NUEVA Deuda 2013-2014
C:\Documents and Settings\user\Mis documentos\Downloads\bonos.xlsx Actualizado el 07/11/2014 Nota: (*) Monto inicial de la emisión: $ millones. Nota 1: BONAD 16 : Moneda de emisión: Dólares estadounidenses. Moneda de Suscripción y Pago: Pesos argentinos utilizando el Tipo de Cambio oficial. U$S3.224 M FUENTE: Espert & Asociados en base a “Estadísticas de Deuda Pública” de la Subsecretaría de Financiamiento, Mecon.
30
CONDICIONES DE LAS NUEVAS EMISIONES
BONAR X U$S 7% LA -AA17- Ley: Argentina Fecha de emisión: 17/04/2007. Fecha de vencimiento: 17/04/2017. Moneda de emisión y Pago: Dólares estadounidenses. Interés: tasa fija del 7% nominal anual, pagadera semestralmente los días 17/04 y 17/10 de cada año, sobre la base 30/360. Amortización: íntegra al vencimiento. Monto inicial de la emisión: v/n u$s millones Monto de la nueva emisión para CIADI (08/10/13): v/n u$s 250 millones Monto de la nueva emisión para YPF-REPSOL (30/04/14): v/n u$s 800 millones BODEN 2015 -RO15- Fecha de emisión: 03/10/2005. Fecha de vencimiento: 03/10/2015 Moneda de emisión: Dólares estadounidenses. Interés: Tasa fija del 7% nominal anual, pagadera semestralmente los días 03/04 y 03/10 de cada año, calculados sobre la base 30/360. Monto inicial de la emisión: v/n u$s millones Monto de la nueva emisión para YPF-REPSOL (30/04/14): v/n u$s 400 millones B. DISC U$S 8,28% LA -DICA- Fecha de emisión: 31/12/2003. Fecha de vencimiento: 31/12/2033. Interés: tasa del 8,28% nominal anual, pagadera semestralmente los días 30/06 y 31/12 de cada año, desde el 31/12/03 inclusive y sobre la base 30/360. Amortización: en 20 cuotas semestrales iguales, efectuadas el 30/06 y 31/12 de cada año, comenzando el 30/06/24. Monto de la nueva emisión para YPF-REPSOL (30/04/14): v/n u$s millones BONAR 2017 (U$S): file:///C:/Documents%20and%20Settings/user/Mis%20documentos/Downloads/AA17_ %20(4).pdf DISCOUNT 33: file:///C:/Documents%20and%20Settings/user/Mis%20documentos/Downloads/DICA_ pdf BODEN 2015: file:///C:/Documents%20and%20Settings/user/Mis%20documentos/Downloads/RO15_ %20(1).pdf FUENTE: Datos recopilados desde el MEcon, MERVAL y PuenteNet
31
CONDICIONES DE LAS NUEVAS EMISIONES
BONAR 2024 U$S 8,75% LA -AY24- Ley: Argentina Fecha de emisión: 07/05/2014. Fecha de vencimiento: 07/05/2024. Moneda de emisión: Dólares estadounidenses. Interés: tasa fija de 8,75% nominal anual, pagadera semestralmente los días 07/05 y 07/11 de cada año, sobre la base 30/360 Amortización: en 6 cuotas anuales, desde el 07/05/19. Las primeras cinco amortizarán el 16.66% del capital y la última el 16,7% Monto inicial de la emisión: v/n u$s millones Monto de la nueva emisión para YPF-REPSOL (30/04/14): v/n u$s millones BONAR 2017 $ BADLAR + 200 pbs LA -AM17- Fecha de emisión: 28/03/2014. Fecha de vencimiento: 28/03/2017. Moneda de emisión y Pago: Pesos argentinos. Interés: BADLAR más un margen de 200 puntos básicos, pagadera trimestralmente los días 28/03, 28/06, 28/09 y 28/12 de cada año, sobre la base 30/360. Amortización: íntegra al vencimiento. Monto inicial de la emisión: v/n $ millones. BONAR 2017 ($): BONAR 2024: file:///C:/Documents%20and%20Settings/user/Mis%20documentos/Downloads/AY24_ %20(1).pdf FUENTE: Datos recopilados desde el MEcon, MERVAL y PuenteNet
32
CONDICIONES DE LAS NUEVAS EMISIONES
BONAR 2016 $ BADLAR + 325 pbs LA -AS16- Ley: Argentina Fecha de emisión: 18/03/2009. Fecha de vencimiento: 18/03/20|6. Moneda de emisión: Pesos argentinos. Interés: BADLAR más un margen 325 puntos básicos, pagadera trimestralmente los días 18/03, 18/06, 18/09 y 18/12 de cada año. Amortización: Integra al Vencimiento Monto inicial de la emisión: v/n U$S millones ($ millones) BONAD U$S 1,75% LA -AO16- Fecha de emisión: 28/10/2014. Fecha de vencimiento: 28/10/2016. Moneda de emisión: Dólares estadounidenses. Moneda de Suscripción y Pago: Pesos argentinos utilizando el Tipo de Cambio oficial. Interés: tasa fija de 1,75% nominal anual, pagadera semestralmente los días 28/04 y 28/10 de cada año. Amortización: íntegra al vencimiento. Monto inicial de la emisión: v/n $ 983 millones. BONAD 2018 U$S 2,4% LA Fecha de emisión: 18/10/2014. Fecha de vencimiento: 28/10/2016. Interés: tasa fija de 2,4% nominal anual, pagadera semestralmente los días 18/03 y 18/09 de cada año. Monto inicial de la emisión: v/n $ 500 millones. FUENTE: Datos recopilados desde el MEcon, MERVAL y PuenteNet
33
I. EL JUICIO EN NY
34
DEFAULTS DESDE 1800 \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Calculos Deuda.xls Actualizado el 13/08/14 Nota: Argentina comparte el tercer puesto con Perú, México y Turquía con 8 defaults desde A partir de la Segunda Guerra Mundial, Argentina ocupa el primer puesto con 6 defaults. FUENTE: Elaboración propia en base a datos de Reinhart y Rogoff: The Economist:
35
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 17/09/14 Total: u$s Nota 1: El monto consolidado de la deuda con el Club de París asciende a millones de dólares al 30 de abril de 2014 Comunicado del MEcon: Nota 2: El monto de la deuda con Holdouts asciende a millones de dólares al 16 de junio de 2014, según discurso de la Presidenta: FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
36
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY Legislación Argentina #1
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Calculos Deuda.xls Actualizado el 28/08/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
37
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY (cont.) Legislación Argentina #2
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Calculos Deuda.xls Actualizado el 17/09/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
38
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY Legislación Extranjera (Totales por bonos)
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Calculos Deuda.xls Actualizado el 01/09/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
39
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY Legislación Extranjera (Totales por moneda)
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Calculos Deuda.xls Actualizado el 28/08/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
40
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY Bonos Canje 05-10
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Calculos Deuda.xls Actualizado el 17/09/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
41
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY Bonos Canje. Default. Aceleración.
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\FISCAL\Calculos Deuda.xls Actualizado el 07/08/14 Nota 1: El mayor monto de la línea “Total” (+U$S M) de este cuadro respecto al de la slide de la pág. anterior es porque incluye los bonos Discount en pesos por la indemnización por la expropiación de Repsol en YPF por U$S M al total. El resto de la diferencia se debe a diferentes estimaciones de los montos de los bonos de Leg. Arg. Nota 2: Los totales se calculan como la suma de los bonos que responden afirmativamente a la pregunta en cuestión. Nota 3: Los títulos Discount y Cuasipar pagan intereses el 30/06 y el 30/12 de cada año. Los títulos Par pagan intereses el 30/03 y el 30/09 de cada año. Los Bonos Globales pagan intereses el 02/06 y el 02/12 de cada año. FUENTE: Elaboración en base a datos de Morgan Stanley Research
42
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
43
PARA ENTENDER EL CONFLICTO EN NY
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls FUENTE: Mecon – Gacetilla del 17 de junio de 2014
44
INTERESES BONOS CANJE 05-10. AÑO 2014 Por Tipo de Bonos y Canje #1
C:\Documents and Settings\user\Mis documentos\Downloads\bonos.xlsx Nota 1: Los títulos Discount y Cuasipar pagan intereses el 30/06 y el 30/12 de cada año. Los títulos Par pagan intereses el 30/03 y el 30/09 de cada año. Los Bonos Globales pagan intereses el 02/06 y el 02/12 de cada año. Nota 2: El valor a hoy de la sentencia de Griesa alcanza los U$S M Nota 3: Cuadro en base a la conferencia de prensa de Axel Kicillof del FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
45
INTERESES BONOS CANJE 05-10. AÑO 2014 Por Tipo de Bonos y Canje #2
C:\Documents and Settings\user\Mis documentos\Downloads\bonos.xlsx Nota 1: Los títulos Discount y Cuasipar pagan intereses el 30/06 y el 30/12 de cada año. Los títulos Par pagan intereses el 30/03 y el 30/09 de cada año. Los Bonos Globales pagan intereses el 02/06 y el 02/12 de cada año. Nota 2: El valor a hoy de la sentencia de Griesa alcanza los U$S M Nota 3: Cuadro en base a la conferencia de prensa de Axel Kicillof del FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
46
INTERESES BONOS CANJE 05-10. AÑO 2014 Por Tipo de Legislación #3
C:\Documents and Settings\user\Mis documentos\Downloads\bonos.xlsx Nota 1: Los títulos Discount y Cuasipar pagan intereses el 30/06 y el 30/12 de cada año. Los títulos Par pagan intereses el 30/03 y el 30/09 de cada año. Los Bonos Globales pagan intereses el 02/06 y el 02/12 de cada año. Nota 2: El valor a hoy de la sentencia de Griesa alcanza los U$S M Nota 3: Cuadro en base a la conferencia de prensa de Axel Kicillof del FUENTE: Elaboración propia en base a datos de MEcon
47
II. ATRASO CAMBIARIO
48
TIPO REAL DE CAMBIO MULTILATERAL
(Promedios mensuales) \\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\EXTERNAL\TCRM (Fernando).xls Actualizado el 13/10/14 Nota: El IPC con Inflación Real utiliza la inflación de la provincia de San Luis desde enero de 2007 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del BCRA (
49
III. ARGENTINA PROYECCIONES 2014-2015
50
BALANZA DE PAGOS “TEORICA” #1
(sin medidas) \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs externo\grafs EXTERNO (Fernando).xls Actualizado el 4/11/14 Nota: Según Presupuesto 2015, Exportaciones FOB U$S M, Importaciones CIF U$S M, Saldo Comercial U$S M. . FUENTE: Elaboración propia en base a INDEC. e=estimado; p=pronóstico
51
BALANZA DE PAGOS “TEORICA” #2
(con ALGUNAS medidas) ¿26% de las Reservas al ? \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs externo\grafs EXTERNO (Fernando).xls Actualizado el 3/11/14 Nota: El vencimiento de capital del Boden 2015, según el Excel de Vencimientos de Deuda del MEcon para 2015, es de U$S M. Suponemos que el 100% de los U$S M que pone el Excel de Vencimientos de Bonos y Títulos de la Balanza de Pagos (BoP) para 2015 son del Boden Luego, suponemos que en 2015 el gobierno hace un canje de deuda de Boden 2015, al cual ingresan U$S M (60%) en manos de no residentes (pago cash de U$S M). La diferencia entre U$S M y U$S M, U$S M, es vencimiento de capital en manos de residentes. De ellos, suponemos que U$S M (70%) aceptan canje y los restantes U$S M no lo hacen (pago cash). Nota 2: El total de la subasta de licencias de 4G del 31 de octubre de 2014 fue de U$S M FUENTE: Elaboración propia en base a INDEC. p=pronóstico
52
FISCAL - USOS DE FONDOS \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 30/10/14 Nota 1: 2014 supone un crecimiento de la Recaudación para Nación de 35%, al igual que para Provincias. Con respecto al Gasto Primario, 2015 supone un crecimiento de 45% para Nación y 40% para Provincias. Nota 2: Resultado Consolidado (Ingreso menos Gasto) puede no coincidir con la suma de los Resultados de Nación y Provincias. FUENTE: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda, DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Ministerio de Economía; e=estimado; p= pronóstico
53
FISCAL - FUENTES DE FONDOS #1
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 3/11/14 Nota: El vencimiento de capital del Boden 2015, según el Excel de Vencimientos de Deuda del MEcon para 2015, es de U$S M. Suponemos que el 100% de los U$S M que pone el Excel de Vencimientos de Bonos y Títulos de la Balanza de Pagos (BoP) para 2015 son del Boden Luego, suponemos que en 2015 el gobierno hace un canje de deuda de Boden 2015, al cual ingresan U$S M (60%) en manos de no residentes (pago cash de U$S M). La diferencia entre U$S M y U$S M, U$S M, es vencimiento de capital en manos de residentes. De ellos, suponemos que U$S M (70%) aceptan canje y los restantes U$S M no lo hacen (pago cash). FUENTE: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda y DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Ministerio de Economía: e=estimado; p= pronóstico
54
FISCAL - FUENTES DE FONDOS #2
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 6/11/14 Nota 1: Para 2014: Financ. BCRA $ = estimación de los Adelantos Transitorios suponiendo que se mantiene el “margen excepcional” del art. 20 de la C.O. del BCRA + Transferencia de Utilidades según Bce. BCRA 2013 (pág. 7) . Financ. BCRA U$S = Faltante de Caja 2 = Letras para pago de Deuda Privada (Fondea) + Letras para pago de Org. Internacionales (Fondoi). Nota 2: Para 2015: Financ. BCRA $ es la variación de la Base Monetaria suponiendo que la demanda nominal de BM aumenta 30% en Financ. BCRA U$S = valor del Fondea según el art. 38 del Proy. Presupuesto estimación del pago de intereses y capital a Org. Internac., incluyendo Club de París. FUENTE: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda y DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Ministerio de Economía: e=estimado; p= pronóstico
55
“CIERRE” DEL USOS Y FUENTES DE FONDOS
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 6/11/14 Nota 1: RI = Reservas Internacionales; BM = Base Monetaria; CING= Crédito Interno Neto BCRA a Gobierno; CINB = Crédito Interno Neto BCRA a bancos; PM = Pasivos Monetarios Remunerados Nota 2: En “Var. R BOP 2015” = U$S M. Var R. BOP 2014 = U$S M. Nota 3: Var. Crédito BCRA Bancos = Var. Redescuentos y otros créditos – Var. Cuentas Corrientes en Moneda Extranjera de Bancos en BCRA. Nota 4: La Var. de PMR bien podría ser reemplazada por colocación de deuda de la Tesorería. FUENTE: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda y DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Ministerio de Economía: e=estimado; p= pronóstico
56
ITEM DE MEMORANDUM #1 DEL “CIERRE” DEL USOS Y FUENTES DE FONDOS
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 4/11/14 La diferencia de M entre el Patrimonio Neto de 2015 y 2014 es muy similar, obviamente, al déficit de caja de $ M. Nota 1: “Estimación del Patrimonio Neto del BCRA” se calcula como las Reservas Internacionales en $ menos la suma de Pasivos Remunerados en $ menos la Cuenta Corriente en Moneda Extranjera de los bancos en el BCRA en $ Nota 2: Para 2015, suponemos un crecimiento de 35% para los Depósitos Privados Nota 3: PMR = Pasivos Monetarios Remunerados del BCRA Nota 4: En “Var. R BOP 2015” = U$S M. Var R. BOP 2014 = U$S M. FUENTE: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda y DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Ministerio de Economía: e=estimado; p= pronóstico
57
ITEM DE MEMORANDUM #2 DEL “CIERRE” DEL USOS Y FUENTES DE FONDOS
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs fiscal\grafs FISCAL (Fernando).xls Actualizado el 6/11/14 Nota 1: “Variación Base Monetaria” para 2015 supone un crecimiento de 30% dic/dic. Nota 2: “Letras Intransferibles” para 2014 es lo que informa el Bce del BCRA hasta el 23 de octubre de 2014. FUENTE: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda y DNCFP, Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Ministerio de Economía: e=estimado; p= pronóstico
58
DÓLAR INFORMAL Corralito Verde 28-oct-11
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\SERIES\EXTERNAL\dolar blue.xls Actualizado el 04/11/14 FUENTE: Elaboración propia en base a Bloomberg
59
CONVERTIBILIDAD Y DOLAR LIBRE (Datos diarios)
\\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs moneda\graf MONEDA.xls Actualizado el 04/11/14 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del BCRA, Bloomberg
60
RIESGO PAIS \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\0ECON INTERNACIONAL\Grafs INTERNACIONAL (Fernando).xls Actualizado el 06/11/14 FUENTE: Elaboración propia en base a Bloomberg
61
EJERCICIO TEORICO Devaluación de 61%. Devaluación en 2002 fue de 75%. \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs moneda\graf MONEDA.xls Actualizado el 14/10/14 Dólar que iguala aprox. gasto público actual al máx. de la Convertibilidad (U$S M) Dólar de Convertibilidad 1 = Base / Reservas Dólar de Convertibilidad 2 = Base / (Reservas - CCME) Dólar de Convertibilidad 3 = (Base + PMR) / Reservas Escenario I : “Var. Reservas 2015” Escenario II : Var. Reservas 2014 Escenario III : Var. Reservas= 0 FUENTE: Elaboración propia en base a datos del BCRA, Bloomberg; e=estimado; p=pronóstico
62
ACTIVIDAD ECONOMICA \\Server-archivos\Server D\B1 econome\Presentaciones\Plantillas\Argentina\grafs actividad\grafs ACTIVIDAD (Fernando).xls Actualizado el 13/10/14 Nota: Según Presupuesto 2014, crecimiento del PIB de 6,2%, una inflación del 9,9% (Q4/Q4) y un tipo de cambio (promedio) de $/u$s 6,33 ; p = pronóstico
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.