La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FOCO: Libertad EXISTENCIALISMO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FOCO: Libertad EXISTENCIALISMO."— Transcripción de la presentación:

1 FOCO: Libertad EXISTENCIALISMO

2 Trasfondo histórico El existencialismo es uno de los recién llegados a la escena filosófica. Es producto casi total del siglo XX. Se interesa profundamente en las emociones de los individuos, y no hace del intelecto su principal preocupación. Walter Kaurfmann ha identificado el corazón del existencialismo como: La negativa a pertenecer a cualquier escuela de pensamiento. El repudio de la suficiencia de los sistemas filosóficos y de los cuerpos de creencias. La insatisfacción con las filosofías tradicionales como algo superficial, académico y apartado de la vida.

3 El impacto deshumanizante del industrialismo en la sociedad.
El existencialismo cobra fuerzas por: Los portavoces mas influyentes del existencialismo del siglo XX fueron: Karl Jaspers, Gabriel Marcel, Martín Heidegger, Jean Sartre y Albert Camus. El sentimiento a la necesidad de renovar el significado de la vida por las consecuencias caóticas que causó la Segunda Guerra Mundial, El impacto deshumanizante del industrialismo en la sociedad.

4 Posición filosófica La realidad como existencia. ¿Cuál es el significado de la existencia? En un mundo que no da respuesta, el acto de la vida diaria es un proceso de definición de la esencia personal. A través de este proceso una persona se da cuenta que es lo que elige ser. La verdad como una elección. El hombre es el centro de la autoridad en el existencialismo. Los individuos eligen creer lo que quieren creer. Todo conocimiento reside en el yo individual, y es el yo quien hace la decisión última acerca de lo que es verdadero. Los valores del individuo. El existencialista se enfrenta con la tarea de producir valores de la nada. Cada persona es responsable por sus decisiones y acciones. En el terreno de la ética no hay absolutos, no hay nadie que dicte la naturaleza la buena conducta. Cada persona tiene el potencial para mejorar, empeorar, e incluso destruir la existencia humana.

5 El contraste existencialista de la filosofía de vida del cristiano se ve claramente con estos sencillos y profundos versículos. 1 JUAN 3:1 Mirad cual amor nos ha dado el padre, para que seamos llamados hijos de Dios. JUAN 14:6 Yo soy el camino, la verdad y la vida, Nadie viene al padre sino por mí. 1 JUAN 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe la ley; pues el pecado es infracción de la ley.

6 Según Jean Paul Sartre:
Como no hay Dios que conciba la naturaleza humana. El hombre no es sólo lo que él mismo concibe ser, sino que también es sólo lo que él desea ser después que se ha abierto paso hacia la existencia. El hombre no es otra cosa que lo que él hace de sí mismo. Tal es el primer principio del existencialismo.

7 “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; en que permanece en mí,
A pesar que el existencialismo trata de elevar el valor individual y la capacidad personal, su concepto filosófico de vida lo limita a una existencia vana y sin sentido, Dios nos instruye en su palabra el verdadero valor individual y el propósito de vida del humano: JUAN 15:5,6 “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; en que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.” SALMO 100:3 “Reconoced que Jehová es Dios; El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado. HEBREOS 2:7 Le hiciste un poco menor que los ángeles, Le coronaste de gloria y honra, y le pusiste sobre las obras de tus manos; Todo lo sujetaste bajo sus pies.

8 El existencialismo y la educación
Los existencialistas están bastante perturbados con lo que se encuentra en la educación. Notan que mucho de lo que se llama educación, no es más que propaganda dirigida hacia una audiencia cautiva, puesto que se prepara al estudiante para el consumismo o lo convierte en una pieza de la maquinaria de la tecnología industrial y de la burocracia moderna. Van Cleve Morris que la educación existencial debiera centrarse en ayudar al yo individual a obtener una completa idea de las siguientes preposiciones: 1. Soy un agente inteligente que hace decisiones. 2. Soy un agente libre absolutamente. 3. Soy un agente responsable.

9 Rol del maestro: La función del maestro existencialista no será la del profesor tradicional. El maestro existencialista no se preocupará primordialmente, por la transferencia cognitiva ni sentirá que es quien tiene la respuesta correcta. Será más bien, una persona que desea ayudar a los estudiantes a explorar las respuestas posibles. El maestro existencialista podría ser descrito como lo que Rogers llama un “facilitador”. En este papel, el maestro respetará los aspectos emocionales e irracionales del individuo, y se esforzará en conducir a sus alumnos a una mejor comprensión de él mismo.

10 El currículo: El currículo en una escuela existencialista estará abierto al cambio. Desde esta perspectiva, la elección del estudiante debería ser un factor decisivo en la selección de la asignatura. Esto no significa, sin embargo, que las materias tradicionales no encuentran lugar en su enfoque curricular. Los así llamados temas básicos, son fundamentos del esfuerzo creativo y de la habilidad del hombre para entenderse a sí mismo. Cualquier materia que tenga significado para un individuo, puede estar justificada en el curso de estudio, en vez de estar aisladas del significado y propósito personales como ocurre en la educación tradicional.

11 La palabra de Dios da los fundamentos de la verdadera educación universal. Este concepto no puede ser removido por nada ni nadie. FILIPENSES 4:8 Por lo demás hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.


Descargar ppt "FOCO: Libertad EXISTENCIALISMO."

Presentaciones similares


Anuncios Google