La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dirección de Innovación y Proyectos, UC …Y DESPUES DE LA LICENCIATURA QUE? JORNADAS DE ORIENTACION PARA ALUMNOS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE FISICA VICERRECTORIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dirección de Innovación y Proyectos, UC …Y DESPUES DE LA LICENCIATURA QUE? JORNADAS DE ORIENTACION PARA ALUMNOS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE FISICA VICERRECTORIA."— Transcripción de la presentación:

1 Dirección de Innovación y Proyectos, UC …Y DESPUES DE LA LICENCIATURA QUE? JORNADAS DE ORIENTACION PARA ALUMNOS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE FISICA VICERRECTORIA ADJUNTA DE INVESTIGACIÓN Y DOCTORADO  DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS SRA. ROSARIO RETAMAL Miércoles 11 de octubre de 2006

2 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Temario Contexto Internacional Oportunidad para Chile Actores y Modelos de Asociación Organización Institucional UC Casos Destacables

3 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Chile debe transformarse en una “economía del conocimiento”, la cual produce y aplica nuevos conocimientos de la misma manera que una sociedad industrial estaba organizada para producir bienes.

4 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Inversión en I+D Fuentes: OCDE, RICYT, CONICYT, 2003 1.Contexto Internacional

5 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Ingenieros y científicos en I+D por millón de habitantes Fuente: World Development Indicators, 2001 1.Contexto Internacional

6 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Financiamiento a I+D privado en USA 1965-2003 Fuente: National Science Foundation, 2005 1.Contexto Internacional

7 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Fuente: USPTO 2005 Patentes en USA por País de Origen 1.Contexto Internacional

8 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Patentes vs Gasto I + D por País Elaboración: Dirección de Innovación y Proyectos. Fuente OECD. 1.Contexto Internacional

9 Dirección de Innovación y Proyectos, UC 2.Oportunidad para Chile  Tratados de Libre Comercio Acceso preferencial a grandes mercados Compromisos de Gobierno respecto de Propiedad Industrial Previo al 2007, 1º Enero 2007, 1º Enero 2009  Desarrollo alcanzado por distintos sectores económicos que realizan inversión en I+D (salmón, minería, forestal, fruta, vinos)  Las empresas han generado un importante nivel de utilidades que les permite invertir en I+D.  Las universidades de investigación han alcanzado un buen nivel de calidad que se mide por las publicaciones ISI y los programas de doctorados acreditados.  La tercera medida del discurso de la Presidenta Bachelet el 21 de mayo. “nuestra meta es que para el bicentenario el país destine más de un 1% del PIB a investigación y desarrollo y que una parte muy importante de este gasto venga de las empresas, tal como ocurre en los países avanzados” ( Fuente Discurso Presidenta 21 de mayo 2006). Condiciones Favorables

10 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Requerimientos:  Vinculación U-E  Inversión en I+D  Propiedad Industrial  Incentivos Tributarios  Educación Profesional  Educación Postgrado  Educación Técnica  Emprendimiento  Incubación de Empresas  Transferencia Tecnológica  Gestores Tecnológicos  Capital de Riesgo  Inversión Extranjera  Planificación Estratégica  Análisis Cadena de Valor y Clusters G E U 3. Actores y Modelo de Asociación Gobierno-Universidad-Empresa

11 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Universidades, Institutos Investigación Concepto Idea Incubadoras de negocio Brokers Tecnológicos, Endeavour I+D Laboratorio I+D Aplicada Escala Piloto o Pruebas Campo Empresa Nacional Empresa Internacional Implementación Proyecto CONICYT Amigos y Familiares Capital ÁngelCapital de Innovación Capital Nacional Capital Internacional Empresas Nacionales e Internacionales CORFO Oficinas Transferencia Tecnológica, OTRI CHILE Cadena de Valor de la Innovación 3. Actores y Modelo de Asociación

12 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Vicerrectoría Adjunta de Investigación y Doctorado Dirección de Innovación y Proyectos Dirección de Investigación y Doctorado Propiedad Intelectual Proyectos de Innovación Consorcios y Centros Consejo Asesor 4. Organización en la UC

13 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Propiedad Intelectual Proyectos de Innovación Programa UC-ASOEX-FDF: Consorcio de la Fruta Programa UC-ASOEX-FDF: Consorcio de la Fruta Programa UC-Viñas: Consorcio de la Vid y el Vino (VINNOVA S.A.) Programa UC-Viñas: Consorcio de la Vid y el Vino (VINNOVA S.A.) Centro de Innovación y Desarrollo de la Madera Centro de Innovación y Desarrollo de la Madera Fundación Copec – Universidad Católica Fundación Copec – Universidad Católica ConstruEduca ConstruEduca 5. Casos Destacables

14 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Consorcio Tecnológico de la Vid y del Vino www.vinnova.cl  Participan: La Universidad Católica, la Universidad de Concepción, 11 viñas y la Asociación de Viñas de Chile.  Financiamiento: El proyecto inicial a 5 años posee un presupuesto de $2.810 millones, con financiamiento de INNOVA Chile, empresas y universidades.  Objetivo: Mantener y mejorar la capacidad productiva y exportadora que ha alcanzado el sector vitivinícola desarrollando programas de investigación orientados a:  Conocer las preferencias de los consumidores.  Desarrollar material vegetativo, el manejo vitícola, la maduración y enología.  Mejorar la productividad y diferenciación del vino y la producción sustentable

15 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Ejemplo Proyecto Nº 10: Tratamiento de Riles de la industria vitivinícola.  Objetivo: Generar conocimiento y tecnología para que la industria del vino adopte soluciones costo-efectivas para el manejo de los RILES que produce, considerando sus tres características fundamentales: estacionalidad, diversidad de fuentes y calidades, y alta carga orgánica.  Contempla: i.Evaluar la calidad de los RILES en relación a las alternativas de tratamiento y sus alternativas operacionales; ii.Caracterizar las soluciones que ofrece el mercado nacional, sus resultados en terreno y el estado del arte mundial iii.Identificar mejores prácticas y tecnologías de tratamiento y disposición costo efectivas en relación a la normativa ambiental nacional. iv.Ofrecer una herramienta para evaluar el desempeño de procesos de tratamiento; y v.Evaluar una solución especialmente adaptada a las características de los RILES. Consorcio Tecnológico de la Vid y del Vino www.vinnova.cl

16 Dirección de Innovación y Proyectos, UC  Integrado por ASOEX, que representa el 75% de las ventas de las exportaciones de frutas frescas, 26 empresas frutícolas, FDF y la Universidad Católica.  Financiamiento: El proyecto inicial a 5 años posee un presupuesto de $2.886 millones, con financiamiento de la FIA, empresas y universidades.  Objetivo: Implementación de un programa para la obtención de variedades de frutas, nuevas o mejoradas, considerando la utilización de herramientas biotecnológicas como el mejoramiento genético, marcadores moleculares, genómica funcional, bioinformática y mejorar sustancialmente el manejo agronómico de las especies y variedades que se cultivan en el país. Consorcio Tecnológico de la Industria Hortofrutícola

17 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Consorcio Tecnológico de la Industria Hortofrutícola Ejemplo Proyecto Nº 1: Vides  Objetivo: Mejorar la calidad y productividad de la uva de mesa de exportación, mediante la generación de variedades por mejoramiento genético asistido por marcadores o por manipulación genética.  Principales Resultados Nuevas variedades que posean buena calidad de fruto, apirénicas y de mayor tolerancia a hongos durante la vida de post cosecha. Obtención de plantas resistentes a virus y patrones tolerantes a sequía y suelos salinos.

18 Dirección de Innovación y Proyectos, UC Nuevos Consorcios en Áreas Estratégicas  Se presentaron 4 nuevas iniciativas que invertirían cada uno aproximadamente $6 mil millones en sus primeros cinco años de operación CONSORCIOSPARTICIPANTES EDUCACIÓN 1. La Tercera 2. ZIG-ZAG 3. Educa UC 4. UFRO 5. PUC BIOMEDICINA 1. Recalcine S.A. 2. Igloo Zone Chile S.A. 3. AVANCE 4. PUC CONSORCIOSPARTICIPANTES ENERGIA 1. Handels und Finanz 2. F. Recup. de la Palma Chilena 3. CIMGESA 4. GESCAM S.A. 5. SOQUIMICH 6. PUC BOSQUE NATIVO 1. Handels und Finanz 2. F. Recup. de la Palma Chilena 3. CCIMGESA 4. Los Bellotos del Norte S.A. 5. PUC

19 Para cumplir dichos objetivos, la Fundación Copec-Universidad Católica desarrolla diversas actividades: 1. Financiamiento de proyectos para la creación de empresas (capital semilla) y transferencia tecnológica (procesos productivos) –Se ha premiado a 27 proyectos, de un total de 120 proyectos participantes en estos 3 años, aportando a su implementación más de $ 1.600 millones de pesos. –Para lograr un éxito técnico-comercial y acelerando los procesos de investigación, se han configurado equipos técnicos y comerciales de alto nivel, entre expertos de Empresas Copec y la Universidad Católica, quienes supervisan cada uno de los proyectos en sus etapas de selección, desarrollo investigativo y puesta en marcha. 2. Generación de transferencia tecnológica internacional donde la fundación trae expertos internacionales con quienes se desarrollan seminarios, talleres de trabajo y diversas reuniones con altos ejecutivos de empresas y de gobierno y destacados investigadores y autoridades universitarias Información Confidencial. Propiedad Fundación Copec-Universidad Católica  Australia, Michel Hood (CEO Cooperative Research Centre for Mining) Jim Hardie (CEO Cooperative Research Centre for Viticulture)  Finlandia, Jorma Routti (Executive Chairman CIM Creative Industries Management Ltd.  Nueva Zelanda, Paul Mc Gilvary (CEO Hortresearch) Graham Rowe (CEO GHRA)

20 Dirección de Innovación y Proyectos, UC  Protección de resultados durante todo el desarrollo de los proyectos institucionales (acuerdos de confidencialidad y convenios necesarios con tesistas, instituciones participantes, profesores y estudiantes extranjeros, gobierno, además de realizar el control y seguimiento de los procesos de protección).  Para los inventos que tienen una alta perspectiva económica, se formó en el año 2004 una alianza para implementar una Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI CHILE).  OTRI Chile, es una iniciativa apoyada por el gobierno de Chile a través del fondo FDI-CORFO. La conforman 5 universidades con importante presencia de I + D en Chile y el sector privado a través de 2 asociaciones gremiales. Propiedad Intelectual e Industrial

21 Licenciamiento Internacional Licenciamiento “En la década 1990-2000, la University of California incrementó sobre un 500% su tramitación de patentes” “En promedio, la University of California retiene un 60% de los ingresos generados por royalties (año 2002 US$ 53 millones)”

22  OTRI CHILE es una organización dedicada a la gestión de la protección y transferencia de resultados de investigación científica aplicada a los requerimientos de la industria nacional e internacional.  OTRI CHILE recibe invenciones potencialmente patentables desde cualquier entidad, natural o jurídica, con el fin de evaluar y gestionar su patentamiento y, posteriormente, realizar la transferencia tecnológica de la invención, normalmente a través del licenciamiento de la patente, al mercado nacional o internacional.  Para su gestión en los mercados internacionales, tanto de patentes como de comercialización de éstas, OTRI CHILE cuenta con alianzas y acuerdos de colaboración con universidades y centros tecnológicos en Estados Unidos, Europa y América Latina. ¿Que hacemos?

23 Actividades realizadas 1. Primer Concurso de Fomento al Patentamiento Se premiaron 6 invenciones por un total de $ 36 millones para patentamiento. 2. Seminario Internacional “Generación de Valor a través de Transferencia Tecnológica” (julio 2006) Se realizaron cuatro: En Santiago, Valparaíso, Concepción y Antofagasta Se contó con la presencia de prestigiosos expertos internacionales en protección industrial, prospectiva tecnológica y comercialización de resultados de investigación de Estados Unidos, España y Portugal. 3. Segundo Concurso de Fomento al Patentamiento Se recibieron 121 invenciones de entidades universitarias, empresas, personas naturales y gobierno. Se entregarán 8 premios de 25 millones y 1 de US$ 40.000 para patentamiento nacional e internacional. 4. Talleres de difusión en las universidades y entidades socias

24 Dirección de Innovación y Proyectos, UC …Y DESPUES DE LA LICENCIATURA QUE? JORNADAS DE ORIENTACION PARA ALUMNOS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE FISICA VICERRECTORIA ADJUNTA DE INVESTIGACIÓN Y DOCTORADO  DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS SRA. ROSARIO RETAMAL Miércoles 11 de octubre de 2006


Descargar ppt "Dirección de Innovación y Proyectos, UC …Y DESPUES DE LA LICENCIATURA QUE? JORNADAS DE ORIENTACION PARA ALUMNOS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE FISICA VICERRECTORIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google