La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Leonardo Vera Universidad Central de Venezuela Escuela de Economía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Leonardo Vera Universidad Central de Venezuela Escuela de Economía"— Transcripción de la presentación:

1 Venezuela y su Nuevo Modelo de Desarrollo: Limitaciones y Contradicciones
Leonardo Vera Universidad Central de Venezuela Escuela de Economía Noviembre 2006 Nota: Esta presentación podrá ser bajada muy pronto en

2 Reassessing Fiscal Policy: A view from the South
Venezuela: Sin Problemas Macroeconómicos de Corto Plazo Reassessing Fiscal Policy: A view from the South Tres aspectos claves que determinan el ambiente macroeconómico actual en Venezuela Bonanza de Recursos de Origen Petrolero Control Administrado de Divisas Política Fiscal muy Expansiva

3 Anuncios de Recorte OPEP
La Quinta Bonanza Petrolera desde los años 70: Precio de Petróleo e Ingresos por Exportaciones Petroleras (US$/b) Exportaciones Petroleras Trimestrales (US$) Anuncios de Recorte OPEP Septiembre 06 West Texas Intermediate: 64,51 Cesta Venezolana: 54,28 Precio Promedio Cesta Venezolana 2002: 21,95 2003: 25,76 2004: 32,61 2005: 46,30 2006: 57,80 (Acumulado) Fuente: Ministerio de Energía y Petróleo, Bloomberg y Cálculos Propios

4 Evolución de las Cuentas Externas
2001 2002 2003 2004 2005 2006 (p) En millones de US$ Exportaciones Petroleras Exportaciones No Petroleras Importaciones Totales De las cuales Petroleras No Petroleras Balanza Comercial Cuenta Corriente Cuenta Capital y Financiera + EyO Saldo Balanza Global Reservas Internacionales BCV FEM Meses Importación Reservas Internacionales BCV 21.745 4.922 19.211 1.781 17.430 7.456 1.983 -3.822 -1.839 12.295 6.229 8 21.532 5.249 13.360 1.291 12.069 13.421 7.599 -4.427 12.003 2.857 11 22.029 5.141 10.687 1.535 9.152 16.483 11.448 -6.005 5.443 20.666 700 23 31.917 6.831 17.318 1.373 15.945 21.430 13.830 1.898 23.498 710 16 48.059 7.428 23.955 1.420 22.535 31.532 25.359 5.458 29.636 732 15 61.451 7.079 31.098 1.868 29.230 37.432 27.269 2.752 32.388 767 12 Sector externo sólido: importante superávit en la cuenta corriente. Crecimiento significativo de las importaciones asociadas al sector público. Aportes a los Fondos del Sector Público elevan considerablemente el saldo deficitario de la cuenta capital y financiera. Notas: (p) Proyectado, FEM- Fondo de Inversión Macroeconómica Fuente: Banco Central de Venezuela y Gerencia de Investigación Económica

5 La Posición de Reservas Internacionales (Semanales en Millones de US$)
Implementación del Control de Cambio Nivel más elevado conocido en la historia del país Colapso Cambiario Reservas al 16/10/2006 Millones US$: FIEM Millones US$: 760 FEM o FIEM Reservas (RI) Fuente: Banco Central de Venezuela Última Actualización:18/10/06

6 Superávit/Deficit Fiscal (% del PIB)
Evolución del Gasto del Gobierno Central Millardos de Bs. (jul a jul. 2006) Superávit/Deficit Fiscal (% del PIB) Tendencia del Gasto Fuente: Banco Central de Venezuela Última Actualización: 06/10/06

7 Evolución de la Actividad Económica
Producto Interno Bruto Trimestral (Var.% Q/Q-4) Cartera de Crédito al Consumo (Millones de Bs.) PIB per Cápita Anual (US$) Source: Central Bank of Venezuela and Own Calculations

8 Liquidez Monetaria (M2), Base Monetaria (BM) y Monetización (Millardos de Bs. y %)
Variación Acum. Agosto Monetización (M2/PIB) 2005 BM 13,7% M2 28,3% 2006 19,7% 25,8% Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios Última Actualización: 18/10/06

9 Pagos de Interés – Operaciones de Mercado Abierto
Rendimiento Ponderado Pago de Intereses

10 Inflación Acumulada en últimos 12 Meses (%)
Elementos Claves . Anclaje cambiario . Buen Manejo de expectativas en torno al TC . Controles de Precios . Subsidios sectoriales comerciales . Fuerte Competencia Externa Fuente: Banco Central de Venezuela Última Actualización: 06/10/06

11 La Situación en materia de Deuda Pública
Deuda Pública Global (% PIB) Stock de Deuda Pública Interna (% PIB) */ Servicio de Deuda Externa (% de las Exportacioness) La deuda doméstica como porcentaje del PIB muestra una tendencia decreciente Deuda Pública Global como porcentaje del PIB es sólo 36,6% El indicador de cobertura de la Deuda Externa ha mejorada sensiblemente en los últimos 2 años. Fuente: Benco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas y Cálculos Propios

12 Cotización de la Deuda Externa Venezolana - Ven_27
US$ Rendimiento (%) Al 17/10/2006 Precio: 122,6 US$ Rendimiento: 7,2% Fuente: Bloomberg Última Actualización: 17/10/06

13 Spread EMBI+ (Riesgo País en puntos básicos)
Fuente: Bloomberg

14 Venezuela está estupendamente bien evaluada hoy día por los “Mercados”; pero…
Los indicadores “Macro” tienen un alcance limitado –suguieren establidad y menor vulnerabilidad en algunos casos-, más no dicen mucho sobre la estuctura profunda de la economía, sobre el proceso y la calidad del crecimiento y del desarrollo, y mucho menos sobre el patrón de especialización de un país. Venezuela puede tener un menor nivel de inflación “abierta”, pero el potencial para generar rebrotes inflacionarios puede ser muy elevado (por inflación reprimida y desviación o tensión en los precios relativos). Venezuela puede tener un elevado crecimiento, pero puede estar asociado a una muy baja productividad. Aun habiendo crecimiento, si el mismo es volátil, genera entonces incertidumbre. La incertidumbre que produce la inestabilidad de las tasas de crecimiento puede tener, así, efectos más severos sobre la acumulación de capital que una inflación moderada. De hecho, tal incertidumbre acentúa las estrategias microeconómicas “defensivas” (es decir, aquellas orientadas a proteger los activos de las empresas frente a un ambiente poco amigable) en vez de las estrategias “ofensivas”, que conducen a altos niveles de inversión y de cambio tecnológico.

15 ¿Cúal es el Modelo y la Estrategia de Desarrollo?
…oigan bien, que estamos hablando aquí de la estrategia del desarrollo endógeno, las fases del establecimiento del modelo, a grosso modo… Se comienza por establecer las industrias consideradas pilares fundamentales para crear lo que hoy llamaríamos un núcleo endógeno básico. En este trabajo el Ministro y el Ministerio de Industria pues también tienen un papel fundamental que jugar. En este impulso creador inicial de la industria del hierro y del acero surgen la electro y la metalmecánica, estamos hablando de otras áreas: la química básica, la infraestructura de energía, transporte y comunicaciones a partir de la utilización de recursos naturales hasta entonces desaprovechados. Hugo Chávez Frias, Aló Presidente 205, Maracaibo, Sep. 2004 …superada la etapa fundacional… todas esas empresas que van a ir naciendo en núcleos endógenos micros, pequeños, medianos o grandes núcleos o polos de desarrollo deben estar interrelacionadas estrechamente con las empresas básicas, con las grandes plantas industriales. Hugo Chávez Frias, Aló Presidente, Miraflores, Mar. 2005 Vuelvan Caras II, será una demostración del éxito obtenido por Vuelvan Caras, la cual pudo en un corto plazo financiar el 60% de las cooperativas conformadas (4.036 cooperativas) a las cuales se les entregó un monto de 574 millardos de bolívares, para incorporar a la actividad productiva del país a 264 mil 720 lanceros y lanceras. Hugo Chávez Frias, Balance de Gestión Vuelvan Caras, Sep. 2005

16 ¿De donde viene esta conceptualización?
“The cooperative production model has increasingly come to define the development strategies of the ‘Bolivarian Revolution’.…  To deal with this social and economic situation, the Chavez administration has embraced a new development model, referred to as ‘endogenous development.’ Its conceptualization draws heavily from Osvaldo Sunkel’s ideas in Development from within: toward a neostructuralist approach for Latin America (1993), which calls for an adaptation of import substitution policies where local development, adjusted to their specific conditions and employing local resources, equity and human development are prioritized. Camila Piñeiro Harnecker, Monthly Review, Dic. 2005 Punto Nº 1 - Veamos que dice Sunkel en “El Desarrollo desde Dentro: Un enfoque neoestructuralista para la América Latina”

17 El Desarrollo desde Dentro según Sunkel
“Esta forma de concebir el proceso de desarrollo significa, en lo esencial, retomar y superar el desafio industrializador original de Prebisch en torno de generar un mecanismo endógeno de acumulación y generación de progreso técnico que permita una capacidad propia de crecer con dinamismo y productividad.” (p. 19) “Se advierte que dicha concepción estratégica no está orientada, a priori, en favor de la sustitución de importaciones. Por el contrario, en esta propuesta se dejan abiertas las opciones para orientar esa industrialización “desde dentro” hacia determinados mercado internos y externos.” (p. 19) “Lo crítico no es la demanda y los mercados; lo verdaderamente crítico es la oferta: acumulación, calidad, flexibilidad, combinación y utilización eficiente de los recursos productivos; la incorporación del progreso técnico, el esfuerzo innovador y la creatividad; la capacidad organizativa y la disciplina social; la frugalidad en el consumo privado y público y el acento en el ahorro nacional, así como la capacidad para insertarse dinámicamente en la economía mundial.” (p. 19) “En definitiva, se postula una intervención selectiva que busque establecer ventajas comparativas dinámicas en los mercados internacionales, pues la exportación es la próxima etapa natural para aprovechar la plataforma industrial existente.” (p. 23)

18 La Configuración del Modelo de Desarrollo Actual
Punto Nº 2 Nucleo Endógeno Básico (Empresas de Producción Primaria del Estado) El modelo es netamente State-driven (dirigido por el Estado) Se vacía y sobrevive de la contratación de las empresas del Estado y otros entes públicos Se nutre de sendos sistemas de capacitación y financiamiento público Infraestructura de Financiamiento (Microfinanzas y otros financiamientos a través de Bancos del Estado) Nucleos Endógenos Micros (Cooperativas, Empresas de Producción Social y Co-gestión etc..) Sistema de Inclusión Educativa (Misiones Educativas) Sistema de Capacitación (Vuelvan Caras) El modelo primario exportador es la pieza fundamental del circuito de financiamiento

19 Las Cooperativas ¿Cuando y para qué sirven?
Es un modelo organizacionalmente exigente. Si sus principios fundamentales son ignorados, normalmente llevan al fracaso. Tres principios fundamentales guian a estas organizaciones: (a) Beneficios compartidos. No hay asalariados, ni sindicantos, ni beneficios atados a una cantidad de propiedad accionaria (b) Propiedad y Control son la misma cosa (c) Los miembros son iguales y tienen la misma participación Adicionalmente las cooperativas requieren: Plan estratégico democrático, planificación financiera para el proceso de producción, previsión de flujo de caja como parte de un presupuesto para hacer el follow-up del proceso, cálculos de rentabilidad, análsis de costos y precios de todos los componentes, análisis de la oferta de insumos y mercadeo, etc… Las Cooperativas constituyen una muy buena opción para resolver problemas locales cuando existen mercados incompletos, fallas del Estado o cuando los mercados funcionan estacionalmente. En si, es un tipo de organización económica que puede proveer bienes y servicios donde no llegan los mercados privados o el Estado. Pero hay medir el alcance de este tipo de formas de organización. Este un sector de baja densidad tecnológica, con bajos eslabonamientos verticales, sin economías de escala, y con escasas ganancias de productividad. No hay ninguna experiencia de desarrollo económico en el tercer mundo afianzado en el modelo de las Cooperativas.

20 ¿Qué factores atentan contra el buen desarrollo de las Cooperativas en Venezuela?
Crecimiento Explosivo: En el año 2003 existían 35 mil cooperativas registradas en Sunacoop, hoy (2006) tenemos más de 100 mil. Esto ha Conllevado a la conformación irregular de un gran número de empresas mercantiles bajo la figura de cooperativas, donde paradójicamente existe el trabajo asalariado, la sub-contratación y una conexión mercantil entre la distribución de beneficios y la propiedad. Muchas de las nuevas cooperativas se dedican a la reventa de bienes, una actividad de comercio que debe pagar impuestos por la ganancia. Es decir, se estaría hablando de una compañía anónima, no de una cooperativa. Muchas cooperativas son en realidad pequeñas empresas anónimas cuyo único propósito es obtener financiamiento del Estado sin pagar impuestos. Dependencia de la contratación con el Estado: Convirtiéndolas en organizaciones de elevado riesgo y fomentando el clientelismo político y la búsqueda de rentas. Ambos elementos atentan contra la viabilidad económica y financiera de la empresa cooperativa. Dependencia Financiera del Estado: En muchos casos el financiamiento de las nuevas cooperativas proviene netamente del Estado. Cuando el capital de la cooperativa no proviene de sus miembros se rompe con uno de los pilares fundamentales del cooperativismo: el autofinanciamiento, restándole independencia, viabilidad y sometiendo potencialmente su desempeño a la trayectoria cíclica del gasto público.

21 ¿Que molde calza el Sistema Microfinanciero?
El microfinanciamiento ha venido a representar una estupenda respuesta, predominantemente de iniciativa privada, a la presencia de imperfecciones agudas en el mercado crediticio, que impide el acceso al financiamiento a empresas y sujetos con restricciones temporales de liquidez y que no poseen garantías suficientes con las que respaldar el crédito. Sin embargo; en Venezuela el sistema de microfinanciamiento pareciera apuntar hacia las siguientes direcciones: Instituciones públicas apalancadas en el capital de Estado y que no necesitan ser autosostenibles. Banmujer, por ejemplo, recibió este año un nuevo aporte de capital de BANDES. En otras experiencias la ausencia de criterio de sostenibilidad ha dejado hondas decepciones y causando daño sobre aquellos a quienes supuestamente debe recaer el beneficio. La liquidación del crédito no se hace con un conocimiento práctico del desenvolvimiento de la economía informal, considerando, los hábitos de pagos en el negocio del solicitante, el flujo de caja, y el giro o los cambios del negocio. Se le ha dado una excesiva importancia al otorgamiento masivo créditos (con líneas que sobrepasan la capacidad de ejecución) y poco a la recuperación de éstos. Se constituye así una masiva red clientelar, pero esto puede conducir a una mala selección de los prestatarios comprometiendo la viabilidad de la institución de microfinanzas, obligándola a depender continuamente del financiamiento del Estado. Se desconocen los estado financieros de las instituciones de financiamiento público y no se sabe cual es la calidad de su cartera. Las tasas de interés son subvencionadas lo que no sólo compromete los estados de resultados de las instituciones, sino además representan una competencia desleal e inhibe el desarrollo de otros intermediarios y ONGs microfinancieras privados.

22 ¿Que molde calza el Sistema de Educación y Capacitación?
Hay un esfuerzo sostenido por elevar el nivel de escolaridad del país y bajar los índices de deserción… pero…. El esfuerzo está muy concentrado en Educación Superior. En Venezuela, por ejemplo, pasamos de 800 mil estudiantes de universitarios en 2005 a un millón 200 mil estudiantes universitarios en Se han creado siete instituciones de educación superior. La UNEFA, por si sólo tiene ya estudiantes. El nuevo modelo de educación superior corre entonces el riesgo de masificar la enseñanza descuidando la calidad y el potencial creativo de los procesos y de los contenidos curriculares. Se han vertido al sistema un número de estudiantes que excede las verdaderas capacidades de respuesta de la instituciones. No hay recursos docentes preparados, y la investigación y extensión no existen. Peor aún, se sabe muy poco sobre la capacidad tiene la estructura económica del país para absorber a estos profesionales De una propuesta educativa Mercado-céntrica estamos pasando a otra tutelar, acrítica y Estado-céntrica donde no hay coparticipación en el manejo y el gobierno del proyecto educativo. El este esquema el estudiante se convierte en un “marioneta“, el profesor abandona su papel como intelectual para asumir aquel de un "facilitador", así como los autoridades académicas se convierten en “gestores gubernamentales“. Así como la universidad bajo el modelo “populista” vincula a la institución según los objetivos de cambio de la sociedad, la nueva universidad se plantea como un instrumento o eslabón de cooperación con los objetivos del aparato productivo estadal. Este no es un concepto de educación liberadora.“

23 Hay una Visión Ingénua que refleja la Teoría del Capital Humano
Mayor Esfuerzo Educativo (escolarización) Mayor Capacidad de Ingreso Relativo Mejoras en la Productividad Mayor Crecimiento Económico

24 ¿Por qué esta Teoría es defectuosa?
(a) No Toma en cuenta la Demanda, por consiguiente, supone que la inserción del recurso laboral es automático. (b) No distingue entre la educación y la capacitación. No distingue tampoco entre la capacitación que se logra al nivel de la eduación escolarizada y la que se logra en la empresa. Estas dos fases de la capacitación se complementan. En Consecuencia: (a) Una economía puede estar dotada de un recurso humano con alto grado de escolaridad sin que ello se traduzca necesarimante en mayores niveles de empleo o de crecimiento de la productividad. (b) Se requiere “inversión a la medida”, es decir, inversión que genere actividades en capacidad de absorver a la población calificada. (c) El recurso humano con una calificación básica, dotado de gran flexibilidad pero con una alta calidad, una vez absorvido por actividad productiva, está en capacidad de desarrollar toda su potencialidad con inversión en educación (a nivel de la empresa)

25 Los Factores Críticos del Desarrollo (en sentido estrecho)
“El desarrollo económico en América Latina depende en gran medida de la acción de empresario privado. … Esto no significa en modo alguno que el desarrollo económico haya de ser sólo el resultado de un juego espontáneo de las fuerzas de la economía. Ha de conjugarse en él la iniciativa privada con una firme política de Estado, con un tipo de intervención que se proponga promover el desarrollo creando condiciones que orientan y estimulan en un sentido u otro la acción del empresario sin regular sus decisiones individuales.” Cepal, La Cooperación Internacional en la Política de Desarrollo Económico, 1954. “It can be seen from the international evidence that many high growth countries (and this is particularly true of South-East Asian high growth countries) have drawn extensively on surplus labor from rural sector, that investment and growth are highly correlated across countries; and that the best growth performers are those countries where the share of industrial output in GDP is rising more rapidly.” Anthony Thirlwall, Growth and Development, 2003, p.8. Para aliviar las restricciones externas al crecimiento se necesitan estructuras productivas más complejas y diversificadas, con mayor difusión de conocimiento y más encadenamientos, y un cambio en el patrón de especialización hacia productos y procesos que hagan uso más intensivo de conocimiento. En realidad, los esfuerzos por intensificar los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás en América Latina sólo desembocarán en una disminución del empleo informal si a la vez se transforma la estructura productiva y se reorienta el patrón de especialización internacional de los países latinoamericanos. Cimoli, Primi y Pugno, Un Modelo de bajo Crecimiento, 2006, p. 103.

26 Los Factores Críticos del Desarrollo entonces son:
Inversión Privada Industrialización diversificada y orientada hacia fuera Incremento en la productividad (mover la economía hacia la frontera tecnológica) Cambios en el patrón de especialización hacia productos y procesos más intensivos en conocimiento

27 ? Evolución de la Inversión Privada en Venezuela
Tendencia ? El Banco Central de Venezuela decidió no publicar más cifras de inversión privada en Venezuela desde 2002. La inversión privada como proporción del PIB fue 8% en 2002 y nunca ha estado por encima de 13% desde 1983.

28 Número de Establecimientos Industriales en Venezuela, 1996-2005
La situación de la industria, a grosso modo Número de Establecimientos Industriales en Venezuela, En los últimos 6 años el número de empresas en el sector industrial se ha reducido casi a la mitad. Los segmentos más sensiblemente afectados son la mediana y la pequeña industria. Un aspecto desdeñado en esta tendencia es la mayor concentración en los mercados y los efectos nocivos sobre la competitividad que esto puede tener. La frase “política industrial” desapareció del léxico económico en Venezuela.

29 Algunos indicadores en torno a las condiciones que rodean al sector industrial privado
Según el Centro Mundial de Competitividad de la escuela de negocios IMD en Suiza, en su estudio liberado en 2006 para 61 países Venezuela ocupa la última posición y, según los investigadores es la nación “menos competitiva del mundo”. Venezuela ocupó el puesto 88 en la clasificación en el ranking 2006 de competitividad elaborado por el World Economic Forum del Banco Mundial. La insuficiente calidad de las instituciones públicas venezolanas, "especialmente para combatir la corrupción, los abusos de poder en la toma de decisiones y para reducir la intervención del Gobierno" fue determinante. El informe destaca que Venezuela descendió 4 puestos en la clasificación de un total de 125 países, con respecto al año 2005, esto pese a que hubo un superávit presupuestario. En materia de fortaleza institucional, en una selección de 209 países ocupa el lugar número 181 en términos del respeto del Estado de Derecho (Banco Mundial [2004]). En la edición 2006 del índice de libertad económica de la Heritage Foundation, Venezuela ocupa el puesto 152 sobre un total de 157 países analizados, con una puntuación de 4,16, (en un modelo en el que el grado más alto es 5). Con peor resultado que Venezuela se encuentran solamente Zimbawe, Birmania, Irán y Corea del Norte.

30 ¿Qué mide un Índice de Competitividad?
Venezuela estaría bien en estas áreas País X Este es el Índice de Competitividad para el Crecimiento del Foro Económico Mundial Venezuela estaría muy mal en estas áreas

31 Los Cambios en la Productividad
“Como podría esperarse, esta disminución general de la productividad del trabajo estaba fuertemente sesgada hacia los sectores no tradicionales, en particular las únicas dos actividades que registraron un aumento significativo de productividad del trabajo entre 1984 y 2000, fueron Petróleo y Electricidad/Gas/Agua” (p. 14) Cambio en la Productividad del trabajo por Actividad Económica (%) Fuente: Tomado de Ortega (2004), Intentando el crecimiento liderado por las exportaciones en Venezuela. Hay un incremento en el nivel de productividad del sector no petrolero desde 2003 Pero entre 1997 y 2006 la productividad no ha crecido Fuente: Datos BCV, INE y Cálculos Propios

32 Estructura % de la Ocupación Por Actividades Económicas
1990 1997 2006:I Agricultura Minas e Hidrocarburos Industria Manufacturera Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio y Restaurantes Transporte y Comunicaciones Financiero Servicios Comunales y Personales 12.7 1.0 15.7 7.8 21.2 6.1 5.7 28.7 9.3 1.1 14.3 0.8 8.8 24.3 6.5 5.4 29.2 9.5 0.7 11.8 0.5 8.3 24.2 8 5.1 31.5 Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo, INE. La mayor variación en la estructura del empleo se evidencia en la manufatura. Manufactura sólo emplea el 11.8% de los trabajadores Comercio y Servicios absorve más del 55% del empleo

33 Los Sectores más Dinámicos en la Absorción del Empleo
Comercio y Servicios El crecimiento del empleo se está concentrando en Comercio y Servicios La brecha en el crecimiento entre sectores dinámicos y no dinámicos se amplía

34 El cierre en la brecha entre Oferta y Demanda global en Venezuela
Fuente: Ecoanalítica, 2006, N° 46 La brecha entre la demanda y la oferta global se ha venido cerrando menos con ajuste de precios y mucho más con un incremento en las importaciones Las exportaciones y la formación de capital fijo (inversión), son los factores menos dinámicos del crecimiento en Venezuela.

35 En que ambiente externo se está insertando el sector industrial en Venezuela
Venezuela anunció oficialmente su retiro de la CAN y del G3, las dos fuentes más dinámicas o mercados de integración más importantes para las exportaciones no-tradicionales. Venezuela entró sin preparación alguna y en una forma improvisada al Mercosur, donde la industrial manufacturera tendrá que competir contra el poderoso sector industrial brasilero. Venezuela ha firmado más de 100 acuerdos comerciales bilaterales con otros páises sin un estudio de las repercusiones económicas internas de los mismos. Venezuela viene desarrollando una política de venta de petróleo con descuentos a cambio de importaciones de manufacturas y otros bienes y servicios (“petróleo por espejitos”). La estrategia de integración no está pensada en función del desarrollo industrial sino más bien en términos de alianzas políticas circunstanciales.

36 La Dicotomía Externa Estructural
El sector Público (Petrolero) es el proveedor clásico de ingresos externos divisas para la economía El Sector Privado No- Petrolero es un importador neto crónico de divisas. Su restricción para crecer es externa El sector privado no petrolero exhibe una dependencia crónica en la oferta de divisas (del sector público) El Sector No-Petrolero carece de mecanismos para emanciparse del sector petrolero. El que el Sector Público sea el gran proveedor de Ingresos Externos y Fiscales condiona, en parte, la relación entre el Estado y la Sociedad en Venezuela

37 ¿Cómo se teje el sesgo anti-industial en la Relación entre el Petróleo y la Sociedad?
Estructura Econo-dependiente de los Ingresos proveniestes de un Recurso Mineral en manos del Estado Relación Clientelar entre el Estado y La Sociedad El curso de la Política Económica (Maximización de la Renta y Sesgo anti-industrialista) Perpetuación y Profundización del Modelo Rentista

38 ¿Cuál es el Patrón de Especialización de la Economía?
Participación del Petróleo en la Economía Exportaciones Ingreso Fiscal (e) PIB Corriente Venezuela reproduce el patrón de especialización que dictan las ventajas comparativas estáticas. Especialización en la explotación de recursos naturales cuya dotación es en términos comparativos más barata. Nota: (e): Estimado Fuente: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas y Cálculos Propios

39 En Resumen Venezuela está profundizando las bases de un modelo de desarrollo liderado por el petróleo y arrastrado por el peso del Estado. Este modelo genera un patrón de especialización que condena a la economía a reproducir los males del dualismo y la heterogeneidad estructural. Al par estarán conviviendo un sector productor y exportador de recursos primarios no renovables con un sector de servicios de baja densidad tecnológica, escasa competitividad, y diseñado sólo para la supervivencia. Venezuela va además rumbo a convertirse en una economía de importación (de puertos). La conexión entre eduación y capacitación para el desarrollo es correcta, pero es limitada en si misma. Por otro lado el esfuerzo está concentrado en un dirigismo determinista que condena al educando a trabajar en el sistema público. El sistema de acceso al financiamiento público, exhibe graves errores de diseño, con el riesgo de convertirlo en una red de clientelismo y busqueda de rentas con altísimos costos sociales El modelo se expresa con un sesgo profundamente anti-industrialista.

40 Desarrollo en un sentido amplio
El Desarrollo Económico va más allá de la promoción de un mayor ingreso per capita y la consecución de una economía industrial, diversificada y productiva. El desarrollo es hoy día concebido como un proceso de expansión de las capacidades o de las libertades positivas que permiten la realización paulatina de un plan de vida en la persona (Amartya Kumar Sen). Estas libertades son tanto los fines como los medios principales para el desarrollo. Entre ellos están la libertad de participar en la economía, pero también la libertad de expresión y participación política, las oportunidades sociales, incluyendo el derecho a exigir educación y servicios sanitarios; la existencia de mecanismos de protección social, garantizados por redes de seguridad como el seguro de desempleo y ayudas contra el hambre. Particularmente para Sen son importantes las conexiones que ve entre sus propuestas de atender a los "funcionamientos" y a las "capacidades", y los valores que cada sociedad enaltece como buenos.

41 ¿Cómo identificar esos valores?
“El proceso de construir una estrategia de desarrollo puede tener en si mismo una útil función en ayudar a construir un consenso, no sólo en relación a la visión amplia del futuro de un país y los objetivos claves de corto y mediano plazo, sino además en torno a los ingredientes esenciales para el logro de esas metas. La construcción de consensos es no sólo parte importante para el logro de la estabilidad política y social, sino además conduce a un sentido de pertencia de las polítcas e instituciones, ampliando sus probabilidades de éxito.“ Joseph Stiglitz, Prebisch Lecture, Octubre 19, 1998


Descargar ppt "Leonardo Vera Universidad Central de Venezuela Escuela de Economía"

Presentaciones similares


Anuncios Google