La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO “RELLENO SANITARIO LOS ANGELES”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO “RELLENO SANITARIO LOS ANGELES”"— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO “RELLENO SANITARIO LOS ANGELES”
PRESENTACION DEL INFORME TECNICO

2 ANTECEDENTES GENERALES
Nombre del proyecto: “Relleno Sanitario Los Angeles” Titular: DEMARCO S.A, cuyo representante Legal es el Sr. Luis Masiello Ruiz Localización: Fundo Laguna Verde, a 22 km. al norte de la ciudad de Los Angeles. Monto de la Inversión: $ Mano de obra: 54 personas (etapas de construcción, operación y cierre)

3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Tipo de proyecto: Relleno Sanitario construido mediante el Método de Area. Tipo de residuos a disponer: Residuos domiciliarios e industriales asimilables a domiciliarios, principalmente de la comuna de Los Angeles. Cantidades a recibir en el relleno: ton. en un plazo de 37 años. Cantidad promedio anual de residuos a depositar: ton. Acceso al proyecto: Ruta 5 Sur hasta el km 22, y 2 km. aprox. hacia el oriente de la mencionada ruta.

4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Principales acciones del proyecto (Superficie total : 30 hás.) Recepción y control visual de la carga Pesaje de los volúmenes y registro automático de los RSD. Descarga de los residuos en los sectores asignados Compactación de los residuos en capas Cobertura diaria de los residuos depositados Quema centralizada del biogas Captación y tratamiento de líquidos percolados Administración, planificación, control de las variables ambientales y mantención de las instalaciones

5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
OBRAS MAS IMPORTANTES DEL PROYECTO Preparación del terreno: Escarpe de 0.2 m del suelo Construcción dique perimetral: Anclará el sistema de impermeabilización. Tendrá una pendiente externa de 1: 2.5. Será construido en material arcilloso. Sistema de impermeabilización basal: Estrato practicamente impermeable Roca volcánica impermeable Capa subsuelo arcilloso compactado (25 cm.) Geomembrana HDPE de 1.5 mmm Geotextil 600grs/m2 Capa de drenaje de grava, 30 cm.

6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
OBRAS MAS IMPORTANTES DEL PROYECTO Sistema de captación de líquidos percolados Tuberías de capatación en PVC, perforadas y ranuradas Estrato de drenaje de grava, de 30 cm de espesor Cámaras de control localizadas al exterior del relleno Sistema de captación de Gas Pozos de Venteo Tuberías de extracción Ventiladores de succión de gas Antorcha

7

8 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
OBRAS MAS IMPORTANTES DEL PROYECTO Construcción de la Planta de tratamiento de líquidos percolados. Se construirán 6 lagunas de tratamiento SEDIMENTACIÓN Y HOMOGENEIZACIÓN TRATAMIENTO BIOLÓGICO ANAERÓBICO TRATAMIENTO BIOLÓGICO AEROBICO SEDIMENTACIÓN Y CLARIFICACIÓN 2 FILTROS DE POSTRATAMIENTO, CON VEGT. PALUSTRE Sistema de Recirculación de líquidos Percolados Recirculación mediante bombas eléctricas Sistema de riego de la superficie del proyecto y áreas verdes

9

10 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
OBRAS MAS IMPORTANTES DEL PROYECTO Cobertura diaria Proyecto presenta 2 alternativas: cobertura diaria con polietileno de 0.2 mm, o tierra compactada de 20 cm de espesor. El titular opta por la altenativa del uso del polietileno. Cobertura final: Suelo de relleno de espesor medio de 30 cm. Suelo de baja permeabilidad, espesor de 30 cm. Estrato de drenaje de aguas superficiales de 20 cm Cubierta final de suelo, de 50 cm. De espesor. Canaletas perimetrales: Contempla la construcción de canaletas, con sección trapezoidal, para un caudal máximo de 0.97 m3/s.los que evacuarán aguas lluvias hacia las depresiones.

11 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES
Art. 89: Vertimiento de residuos líquidos que contengan sustancias nocivas... Art. 90: Construcción obra destinada a la provisión o purificación de agua potable... Art. 91: Construcción de obra destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de residuos industriales... Art. 92: Construcción de obras destinadas a la evacuación, tratamiento o disposición final de aguas servidas... Art. 94: Construcción de planta de tratamiento de basuras y desperdicios... Art. 97: Permiso para suddividir y urbanizar terrenos rurales...

12 PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Plazos de participación: 15 de abril hasta el 26 de junio Respecto del proceso: Realización de 3 talleres de apresto y dos exposiciones por parte del titular. Total de observaciones ciudadanas recibidas: 88 Principales observaciones de la ciudadanía: Riesgo por contaminación del Canal Los Patos No inclusión de algunos servicios (Sernatur) en la EvIA Falta de información de la impermeabilización basal del proyecto Observaciones respecto a olores y fuga de gases Observaciones respecto a la planta de tratamiento de percolados en cuanto a la construcción por etapas y su funcionamiento Incertidumbre en cuanto a la capacidad de las obras respecto a extremos pluviométricos. Dudas respecto a distancia existente del proyecto y casas del lugar. Incertidumbres por eventual inestabilidad de taludes de las obras

13 PRINCIPALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN PRESENTADAS POR EL TITULAR
Pérdida de suelo Suelos clase VI y secundariamente clase IV Movimientos de tierra sólo al área de emplazamiento de las obras Reducción de generación de lixiviados, inundaciones y acumulación de agua. El diseño de los canales perimetrales ha considerado un caudales máximos instantáneos de 1 hora, y periodo de retorno de 100 años. Las aguas lluvias fluirán la Canal Los Patos Emisiones Atmosféricas Para PM, los caminos interiores serán ripiados y regados 1 vez al día. Los gases generados en el relleno se incinerarán a una temperatura mínima de 850 ºC, para evitar la formación de NOx. Impermeabilización superfical del relleno sanitario para reducir las fugas de gas.

14 PRINCIPALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN PRESENTADAS POR EL TITULAR
Generación de líquidos percolados Impermeabilización de base del relleno Recirculación de líquidos percolados al relleno sanitario en periodos de precipitación extrema Manejo de Residuos peligrosos El relleno sanitario no recibirá residuos peligrosos de ningún tipo Generación de aguas servidas Pretratamiento en fosa séptica y conducidas a la planta de tratamiento de líquidos percolados. Pérdida de vegetación y fauna Al final de proyecto, se revegetará con especies preferentemente nativas. Niveles de ruido Se evitará uso simultáneo de maquinaria Velocidad máxima de circulación interior de 50 Km/h.

15 PRINCIPALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN PRESENTADAS POR EL TITULAR
Plan de Prevención de riesgos ambientales Incendio o explosión por emanaciones de gas Instalación de extintores portátiles Monitoreo diario del sistema Prohibición de fumar Riesgos naturales Construcción de obras con pendientes máximas de 1:2.5 y 1: 3 Cumplimiento de Nch 433 para diseño símico de edificios. Plan de contingencias Infiltración de líquidos percolados Suspensión de riego de la superficie Cobertura de lámina de plástico para evitar generar más percolados Reparación del sector dañado Monitoreo de las aguas subterráneas y superficiales.

16 PRINCIPALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN PRESENTADAS POR EL TITULAR
Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental Calidad del Aire Monitoreo de biogas, olores y funcionamiento de la antorcha (CO, O2, NOx) Calidad y cantidad de líquidos percolados Toma de muestras a la salida de la planta de tratamiento (pH, Aceites y Grasas, DQO, Plomo, Conductividad, Notrógeno total, Cadmio, Sulfatos) Agua superficial Sitios de Monitoreos al suroeste y sureste de las instalaciones (mismos parámetros físico-químicos que los percolados) Aguas Subterráneas Sitios de monitoreos al suroeste y sur del proyecto. Mismos parámetros físico - químicos, excepto conductividad

17 CONDICIONES Y EXIGENCIAS ADICIONALES QUE DEBERA CUMPLIR EL PROYECTO, EN BASE A LAS OBSERVACIONES DEL COMITÉ REVISOR Modificaciones y Condiciones para ejecutar el proyecto Planta de tratamiento de líquidos percolados y diques de contención Ampliación de las piscinas de lixiviados y diques perimetrales sobre la base de un periodo de retorno de 100 años, vale decir, mm. de Pp. Volúmen total de las lagunas deberá ser de m3 La superficie de las lagunas deberá ser de m2 Cobertura diaria de los residuos Se deberá hacer con tierra en capas de 20 cm. De espesor medio. Para ello hay dos alternativas: Adquisición de todo el material de cobertura a terceros, debidamenter autorizados Extracción de material de cobertura en el sitio del proyecto, en el sector suroriente del relleno sanitario.

18 CONDICIONES Y EXIGENCIAS ADICIONALES QUE DEBERA CUMPLIR EL PROYECTO, EN BASE A LAS OBSERVACIONES DEL COMITÉ REVISOR Líquidos Pretratados Estos no podrán ser entregados, bajo ninguna circunstancia a ESSBIO. Incorporación de un programa de mantención de los equipos de tratamiento de la planta. En caso extremo de descarga al Canal Los Patos, el titular deberá cumplir con el D.S Nº 90/2000 MINSEGPRES. Sistema de cobertura final Sustitución de la capa de tierra de 30 cm por una Geomembrana de cobertura final Capa de suelo compactado Geomembrana Geotextil Capa de drenaje de aguas lluvias Tierra vegetal Revegetación de la superficie con especies rastreras, herbáceas y arbustos de ráices cortas

19 CONDICIONES Y EXIGENCIAS ADICIONALES QUE DEBERA CUMPLIR EL PROYECTO, EN BASE A LAS OBSERVACIONES DEL COMITÉ REVISOR Regulación y operación de la Antorcha Cumplimiento de Normas EPA La Antorcha de deberá desplazar al lado oriente de las lagunas, a objeto de alejarla de instalaciones eléctricas. Plan de Mitigación Adicionales que el proyecto deberá cumplir Uso de agua para riego Instalación riego por aspersión Control de flujo por medio de relojes controles Instalación de válvulas para control de flujo cada 0.5 hás Chequeo diario de las zonas d riego ( detección de zonas saturadas)

20 Almacenamiento de líquidos percolados
CONDICIONES Y EXIGENCIAS ADICIONALES QUE DEBERA CUMPLIR EL PROYECTO, EN BASE A LAS OBSERVACIONES DEL COMITÉ REVISOR Abatimiento de contenido de Fierro y Manganeso en fuentes de captación de agua potable Se utilizará una planta eliminadora de fierro y manganeso (Bomba dosificadora de permanganato de potasio y cloro; y un filtro eliminador) Almacenamiento de líquidos percolados Colocación de aireadores adicionales para reducir carga orgánica Recirculación de líquidos de laguna 3 a laguna 2 Recirculación hacia el relleno sanitario Riego de superficies de zonas reforestadas del relleno

21 CONDICIONES Y EXIGENCIAS ADICIONALES QUE DEBERA CUMPLIR EL PROYECTO, EN BASE A LAS OBSERVACIONES DEL COMITÉ REVISOR Protección de Taludes Siembra de mezcla de especies rastreras (producto ANASAC, Entrehileras Laderas o equivalente) Sistema Cortaviento en el perímetro del relleno Sanitario Altura cotraviente: 25 a 35 mts. Terminada la etapa de de movimiento de tierras en la etapa de construcción,se deberá comenzar la plantación Especies Pinus radiata, Eucalyptus globulus y/o Acacia melanoxylon. Densidad de plantación: 3 hileras de 2 por 3 mts. Riego de caminos Se hará cuantas veces cuantas veces sea necesario para evitar la emisión de polvo (no solamente una vez al día)

22 CONDICIONES Y EXIGENCIAS ADICIONALES QUE DEBERA CUMPLIR EL PROYECTO, EN BASE A LAS OBSERVACIONES DEL COMITÉ REVISOR Plan de Monitoreo complementario que el titular deberá cumplir Líquidos percolados Se medirán, adcionalmente, coliformes fecales Aguas subterráneas Operación de 3 sondajes C, D, E (fig. 2 Addedum Nº2). Construcción de sondajes E en norponiente del relleno sanitario, como medida precautoria. Monitoreo de líquidos percolados crudos Medición diaria en cámara LP1 de pH, T, Oxígeno disuelto y conductividad. Medición semestral de DBO5, DQO, pH, Aceites y grasas, sólidos sedimentables suspendidos, conductividad, Pb y Cd, coliformes fecales Análisis completo según Nch en las cuatro lagunas, cuando estén completamente llenas

23 Plan de contingencias adicionales que el titular debe cumplir
CONDICIONES Y EXIGENCIAS ADICIONALES QUE DEBERA CUMPLIR EL PROYECTO, EN BASE A LAS OBSERVACIONES DEL COMITÉ REVISOR Plan de contingencias adicionales que el titular debe cumplir Evento de derrame de piscinas o lagunas Control de 2 pasos entubados bajo terraplén en Ruta 5 Control en compuerta del canal Los Patos al interior del Fundo Laguna Verde. Comunicación de eventos de contingerncia a involucrados (Junta de Vecinos del Sector y Dpto. Medio Ambiente Municipalidad de Los Angeles).

24 CONCLUSIONES El EIA cumple los criterios ambientales exigibles por la COREMA a este tipo de proyectos, cumple con los permisos ambientales sectoriales, y se hace cargo de manera idónea de los efectos, características o circunstancias del Art. 11º de la Ley


Descargar ppt "ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO “RELLENO SANITARIO LOS ANGELES”"

Presentaciones similares


Anuncios Google